Está en la página 1de 34

LESIONES CONDRALES

PRINCIPIOS Y CLASIFICACIONES.
DR. CHRISTIAN VALLADARES SILVA
Med. ASISTENTE
HOSPITAL MILITAR CENTRAL – LIMA,PERU
CARTILAGO
CARTILAGO ARTICULAR:
 SUPERFICIE UNIFORME.
 SUAVE.
 LISA Y DESLIZANTE.
 FLEXIBLE.
 ELASTICO.
HISTOLOGIA

ZONASUPERFICIAL
ZONA SUPERFICIAL
CELULAS APLANADAS.
CELULAS APLANADAS.
FIBRAS COLAGENA MAS FINAS, PARALELAS UNAS A OTRAS Y A LA
FIBRASSUPERFICIE
COLAGENAARTICULAR.
MAS FINAS, PARALELAS UNAS A OTRAS Y A LA
SUPERFICIE ARTICULAR.
HISTOLOGIA

ZONAMEDIA
ZONA MEDIA
CELULAS REDONDAS RODEADAS DE MATRIZ EXTRACELULAR EXTENSA.
CELULAS REDONDAS RODEADAS DE MATRIZ EXTRACELULAR EXTENSA.
HISTOLOGIA

ZONAPROFUNDA
ZONA PROFUNDA
CANTIDAD MAS BAJA DE CELULAS AGRUPADAS EN RACIMOS
CANTIDAD MAS BAJA DE CELULAS AGRUPADAS EN RACIMOS
HISTOLOGIA
ZONACALCIFICADA
ZONA CALCIFICADA
UNION ENTRE EL HUESO SUBCONDRAL Y EL CARTILAGO (TIDEMARK)
UNION ENTRE EL HUESO SUBCONDRAL Y EL CARTILAGO (TIDEMARK)
CALCIFICACION ENDOCONDRAL, ZONA BUFFER
CALCIFICACION ENDOCONDRAL, ZONA BUFFER
BIOQUIMICA
MATRIZ EXTRACELULAR:
COLAGENO TIPO II 50%
COLAGENO TIPOS V, VI, IX Y XI. REPRESENTAN PEQUEÑAS
CANTIDADES.
LESION CONDRAL
Perdida de la continuindad del
cartílago desde la superficie hasta
la zona subcondral.
Espesor parcial o total.

Buckwalter J, O'Keefe R, Einhorn T (EDS). Orthopaedic Basic


Science. American Academy of Orthopaedic Surgeons.
Rosemont, IL. pp. 443-470. 2000
LESION CONDRAL.
ANTECEDENTES HISTORICOS
 1743, Hunter señala que desde Hipócrates las lesiones
cartilaginosas son un problema ya que una vez destruido
el cartílago articular no es posible su reparación.
Hunter.w. on the structure and diseases of articulating cartilages. Philos Trans roy Soc. 1743;
42:514-21

James Paget en 1851, nuevamente asevera que no hay


instancia en la cual una porción pérdida de cartílago se
haya restaurado, o una porción reblandecida reparado,
con nuevo y bien formado cartílago.
LESION CONDRAL.
ETIOLOGIA
 Factores biomecanicos
 Rotación con punto fijo
 Compresión axial
 Compresión lateral
 Cillazamiento
FISIOPATOLOGIA
IMPACTO
ESTRES

RIGIDEZ DEGENERACION
FISIOPATOLOGIA
 ESTIMULA PROTEASAS Y
DEGRADACION INTERNA
(ENZIMAS)
 MAYOR CANTIDAD DE FUERZA
AL HUESO SUBCONDRAL
 ENGROSAMIENTO Y RIGIDEZ
DE LA PLACA SUBCONDRAL,
CUADRO CLINICO
 Dolor en interlinea
articular
 Bloqueo articular
 Perdida de movilidad
normal
 Crepitacion espontanea
PARACLINICOS
RADIOGRAFIAS:
AP Y LATERALES.
SE OBSERVA
ESTRECHAMIENTO
DEL ESPACIO
ARTICULAR.
PRESENCIA DE
ESCLEROSIS
SUBCONDRAL
(OSTEOFITOS).
PARACLINICOS
PARACLINICOS
RESONANCIA
MAGNETICA.
NECROSIS DE
HUESO
SUBCONDRAL.

Waldscbmidt,j, Riling R, Kajdacsy-Balla A. In Vitro and in Vivo MR Imaging of Hyaline Cartilage: Zonal Anatomy, Imaging Pitfalls, and
Pathologic Conditions. Scientific Exhibit Volume 17 Number 6 1997
PARACLINICOS
ARTROSCOPIA:
HALLAZGOS MAS
DIRECTOS
CLASIFICACIONES
INSALL
ARCHIBECK
BENKLEY
SOCIEDAD FRANCESA
DE ARTROSCOPIA
OUTERBRIDGE
DE COLLIN
BAWER Y JACKSON
ICRS
CLASIFICACIONES.
CLASIFICACIONES
Clasificación de Bawer y Jackson.
1.- Grieta lineal.
2.- Fractura estrellada.
3.- Desgarro pediculado.
4.- Cráter.
5.- Fibrilación.
6.- Lesión condral degenerativa.
TRATAMIENTO
LIMPIEZA ARTICULAR
TECNICAS DE REPARAION EN HUESO CONDRAL
CONDROPLASTIA ABRASIVA (L.JOHNSON)
MICROFRACTURAS (S. STEADMAN)
TRANSPLANTE CELULAR, BLOQUES
OSTEOCONDRALES
IMPLANTE DE PERIOSTIO Y PERICONDRIO
OSTEOTOMIAS
TRATAMIENTO
LIMPIEZA ARTICULAR
 Se limita a desacelerar el progreso de la destrucción del cartílago, elimina
fragmentos de cartílago y meniscos, mejorando la función articular
(MAGNUSON, 1940 y HAGGART, 1949),

 Solo tiempo limitado pese a añadir un fuerte lavado artroscópico. R.


JACKSON (1991)
TRATAMIENTO
 CONDROPLASTIA DE ABRASION
 DE 1 A 3 MM
 FRESADO PEQUEÑO EN LESIONES SUPERFICIALES
 CRECIMIENTO DE CARTILAGO NUEVO
MICROFRACTURAS
MICROFRACTURAS
 PERFORACION CON PUNZON
 SALIDA DE CELULAS MADRES
 RELLENO DE TEJIDO FIBROSO

INDICACIONES
o OUTERBRIDGE III IV
o <2 CM DE LESION
OUTCOMES
o 95% DE MEJORA A LOS 11.3 AÑOS
(STEADMAN ET AL)
o Kreuz elt al  mejor resultados en
<40 A y en zona femoral
o Gobbi et al  53 atletas el 70%
mejoro pero hubo disminución en el
nivel deportivo
TRATAMIENTO
Implante de Condrocitos
Autólogos (ICA)
 Peterson 1987  primero en
realizar la técnica
 Extraccion de condrocito
autologo y reimplantado en un
parche periostico
INDICACIONES
o OUTERBRIDGE III Y IV
o LESION < 2CM
o FALLA EN METODO PRIMARIO
(MFX)
TRATAMIENTO
Implante de Condrocitos Autólogos (ICA)
Procedimiento:
Colocación (implantación)
 La solución con las células es introducida en esta cámara mediante una fina
cánula y el lugar por donde penetra ésta es cerrado con unos puntos de
sutura. Finalmente se sella el parche de periostio con fibrina.
TRATAMIENTO
OUTCOMES
Peterson et al  follow de 8 años , excelentes resultados
en 82% casi en su normalidad en 90% de cubrimiento
cartilaginoso
Mithofer et al  follow de 47 m en atletas adolescentes
con el 96% de buenos resultados y con retorno a deporte
de impacto
Zaslav et al  follow de 48 m en pacientes con fallida
MKF , con excelentes resultados en 76%
TRATAMIENTO
TRANSPLANTE CARTILAGINOSO
(MOSAICOPLASTIA)
 PEQUEÑOS CILINDROS DE
TEJIDO CONDRAL SANO HACIA
EL DEFECTO
 INDICACIONES
 Lesiones < 2cm
 Outerbridge III o IV
 Falla de tratamiento anterior
 Osteocondritis disecante
 OUTCOMES
 Hangody et al  10ª follow con
92% de sobrevida
 Marcacci et al  7 a follow con
77% de sobrevida
 Miniaci et al  100% de
curación en lesiones
osteocondrales con 4.5mm de
tejido multiple
TRATAMIENTO
OSTEOCONDRAL ALLOGRAFTING
Transplante de cartílago hialino maduro a la
zona de defecto
Indicaciones
Outerbrige III y IV
Osteocondritis disecante III y IV
Osteonecrosis
Reconstruccion posttraumatica
Outcome
Aubin et al  follow 10 años con 85% de
supervivencia
Emmerson et al  follow 6 años con 80% de
supervivencia
Chu et al  follow de 7 años con 84 % de
supervivencia
TECNICAS DE REGENERACION
ACI /MACI / 3ERA
GENERACION
MATRICES
POLIMEROS DE
COLAGENO
ACIDO
HIALURANICO
POLILACTICOS
CARBOHIDRATADAS
/ CHITOSAN
CONCLUSIONES
Las lesiones del cartílago articular constituyen un reto
para el cirujano ortopédico en la actualidad
Por sus características bioquímicas y anatómicas es
difícil el tratamiento primario de estas lesiones
La mayoría de métodos son costosos y aun esta en
periodo de estudio
 La microfractura constituye una técnica de reparación
antigua, considerada como de primera línea y
actualmente la que mejores resultados tiene
Abordaje global al paciente

También podría gustarte