Está en la página 1de 17

Derechos Reales

II Unidad
La Propiedad
Del 22 de setiembre al 13 de octubre
Resultado de aprendizaje de la unidad

• Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar


el tratamiento teórico legal del derecho a la propiedad y
la copropiedad en los casos prácticos que se le plantee.
5.ta Sesión de Clase
22 de setiembre de 2020
Contenido de la sesión

Sesión teórica:
• Consideraciones generales: Aspecto normativo.

Sesión práctica:
• Resolución de caso práctico.
Sesión Teórica
La propiedad: Consideraciones generales
Teorías de la propiedad

Teorías Clásicas

El derecho de propiedad se El derecho de propiedad se


fundamenta en un fundamenta en un
acto individual acto colectivo

Teoría de la ocupación Teoría del trabajo Teoría de la convención Teoría de la ley


(Grocio, Puffendorf) (Adam Smith, Stuart Mill) (Rouseau, Kant, Fichte) (Montesquieu, Mirabeau, Bentham)
Parte del estado primitivo de las La propiedad se justifica por el La propiedad se fundamenta en el La propiedad tiene su fundamento
cosas sin titular (nullius) por lo que trabajo del hombre, en virtud del contrato social, es decir, la en la Ley, es decir, sólo la garantía
la ocupación de las mismas cual el hombre transforma la convención de todos los hombres del poder público puede justificar el
fundamenta la propiedad, naturaleza. que se imponen el respeto a la derecho de una sola persona sobre
ocupación pasajera luego relación hombre-cosa. una cosa.
convertida en definitiva.
Teorías de la propiedad

Teorías Modernas

Las que fundamentan la propiedad en un principio de orden


Las que fundamentan la propiedad en un principio de orden sociológico, es decir, en función de la utilidad o servicio que
racional, como pueden ser la personalidad humana, o la reporta a la sociedad.
libertad individual, o el derecho a la vida y la perfectibilidad;
es decir, lo fundamental son las necesidades humanas, y al
tener éstas un carácter de permanencia requerirán, a su vez,
recursos estables. Concepto social de la propiedad
La propiedad privada tiene una función social y, en
consecuencia, estará sometida a las obligaciones que
establezca la ley con fines de bien común.
Concepto utilitario de la propiedad
La propiedad es el derecho de gozar y disponer de las cosas
de la manera más absoluta.
La posesión como origen de la propiedad

Propiedad Propiedad
Quiritaria Bonitaria

Única propiedad reconocidad por Propiedad reconocida y sancionada


los romanos por el derecho pretoriano

Para ser propietario quiritario, se requiere: El propietario bonitario era el que tenía la posesión
1. Ser ciudadano romano. y todos los atributos de la propiedad, derecho de
2. El objeto debía ser una cosa romana ”res servirse de la cosa y de obtener sus frutos, pero a los
mancipi”. ojos del derecho civil no era propietario.
3. El modo de adquirir debe ser romano,
”’mancipium" o ”in jure cessio"'

Después de poseer los inmuebles por dos años y los


muebles por uno, se volvía propietario quiritario por
usucapión.
El derecho de propiedad y su objeto

Poder jurídico por el cual un bien o conjunto de bienes queda


sometido al señorío de una persona.

Derecho de
Propiedad
Derecho real principal Derechos
Materales
Uso y disfrute.
Recae sobre bienes susceptibles de
De él deriva el usufructo, la superficie, el apropiación, debidamente
uso y habitación, la servidumbre) y los individualizados o determinados.
derechos reales de garantía (prenda, Bienes inmuebles (predios) y bienes
anticresis, hipoteca, derecho de muebles. Derechos
retención). Jurídicos
Disposición y
reivindicación.
Caracteres del derecho de propiedad

La propiedad civil o urbana es la que nos ocupa tiene notables diferencias con
la propiedad agraria, la propiedad comunal (comunidades campesinas), la
propiedad minera, la propiedad horizontal, la propiedad de autor, la Caracteres
propiedad de aguas, etc.

Es
Es absoluto Es excluyente
perpetuo
Reune en el titular todo el No pueden ejercer dos Se transmite de una
conjunto de poderes personas el derecho de persona a otra,
jurídicos. propiedad sobre un mismo por sucesión universal o
bien por actos inter vivos.

• Es oponible contra todos.


• Es persecutorio. • El derecho es el mismo sólo
• Excepto la copropiedad.
• Recae sobre bienes determinados. cambia de titular.
Poderes del derecho de propiedad

Poder jurídico en virtud del cual un bien El derecho de propiedad está


o conjunto de bienes, ya sean corporales delimitado no tanto por las facultades
(cosas) o incorporales (derechos), Propiedad que confiere a su titular, sino por los
quedan sometidos de manera absoluta al límites que se imponen a su ejercicio.
señorío de la persona.

Facultades del
Propietario

Usar Disfrutar Disponer

Es servirse del bien sin Es percibir los frutos del


bien, es decir, Es prescindir del bien
alterar su naturaleza o
aprovecharlo (mejor aún, del derecho), Reivindicar
destino.
económicamente. deshacerse de la cosa, ya
sea jurídica o físicamente.
Es recuperar el bien,
supone que el bien esté en
poder de un tercero y no
Ejemplo: usa un automóvil quien Ejemplo: disfruta aquel que del propietario.
Ejemplo: disponde quien enajena
se traslada con él de un lugar a percibe los frutos naturales, el bien, lo hipoteca o finalmente
otro. Usa la casa quien vive en industriales o civiles. lo abandona o destruye.
ella.
Sesión Práctica
Caso: “La oficina del tío abogado”
Caso práctico

El 10 de enero de 2019 Juan Sandoval Pari vendió a Pedro López Mandujano mediante documento privado un
inmueble de su propiedad sito en la Av. Huancavelica n. 0 234, El Tambo, Huancayo, donde vivía Joaquín
Sánchez Paiva en virtud de un contrato de arrendamiento que finalizaba el día 31 de agosto de 2019. El
comprador pagó en ese momento parte del precio, y se obligó a entregar el resto dos meses después, el mismo
día en que el contrato fuera elevado a escritura pública. Llegado el momento de su otorgamiento, se hizo
constar en ella una cláusula según la cual la entrega del inmueble se produciría el 04 de setiembre cuando el
vendedor diera las llaves de la vivienda al comprador.
 
El día 05 de junio de ese mismo año, Pedro López Mandujano pretendió inscribir el inmueble a su nombre en
el Registro de Propiedad.
Caso práctico

Contesta a las siguientes preguntas:


 
1. ¿En qué momento se convirtió Pedro López Mandujano en propietario del inmueble? ¿Por qué? ¿Cuál es el título en que se
apoyó la transmisión de la propiedad en el caso? ¿y el modo?

2. Si no hubiera hecho constar la cláusula mencionada en el supuesto, ¿cree que la escritura pública habría tenido fuerza
traditoria a pesar de no tener Juan Sandoval Pari la posesión del inmueble?

3. ¿Podría Pedro López Mandujano inscribir su derecho de propiedad sobre el inmueble el día 05 de junio de 2019? ¿Por qué?
¿Tiene la inscripción fuerza traditoria o puede, en su caso, suplir la tradición? Razone su respuesta.

También podría gustarte