Está en la página 1de 22

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA TUMBES -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL (CARRETERA PANAMERICANA NORTE KM. 4.5),
Juez:CUEVA RAMIREZ Rodrigo Marcial FAU 20159981216 soft
Fecha: 09/01/2020 18:14:06,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
TUMBES / TUMBES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


TUMBES - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE CENTRAL (CARRETERA


JUZGADO CIVIL PERMANENTE
PANAMERICANA NORTE KM.
4.5),
Secretario:ATOCHE ORTEGA Jairo EXPEDIENTE : 00168 – 2014 -0 -2601 – JR – CI – 01
Brayham FAU 20159981216 soft
Fecha: 09/01/2020 18:21:50,Razón:
RESOLUCIÓN
JUEZ TITULAR : RODRIGO MARCIAL CUEVA RAMÍREZ
JUDICIAL,D.Judicial: TUMBES /
TUMBES,FIRMA DIGITAL ESPECIALISTA : JULIO NICOLÁS NIZAMA HUIMAN
DEMANDANTE : ARMANDO WILFREDO CORNEJO MIRANDA, LUIS ALBERTO
CASTILLO RUGEL, BLANCA FLORES DUARTE Y JUANITA MORO GODOS DE CORNEJO
DEMANDADO :EMPRESA JS HOLDIN SA
MATERIA : PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO

RESOLUCIÓN NÚMERO CUARENTA


TUMBES, OCHO DE ENERO
DEL AÑO DOS MIL VEINTE.-
SENTENCIA

I. CAPÍTULO PRIMERO: PARTE EXPOSITIVA.-


1.1. ASUNTO:
La presente causa es promovida por la sociedad conyugal Armando Wilfredo Cornejo
Miranda y Juanita More Godos de Cornejo; asimismo por la sociedad conyugal Luis
Alberto Castillo Rujel y Blanca Flores Duarte, con la finalidad de que judicialmente se
les declare propietarios por prescripción adquisitiva de dominio respecto del inmueble
sito en la calle Francisco Navarrete Nº 414 y Nº 412, respectivamente, ubicados en el
distrito, provincia y departamento de Tumbes.

1.2. DEL ESCRITO POSTULATORIO Y SU SUSTENTO JURÍDICO:


El escrito postulatorio versa sobre lo descrito en el acápite 1.1. de la presente
resolución.
Los demandantes sustentan su pretensión conforme a los argumentos que a
continuación se expone:
- SOBRE EL INMUEBLE SITO EN LA CALLE FRANCISCO NAVARRETE Nº 412: Los
recurrentes son poseedores del inmueble sub Litis, ubicado en la calle Francisco
Navarrete Nº 412 (posesionarios Luis Alberto Castillo Rujel y Blanca Flores Duarte) desde el 1 de julio de
1993 hasta la fecha, inmueble que fue encontrado en estado de abandono,
deshabitado y por necesidad de vivienda optaron por habitarlo.
- Las especificaciones y lo construido (2 pisos) se encuentran en la memoria
descriptiva obrante en autos, y su ubicación conforme a los planos de ubicación y
localización.
- Sobre el inmueble ubicado en la calle Francisco Navarrete Nº 412, los co-
demandantes alegan que cuentan con servicios públicos de energía eléctrica por
parte de Electronoroeste SA desde el año 2006 hasta la fecha.
- Asimismo, desde el año 2007 hasta el 2013, se viene cancelando el pago del
impuesto por concepto de autoavalúo del inmueble signado con el Nº 412; en igual
sentido cuentan con servicios de agua por parte de la empresa Aguas de Tumbes.
- Luego, en el año 2010, acudieron a la imprenta “Mili” para que le elaboren unas
boletas, consignando la dirección del inmueble antes mencionado.
- SOBRE EL INMUEBLE SITO EN LA CALLE FRANCISO NAVARRETE Nº 414: Señalan
que son poseedores desde el 1 de julio de 1993 hasta la fecha, inmueble que fue
encontrado en estado de abandono, deshabitado y por necesidad de vivienda
optaron por habitarlo.
- Alegan que en el año 2008 y 2009 se consignó dicha dirección en las boletas de
venta de productos electrodomésticos, aunado que se viene cancelando el
impuesto predial de autoevalúo desde el año 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006,
2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 ante la Municipalidad Provincial de Tumbes.
- Asimismo, señalan que solicitaron en el año 2003 servicio de CABINET ante
Telefónica Data Perú SAA, y fue la dirección de la empresa ARCOM ERL conforme es
de verse de la ficha RUC Nº 20483821426; así también cuentan con servicio de agua
por parte de la empresa Aguas de Tumbes, aunado que mediante documento del
Jefe de la Unidad de Negocios de Electronoroeste SA sobre información del
suministro del bien inmueble que viene siendo posesionario.
- En ese contexto, sobre ambos inmuebles los demandantes cuentan con un
certificado negativo catastral Nº 155-2013, otorgada por la Gerencia de
Infraestructura y Desarrollo Urbano de la MPT del año 2013, que establece en
cuanto a los inmuebles sub Litis no existe registro catastral.
- Finalmente, agregan que sobre el bien objeto de prescripción se ha venido
ejerciendo posesión en forma continua (sin interrupciones), pacífica (pues no ha
mediado violencia alguna en su adquisición) y pública como propietario durante el
plazo de Ley.
El sustento jurídico que invocan es la aplicación de los artículos 950 ° y 952º del Código
Civil concordante con los artículos 486º y 504º del Código Procesal Civil.

1.3. DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA EFECTUADA POR EL REPRESENTANTE DE LA


EMPRESA DEMANDADA HOLDIN SA. Y SU SUSTENTO JURÍDICO:
Mediante escrito de fojas 587 a 590, la demandada empresa J’S HOLDING SAC, a
través de su representante legal, se persona al presente proceso promovido en su
contra, la contradicen y peticionan que la demanda promovida en su contra sea
declarada infundada. Sustentan su pretensión en los siguientes hechos, resumidos
como a continuación se indica:
- Es cierto que los demandantes vienen ocupando el predio materia de litis, sin
embargo cabe precisar que se trata de una posesión ilegítima, pues desde mucho
antes de la interposición de la demanda, ya han sido requeridos por mi
representada a fin de que cumplan con restituir el predio.
- Señala que es falso que hayan pasado a ocupar el predio por haberlo encontrado en
estado de abandono.
- Lo alegado por los demandantes desde el numeral 3.2 hasta el numeral 3.9 del
escrito de demanda, es falso, y no satisface las exigencias previstas por la norma
para demostrar la pacificidad de la posesión. Por el contrario, se trata de actos que
en nada enervan el derecho de propiedad de su representada; por lo que resulta
hasta temerario por parte de los accionantes, intentar una pretensión de usucapir,
conociendo muy bien que para ello ocurra, deben acreditar la posesión por el plazo
que establece la ley, pero además que esa posesión debe ser pública, pacífica, y a
título de propietario.
- La demanda de prescripción adquisitiva de dominio ha sido ingresada con fecha 6
de junio del 2014; pero ocurre que con fecha 28 de febrero del 2014 (tres meses
antes de la interposición de la demanda), los ahora demandantes asistieron a una
convocatoria efectuada a través de un centro de conciliación extrajudicial, con la
finalidad de llegar a un acuerdo para que desocupen el inmueble materia de litis;
habiendo asistido los señores Armando Wilfredo Cornejo Miranda y Luis Alberto
Castillo Rugel, conjuntamente con su Abogado defensor Carlos Jimy Silva Mena.
- Señala que está claro que los demandantes de la prescripción adquisitiva, tienen
pleno conocimiento que su defendida los ha emplazado para que restituyan el
inmueble materia litis; tal como así consta de la copia del acta de conciliación N°
016/2014-CENCOEXCON, que corre en el expediente N° 07-2014, del Centro de
Conciliación Extrajudicial Concordia.
- Alega que ante la negativa de conciliar por parte de los invitados (hoy demandantes), su
representada promovió el Proceso de Reivindicación N° 247-2014-0-2601-JR-CI-01;
ante el mismo Juzgado Especializado Civil; el mismo que fue concluido sin
pronunciamiento sobre el fondo; en el cual los ahora demandantes fueron
debidamente notificados con la demanda, incluso se apersonaron al proceso; con lo
cual queda acreditado que ha operado la interrupción de la prescripción conforme a
lo previsto en el inciso 3 del artículo 1996° del Código Civil y más aún, en la
actualidad se viene tramitando ante este mismo Juzgado, una demanda de
reivindicación contra los mismos actores, ocupante del predio de propiedad de su
representada; la misma que ha sido interpuesta mucho antes de que su
representada sea emplazada con esta demanda de prescripción adquisitiva de
dominio; y en la cual se han apersonado al proceso para contestar la demanda.
El sustento jurídico que invoca es la aplicación del artículo 200º del Código Procesal
Civil.

1.4. DE LA FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS:


Mediante resolución Nº 34, de fecha 04 de marzo del 2019, obrante de fojas 600 a
604, se fijaron como puntos controvertidos los siguientes:
1.4.1. Determinar si la parte demandante conformada por Luis Alberto Castillo
Rujel y Blanca Flores Duarte cumplen con los requisitos establecidos en el
artículo 950º del Código Civil para usucapir en inmueble ubicado en la calle
Francisco Navarrete Nº 412 – Tumbes.
1.4.2. Determinar si la parte demandante conformada por Armando Wilfredo
Cornejo Median y Juanita More Godos de Cornejo, cumplen con los
requisitos establecidos en el artículo 950º del Código Civil para usucapir el
inmueble ubicado en la calle Francisco Navarrete Nº 414 – Tumbes.
1.4.3. Determinar si como consecuencia de lo anterior, corresponde declararlos
judicialmente propietarios respecto a los inmuebles sub Litis.

Y habiéndose agotado el iter procesal, esto es, saneado el proceso conforme a la


resolución Nº 34, de fecha 04 de marzo del 2019, obrante de fojas 600 a 604, fijado los
puntos controvertidos y saneados los medios probatorios conforme a la resolución Nº
34, llevada a cabo la respectiva audiencia de pruebas conforme al acta de folios 667 a
672, y leídos los alegatos de las partes procesales, ha llegado la oportunidad de expedir
sentencia.

II. CAPÍTULO SEGUNDO: PARTE CONSIDERATIVA.-


2.1. PRIMERO.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento ochenta y ocho
del Código Procesal Civil los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los
hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los
puntos controvertidos y fundamentar decisiones; asimismo, el artículo ciento
noventa y uno del Código Adjetivo establece que todos los medios de prueba, así
como sus sucedáneos, aunque no estén tipificados en dicho Código, son idóneos
para lograr la finalidad prevista en el artículo ciento ochenta y ocho.
2.2. SEGUNDO.- El artículo ciento noventa y seis del Código Adjetivo determina que,
salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma
hechos que configuran su pretensión, o quien los contradice alegando nuevos
hechos.
2.3. TERCERO.- Por norma del artículo ciento noventa y siete del Código Procesal Civil,
todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta,
utilizando su apreciación razonada; sin embargo, en la resolución solo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión.
Debiendo resaltarse que por el principio de adquisición las pruebas pertenecen al
proceso, motivo por el cual el Juzgador hace suyos todos los medios probatorios
obrantes en autos.
LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ES EL TÍTULO CON MAYOR
PODERÍO Y FUERZA
2.4. CUARTO.- Para SANTOS BRITZ “la usucapión es un modo de adquirir el dominio
sobre cosas corporales y sobre derechos reales de goce por medio de la posesión
en concepto de dueño continuada durante el tiempo que señale la Ley”.
Asimismo, para BARASSI “la usucapión es la adquisición del derecho de propiedad
o de otro derecho real de disfrute, por la posesión no viciada (no adquirida de un
modo violento o clandestino), continuada durante un período legalmente
determinada. Concluye, es pues, un modo de adquisición a título originario en
cuanto da lugar a la formación de un nuevo derecho distinto del derecho que
cesa”.
Para esta Judicatura, la usucapión es el título jurídico con mayor poderío y fuerza,
mediante el cual el prescribiente muta a propietario por haber poseído libre y
soberanamente para sí y no para otro, por el plazo de Ley, siendo, además, dicha
posesión continua, pacífica y pública.
2.5. QUINTO.- La usucapión, a decir de MORCILLO DOSMÁN, Pedro Pablo, cumple tres
finalidades de orden social y económico:
2.5.1. Certeza de derechos, mediante el reconocimiento definitivo de las
titularidades sobre las cosas, basado en el fenómeno cierto de la posesión.
2.5.2. Obligación de disfrute de los bienes, como mecanismo que difunde el
bienestar de la riqueza material entre toda la sociedad. La propiedad es
derecho individual en relación directa con la función social que justifica
dicha prerrogativa.
2.5.3. Modelo ético en la atribución y pérdida de las cosas materiales, en cuanto
el propietario abstencionista que no hizo reclamo alguno por la posesión
ajena, entonces se le tiene por renunciante, y no existe dilema moral si el
propio titular desatiende y abandona sus bienes.
2.6. SEXTO.- Por otro lado, antes de dilucidar el fondo de la controversia, es menester
precisar que los codemandantes Luis Alberto Castillo Rujel y Blanca Flores Duarte
postulan la usucapión del inmueble sito en la calle Francisco Navarrete Nº 412,
ubicado en el distrito, provincia y departamento de Tumbes; asimismo, los otros
codemandantes Armando Wilfredo Cornejo Miranda y Juanita More Godos de
Cornejo postulan la usucapión del inmueble sito en la calle Francisco Navarrete Nº
414 ubicado en el distrito, provincia y departamento de Tumbes; habiéndose
acumulado dichas pretensiones (en una sola demanda) de manera objetiva, toda
vez que a) son de competencia de un mismo Juez, b) no son contrarias entre sí y c)
se tramitan en la misma vía procedimental.
En ese sentido, esta Judicatura a efecto de expedir una sentencia clara, objetiva y
entendible, emitirá pronunciamiento respecto de cada inmueble, de manera
separada.

CASO MATERIA DE CONFLICTO


RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE FRANCISCO
NAVARRETE Nº 412 - TUMBES
2.7. SÉTIMO.- Los co-demandantes Luis Alberto Castillo Rujel y Blanca Flores Duarte
manifiestan que vienen poseyendo el inmueble sublitis ubicado en la calle
Francisco Navarrete Nº 412, distrito, provincia y departamento de Tumbes, desde
el 1 de julio de 1993 hasta la actualidad, toda vez que lo encontraron en estado de
abandono, deshabitado y por necesidad de vivienda optaron por habitarlo,
ocupándolo en forma continua, pacífica y pública durante el plazo previsto por la
Ley para la prescripción adquisitiva larga (diez años), pagando los servicios básicos de
luz, agua, impuesto predial y arbitrios.
2.8. OCTAVO.- Por su parte, la parte demandada empresa J’S HOLDIN SA, contesta la
demanda, alegando que, si bien es cierto, los demandantes vienen ocupando el
predio materia de litis, sin embargo cabe precisar que se trata de una posesión
ilegítima, pues desde mucho antes de la interposición de la demanda, ya han sido
requeridos a fin de que cumplan con restituir la cosa controvertida, pues la
demanda de prescripción adquisitiva de dominio ha sido ingresada con fecha 6 de
junio del 2014, pero ocurre que con fecha 28 de febrero del 2014 (tres meses antes de la
interposición de la demanda), los ahora demandantes asistieron a una convocatoria
efectuada a través de un centro de conciliación extrajudicial, con la finalidad de
llegar a un acuerdo para que desocupen el inmueble materia de litis; habiendo
asistido los señores Armando Wilfredo Cornejo Miranda y Luis Alberto Castillo
Rugel, conjuntamente con su Abogado defensor Carlos Jimy Silva Mena, conforme
se acredita con la copia del acta de conciliación N° 016/2014-CENCOEXCON que
obra a fojas 597 y 598.
Al respecto, si bien con la documental en mención se acredita que los
demandantes han sido requeridos a acudir a un centro de conciliación en donde se
les solicitó la desocupación de los inmuebles materia de litis; con fecha anterior a
la interposición de la demanda; no obstante se debe tener en cuenta que la
prescripción opera ipso iure; pues la sentencia es meramente declarativa (artículo 952°
del CC), en tanto reconoce una situación ya generada, ya ganada. La sentencia que
declara la PAD es útil para que el prescribiente pueda inscribir el derecho a su
favor, pero no es el elemento determinante para considerar adquirida la
propiedad. Así ha sido reconocido como doctrina jurisprudencial vinculante en el
numeral 5.6 de la Sentencia del IV Pleno Casatorio Civil: “si en el proceso de desalojo el
demandado alega haber adquirido el bien por usucapión, el Juez deberá valorar las pruebas aportadas, y en caso haya

surgido en él la convicción sobre la prescripción invocada (aun sin sentencia), desestimará la demanda de desalojo”. Es
decir, aun sin sentencia que la declare, la prescripción adquisitiva de dominio
debidamente acreditada genera efectos. En ese sentido, si bien se ha acreditado
que previo a la interposición de la demanda (fecha 06/06/2014) los hoy
demandantes han sido requeridos por la demandada, solicitándoles la
desocupación de los inmuebles; sin embargo, previamente, debe determinarse si
antes de la fecha de dicho requerimiento, los hoy demandantes han cumplido con
los requisitos para consumar para sí la prescripción adquisitiva de dominio.
2.9. NOVENO.- La usucapión es un modo originario de adquisición de la propiedad,
previsto en el artículo 950° del CC, por el cual se requiere la posesión decenal
cuando se carece de justo título y buena fe, con los siguientes requisitos: posesión
en concepto de propietario, pacífica, pública y continua, sin interrupciones.
La prescripción adquisitiva de dominio se consuma con el solo cumplimiento de los
requerimientos legales, pues la sentencia es meramente declarativa, de
conformidad con el artículo 952° del CC; y según lo ha reconocido la Corte
Suprema de Justicia de la República en reiteradas ejecutorias supremas (Casación
N° 1362-2007-Apurímac; Casación N° 2161-2003-Lima y Casación N° 1516-1997-
Lambayeque), por citar algunos ejemplos.
2.10. DÉCIMO.- Sin embargo, antes de dilucidar los requisitos establecidos en el artículo
950° del Código Civil, es menester preguntarnos lo siguiente:
¿Es cierto que los co-accionantes Luis Alberto Castillo Rujel y Blanca Flores
Duarte poseen el inmueble sub materia desde el 1 de julio del año 1993? (véase
fundamento de hecho 3.1. de la demanda).

Pues bien, habiendo confrontado todos los medios probatorios obrantes en autos,
esta Judicatura llega a determinar que no está debidamente acreditado que los co-
demandantes hayan poseído la cosa a usucapir desde el 1 de julio de 1993, toda
vez que los estados de cuenta corriente (véase fojas 20 a 21), informe de deuda (fojas 22)
emitidos por ENOSA (empresa prestadora del servicio de energía eléctrica) y recibos de pago de
fojas 23 y 24, establecen que la fecha del recibo de emisión más antiguo data del
año 2006. Máxime, si no se ha cumplido con ofrecer la constancia expedida por
ENOSA con la finalidad de acreditar desde cuando aparecen como titulares del
servicio de energía eléctrica. Habida cuenta, la veracidad de sus afirmaciones
deben ser respaldadas con medios probatorios idóneos, de conformidad con el
artículo 196° del CPC.
En realidad, la posesión de los co-demandantes antes mencionados, según las
pruebas aportadas al proceso, se remonta como máximo al año 2006.
PRIMERA CONCLUSIÓN PRELIMINAR:
Para esta Judicatura los co-demandantes Luis Alberto Castillo Rujel y Blanca Flores
Duarte han empezado a poseer desde el año 2006.
2.11. DÉCIMO PRIMERO.- Ahora bien, la sola posesión no es suficiente para obtener la
usupación, pues se requiere el concepto de propietario, la continuidad por el plazo
decenal y la condición de pacífica y pública, sin que se haya producido la
interrupción.
En primer lugar, la posesión en concepto de propietario es la intención de serlo,
no es una “creencia”, es el propósito determinante de querer la cosa como suya.
Para ello, es oportuno citar nuevamente a GONZÁLES BARRÓN quien señala que la
posesión en concepto de propietario se manifiesta mediante la causa posesoria
(modo o título que inicia la posesión); y, en forma complementaria, por los actos externos,
notorios y constantes del poseedor que la corroboran.
Ejemplo: una persona celebra un contrato de compra venta, lo cual implica que
esa sola causa colorea la posesión en concepto de dueño. Por el contrario, un
arrendatario no posee tal calidad, no porque los actos que ejecuta sean distintos a
los del propietario, que, en realidad, podrían ser exactamente los mismos, sino por
la causa de la posesión.
La causa posesoria es el antecedente; mientras el concepto posesorio es el
consecuente. Uno es la partida de nacimiento del otro; por tanto, se impone la
concordancia entre ambos. Por ese motivo, el arrendatario tiene una causa
posesoria que le impide que su concepto posesorio sea distinto. En tal sentido, no
cabe “presumir que el poseedor se comporta como propietario”, pues tal hecho
debe probarse en cada caso a través de la causa posesoria. Lo contrario implicaría
admitir una presunción generalizadora, y, por ende, abusiva, pues terminaría
beneficiando en forma indebida a arrendatarios, usufructuarios, precarios u
hospedados.
Pero puede suceder lo siguiente:
Un sujeto no prueba su causa posesoria, pero los actos posesorios que
realiza denotan la intención de actuar como propietario, pues construye,
instala negocios, invita a sus familiares a quedarse alojados por largas
temporadas. El comportamiento ha aclarado la causa.
Un sujeto no prueba su causa posesoria, pero existe la sospecha que ha
ingresado por mera tolerancia del dueño, en virtud del lazo familiar que
une a ambos. Sin embargo, el poseedor comparte la casa con un inquilino
del propietario, lo que demuestra ausencia de intención de apropiarse de
la cosa. El comportamiento aclara que no hay posesión en concepto de
titular.
2.12. DÉCIMO.- Habiendo explicado un poco lo que debe entenderse por causa
posesoria y concepto posesorio, haciendo mención al maestro GONZÁLES
BARRÓN; los co-accionantes Luis Alberto Castillo Rujel y Blanca Flores Duarte han
señalado que tomaron la posesión del inmueble sub materia porque lo
encontraron en estado de abandono, deshabitado y por necesidad de vivienda
optaron por habitarlo; es decir, no han cumplido con acreditar su causa posesoria.
En consecuencia, será materia de análisis el concepto posesorio o lo que es igual
los “actos posesorios” a efecto de evidenciar si éstos denotan su intención de
haberse comportado como propietarios.
2.13. DÉCIMO PRIMERO.- Estos co-demandantes señalan que proceden a comportarse
como propietarios habiendo efectuado los siguientes actos posesorios:
2.13.1. Han cancelado los recibos de energía eléctrica (ENOSA) correspondiente a
los períodos setiembre-2006 (fojas 87), diciembre-2006 (fojas 24) y febrero-2007
(fojas 25).
2.13.2. Han cancelado los recibos de agua potable (Aguas de Tumbes)
correspondiente a los períodos a los períodos agosto-2006 (fojas 26), octubre-
2006 (fojas 87), enero-2007 (fojas 27), febrero-2007 (fojas 28), marzo-2007 (fojas 31),
agosto-2007 (fojas 30), octubre-2007 (fojas 29), enero-2008 (fojas 32), setiembre-
2008 (fojas 34), mayo-2010 (fojas 33) y marzo-2011 (fojas 25).
2.13.3. Han cancelado su declaración jurada de auto avalúo correspondiente a los
períodos 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 (véase fojas 35 a 61)
2.14. DÉCIMO CUARTO.- Los comportamientos antes señalados son importantes, pero
en forma complementaria, pues ratifican o precisan la causa posesoria, que es lo
decisivo, toda vez que en autos no existe causa posesoria. Pero ¿qué actos
comprueban la condición posesoria o concepto posesorio de titular?, a saber:
El pago del impuesto predial por todo el período o usucapir.
Haber abonado el servicio de agua y luz como propietario por todo el
período a usucapir.
Edificar o transformar la cosa gestionando la respectiva licencia de obra y
construcción ante autoridad competente.
Incorporarse a procedimientos administrativos como dueño.
Contribuir a nombre propio con una instalación eléctrica.
Actos que, en definitiva han sido acreditados por los coaccionantes de manera
parcial. Me explico:
a) Si los co-demandantes antes referidos dicen poseer desde el 1 de julio de 1993
(señalado así en el tenor de la demanda, punto 3.1., fojas 98), con “animus domini”, entonces ¿por
qué la declaración jurada de auto avalúo – impuesto predial correspondiente
al período comprendido entre los años 2005 al 2012, han sido cancelados
todos juntos el 8 de agosto del 2013 (véase fojas 35 a 61). ¿Es acaso que su pago
refleja el calculado propósito de interponer la presente acción?.
b) Si los co-demandantes antes referidos dicen poseer desde el 1 de julio de 1993
(señalado así en el tenor de la demanda, punto 3.1., fojas 98), con “animus domini”, entonces ¿por
qué sus recibos de ENOSA solo se refieren a los años 2006 y 2007?, y ¿los
demás recibos por los otros años?; ¿y los recibos por el consumo de agua
potable, por años distintos al período comprendido entre 2006 al 2011 (5
años)?
c) ¿Dónde están las respectivas licencias de obra y/o construcción?. Habida
cuenta de la diligencia de inspección judicial de fojas 209 a 210 (diligencia reiterada
conforme al acta de fojas 664 a 666) se evidenció que sobre el terreno existe vivienda de
material noble, aparentemente levantada por los co-actores.
Por otro lado, la declaración testimonial de la testigo Elizabeth Sandoval Gálvez,
conforme al pliego de fojas 212, se descarta, pues su versión no da cuenta en
forma circunstanciada de su dicho, ni del contexto en el cual se produjo el ejercicio
de la posesión de los co accionantes; por tanto, se trata de versión insuficiente,
pues no aparece corroborada con las otras pruebas. A su vez, respecto a la
declaración testimonial de la testigo Clotilde Porras Cornejo y Rosa Lavalle de
Porras, en el acta de audiencia de pruebas (fojas 670), se dejó constancia de su
inasistencia.
SGUNDA CONCLUSIÓN PRELIMINAR:
Para esta Judicatura, aunado a que los co-accionantes Luis Castillo Rujel y Blanca
Flores Duarte empezaron a poseer el inmueble materia de litis desde el año 2006,
no se ha cumplido con haber poseído la cosa en concepto de propietario por todo
el plazo de Ley.
2.15. DÉCIMO QUINTO.- En segundo lugar, se ha concluido que los co-demandantes
Luis Castillo Rujel y Blanca Flores Duarte empezaron a poseer desde el año 2006,
pero ¿hay continuidad?, ¿no se habrá interrumpido en algún momento la
prescripción?.
En el caso de autos, no se aprecia interrupción natural en su posesión, respecto al
inmueble ubicado en la calle Francisco Navarrete N° 412 del distrito, provincia y
departamento de Tumbes, cuya usucapión se pretende, máxime si la posesión
inicial y actual hace presumir la posesión en el tiempo intermedio, de conformidad
con el artículo 915° del Código Civil. No obstante lo antes expuesto, esta
Judicatura precisa que para el caso concreto la posesión comprobada inicia en el
año 2006 como ya se ha mencionado en los considerandos precedentes, por
tanto, sumado el plazo decenal, este se cumplía en el año 2016, sin embargo, la
demanda ha sido postulada el 6 de junio del 2014 (fojas 97), esto es, antes del
vencimiento del plazo decenal. Por tanto, no se cumple con el plazo que establece
el primer párrafo del artículo 950° del Código Civil.
2.16. DÉCIMO SEXTO.- En tercer lugar, la prescripción adquisitiva también requiere la
posesión pacífica y pública, es decir, una que se encontrase consolidada y que no
requiera de la violencia para conservarse; además, de ser notoria e inequívoca.
En el presente caso, la posesión de los codemandantes Luis Alberto Castillo Rujel y
Blanca Flores Duarte ha sido plenamente conocida (pública) por las autoridades
municipales y de las entidades prestadoras de los servicios básicos (véase fojas 23 a 34);
y, asimismo, se denota la condición pacífica desde que no consta la existencia de
actos violentos para mantener la posesión.

CONCLUSIÓN
2.17. DÉCIMO SÉTIMO.- En conclusión, la demanda de los co-accionantes no debe
estimarse favorablemente, pues no han consumado la prescripción adquisitiva de
dominio sobre el inmueble ubicado en la calle Francisco Navarrete N° 412 del
distrito, provincia y departamento de Tumbes, debidamente inscrita en la P.E. N°
02000582 de la Zona Registral N° I – sede Tumbes; por tanto la presente sentencia
no los declara propietarios y, además, no cancela la inscripción del antiguo dueño,
según el artículo 952° del Código Civil, toda vez que no se ha cumplido con poseer
en concepto de propietario por todo el plazo decenal que exige el artículo 950° del
Código Civil, aunado a ello, tomando en consideración la posesión comprobada
(año 2006), no se cumple con el plazo decenal señalado en el artículo antes referido.

COSTAS Y COSTOS
2.18. DÉCIMO OCTAVO.- Finalmente, a los codemandantes se le deberá exonerar de la
condena de las costas y costos procesales, de manera excepcional, toda vez que
pudieron tener la certeza que habían cumplido con los requisitos para usucapir el
inmueble materia de litis, no evidenciándose temeridad o mala fe al momento de
la interposición de la presente acción.

RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE FRANCISCO


NAVARRETE Nº 414 - TUMBES
2.19. DÉCIMO NOVENO.- Los co-demandantes Armando Wilfredo Cornejo Miranda y
Juanita More Godos de Cornejo manifiestan que vienen poseyendo el inmueble
sublitis ubicado en la calle Francisco Navarrete Nº 414, distrito, provincia y
departamento de Tumbes, desde el 1 de julio de 1993 hasta la actualidad, toda vez
que lo encontraron en estado de abandono, deshabitado y por necesidad de
vivienda optaron por habitarlo, ocupándolo en forma continua, pacífica y pública
durante el plazo previsto por la Ley para la prescripción adquisitiva larga (diez años),
pagando los servicios básicos de luz, agua, impuesto predial y arbitrios.
2.20. VIGÉSIMO.- Por su parte, la parte demandada empresa J’S HOLDIN SA, contesta la
demanda, alegando que, si bien es cierto, los demandantes vienen ocupando el
predio materia de litis, sin embargo cabe precisar que se trata de una posesión
ilegítima, pues desde mucho antes de la interposición de la demanda, ya han sido
requeridos a fin de que cumplan con restituir el predio; pues la demanda de
prescripción adquisitiva de dominio ha sido ingresada con fecha 06 de junio del
2014; pero ocurre que con fecha 28 de febrero del 2014 (tres meses antes de la interposición
de la demanda), los ahora demandantes asistieron a una convocatoria efectuada a
través de un centro de conciliación extrajudicial, con la finalidad de llegar a un
acuerdo para que desocupen el inmueble materia de litis; habiendo asistido los
señores Armando Wilfredo Cornejo Miranda y Luis Alberto Castillo Rujel,
juntamente con su Abogado defensor Carlos Jimy Silva Mena, conforme se
acredita con la copia del acta de conciliación N° 016/2014-CENCOEXCON que obra
a fojas 597 y 598.
Al respecto, si bien con la documental en mención se acredita que los
demandantes han sido requeridos a acudir a un centro de conciliación en donde se
les solicitó la desocupación de los inmuebles materia de litis; con fecha anterior a
la interposición de la demanda; no obstante se debe tener en cuenta que la
prescripción opera ipso iure; pues la sentencia es meramente declarativa (artículo 952
del CC), en tanto reconoce una situación ya generada, ya ganada. La sentencia que
declara la PAD es útil para que el prescribiente pueda inscribir el derecho a su
favor, pero no es el elemento determinante para considerar adquirida la
propiedad. Así ha sido reconocido como doctrina jurisprudencial vinculante en el
numeral 5.6 de la Sentencia del IV Pleno Casatorio Civil: “si en el proceso de desalojo el
demandado alega haber adquirido el bien por usucapión, el Juez deberá valorar las pruebas aportadas, y en caso haya

surgido en él la convicción sobre la prescripción invocada (aun sin sentencia), desestimará la demanda de desalojo”. Es
decir, aun sin sentencia que la declare, la prescripción debidamente acreditada
genera efectos. En ese sentido, si bien se ha acreditado que previo a la
interposición de la demanda (fecha 06/06/2014) los hoy demandantes han sido
requeridos por la demandada, solicitándoles la desocupación de los inmuebles; sin
embargo, previamente debe determinarse si antes de la fecha de dicho
requerimiento, los hoy demandantes han cumplido con los requisitos para la
prescripción adquisitiva de dominio.
2.21. VIGÉSIMO PRIMERO.- La usucapión es un modo originario de adquisición de la
propiedad, previsto en el artículo 950° del CC, por el cual se requiere la posesión
decenal cuando se carece de justo título y buena fe, con los siguientes requisitos:
posesión en concepto de propietario, pacífica, pública y continua, sin
interrupciones.
La prescripción adquisitiva de dominio se consuma con el solo cumplimiento de los
requerimientos legales, pues la sentencia es meramente declarativa, de
conformidad con el artículo 952° del CC; y según lo ha reconocido la Corte
Suprema de Justicia de la República en reiteradas ejecutorias supremas (Casación
N° 1362-2007-Apurímac; Casación N° 2161-2003-Lima y Casación N° 1516-1997-
Lambayeque), por citar algunos ejemplos.
2.22. VIGÉSIMO SEGUNDO.- Sin embargo, antes de dilucidar los requisitos establecidos
en el artículo 950° del Código Civil, es menester preguntarnos lo siguiente:
¿Es cierto que los co accionantes Armando Wilfredo Cornejo Mirando y Juanita
More Godos de Cornejo poseen el inmueble sub materia desde el 1 de julio del
año 1993? (véase fundamento de hecho 3.1. de la demanda, fojas 98).
Pues bien, habiendo confrontado todos los medios probatorios obrantes en autos,
esta Judicatura llega a determinar que no está debidamente acreditado que los co-
demandantes Armando Wilfredo Cornejo Miranda y Juanita More Godos de
Cornejo hayan poseído la cosa a usucapir desde el 1 de julio de 1993, toda vez que
conforme a las documentales de fojas 69 a 70, se evidencia que éstos han
adquirido, comprado algunos muebles, siendo la fecha de la boleta de venta y guía
de remisión más antigua, respectivamente, el 6 y 8 de junio de 1998.
En realidad, la posesión de los co demandantes antes mencionados, según las
pruebas aportadas al proceso, se remonta como máximo al año 1998.
PRIMERA CONCLUSIÓN PRELIMINAR:
Para esta Judicatura los co demandantes han empezado a poseer desde el año
1998.
2.23. VIGÉSIMO TERCERO.- Ahora bien, la sola posesión no es suficiente para obtener la
usupación, pues se requiere el concepto de propietario, la continuidad por el plazo
decenal y la condición de pacífica y pública, sin que se haya producido la
interrupción.
En primer lugar, la posesión en concepto de propietario es la intención de serlo,
no es una “creencia”, es el propósito determinante de querer la cosa como suya.
Para ello, es oportuno citar nuevamente a GONZÁLES BARRÓN quien señala que la
posesión en concepto de propietario se manifiesta mediante la causa posesoria
(modo o título que inicia la posesión); y, en forma complementaria, por los actos
externos, notorios y constantes del poseedor que la corroboran.
Ejemplo: una persona celebra un contrato de compra venta, lo cual implica que
esa sola causa colorea la posesión en concepto de dueño. Por el contrario, un
arrendatario no posee tal calidad, no porque los actos que ejecuta sean distintos a
los del propietario, que, en realidad, podrían ser exactamente los mismos, sino por
la causa de la posesión.
La causa posesoria es el antecedente; mientras el concepto posesorio es el
consecuente. Uno es la partida de nacimiento del otro; por tanto, se impone la
concordancia entre ambos. Por ese motivo, el arrendatario tiene una causa
posesoria que le impide que su concepto posesorio sea distinto. En tal sentido, no
cabe “presumir que el poseedor se comporta como propietario”, pues tal hecho
debe probarse en cada caso a través de la causa posesoria. Lo contrario implicaría
admitir una presunción generalizadora, y, por ende, abusiva, pues terminaría
beneficiando en forma indebida a arrendatarios, usufructuarios, precarios u
hospedados.
Pero puede suceder lo siguiente:
Un sujeto no prueba su causa posesoria, pero los actos posesorios que
realiza denotan la intención de actuar como propietario, pues construye,
instala negocios, invita a sus familiares a quedarse alojados por largas
temporadas. El comportamiento ha aclarado la causa.
Un sujeto no prueba su causa posesoria, pero existe la sospecha que ha
ingresado por mera tolerancia del dueño, en virtud del lazo familiar que
une a ambos. Sin embargo, el poseedor comparte la casa con un inquilino
del propietario, lo que demuestra ausencia de intención de apropiarse de
la cosa. El comportamiento aclara que no hay posesión en concepto de
titular.
2.24. VIGÉSIMO CUARTO.- Habiendo explicado un poco lo que debe entenderse por
causa posesoria y concepto posesorio, haciendo mención al maestro GONZÁLES
BARRÓN, los co-accionantes Armando Wilfredo Cornejo Miranda y Juanita More
Godos de Cornejo han señalado que tomaron la posesión del inmueble sub
materia porque lo encontraron en estado de abandono, deshabitado y por
necesidad de vivienda optaron por habitarlo; es decir, no han cumplido con
acreditar su causa posesoria. En consecuencia, será materia de análisis el concepto
posesorio o lo que es igual los “actos posesorios” a efecto de evidenciar si aquéllos
denotan su intención de haberse comportado como propietarios.
2.25. VIGÉSIMO QUINTO.- Señalan que proceden a comportarse como propietarios
habiendo efectuado los siguientes actos posesorios:
2.25.1. Han cancelado la suma de S/. 45.50 por 10 block de boletas de venta, serie
001, del 05501 al 06000, generándose la factura N° 001 – 15471, de fecha
21 de enero del 2010 (véase fojas 68), en la que se señala como dirección el
mismo inmueble a usucapir.
2.25.2. Han comprado un frio bar marca LG, modelo G.R. 151, generándose la
boleta de venta N° 001 – 000927, de fecha 8 de junio de 1998 (véase fojas 69),
en la que se señala como dirección el mismo inmueble a usucapir; y su
respectiva guía remisión (véase fojas 70).
2.25.3. Han cancelado la suma de S/. 80.00 por 1 refrigeradora marca COLDEX,
modelo R-122, serie 0100002503, generándose la boleta de venta N° 001-
001255, de fecha 24 de febrero de 1999 (véase fojas 71), en la que se señala
como dirección el mismo inmueble a usucapir; y su respectiva guía remisión
(véase fojas 71).
2.25.4. Han cancelado su declaración jurada de auto avalúo (impuesto predial), período
2000 en el año 2001 (véase a fojas 73), período 2002 en el año 2002 (véase a fojas 74),
período 2003 en el año 2003 (véase a fojas 75), período 2004 en el año 2005
(véase a fojas 76), período 2005 en el año 2005 (véase a fojas 77), período 2006 en el
año 2006 (véase a fojas 78), período 2008 en el año 2008 (véase a fojas 79), período
2009 en el año 2009 (véase a fojas 80), período 2011 en el año 2012 (véase a fojas 81),
período 2012 en el año 2012 (véase a fojas 82) y período 2013 en el año 2013
(véase a fojas 83).
2.25.5. Han adjuntado con su escrito postulatorio la ficha RUC N° 20483821426 en
la que se evidencia que en su momento existió la empresa ARCOM EIRL,
cuyo titular – gerente fue Armando Wilfredo Cornejo Miranda, habiéndose
señalado como domicilio fiscal el mismo inmueble a usucapir.
2.26. VIGÉSIMO SEXTO.- Los comportamientos antes señalados son importantes, pero
en forma complementaria, pues ratifican o precisan la causa posesoria, que es lo
decisivo, toda vez que en autos no existe causa posesoria. Pero ¿qué actos
comprueban la condición posesoria o concepto posesorio de titular?, a saber:
El pago del impuesto predial por todo el período o usucapir. Como en
efecto ha sido acreditado en autos, toda vez que dicho tributo ha sido
sufragado cada año, de manera anualizada y consecutiva. Lo que evidencia
un proceder correcto y a título de propietario.
Precisándose, que si bien es cierto los co-demandantes no han ofrecido como
medios probatorios los abonos por los servicios de agua y luz, ello no es óbice para
que esta Judicatura ponga en duda su animus domini, toda vez que existen otros
medios probatorios como por ejemplo:
- Factura N° 0001-15471, de fecha 23 de enero del 2010 (fojas 68).
- Boleta de venta N° 001-000927, de fecha 8 de junio de 1998 (fojas 69).
- Guía de remisión N° 001-002039, de fecha 6 de junio de 1998 (fojas 70).
- Boleta de venta N° 001-001255, de fecha 24 de febrero de 1999 (fojas 71).
- Guía de remisión N° 001-002132, de fecha 23 de febrero de 1999 (fojas 72).
- Ficha RUC N° 20483821426 de la empresa ARCOM EIRL (actualmente dada de baja) –
fojas 86
Que constituyen pruebas de carácter indirecto, del cual recién se tiene el punto de
partida para inferir la posesión.
Por ejemplo, de las facturas, boletas de venta y guías de remisión se constata que
los co-demandantes Armando Wilfredo Cornejo Miranda y Juanita More Godos de
Cornejo han adquirido ciertos bienes muebles para su domicilio; sin embargo, en
forma indirecta se llega a inferir (por deducción) que dichos bienes muebles han sido
dejados en el inmueble materia de usucapión. Hecho que ha sucedido en autos.
Máxime, si en tales documentales se ha cumplido con consignar “calle Francisco
Navarrete N° 414 – Tumbes”.

En suma, la parte co-accionante ha mantenido la cosa por todo este tiempo


considerándose titular del inmueble sub materia, por lo que es más que evidente
que ejerce la posesión en concepto de dueño.
SEGUNDA CONCLUSIÓN PRELIMINAR:
Para esta Judicatura, aunado a que los co-accionantes Armando Wilfredo Cornejo
Miranda y Juanita More Godos de Cornejo empezaron a poseer el inmueble
materia de litis desde el año 1998, se ha cumplido con haber poseído la cosa en
concepto de propietario por todo el plazo de Ley.
2.27. VIGÉSIMO SÉTIMO.- En segundo lugar, se ha concluido que los co demandantes
empezaron a poseer desde el año 1998, pero ¿hay continuidad?, ¿no se habrá
interrumpido en algún momento la prescripción?.
En el caso de autos, no se aprecia interrupción natural en su posesión, respecto al
inmueble ubicado en la calle Francisco Navarrete N° 414 del distrito, provincia y
departamento de Tumbes, cuya usucapión se pretende, máxime si la posesión
inicial y actual hace presumir la posesión en el tiempo intermedio, de conformidad
con el artículo 915° del Código Civil.
Asimismo, y en concordancia con lo expuesto en el considerando octavo y
vigésimo de la presente sentencia, los referidos co-demandantes han cumplido
con la temporalidad de la posesión en el año 2008 (su posesión comprobada ha iniciado en el año
1998), por lo que la citación al acto de conciliación extrajudicial a la que hace
referencia la parte demandada con su escrito de contestación de demanda, no
interrumpe el plazo, por haberse consumado con anterioridad la usucapión
respecto al inmueble sub materia.
Dicho de otra manera, si la citación a la conciliación extrajudicial hubiera sido
notificado a los co-accionantes hasta antes del año 2008, pues, en efecto, se
hubiera interrumpido el plazo prescriptorio; sin embargo, en el caso concreto, el
acta de conciliación extrajudicial data del año 2014, es decir, se les citó luego de
haberse consumado los requisitos de la usucapión, siguiendo la misma lógica la
existencia del expediente de reivindicación signado con el expediente N° 247-2014
y 473-2016, también sobre reivindicación, en atención a que dichos procesos han
sido iniciados y promovidos luego de la consumación de la PAD, por tanto, no
interrumpe el derecho ya ganado por los co-demandantes, justamente, por la
negligencia de su titular registral (hoy parte emplazada), de no recuperar la cosa en
conflicto en tiempo oportuno.
2.28. VIGÉSIMO OCTAVO.- En tercer lugar, la prescripción adquisitiva también requiere
la posesión pacífica y pública, es decir, una que se encontrase consolidada y que
no requiera de la violencia para conservarse; además, de ser notoria e inequívoca.
En el presente caso, la posesión de los co demandantes ha sido plenamente
conocida (pública) por las autoridades municipales (véase de fojas 73 a 83); y, asimismo, se
denota la condición pacífica desde que no consta la existencia de actos violentos
para mantener la posesión.

CONCLUSIÓN
2.29. VIGÉSIMO NOVENO.- En conclusión, la demanda de los co accionantes debe
estimarse favorablemente, pues han consumado la prescripción adquisitiva de
dominio sobre el inmueble ubicado en la calle Francisco Navarrete N° 414 del
distrito, provincia y departamento de Tumbes, debidamente inscrita en la PE N°
02000582 de la Zona Registral N° I – sede Tumbes; por tanto la presente sentencia
los declara propietarios y, además, cancela la inscripción del antiguo dueño, según
el artículo 952° del Código Civil, toda vez que se ha cumplido con poseer en
concepto de propietario por todo el plazo decenal que exige el artículo 950° del
Código Civil.
2.30. TRIGÉSIMO.- No obstante, esta Judicatura precisa que los dos inmuebles materia
de prescripción (Calle Francisco Navarrete N° 412 y N° 414°) se encuentran inscrito
en la PE N° 02000582 como un todo, con un área total de 250 m2.
Pero es el caso, que con la presente sentencia solo se ha estimado favorablemente
el área de 125 m2 a que se refiere la memoria descriptiva (véase a fojas 16) y planos
(véase a fojas 20) respecto al inmueble sito en la calle Francisco Navarrete N° 414.
En consecuencia, al momento de hacerse la inscripción de su propósito en el
Registro respectivo, la PE N° 02000582 deberá quedar reducida a 125 m2 (que es lo
que corresponde al inmueble ubicado en la calle Francisco Navarrete N° 412) y se le deberá generar una
nueva partida electrónica al inmueble sito en la calle Francisco Navarrete N° 414, a
efecto de evitar dobles inscripciones y perjudicar el otro inmueble, toda vez que
de los 250 m2, solo se está declarando fundada la usucapión respecto a 125 m2. Y
no más.

COSTAS Y COSTOS
2.31. TRIGÉSIMO PRIMERO.- Finalmente, habiéndose declarado fundada en parte la
demanda postulada, se deberá a la parte emplazada, en atención al primer párrafo
del artículo 412° del Código Procesal Civil, condenarla al pago de las costas y
costos del proceso.

III. CAPÍTULO TERCERO: PARTE RESOLUTIVA.-


Por estos fundamentos, impartiendo justicia en nombre de la Nación, el Juzgado Civil
Permanente de la Corte Superior de Justicia de Tumbes:
FALLO:
3.1. DECLARO FUNDADO EN PARTE el escrito postulatorio de fojas 97 a 105, que
contiene la demanda acumulada de prescripción adquisitiva de dominio
promovida por Luis Alberto Castillo Rujel y Blanca Flores Duarte y por Armando
Wilfredo Cornejo Miranda y Juanita More Godos de Cornejo, respecto al
inmueble ubicado en la calle Francisco Navarrete N° 412 y N° 414,
respectivamente; es decir:
3.1.1. La acción de prescripción adquisitiva de dominio promovida por Luis
Alberto Castillo Rujel y Blanca Flores Duarte respecto al inmueble ubicado
en la calle Francisco Navarrete N° 412, distrito, provincia y departamento
de Tumbes, se declara INFUNDADA.
3.1.2. La acción de prescripción adquisitiva de dominio promovida por Armando
Wilfredo Cornejo Miranda y Juanita More Godos de Cornejo respecto al
inmueble ubicado en la calle Francisco Navarrete N° 414, distrito, provincia
y departamento de Tumbes, se declara FUNDADO, en consecuencia:
3.2. CÚRSESE LOS PARTES JUDICIALES A LA ZONA REGISTRAL N° I – SEDE TUMBES a
efecto que procedan conforme a sus atribuciones, teniendo en cuenta lo
señalado en el considerando trigésimo de la presente resolución, previo pago
del arancel judicial correspondiente.
3.3. CON COSTAS Y COSTOS PROCESALES.
3.4. CONSENTIDA o EJECUTORIADA que sea la presente resolución, DISPÓNGASE
SU ARCHIVO, en el modo y forma de Ley.
3.5. SE EXPIDE LA PRESENTE SENTENCIA EN LA FECHA POR LAS SIGUIENTES
RAZONES:
A. POR LA SOBRECARGA PROCESAL QUE SOPORTA ESTA JUDICATURA.
B. POR QUE ANTES DEL 1° DE ABRIL DEL 2019 ESTA JUDICATURA ERA EL
ÚNICO JUZGADO CIVIL PERMANENTE EN TODA LA PROVINCIA DE
TUMBES.
C. POR QUE SI BIEN ES CIERTO DESDE EL 1° DE ABRIL DEL 2019 EN ESTA CSJ
ESTÁ EN FUNCIONES UN JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE DESCARGA A
QUIEN SE LE HA DISTRIBUIDO 600 EXPEDIENTES EN TRÁMITE, CIERTO ES
TAMBIÉN QUE NO OBSTANTE ELLO, ESTA JUDICATURA AUN NO CUMPLE
CON LOS ESTÁNDARES ANUALES DE CARGA PROCESAL DE EXPEDIENTES
PRINCIPALES QUE DEBE DE MANEJAR TODO ÓRGANO JURISDICCIONAL,
ELLO CONFORME A LA R.A. N° 287-2014-CE-PJ.
3.6. NOTIFÍQUESE a las partes procesales en el modo y forma de Ley.

También podría gustarte