Está en la página 1de 11

INST R U M E N T O S

PE D A G ÓG I C O S
DESCOLO N I ZA D O R E S
O RION C AMAC HO SOLIZ
MSC. CESAR AUGUSTO
LA INSTRUMENTACIÓN PEDAGÓGICA
• - UNA NUEVA PERSPECTIVA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
• PRUEBA DE LA REALIDAD (RELACIÓN ONTOLOGÍA, EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DOCENTE)
VALIDEZ INTERNA Y EXTERNA DE NUESTRO PROGRAMA DE FORMACIÓN

- ESTADO, EDUCACIÓN E IDEOLOGÍA


LOS INSTRUMENTOS COMO INSTITUCIONES

• ¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS?


• SON LAS HERRAMIENTAS QUE USA EL PROFESOR NECESARIAS PARA OBTENER EVIDENCIAS
DE LOS DESEMPEÑOS DE SUS ESTUDIANTES EN UN PROCESO DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE

• ¿QUÉ SON LAS INSTITUCIONES


•?
• INSTITUCIONES SON UN CONJUNTO DE ESTRUCTURAS QUE PERMITEN EL TEJIDO DE LA
VIDA SOCIAL MISMA (
• LOS INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS SE CONSTITUYEN EN
INSTITUCIONES DENTRO EL PROCESO EDUCATIVO, AL SER
EMPLEADOS COMO UN CONJUNTO DE DISPOSITIVOS DE CARÁCTER
NORMATIVO DENTRO LA DIDÁCTICA DOCENTE EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS
• POR LA VÍA DIDÁCTICA EN QUE SE APOYAN:
• EL MARCO SUSTANTIVO EL ESTUDIO Y LA REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA
• POR SU EXIGENCIA O NO DEL DOMINIO DE LA LECTURA ; COMPONENTE LECTURA
• POR LA SECUENCIA Y RITMO DE PRESENTACIÓN DEL MENSAJE DIDÁCTICO: PRESENTACIÓN DEL
MENSAJE

• POR EL GRADO DE CONTROL O SUBORDINACIÓN DEL MENSAJE DIDÁCTICO RESPECTO AL EMISOR Y AL


RECEPTOR DEL MISMO:

• AQUÍ SE VINCULA CON EL GRADO DE RESPUESTA ESPERADA


LA DESCOLONIZACIÓN EDUCATIVA COMO CAMBIO INSTITUCIONAL

• LA CONCEPTUALIZACIÓN MISMA DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL Y LA


INSTRUMENTACIÓN PEDAGÓGICA, COMO PROCESO DE NORMALIZACIÓN DEL SISTEMA
SOCIAL Y POLÍTICO DOMINANTE.

• ¿EN QUÉ MEDIDA LOS INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS EJERCER TAL PODER A FAVOR
DE LA COLONIZACIÓN?

• LOS ESTUDIANTES, FUTUROS DOCENTES, ENSEÑARAN COMO ELLOS APRENDIERON”


• EXAMEN
ELEMENTOS A CONSIDERAR

• ENFOCARSE EN DOCUMENTAR EL CRECIMIENTO DEL INDIVIDUO EN CIERTO TIEMPO, EN


LUGAR DE COMPARAR A LOS ESTUDIANTES ENTRE SÍ.

• - ENFATIZAR LA FUERZA DE LOS ESTUDIANTES EN LUGAR DE LAS DEBILIDADES.


• - CONSIDERAR LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE, LAS CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS, LAS
EXPERIENCIAS CULTURALES Y EDUCATIVAS Y LOS NIVELES DE ESTUDIO.
• EN LA UNIBOL QUECHUA, OBSERVAMOS ESTE PROCESO DESDE LA CONJUNCIÓN DE FORMAS DE APRENDIZAJE Y
EVALUACIÓN QUE SON:

• • TALLERES TÉCNICO PRACTICO PRODUCTIVO: PARA EL DESARROLLO DE ESTA FORMA DE APRENDIZAJE SE CONSIDERA
LAS PRACTICAS INTEGRALES (PRÁCTICAS EN MÓDULOS PRODUCTIVOS Y LAS DINÁMICAS EN AULA )

• • APLICADO: COMUNAL ETA: FORMA DE APRENDIZAJE QUE CONSIDERA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA APLICADO A
SU ETA.

• • INVESTIGACIÓN COMUNITARIA: FORMA DE APRENDIZAJE QUE CONSIDERA LA ELABORACIÓN DE UN ANÁLISIS FODA


INTEGRAL DE SU COMUNIDAD

• • AULA ANÁLISIS COMPARATIVO CRÍTICO: FORMA QUE APRENDIZAJE QUE CONSIDERA: INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS (QUECHUA – INTERCULTURAL), ANÁLISIS COMPARATIVO, ANÁLISIS DE CASOS, INVESTIGACIÓN –
AUTOAPRENDIZAJE, EXPOSICIÓN.
TECNOLOGÍA EDUCACIONAL
• LA TECNOLOGÍA EDUCACIONAL DEBE SER EL ELEMENTO FUNDAMENTAL DE ESTRUCTRUCTURACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS.

• COMO CUALQUIER TECNOLOGÍA LO QUE HAVLOS ES GENERAR RECURSOS TÉCNICOS QUE NOS PERMITAN
GENERAR LAS CONEXIONES

• DEBE VALORARSE EL PROCESO NO EL RESULTADO.


• LOS MEDIOS DEBEN ANALIZARSE EN FUNCIÓN DEL OBJETIVO
• LA PLANIFICACIÓN ES CENTRAL EN ESTE PROCESO
CARACTERÍSTICAS
• AUTORIDAD
• COMUNICACIÓN
• LEGALIDAD
• RETROALIMENTACIÓN
• EVALUACIÓN
• LIBERACIÓN DEL INDIVIDUO
ACTIVIDAD DE GRUPO

• 1. EN GRUPOS DE TRABAJO DE 4 PERSONAS, PLANTEAR LA DEFINICIÓN DE INSTRUMENTOS Y GENERAR UNA


PROPUESTA DE INSTRUMENTO QUE GUARDE LAS CARACTERÍSTICAS SEÑALADAS.

• EXPONER DESPUÉS EN PLENARIA.

También podría gustarte