Está en la página 1de 2

GUIÓN DE VIDEO – INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA Y MORAL

Tema Texto
¡Hola! Bienvenido y bienvenida a tu primera clase del curso de É�ca Profesional. Por medio de este video, daremos una breve
introducción a los temas correspondientes a esta semana. Así, conocerás el origen de la é�ca, su e�mología, concepto y la
importancia que se le otorga en nuestra vida profesional y diaria.

¿Estás listo? ¡Comencemos!

¿Te ha sucedido que el banco te ha cobrado por servicios que no has solicitado, a pesar de que pediste la
información? Consideras que el brindar la información incompleta, no fue ¿é�co o moral? ¿qué conoces tú sobre la é�ca y la
moral?
Introducción a
la ética
Como aprenderás esta semana, la é�ca se ocupa de ¡nuestras acciones! De nuestras ocupaciones de cada día, es decir,
de las decisiones que tomamos en momentos determinados de nuestra vida.

A lo largo de nuestra existencia es importante que las personas puedan convivir en sociedad y para ello se busca un equilibrio
en nuestras relaciones con los demás y también el logro de nuestros obje�vos personales. Para ello es importante que
la é�ca forme parte de nuestra vida en el día a día. De hecho, cada acto, cada experiencia, cada decisión que tomamos va
conformando nuestra é�ca y, por eso en términos é�cos, “lo que haces, te hace”. Decía Aristóteles: “nuestro carácter es el
resultado de nuestra conducta”.

Entonces, te debes de estar preguntando ¿Qué es la é�ca?

La é�ca es la ciencia que busca razones úl�mas y universales para adecuar la conducta humana al bien del universo, es
decir, la é�ca como disciplina ayuda a reflexionar con respecto a la forma en que cada persona interpreta las normas morales,
¿Qué es la u�liza valores y genera ac�tudes para actuar.
ética
En ese sen�do, la é�ca refleja nuestro carácter, indica cómo vivimos. Y cuenta con especial trascendencia ya que asume que
somos dueños de nuestros comportamientos, que somos libres de elegir qué hacemos con lo que nos pasa en la vida. Gracias
a la é�ca, o a su ausencia, vamos concretando, decidiendo cómo debemos actuar y qué recursos debemos u�lizar. De esta
forma, vamos construyendo un mecanismo “eficaz” (é�co) o “ineficaz” (no é�co) de comportamiento que nos ayuda a
responder a la motivación más vital y profunda de cada persona y que, en general, está definida en términos de “dar sentido
a la vida”. Debido a ello resulta importante aprender sobre la ética, su origen, etimología y definición.

Considerando ello, al finalizar la sesión, propondrás soluciones frente a problemas éticos, considerando las nociones de ética
y moral. Esto contribuirá a tu formación como profesional.

Te invito a revisar el siguiente material.

¡Nos vemos en un próximo video!

También podría gustarte