Está en la página 1de 20

RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

1
2
Componentes de la RSE
1 Responsabilidad legal: Cumplimiento de todas
las leyes y regulaciones del gobierno.
2 Responsabilidad ética: Comportamiento
aceptable hacia los stakeholders.
3 Responsabilidad económica: Distribución de
los recursos en la economía para maximizar la
riqueza de stakeholders (que incluyen a los
shareholders).
4 Responsabilidad filantrópica: contribuciones
de las empresas a la calidad de vida y al
bienestar de la comunidad en la que operan.

3
ESCALONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIA

(Ferrell, Fraedrich & Ferrell)

FILANTROPICA
FILANTROPICA
“Devolver”
“Devolver”aalalasociedad
sociedad

ECONOMICA
ECONOMICA
Maximizar la riqueza de los
Maximizar la riqueza de los
stakeholders
stakeholders

ETICA
ETICA
Patrón
Patrón aceptablede
aceptable deconducta
conductahacia
hacialos
los
stakeholders
stakeholders

LEGAL
LEGAL
Cumplir con leyes y regulaciones del gobierno
Cumplir con leyes y regulaciones del gobierno

4
LA PIRAMIDE DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIA

Responsabilidad
RF
RF
Filantrópica
Deseada por la
Sociedad

Responsabilidad Etica
Esperada por la sociedad
RE
REt t
Responsabilidad
Legal
Requerida por la
RL
RL sociedad

Responsabilidad
RE
RECC Económica
Requerida por la
sociedad

5
Richard De George y la RSE
 La sociedad tiene una suerte de contrato
social implícito con las empresas a las que
presenta demandas a cambio de permitirles
operar:
1 Demandas morales: se derivan de las leyes
morales y tienen precedencia respecto de
otras.
2 Demandas legales: obligaciones derivadas
de la legislación.
3 Demandas sociales propiamente dichas:
pueden no ser morales ni legales.
6
Desarrollos recientes y nuevas perspectivas
para la RSE
 Procesos de globalización: cambios modelos
de negocios y gobierno corporativo. Creciente
interés en respuestas de la comunidad y en la
sostenibilidad del ambiente.
 Capital de reputación: su importancia para
capturar y retener mercados.
 Perspectiva eco-social: estabilidad y
sostenibilidad del ambiente como prerequisitos
para sostener el mercado en el largo plazo.

7
 Derechos de los stakeholders: conocer
acerca de las corporaciones y sus negocios.
 Las corporaciones son privadas pero dependen
de los consumidores que compran sus
productos, de los trabajadores que los
producen y de los inversores que suministran
el capital.
 Y de la sociedad que implementa las reglas y
estructuras que les permiten operar (contrato
social).
8
Libro Verde de las Comunidades
Europeas (2001)
 RSE: concepto de acuerdo con el cual “las
empresas deciden voluntariamente
contribuir al logro de una sociedad mejor y
un medio ambiente más limpio”.
 RSE como parte de la identidad
corporativa.
 Respuesta a inquietudes de ciudadanos,
consumidores, poderes públicos e
inversores.
9
RSE en USA y en Europa

 Estados Unidos: RSE definida en


términos del modelo filantrópico.
 Europa: RSE referida a hacer negocios en
forma socialmente responsable. La RSE
formaría parte del proceso de creación de
riqueza y ello parecería más sostenible que
en el caso de Estados Unidos

10
 TALER

 Seleccionar un caso de RSE donde se


muestre con claridad lo visto en las
diferentes clases del curso hasta la fecha.

11
PRINCIPIOS PARA LAS EMPRESAS EN BUSCA
DE LA RSE
Se dirigen a todos los involucrados con la
empresa o los stak eholders y están
orientados por dos ideales éticos:

 La dignidad humana: enfatizar el significado de


cada persona como fin en sí misma.

 El kyosei: creencia en el vivir y trabajar juntos


para el bien de todos.

12
Instrumentos para integrar la RSE en los
negocios

Derechos humanos: Buenos principios de gobernanza


corporativa, formación capital humano, buena relación con
comunidades, no aceptar ni buscar exenciones en marcos
regulatorios relacionados con medio ambiente, salud,
seguridad, trabajo, impuestos, incentivos financieros, buenas
prácticas comerciales, no implicarse en política local.

Recomendaciones relativas a empleo y relaciones industriales,


medio ambiente, combate a corrupción y sobornos, intereses
de los consumidores, ciencia y tecnología, competencia,
impuestos (evitar la evasión).

13
Instrumentos para integrar la RSE en los negocios

Hacer conocer en forma regular y confiable toda la información


pertinente a sus actividades, estructura, situación financiera y
desempeño.
 Los gobiernos que adhieran a las Guidelines se comprometen a
mejorar en forma continua sus políticas internas e
internacionales tendientes a mejorar el nivel de vida y bienestar
de toda la población.
 La observancia de las Guidelines por las empresas es
voluntaria y no es de cumplimiento obligatorio.

14
El Global Compact de las Naciones Unidas
Propuesto en Global Economic Forum del 31-1-99 y
lanzado en la sede de la UN el 26-7-2000 por iniciativa
de Kofi Annan.
No se trata de un instrumento regulatorio, ni de un
código de conducta obligatorio, ni de un foro para las
empresas. Se trata más bien de una red de la cual
pueden formar parte las empresas que lo deseen,
demostrando su adhesión al tomar acciones
corporativas en apoyo de los valores esenciales del
Compact.
Los valores esenciales se dan en el área de derechos
humanos, estándares laborales y medio ambiente.
15
Principios del Global Compact
Derechos humanos
1. Apoyar y respetar la protección de los derechos
humanos internacionales.
2. Asegurar que sus corporaciones no son cómplices en
abusos de derechos humanos.
Estándares laborales
3. Apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento
efectivo del derecho a la negociación colectiva.
4. Eliminación de toda forma de trabajo compulsivo o
forzado.
5. Abolición efectiva del trabajo infantil.
6. Eliminación de toda discriminación en relación con el
empleo y a la ocupación
16
Medio ambiente
7. Apoyo a un enfoque preventivo a los desafíos
ambientales.
8. Adopción de iniciativas para promover una mayor
responsabilidad ambiental.
9. Estímulo al desarrollo y difusión de tecnologías
amigables en relación al ambiente
Otros instrumentos
Global Reporting Initiative (GRI) - 1999
Global Sullivan Principles (revisados en 2000)
Social Accountability 8000 (SA 8000) rev. 2001
Códigos de ética
17
 Otros instrumentos
Global Reporting Initiative (GRI) - 1999
Global Sullivan Principles (revisados en 2000)
Social Accountability 8000 (SA 8000) rev. 2001

 Códigos de ética: deberían reflejar la conducta


organizacional y valores corporativos básicos: integridad,
respeto empleados y cumplimiento con clientes.
Se han identificado 5 generaciones que aún van más lejos
1. Código de conducta (para empleados)
2. Conducta comercial en países extranjeros
3. Intereses stakeholders (en particular empleados)
4. Protección medio ambiente y respeto comunidades
5. Responsabilidad y justicia social

18
 Como señaló Goodpaster en una oportunidad en que se
dirigió a la Caux Round Table la mera articulación de
principios no convierte la aspiración en acción.
 Es indispensable la identificación de criterios objetivos
que sean indicadores o puntos de referencia de la
aceptación por parte de las empresas de los principios..
 Tales indicadores deberán indicar como habrá de
manifestarse el compromiso de cada empresa con los
mismos para que se traduzcan en un comportamiento
ético y principista en los negocios.
 El “Credo de Johnson & Johnson” (General Robert
Wood Johnson en 1943) basado en las
responsabilidades hacia stakeholders: médicos,
enfermeras, pacientes, clientes, proveedores y
distribuidores, empleados y comunidades y, en último
lugar los accionistas que tienen derecho a recibir un
“justo rendimiento” para su inversión. 19
GRACIAS
20

También podría gustarte