Está en la página 1de 26

MONITOREO TRIPS CALIFORNIANO

(Frankliniella occidentalis)
MONITOREO

Monitoreo:
Directo
Indirecto…. Interno
Externo
Camara Humeda
MONITOREO DIRECTO

 Semanalmente se revisan todas las camas de cada


bloque, por un lado de la cama.
 Tiempo: 2 minutos por cama
200 camas/ dia
1.000 camas/ semana
Recorrido del monitor:
Recorrido monitor.Semana par
Recorrido monitor.Semana
impar
Sitios a monitorear:

Semanas pares. Cuadros 2 4 6 8


Semanas impares. Cuadros 1 3 5 7

Marcacion en el plano:
FORMATO DE MONITOREO EN CULTIVO
HOJA DE RESUMEN DE FORMATO DE MONITOREO
Trips : Tr.

Marcación en campo:
Con cintas del color Amarillo
Marcar cuadro afectado
Marcar cama afectada

Monitor quita las Cintas a los 15 dias


MONITOREO
DE TRIPS
 Análisis de la información.
Sumar todas las camas afectadas/blanco biologico/bloque……….% incidencia

Graficar % incidencia/Blanco/Bloq./sem
Graficar % incidencia/Blanco/Finca/sem
% Incidencia de Trips. Bloque
7
Unificacion de criterios

 Se realizan reuniones mensuales de capacitacion con


monitores.

 Ejercicios en campo.

 Rotación trimestral de monitores.


Monitoreo Indirecto

 M.I. Interno
Se colocan placas de cartón-plast de 15cms x 25cms de
color blanco, dentro del bloque, en zig-zag, una nave de
por medio.

Lectura, limpieza y nuevo pegante semanalmente.(Todos


los jueves)
M.I. Placas internas
Monitoreo de Trampas Internas
 M. I. externo
Colocar placas en el perimetro externo de la finca cada 100 mts.
M.I. Placas Externas
 Monitoreo trampas externas
TRAMPA
EXTERNA DE
TRIPS
PROGRAMA DE CAPACITACION PARA
TRIPS
 Supervisores: 1 vez por mes
 Monitoreadores: 1 vez por mes
 Operario de cultivo: cada 3 meses
 Operario de postcosecha: 1 vez por mes
Temas de capacitación

 Importancia del trips Californiano en ornamentales.


 Dinámica poblacional de Frankliniella occidentalis.
 Manejo adecuado de las trampas y de las planillas de
monitoreo.
 Plan de contingencia ante la presencia de Trips
Californiano.
MONITOREO EN POSCOSECHA

 Monitoreo Visual en clasificación: 100% de


tallos para detectar daños en los pétalos.
(Diario)
 Monitoreo visual en boncheo: 100% de ramos
elaborados.(Diario)
 Monitoreo visual control calidad: 100% de
ramos elaborados con ayuda de lupa.(Diario)
 Monitoreo visual y físico (sacudida de ramos)
del 5% de ramos procesados. (Diario)
 Monitoreo conjunto con personal de
AGROCALIDAD.
Plan de contingencia

 Comunicar inmediatamente al AGROCALIDAD para que


determine un análisis de la situación fitosanitaria de la
finca y proceda a tomar las medidas necesarias.
 Extremar medidas de monitoreo (2 veces semana) y
revisar el material que ingresa a postcosecha.
Plan de contingencia

 Colocar franjas plásticas azules, alredor de los


invernaderos (interior) a la altura de los botones
florales entre tubos o en placas para cultivos al aire
libre.
 Aumentar la frecuencia de aplicación en áreas con alta
incidencia de trips.
Plan de contingencia

 Fumigación cada 7 días o erradicación de malezas


alrededor de los invernaderos.
 Incinerar material afectado por la plaga.
 Aplicación de insecticidas al suelo vía drench en áreas
de mayor incidencia de trips cada semana.

También podría gustarte