Está en la página 1de 27

Valoración probatoria de la entrevista en

cámara Gesell y el certificado médico legal

Renato Escobedo Marquina


El diagnóstico de violación sexual de niñas
y niños es uno de los desafíos más difíciles.

Las consecuencias de un error


pericial en la materia son tan
graves cuando se pasa alto el
abuso sexual como cuando se
realiza su diagnóstico erróneo.
Los signos y síntomas de violación sexual casi
siempre son de carácter inespecífico.

El patrón pericial general de violación


sexual en los niños y niñas se caracteriza por
la presencia casi constante de algunos
signos de muy escasa especificidad, por ello
poco confiables, ya que pueden encontrarse
en ausencia de violación sexual.
Elementos con alta especificidad diagnóstica

 Gravidez
 Infecciones de transmisión sexual
 Signos genitales relevantes
 Signos anales relevantes
 Alegación del niño o la niña
Elementos de baja especificidad diagnóstica

 Síntomas y manifestaciones de
la esfera orgánica

 Síntomas y manifestaciones de
la esfera psicológica
CÁMARA GESELL

La cámara Gesell es un dispositivo creado


por el Dr. Arnold Gesell, psicólogo y
pediatra estadounidense pionero en el
campo del desarrollo infantil, quien se
dedicó a estudiar las etapas evolutivas de
los niños

El uso de dicho mecanismo, que surgió


como importante herramienta de
observación en el campo de la psicología,
fue luego aprovechado en el proceso
judicial.
Objetivos de la regulación de la Cámara Gesell

El Ministerio Público, mediante Evitar la victimización secundaria


Resolución de la Fiscalía de la
Nación N° 589-2009-MP-FN,
aprobó la “Guía de Procedimiento
para la Entrevista de Niños, Niñas
Proteger el derecho de defensa
y Adolescentes víctimas de abuso
sexual, explotación sexual y trata
con fines de explotación sexual”,
se aplica en Tumbes desde el 01
de abril del año 2009, cuando entro La búsqueda de la verdad
en vigencia el Nuevo Código
Procesal Penal.
Guía de procedimiento para la entrevista de niños, niñas y adolescentes
víctimas de abuso sexual, explotación sexual y trata con fines de
explotación sexual

La Resolución de la
Fiscalía de la Nación Nº
1247-2012-MP-FN del 22
de mayo del año 2012, el
Fiscal de la Nación aprobó
la Guía, la cual estipula el
procedimiento en Cámara
de Gesell y en Sala de
Entrevista Única
Procedimiento para la aplicación de la entrevista única
en Cámara Gesell

 Etapa Previa: Denuncia y evaluación médica


legal.

 Etapa de Entrevista Única.

 Etapa Posterior: Evaluación Psicológica

Los actuados quedan en custodia del


Ministerio Público , el Acta y video, es
insertado en la Carpeta Fiscal.
A efectos de evitar la victimización secundaria, en especial de los menores de edad,
mermando las aflicciones de quien es pasible de abuso sexual, se debe tener en cuenta las
siguientes reglas: a) Reserva de las actuaciones judiciales; b) Preservación de la identidad
de la víctima; c) Promover y fomentar la actuación de única declaración de la víctima.
Esta regla es obligatoria en el caso de menores de edad, valiéndose para ello de las
directivas establecidas por el Ministerio Público en la utilización de la Cámara Gesell,
especialmente respecto a la completitud, exhaustividad y contradicción de la declaración.

En lo posible tal técnica de investigación deberá estar precedida de las condiciones que
regula la prueba anticipada del artículo 242º.1.a) del Código Procesal Penal 2004 y
siguientes. La irrepetibilidad o indisponibilidad en su actuación radica en el retraso de la
misma hasta el juicio oral, dada la corta edad de los testigos y las inevitables
modificaciones de su estado psicológico, así como un eventual proceso de represión
psicológica. Su registro por medio audiovisual es obligatorio.

ACUERDO PLENARIO N° 1-2011/CJ-116 Fundamento Jurídico 38


La pericia psicológica forense y la credibilidad
del testimonio

Una de las pruebas que se puede utilizar al acontecer delitos


contra la libertad sexual es la pericia psicológica sobre la
credibilidad del testimonio. Esta se encuentra orientada a
establecer el grado en que cierto relato específico respecto de
los hechos investigados cumple, en mayor o menor grado, con
criterios preestablecidos que serían característicos de relatos
que dan cuenta de forma fidedigna respecto de cómo sucedieron
los hechos.

ACUERDO PLENARIO Nº 4-2015/CIJ-116 – Fundamento jurídico 28.


Reconocimiento Médico Legal

DEFINICIÓN: Es un procedimiento médico de


implicancia legal

CARACTERÍSTICAS:
En personas en procesos judiciales
Requisito: Identidad de la Persona
De acuerdo al Código Procesal Penal y Guías
Instituto de Medicina Legal
El resultado se emite en Certificado Médico
Legal
Tipos de Reconocimiento Médico Legal

1.INTEGRIDAD FISICA: LESIONES: Agresión, V.F.


Suceso de Tránsito, etc.

2.INTEGRIDAD SEXUAL

3.ESTADO DE SALUD

4.RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

5.DETERMINACION DE EDAD

1.PSICOSOMATICOS PARA IDENTIFICACION O


ADOPCION
GUÍA MÉDICO LEGAL DE EVALUACIÓN FÍSICA DE LA INTEGRIDAD SEXUAL

a) Debe ser realizado por 02 peritos como mínimo

b) Debe ser asistido por un personal auxiliar


capacitado.

c) Si es realizado por un sólo perito, será una


obligación para el perito, realizar la perennización
del RML.

d) Para todo RML sobre DCLS, deberá contarse con un


ambiente o consultorio adecuado, con buena
iluminación, mobiliario e instrumental médicos
adecuados. (pág. 18)
GUÍA MÉDICO LEGAL DE EVALUACIÓN FÍSICA DE LA INTEGRIDAD
SEXUAL

Los desgarros himeneales son fácilmente detectados en su fase


reciente, pudiendo ser ocasionados por diversas causas: coito,
maniobras onanistas, traumáticas y patológicas. (pág. 51)

La evolución normal de un desgarro himeneal presenta una


cicatrización de los colgajos himeneales, en promedio a los 7 a
10 días de haberse producido el suceso, teniendo en cuenta
algunos casos aislados que podrían alterar el curso normal de
cicatrización de existir alguna patología preexistente o
concausa sobre allegada. En tal sentido, cuando existan
desgarros resueltos o cicatrizados, sin signos vitales
perilesionales himeneales, correspondería a un desgarro antiguo
y se concluirá como desfloración antigua. (pág. 55)
El himen dilatable ó distensible ó extensible ó himen
complaciente, puede presentar desgarros ante: Una agresión
sexual con gran violencia, en presencia de procesos patológicos
(infecciones o inflamaciones genitales), y cuando existe una
desproporción anatómica entre el (los) agresor (es) y la victima,
o con el agente causal.

El himen dilatado, extendido o distendido, cuya orla es estrecha


o angosta y en consecuencia, tiene un orificio u ostium himeneal
grande, mayor de 2.5 cm. de diámetro. El hallazgo de este tipo
de himen, supone una situación controversial, ya que algunos
autores refieren que es congénito y otros que es de tipo
adquirido (debido a maniobras onanistas o maniobras digitales
frecuentes). (pág. 58)
GUÍA MÉDICO LEGAL DE EVALUACIÓN FÍSICA DE LA INTEGRIDAD
SEXUAL

Generalmente el ano es eutónico (tono normal), es


decir permanece con el orificio cerrado.

La evidencia de una luz entre los bordes del ano se


produce por hipotonía del esfínter, la cual puede ser
de intensidad variable, y debido a causas congénitas
o adquiridas (por coito anal o patologías, por ampolla
rectal ocupada, por procesos diarreicos o de
estreñimiento crónico, por procesos inflamatorios
y/o infecciosos, etc.).. (pág. 74)
GUÍA MÉDICO LEGAL DE EVALUACIÓN FÍSICA DE LA INTEGRIDAD
SEXUAL

La lesión anal más típica de la penetración anal es la lesión de


Wilson Johnston, un desgarro triangular con vértice luminal a
la hora VI.

La fisura anal es una entidad de alta prevalencia en la edad


pediátrica. Se la asocia con constipación, diarrea y a veces es
idiopática.

El ano entreabierto y el ano infundibuliforme o “en embudo”,


son en realidad variantes anatómicas, presentes en muchos
niños y niñas normales, no abusados. Su presencia, como
hallazgo aislado, no es relevante para el diagnóstico de abuso
y ni siquiera se puede considerar una lesión. (pág. 80)
GUÍA MÉDICO LEGAL DE EVALUACIÓN FÍSICA DE LA INTEGRIDAD
SEXUAL

Como signo de coito anal habitual, el único criterio


actualmente admisible como sugestivo son las
cicatrices antiguas en el ano.

Otros signos a los que los textos tradicionales


atribuían en carácter de indicadores de pederastía, el
ano infundibuliforme, el borramiento de los pliegues
radiados, la piel anal hiperqueratótica y la eversión
mucocutánea, han perdido valor médico legal.

La piel anal hiperqueratótica, plateada, brillante,


puede verse en caso de hemorroides y de oxiuriasis.
(pág. 81)

También podría gustarte