Está en la página 1de 49

ASIGNATURA : SEMINARIO INTEGRADOR

CICLO : XIII
SEMESTRE ACADEMICO : 2020-2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
 
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

SEMINARIO INTEGRADOR
SALUD PUBLICA

DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


SEDE LIMA : YASMINKA ENCINAS SALAS
DOCENTE : DIANA RUTH LÉVANO FELIX
VASQUEZ LLARREA MARTIN
PREGUNTA Nº 1

La red de servicios de salud según niveles de atención se utiliza


para
A.Atender necesidades no identificables
B.Atender exigencias epidemiológicas
C.Priorizar demandas
D.Mejorar la notificación de casos
E.Mejorar cobertura con atención integral
PREGUNTA 2

En el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), los cuidados


esenciales responden a ………….. y los programas de salud
pública responden a………
A.Necesidades de salud /riesgo y daños
B.Ciclos de vida / necesidades de salud
C.Riesgo y daño / necesidades de salud
D.Necesidades de salud / prioridades nacionales
E.Ciclos de vida / riesgo y daños
PREGUNTA 3

Causa de la mayor parte de las desigualdades sanitarias entre los


países y dentro de cada país, son los determinantes sociales de la
salud y éstos corresponden a:
A. Accesibilidad y demanda poblacional.
B. Factores estructurales y circunstancias de vida.
C. Cultura y nivel socioeconómico.
D. Estilo de vida y hábitos de consumo.
E. Proceso de atención y demanda poblacional
PREGUNTA 4

¿Cuál es el mecanismo propuesto por el Estado para


garantizar el financiamiento del MAIS-BFC en el primer
nivel de atención?
A. Copago
B. Pago por servicio
C. Autofinanciamiento
D. Capitación
E. Mixto
PREGUNTA 5

Todas estas características son partes fundamentales de la


Atención Primaria de Salud, EXCEPTO:
A.Integral.
B.Participativa.
C.Accesible.
D.Especializada.
E.Continua y permanente
PREGUNTA 6

El modelo de atención integral de salud tiene como principio


fundamental.
A.Calidad.
B.Integralidad.
C.Eficacia.
D.Universalidad.
E.Solidaridad.
PREGUNTA 7

¿En qué se basa la medición del indicador “Años de Vida


Potencial Perdidos”?
A. En los años perdidos por discapacidad
B. En los años perdidos por enfermedades prevenibles
C. En los años perdidos por mala calidad de vida
D. En los años perdidos por muerte prematura
PREGUNTA 8

La literatura sobre métodos de medición de desigualdades sociales en salud


coincide en la diferencia existente entre el concepto de desigualdades e
inequidades. ¿Cuál es la diferencia conceptual entre desigualdad e
inequidad?
A.Que la desigualdad es una inequidad injusta y evitable
B.Que la inequidad es una desigualdad injusta y evitable
C.Que la desigualdad es una inequidad injusta e inevitable
D.Que la inequidad es una desigualdad injusta e inevitable
Injustas y prevenible
Ejm:
DESIGUALDAD •Fumar siendo consciente de los daños
•Estar predispuesto genéticamente a la
diabetes

INEQUIDAD Se basa en el juicio ético


Pésima atención de los servicios de salud
PREGUNTA 9

¿Cuál es el significado de la integralidad como característica de la


atención médica?
A. Obtener el mayor grado de mejoramiento de la salud al
menor costo posible, brindando una atención de buena calidad.
B. Satisfacer los diferentes aspectos de la atención cómo la
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
C. Satisfacer las diferentes necesidades de atención a lo largo de la
vida del individuo, en el momento y lugar en el que sea necesario.
D. Brindar atención adecuada a los valores éticos, normas, leyes y
regulaciones que rigen a cada sociedad.
PREGUNTA 10

Respecto al AIEPI es correcto:


A.Debe ser aplicacion solo por el personal de salud capacitado
B.Tiene como finalidad disminuir solo la mortalidad e niños menores de 5
años
C.Reduce la ocurrencia y gravedad de las enfermedades evitables en la
infancia
D.Esta enfocado exclusivamente al daño
•Todas son correctas
PREGUNTA 11

El paquete de atención integral para adolescentes de 15 a 17 años incluye:


A.Evaluacion Integral
B.Consejeria Integral
C.Suplementacion de micronutrientes
D.Visita Domiciliaria
E.Todas son correctas
PREGUNTA 12

El familiograma estructural estudia:


A.Datos de la familia
B.Datos demográficos
C.Dinámica familiar
D.Identifica riesgos
E.Todas son correctas
PREGUNTA 13

Centro de Salud con médico general, pediatra, ginecólogo, laboratorio ¿A


qué nivel de atención pertenece?
a)I-4
b)I-3
c)I-2
d)II-I
e)III-2
PREGUNTA 14

La etapa de vida joven corresponde:


A.18 años – 25 años
B.15 años – 25 años
C.18 años – 29 años.
D.17 años – 25 años.
•17 años – 28 años.
PREGUNTA 15

El aumento de la esperanza de vida ha dado lugar a:


A.Aumento de las enfermedades agudas
B.Aumento de las enfermedades crónicas y mentales.
C.Aumento de enfermedades mentales
•Ninguna de las anteriores
PREGUNTA 16

Según el formato de atención integral del adulto, cuidados preventivos,


seguimiento de riesgo del adulto varón, en el ámbito psicosocial se
consideran:
A.Ansiedad-depresión
B.Violencia familiar
C.Violencia política
D.Solo a y b
E.a, b y c son correctas
PREGUNTA 17

Conjunto de IPRESS categorizadas, registradas y acreditadas; articuladas


bajo criterios de complementariedad e integralidad que brindan atención a la
población en el ámbito regional:
A.Sunasa
B.Susalud
C.Red Funcional de atención
D.Diresa
E.a, b son correctas
PREGUNTA 18

Promover la afiliación, organizar la forma y mecanismos para el acceso a los


servicios de salud. Definir procedimientos para garantizar el libre acceso a
los afiliados y derechohabientes, son funciones de:
A.Susalud
B.Ipress
C.IAFAS
D.SIS
E.c y d son correctas
PREGUNTA 19

Subsistema que se encarga del diseño y administración de los puestos de


trabajo:
A.Gestión de empleo
B.Gestión de rendimiento
C.Organización del trabajo
D.Gestión del reconocimiento
E.Gestión de las relaciones humanas
PREGUNTA 20

Subsistema que se encarga del diseño y administración de los puestos de


trabajo:
A.Gestión de empleo
B.Gestión de rendimiento
C.Organización del trabajo
D.Gestión del reconocimiento
E.Gestión de las relaciones humanas
PREGUNTA 21

El antecedente mas importante del Sistema Integral de


Salud, por extension de cobertura es: Identifique el
enunciado correcto:
a.El programa de administración de acuerdos de Gestión
b.El seguro Materno Infantil
c.El programa de Salud Basica para todos
d.Seguro escolar gratuito
e.El programa de Administración compartida
PREGUNTA 22

Nuestro pais presenta un Sistema de Seguridad Social,


integrado por tres aseguradoras:

a.Mapfre, Rimac, Pacifico


b.MINSA (SIS), Essalud. EPS
c.Maison de Santé, EsSalud, Pacidico
d.Rimac, Essalud, SIS
e.Rimac, Pacifico, Essalud
PREGUNTA 23
Para el año 2018 la cobertura poblacional aproximadamente
entre Essalud, MINSA, Fuerzas Armadas y Privados
respectivamente
a.40%, 40% 1%, 1%
b.25%, 46%, 2%, 2%
c.20%, 39%, 2%, 3%
d.50%, 20%, 2%, 3%
e.50%, 20%, 1%, 4%
PREGUNTA 24

En la valoración socio económica del adulto mayor, con que


puntaje consideramos Riesgo social?:
A. Menos de 10
B. De 2 a 4
C. De 5 a 9
D. De 10 a 14
E. De 15 a 20
PREGUNTA 25

¿Cuáles son los regímenes del Aseguramiento Universal en


Salud?

A. Seguro de los trabajadores dependientes e independientes


B. Seguro contributivo, semi-contributivo y subsidiado
C. Seguro essalud, seguros eps y cajas provinciales.
D. Seguros individuales semi-contributivos y familiares
subsidiados.
IA S
R A C
G

También podría gustarte