Taller Psicosocial Autoestima

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Taller Psicosocial Sobre AUTOESTIMA

Equipo Psicosocial de Bienestar al Aprendiz y Atención al


Egresado- Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira  
LA AUTOESTIMA es el conjunto de creencias, percepciones,
evaluaciones y pensamientos que tenemos acerca de nosotros
mismos, la valoración que realizamos basándonos en nuestras
experiencias.
CONCEPTO DE LA AUTOESTIMA
 LA AUTOESTIMA:es ser competente para resolver con los desafíos de la vida y ser digno de la
felicidad. Hemos de pasar página de todas las pérdidas, relaciones tóxicas, desengaños,
malestares, temores, relaciones y heridas sentimentales. La crítica constructiva y la buena
autoestima son ampliamente positivas en contextos y equipos de trabajo.
 LA AUTOESTIMA:puede variar dependiendo de los elogios o críticas.  Hay una parte que se
fomenta dentro de nosotros por los logros. Las personas comprenden que la crítica contribuirá a
mantener la unidad, sinergia y fortalecer relaciones entre los integrantes de un equipo. Y tomar la
mejor decisión.
 LA AUTOESTIMA: es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y
tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia
los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de
nosotros mismos.​(Wikipedia).
 LA AUTOESTIMA:es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata
de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la
racionalización y la lógica.
 LA AUTOESTIMA es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de
sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias
El Secreto de la Autoestima
TIPOS DE AUTOESTIMA
 Autoestima alta y estable. ...
 Autoestima alta e inestable. ...
 Autoestima estable y baja. ...
 Autoestima inestable y baja. ...
 Autoestima inflada.
Definición de los Tipos de La Autoestima
 Autoestima Alta y Estable : Este tipo podría corresponderse con el de autoestima fuerte o elevada, ya que las personas
con ese tipo de autoestima no se ven influidas por lo que ocurra a su alrededor de forma Además, es capaz de defender
su punto de vista de forma calmada y se desenvuelven de forma exitosa a lo largo del tiempo sin derrumbarse.

 Autoestima alta e inestable: Estas personas también se caracterizan por presentar una alta autoestima pero no por
mantenerla en el tiempo. No suelen tener las herramientas suficientes para enfrentarse a ambientes estresantes y que
los suelen desestabilizar, por lo que no aceptan el fracaso ni tampoco aceptan posturas opuestas a las de ellos.

 Autoestima estable y baja: Estas personas se caracterizan por infravalorarse en todo momento, es decir, por pensar que
no pueden hacer aquello que se propongan. Por otro lado, se muestran muy indecisos y temen equivocarse, por lo que
siempre buscarán el apoyo de otra persona. Tampoco luchan por sus puntos de vista ya que de forma general se valoran
de forma negativa.

 Autoestima inestable y baja: Podríamos decir que las personas que tienen esta autoestima son aquellas que prefieren
pasar desapercibidas en todo momento y que piensan que no pueden conseguir nada. Por otro lado, suelen ser muy
sensibles e influenciables y prefieren no enfrentarse a nadie incluso aunque sepan que la otra persona no lleva la razón.

 Autoestima inflada: Las personas con este tipo de autoestima se caracterizan por tener una personalidad fuerte y
creerse mejor que las personas que tienen a su alrededor. Por ello, nunca suelen escuchar ni prestarles atención
alguna.También suelen culpabilizar a los demás en situaciones estresantes y tienen un ego muy grande. No son capaces
de corregir sus propios errores ni tampoco criticarse a sí mismos. Se caracterizan por ser muy materialistas y
superficiales.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA AUTOESTIMA
La familia y los amigos: Nuestros padres van a ser los encargados de forjar nuestra
autoestima desde que nacemos. Si ellos no lo tienen presente pueden afectar de
forma negativa con las etiquetas o comentarios que nos asignan al dirigirse a
nosotros: “eres tonto” o “eres un niño desobediente” son algunos ejemplos
comunes.
Conforme el niño va creciendo, su autoestima se irá fortaleciendo o debilitando en
base a estas etiquetas, que al igual que sus padres le pondrán sus profesores y
amigos.
EL SER aceptado y respetado por las personas que nos rodean también nos ayuda a
desarrollar un tipo de autoestima, en este caso de tipo alto. Por otro lado, el recibir
interés por las personas que te importan también es otro elemento a tener en
cuenta y que ayudará a formar la autoestima.
Situaciones pueden causar un profundo impacto sobre TU AUTOESTIMA

 Si ignoraban tus ideas en lugar de escucharlas


 Si abusaban física o psicológicamente de ti en vez de
respetarte
 Si recibiste indiferencia, y no afecto
 Si te exigieron todavía más en lugar de reconocer tu esfuerzo
 Si te culpabilizaron por tus fracasos en vez de aceptarlos
Síntomas queTe pueden avisar que tienes LA AUTOESTIMA BAJA
 No tengo seguridad en mí mismo
 No expreso mis gustos u opiniones por miedo a ser rechazado o por pensar que mis opiniones no tienen el mismo valor que las
opiniones de los demás
 No me siento merecedor de las cosas buenas de la vida.
 No me esfuerzo por conseguir lo que quiero ya que de antemano creo que no lo voy a logra.
 No me relaciono con los demás como me gustaría ya que pienso que no voy a hacerlo bien y me van a dejar de lado
 Necesito la aprobación de los demás con mucha frecuencia
 Me dejo pisar con facilidad ya que no me atrevo a imponerme cuando es necesario
 Veo al resto de personas como superiores a mí y me gustaría ser como ellos
 Temo decir lo que siento ya no tal vez no les guste a los demás lo que digo
 Suelo atribuir a causas externas mis logros y a causas internas mis fracasos
 Casi nunca estoy contento con lo que hago ya que creo que podría estar mejor
 No me siento feliz
 Me cuesta acabar lo que empiezo ya que me desmotivo con mucha facilidad
 La toma de decisiones se convierte en algo muy difícil ya que creo que decida lo que decida va a ser la opción incorrecta así que
 me dejo llevar por lo que decidan los demás, aunque sea de mi propia vida
 Pienso en mis debilidades y casi nunca me paro a pensar en mis fortalezas
 Me siento nervioso la mayor parte del día
 Me es casi imposible tomar la iniciativa
 Me siento evaluado casi constantemente en situaciones sociales
 Me siento culpable
 Me siento poco atractivo
 Envidio la vida de los otros
 Siento que no tengo nada que aportar
Cómo puedes aumentar TU AUTOESTIMA

 Deja de machacarte. ...


 Depende de cómo te aceptas.
 Aceptar nuestras Fortalezas y Debilidades para reconocer
nuestro propio valor.
 Empieza a pensar en positivo. ...
 Ponte metas realistas. ...
 No te compares. ...
 Acéptate y perdónate. ...
 Haz críticas constructivas acerca de ti mismo. ...
 Trátate con cariño y respeto, siempre. ...
 Regálate tiempo
 «Quererse a uno mismo también implica estar atento a
nuestras necesidades vitales y aceptarnos, respetarnos y
amarnos por ser quienes somos.
Referencias bibliográficas:
Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima.
Barcelona: Paidós.
Cava, M. J., y Musitu, G. (2000). La potenciación de la
autoestima en la escuela. Barcelona: Paidós.
Oñate, M. (1989). El autoconcepto. Formación, medida e
implicaciones en la personalidad. Madrid. Narcea.
profesor Hal Hershfield, un reputado psicólogo de la
Universidad de Ucla,

También podría gustarte