Está en la página 1de 49

Universidad Privada San Juan Bautista

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Curso: SEMINARIO INTEGRADOR
TEMA: HIPERTROFIA BENIGNA DE PRÓSTATA, CÁNCER DE PRÓSTATA, LITIASIS URINARIA,
ORQUITIS, CÁNCER TESTICULAR, TORSIÓN TESTICULAR
SEMANA 4
CIRUGIA GENERAL
Semestre Académico: 2020-II

DOCENTES RESPONSABLES:
- DR. JOSE MIGUEL JORGE MESIA
- DR. GERMÁN CASAS VALENZUELA
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
1. . Paciente con antecedente de hiperplasia benigna de próstata que presenta como
sintomatología dificultad para el inicio de la micción, disminución de la fuerza y volumen
del chorro miccional, micción entrecortada y goteo terminal; la aparición de polaquiuria y
urgencia miccional se debe generalmente a:
 
a. Presencia de micció n urinaria
b. Inestabilidad vesical
c. Prostatitis (adenomitis)
d. Existencia de residuo vesical
e. Presencia de divertículos vesicales
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
2.- Dentro del tratamiento farmacológico para la hiperplasia prostática. ¿Cuáles son los 2
principales grupos de medicamentos que se utilizan?

a) Antibió ticos y analgésicos


b) Bloqueadores alfa-adrenérgicos e inhibidores de la 5 alfa-reductosa
c) Anti-estrogenos y antibió ticos
d) Bloqueadores de la recaptació n de serotonina y anti-androgenos
e) Bloqueadores hipotaló micos y antiandró genos

Los bloqueadores alfa-adrenérgicos y los inhibidores de la 5


alfa-reductasa que relajan el músculo liso prostático y
disminuyen los niveles de dihidrotestosterona, respectivamente.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

3.- ¿Qué signo-síntoma es indicación, en un paciente con hiperplasia, para realizar


Cistoscopía y estudios de imagen del tracto urinario?

A) Disuria
B) Polaquiuria
C) Hematuria
D) Tenesmo vesical
E) Retardo para iniciar la micció n
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

La presencia de hematuria con la


finalidad de excluir afecciones
malignas uroteliales, cálculos,
procesos infecciosos.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
4.- En el caso de un paciente con hiperplasia prostática benigna, ¿cuál, entre las siguientes
circunstancias, NO establece por sí misma indicación de cirugía?:

a.- Hematuria severa recurrente.


b.- Retención urinaria que requiere sondaje vesical permanente.
c.- Infecciones de orina de repetición.
d.- Nicturia de dos veces.
e.- Residuo postmiccional mayor de 200 cc.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
5.- Respecto al diagnóstico diferencial entre la hipertrofia y el carcinoma de próstata es cierto que:

a. La hipertrofia se desarrolla sobre la glándula caudal, mientras que el carcinoma lo hace sobre la craneal.
b. El tacto rectal de la hipertrofia muestra un contorno simétrico y bien delimitado, a diferencia del carcinoma
de próstata.
c. Las fosfatasas ácidas pueden estar elevadas en ambos cuadros.
d. El tratamiento con dietilestilbestrol es más útil en la hipertrofia.
e. La presencia de dolor óseo es común en ambos.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

- La diferencia clínica entre carcinoma e hiperplasia se puede establecer con un tacto


rectal, en la hiperplasia la próstata se encuentra simétrica y bien delimitada
mientras que en el carcinoma es indurada e irregular.

- La hipertrofia se desarrolla en la zona de transición mientras que el carcinoma en la


zona periférica.

- La fosfatasa ácida se incrementa cuando el carcinoma es metastásico.

- El tratamiento con dietiletilbestrol es para el cáncer de próstata y la presencia de


dolor ósea indica metástasis ósea.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
6.- El adenoma de próstata, inicia su formación en la zona………. y el mayor porcentaje de carcinoma
de próstata se forma en la zona………….:
a. Central / de transició n.
b. Periférica / central.
c. Fibromuscular / de transició n.
d. De transició n / Periférica.
e. Central / Periférica
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
7.- Las siguientes aseveraciones sobre el cáncer de próstata son ciertas, EXCEPTO:

a.- El adenocarcinoma es el tipo histológico más frecuente.


b.- La ecografía prostática supone una técnica de elección en el cribado en varones
mayores de 65 años.
c.- Más del 50% de los nódulos detectados por tacto rectal presentan biopsia positiva de
carcinoma.
d.- Más del 50% de los pacientes presentan un estadío precoz C o D en el diagnóstico
inicial.
e.- Los varones entre 40 y 60 años presentan una mayor incidencia de enfermedad
metastásica en el momento del diagnóstico que los de mayor edad.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
8. Paciente de 77 años, con molestias prostáticas de años de evolución, que presenta elevación del
PSA (89 ng/ml) y dolor en la columna lumbar desde hace 2 meses. Al tacto rectal la próstata está
aumentada de tamaño, de consistencia dura en ambos lóbulos, de superficie nodular y límites mal
definidos. Luego de realizarle una ecografía transrectal con biopsias prostáticas ecodirigidas es
diagnosticado de un adenocarcinoma de próstata pobremente diferenciado que afecta ambos
lóbulos y que infiltra las vesículas seminales. La gammagrafía ósea confirma la presencia de
metástasis en la columna lumbar. ¿ Qué tratamiento de los siguientes aconsejaría en primer lugar ?
a. Prostatectomía radical
b. Quimioterapia intensiva
c. Hormonoterapia
d. Radioterapia pelviana externa
e. Braquiterapia prostá tica.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
9.- Además de la resección transuretral de la próstata (RTU), existen 3 técnicas más para su
extracción. ¿Cuáles son?

a) Cirugía radical de la pró stata


b) Prostatectomía suprapú bica, retropú bica y perineal Los 4 procedimientos extirpan la porción
c) Prostatotomía hiperplásica de la glándula, dejando su cápsula.
d) Hipertemia transrectal
e) Dilatació n con globo intraprostá tico
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
10.- ¿Cuál de las siguientes técnicas de imagen tiene mayor rendimiento para determinar la
existencia de metástasis óseas en un paciente con carcinoma de próstata?:

a.- Radiología ósea.


b.- Resonancia nuclear magnética.
c.- Gammagrafía ósea.
d.- TC.
e.- Ecografía.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

11.- En relación al cáncer de próstata señale Io incorrecto:

a. Es el tumor sólido más frecuente en el varón.


b. El 95% son carcinomas acinares.
c. Es más frecuente en población negra.
d. El PSA es un marcador específico de cáncer de próstata.
e. El tacto rectal positivo obliga a la realización de biopsia con cualquier valor de PSA.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

El PSA no es un marcador especifico de cáncer de próstata también se incrementa en la


hiperplasia o en los procesos inflamatorios.

Es el tumor sólido mas frecuente en el hombre, ocupa el primer lugar en los tumores
urológicos y el segundo lugar en los tumores masculinos.

El 95% son acinares, y el resto son ductales, transicionales, escamosos, endometrioides


o mixtos.

Es mas frecuente en la raza negra y cualquier nódulo independientemente del valor del
PSA debe ser biopsiado.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
12.- En la hiperplasia prostática benigna, las molestias urinarias están en relación con:

a.- Los factores subjetivos

b.- El crecimiento de la próstata

c.- La infección agregada

d.- La inflamación vesical

E- El grado de la obstrucción
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

- En la Hiperplasia benigna de próstata las molestias urinarias están en estrecha


relación con el grado de obstrucción, a mayor grado de obstrucción mayores
molestias.

- No tiene relación con el crecimiento prostático ya que hay próstatas pequeñas


que causan gran obstrucción y próstatas grandes que causan poca obstrucción.

- La infección agregada y la inflamación vesical agregan algunas molestias pero


no son imperativas en la HBP.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

13.- ¿Qué pruebas de las citadas son más fiables en la detección precoz del cáncer de próstata?

a. Antígeno prostático específico (PSA) y fosfatasa ácida.


b. PSA y tacto rectal.
c. Tacto rectal y ecografía abdominal.
d. PSA y UlV.
e. Tacto rectal y fosfatasa ácida.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
Para la detección precoz del cáncer de próstata se deben realizar ambas pruebas el PSA y el tacto rectal
ya que la combinación de estas incrementa su sensibilidad y especificidad para detectar cáncer
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

14.- En un paciente con Cáncer de próstata confinado en la glándula prostática con Gleason inferior a 6 y
PSA inferior a 10, son opciones terapéuticas indicadas las siguientes, EXCEPTO:

a.- Prostatectomía radical


b. Braquiterapia.
c. Radioterapia externa.
d. Bloqueo androgénico.
e. Vigilancia.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
El paciente en cuestión tiene un cáncer de próstata localizado por lo cual el tratamiento
puede ser vigilancia, prostatectomía radical, radioterapia en cualquiera de sus opciones. Sin
embargo el bloqueo androgénico es un tratamiento para estadios mas avanzados.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

15.- El diagnóstico de prostatitis bacteriana crónica se realiza encontrando:

a. En liquido prostá tico má s de 10 leucocitos por campo y cultivo positivo.


b. En liquido prostá tico má s de 10 leucocitos por campo y cultivo negativo.
c. Dolor perineal y ardor al eyacular.
d. En liquido prostá tico menos de 10 leucocitos por campo y cultivo
negativo.
e. Dolor testicular y suprapú bico.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

Para hacer el diagnóstico de Prostatitis Bacteriana Crónica es


necesario demostrar la inflamación de la próstata. La inflamación es
clínicamente significativa cuando la secreción postmasaje
prostático contiene 10 o más leucocitos por campo de gran
aumento. El diagnóstico se confirma con urocultivo postmasaje.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
16. Hombre de 56 años, con antecedentes de ataque agudo de gota hace 2 años y ácido úrico
elevado (8,5 md/dl), que refiere dolor tipo cólico en fosa renal derecha ocasionalmente; en la
ecografía de aparato urinario tiene una imagen con sombra acústica posterior compatible con
litiasis de 2x1 cm., en pelvis renal derecha. En la urografía intravenosa se aprecia una imagen
radio-transparente en pelvis renal derecha de aproximadamente 2 cm. de diámetro máximo. ¿ Cuál
de las siguientes opciones constituirá el tratamiento inicial más apropiado ? :

a. Litotricia extracorpó rea por ondas de choque.


b. Nefrolitotomía percutá nea
c. Hidratació n y á cido acetohidroxá mico
d. Ureteroscopía y extracció n endoscó pica del cá culo
e. Hidratació n, alcalinizació n de la orina con citrato potá sico y alopurinol
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
17. - De los cálculos anotados a continuación ¿Cuál es el que posee menor grado de opacidad en la
radiografía simple?

a) Fosfato á cido de calcio dihidratado (bursita)


b) Oxalato de calcio monohidratado
c) Cistina
d) Fosfato de calcio (apatita)
e) Fosfato amó nico de magnesio (estruvita)
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

18.- ¿Qué tipo de cálculo es el más frecuente?

a.- De fosfato amoniomagnésico.


b.- De fosfatos.
c.- De carbonato de calcio.
d.- De ácido úrico.
e.- De oxalato de calcio.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
19.- La causa más frecuente de uropatía obstructiva aguda unilateral es:

a. Cáncer renal.
b. Litiasis ureteral.
c. Tumor urotelial.
d.- Litiasis Vesical
e.- Cáncer de próstata
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

La causa mas frecuente de uropatía obstructiva aguda unilateral es la


litiasis ureteral.

El tumor urotelial puede producir uropatía obstructiva pero no es la


más frecuente.

El cáncer renal rara vez ocasiona uropatía obstructiva. La litiasis


vesical ocasiona uropatía obstructiva pero bilateral.

El cáncer de próstata ocasiona uropatía obstructiva bilateral.


SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
20.- Cuál de las siguientes circunstancias es una contraindicación absoluta para la litotricia extracorpórea con
ondas de choque de la litiasis renal?:

a. Embarazo.
b. Hipertensión arterial no controlada Las contraindicaciones absolutas de la LEOCH son el embarazo,
c. Marcapaso cardíaco. coagulopatía no corregida y la obstrucción distal.
d. Aneurisma aórtico abdominal.
e. Calcificación de la arteria renal.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

21. Hombre de 35 años que consulta por la aparición de una masa en el testículo izquierdo sin
antecedentes traumáticos ni infecciosos .La ecografía testicular demuestra que se trata de una
masa sólida. ¿ Cuál entre las siguientes, es la actitud a seguir más adecuada ? :

a. PAAF de la masa.
b. Biopsia quirú rgica de la masa
c. Orquiectomía por vía inguinal previa toma de muestra sanguínea para determinar
alfafetoproteína y Betagonadotropina corió nica.
d. Orquiectomía transescrotal con resecció n de hemiescroto.
e. Vigilancia mediante ecografías cada 2 meses para valorar aumento de tamañ o de la
masa.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
22.- ¿Cuál es el tumor testicular más frecuente?:

a.- Teratoma.
b.- Linfoma.
c.- Gonadoblastoma.
d.- Seminoma.
e.- Neuroblastoma.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
23.- Varón de 19 años que refiere aumento de volumen en el hemiescroto derecho en forma rápida y progresiva,
al inicio indoloro, luego con sensación de pesadez y dolor en el bajo vientre. Antecedente de haber sido operado
por criptorquidia a Ios 8 años. El diagnóstico más probable es:

a. Hernia inguinoescrotal.
b. Hidrocele a tensión.
c. Quiste del epidídimo.
d. TBC genital.
e. Tumor testicular.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

El diagnóstico más probable es la presencia de un tumor testicular debido a la presentación que


es progresiva, con sensación solo de pesadez; habitualmente el cáncer de testículo no da
sintomatología. Además tiene antecedente de criptorquidia que es un factor de riesgo para el
mismo. El tumor testicular es de crecimiento rápido.

La hernia inguinoescrotal presentaría al escroto con momentos en los cuales la hernia se reduce,
no establecido en el enunciado.

El hidrocele es una patología que se puede ver al momento del nacimiento y a partir de los 40
años. El quiste de epidídimo no produce un aumento tan marcado del hemiescroto y es una
patología de desarrollo lento.

La TBC genital ataca más frecuentemente la cola del epidídimo y no aumenta tanto el volumen
así mismo es de desarrollo lento.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

24.- ¿Cuál es la conducta indicada frente a una torsión testicular?

a.- Observación permanente.


b.- Analgésicos y antiinflamatorios.
c.- Fijación quirúrgica unilateral.
d.- Fijación quirúrgica bilateral.
e.- Uso de autosuspensor.
Fijación del testículo contralateral: siempre hay que hacerla, puesto que el
proceso anatómico que permite la torsión casi siempre es bilateral.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II

25.- Paciente de 16 años con antecedente de dolor eventual en el testículo izquierdo. Refiere que
desde hace cuatro horas tiene dolor continuo y en aumento en dicha zona. El diagnóstico más
probable es:

a. Contusión testicular.
b. Epididimitis aguda.
c. Hidátide de Morgani torcida.
d. Hidrocele testicular.
e. Torsión testicular.
SEMINARIO INTEGRADOR – INTERNADO MEDICO 2020 – II
El paciente refiere dolores eventuales en dicho testículo y ésta última oportunidad el dolor es continuo e intenso
por lo que probablemente ha tenido eventos previos de semitorsion y destorsion y finalmente
una torsión testicular.

También podría gustarte