Está en la página 1de 29

Desafíos y retos en el mundo laboral

actual.
¿Qué es y cómo ser competente?
Identificación Personal
• Es momento de conocer al grupo, a continuación, en una hoja deberás
escribir tu nombre y buscar un animal, superhéroe, superpoder o
personaje de película/libro que consideres que te representa o que tenga
tus mismas cualidades, es importante explicar el porqué. Una vez que
tenga esos dos datos, exponga al grupo las respuestas.
Ingeniería civil en el Perú
• Mejor pagadas – Mayor solicitada

• Ventajas:
• Previsión de crecimiento en el país
• A mayor población, mayor construcción.
• Proyectos de inversión
• Calidad de las universidades
• Diversidad de empleos
• Demanda:
• Crisis – recuperación
• Alta demanda - nacional e internacional
• Tendencia en los buscadores

• Información: Portal Ministerio de Trabajo, Ponte en carrera, universia noticias, google.


Conociendo a la persona
• ¿Quién soy? – Viajando: “Destino a un mundo mejor”
Persona = Personalidad
• Componente Afectivo-Emotivo > Sentimientos – Temperamento

• “Yo estoy” – “Yo soy”


Persona = Personalidad
• Componente cognitivo-productivo > Conocimientos – Intelecto
Persona = Personalidad
• Componente Conativo-Volitivo > Motivaciones – Carácter
• Competencia: Competencia hace referencia a las características
de personalidad, devenidas en comportamientos, que generan un
desempeño exitoso en un puesto de trabajo. (Alles, ) -> Generan
comportamiento exitoso.
• Conocimiento. Conjunto de saberes ordenados sobre un tema en
particular, materia o disciplina. (Alles, ) -> Base para el desempeño.
• Competencias: Conocimiento + Habilidades + actitudes
Gestión de las emociones
• Gestión = Acciones para alcanzar objetivos.
• La inteligencia emocional es el conocer las propias emociones,
manejarlas, motivarse a sí mismo y reconocer las emociones de los
demás, así como, establecer relaciones (Goleman, 1995, citado en
Bisquerra, 2003).
Empatía
• “Ponerse en el lugar del otro”
• Dinámica: "Me gustaría superar..."; "Me arrepiento de...."; "Un problema
mío es...."
Flexibilidad cognitiva
Flexibilidad cognitiva
• Nuevas ideas … Nuevas posibilidades …
• ¿Cómo puedo llevar a cabo la flexibilidad cognitiva al mundo laboral?
• ¿Cómo podríamos…?
• Planificar (Hacer un plan mediante acciones)
• Recursos materiales que tenemos o que se podría conseguir.
• Recursos Humanos con quienes podríamos trabajar
• Evaluar FODA
• Tiempo
Comunicación
• La comunicación es un proceso por el cual las personas buscan dar
sentido a la realidad que los rodea, establecer relaciones con otras
personas, proporcionar o solicitar información, crear conocimiento y
reafirmar la identidad individual o de grupo. (Cabrera, 2008).
Comunicación asertiva
• Tipos:
• Verbal
• No verbal

• Estilos:
• Agresiva
• Pasiva
• Asertiva

• Mensaje con interferencia


• ¿Cómo se aplica la comunicación en el mundo laboral?
• Confianza con el líder y con el equipo.
• Honestidad,
• Calidez,
• Autenticidad
• Claridad.

• Escucha activa y atención selectiva


• Autoconciencia

• https://www.inestemple.com/es/2014/05/comunicar-para-liderar-por-ines-temple-2/
LIDERAZGO
• El liderazgo es un proceso donde el individuo ordena, guía, influencia y
supervisa los pensamientos, sentimientos, motivaciones, acciones o
conductas de otros.

• Ha nacido como tal.


• Rasgos característicos; fisiológicos, intelectuales, afectivo y conativo.
• Situacional; Situación específica > Líder específico
• Empírico; Elegida por el grupo, elección sociométrica.
• “Enfoque sociológico”; estatus.
• “Enfoque cognitivo”; cualidad de expertos, buen dominio; conocimientos y
experiencias.
• “Enfoque naturalista”; Fuerte personalidad, se expresa fácilmente y con convicción.
Influente.
Jefe vs Líder
• Organización técnica; • Organización creativa
• Distribuye y ordena • Empático, estimula al grupo.

• Miedo • Confianza
• Temor al error, obediencia. • Seguridad y confianza.

• Problema • Solución
• Señala el error, busca culpables. • Entiende los errores, reorienta, busca soluciones.

• Ordena • Enseña
• Conoce todo, secretismo. • Sabe enseñar, potencial.

• Rigidez • Desarrollo
• Según su criterio, no da posibilidades. • Comunica, trabajo en equipo, feedback, integra.

• Impone • Inspira
• Autoridad, monólogos. • ¿Cómo se hace?, convence y ejemplifica

• Poder • Agente de cambio


• Reverencia, mantiene privilegios. • Reconoce la autoridad para el cambio
Relacionando conceptos; diferencia con
ejemplos del día a día.
• Jefe • Líder
Un buen líder
• Adoaptación al cambio
• Comunicación efectiva
• Empatía
• Empowerment
(empoderamiento)
• Pensamiento Analítico
• Planificación y desarrollo
Errores comunes de un líder
• Procasticación
• Perfeccionismo
• Ansiedad al fracaso
• Falta de velocidad
• Evitación
• Exceso de pensamiento
• Mal feedback
ERRORES COMUNES
Mundo laboral
Recomendaciones
• Pensar: ¿Qué quiero hacer?, ¿A • ¿Qué me gusta hacer?
dónde debo llegar?
• ¿En qué soy bueno?
• Establecer objetivos a acorde a
la realidad • ¿Qué me apasiona?
• ¿Qué cosa no me gusta hacer?

• Ser leal a uno mismo

• https://www.inestemple.com/es/2020/01/ingresando-al-mundo-laboral-i-
consejos-de-ines-temple-pronabec/
Crearse un perfil
• ¿Qué he elegí estudiar? • ¿Qué especializaciones debo
realizar?
• ¿Qué he realizado llevado para
saber un poco más? • ¿Qué es lo que quiero ser en un
futuro?
• ¿Qué sé hacer?
• ¿Cómo me veo de lo que soy
• ¿Cuáles han sido mis logros ahora a unos años?
hasta ahora?
• ¿Cómo darme espacios para mi
• ¿Cuáles son mis fortalezas y vida personal?
debilidades?

• Reflejarlo en su hoja de vida


Búsqueda de trabajo
• Bolsas laborales
• Bumeran
• Computrabajo
• Indeed

• Redes de contacto
• Línkedin
• Facebook
• Twitter, etc.
Entrevistas de trabajo
• Personal • Conocimientos técnicos
• Grupal • Competencias “conocimiento +
• Assessment center Habilidades + Actitudes”
• Entrevista grupal

• Natural

También podría gustarte