Está en la página 1de 158

ELABORACIÓN DE PREGUNTAS

POR COMPETENCIAS

EVER F. BARRAGAN S.

everbarragan@gmail.com
1. ¿QUÉ MIDEN LAS PRUEBAS?
2. CONCEPTO DE COMPETENCIA PARA EL ICFES
3. COMPETENCIAS GENÉRICAS Y NO GENÉRICAS
4. NUEVA ESTRUCTURA PRUEBA SABER 11
5. NIVELES DE COMPLEJIDAD, COMPONENTES Y
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
6. EJEMPLOS DE PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
PARA CADA PRUEBA
7. TALLER DE RETROALIMENTACIÓN
ALGUNAS REFLEXIONES INICIALES
•LA EVALUACIÓN COMPARTE EL MISMO CAMPO SEMÁNTICO CON LA
CALIFICACIÓN PERO NO ES LO MISMO.

•¿QUE TANTO IMPACTA TU ASIGNATURA EN LA TOMA DE DECISIONES?

•EL MAESTRO ES EL PUENTE ENTRE EL POTENCIAL DEL NIÑO Y EL


ACUMULADO CULTURAL.

•TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA EL AUTÉNTICO SABER DEL MAESTRO

•PRECISAMENTE DONDE LOS NÚMEROS NO LLEGAN, COMIENZA LA


EVALUACIÓN

•MUCHOS TIPOS DE MAESTRO…

•LOS NIÑOS Y NIÑAS NO SON SOLO ESTUDIANTES


FACTORES ASOCIADOS QUE FAVORECEN EL
APRENDIZAJE

CLIMA ESCOLAR: SER FELICES, ESTAR BIEN


LIBROS EN LA BIBLIOTECA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN ACCESIBLES
INFRAESTRUCTURA: BAÑOS, PATIOS, CAFETERIA
NIVEL SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DE LA
FAMILIA
“Saber “Capacidad para el desempeño “Conjunto de
“Saber “Capacidad para el desempeño “Conjunto de
hacer de tareas relativamente habilidades
hacer en
en un
un de tareas relativamente
nuevas, distintas a las tareas
habilidades
específicas
contexto”
contexto” nuevas, distintas a las tareas específicas
relacionadas entre
de
de rutina
rutina que
que se
se hicieron
hicieron en
en relacionadas entre
María clase o que plantean en sí, que se ponen en
María clase o que plantean en sí, que se ponen en
contextos distintos de juego para llevar a
Cristina contextos distintos de juego para llevar a
Cristina aquellos en los se enseñaron”
cabo una tarea, en
cabo una tarea, en
Torrado
Torrado aquellos en los se enseñaron” situaciones nuevas”
situaciones nuevas”
Carlos Eduardo Vasco
Carlos Eduardo Vasco Margarita Peña
Margarita Peña
La noción de competencias
El término “competencias” en el contexto académico y, en
Particular, en lo que se refiere a las teorías de la
educación, se utiliza con diferentes significados. Para
especificar cómo ha de comprenderse “competencia” para
el examen se propone la siguiente definición: “conjunto
de conocimientos, habilidades, actitudes,
comprensiones y disposiciones cognitivas,
metacognitivas, socioafectivas, comunicativas y
psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí
para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con
sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas en
contextos relativamente nuevos y retadores” (Vasco
2003).
LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y NO
GENÉRICAS
Dentro de las diferentes competencias que pueden
desarrollarse a lo largo del proceso educativo hay una
categoría que merece especial atención: la de las
competencias genéricas, entendidas como aquellas que
resultan indispensables para el desempeño social,
laboral y cívico de todo ciudadano,
independientemente de su oficio o profesión. Contrastan
con las competencias (no-genéricas) propias de oficios o
actividades laborales particulares, que resultan de un
entrenamiento especializado. Por esa razón, las
competencias genéricas han sido catalogadas como
“competencias para la vida”.
Es importante insistir en que competencias genéricas no
se refiere simplemente a competencias “desde el punto de
vista del funcionamiento básico de la sociedad y la
supervivencia inmediata de los individuos”. Se refiere a
“competencias desde la perspectiva de una vida exitosa y
una sociedad que funcione adecuadamente, teniendo en
cuenta los beneficios sociales que puede brindar un
individuo adecuadamente educado para una economía
productiva, la democracia, la cohesión social y la paz. A
nivel individual, los beneficios que pueden traer las
competencias llevan a una participación exitosa en el
mercado laboral, en procesos políticos, y en contextos
sociales; y a relaciones interpersonales armónicas y una
satisfacción general con la vida propia”. (Rychen & Salganik 2003, p. 5;
traducido del inglés).
Tesis principal
La evaluación por competencias, y el impacto
que han generado en el sistema educativo,
es el cambio más importante de la
educación colombiana en las últimas
décadas. Sin embargo, los resultados hasta
el momento obtenidos demuestran lo lejos
que estamos de una educación que
efectivamente potencie sus capacidades
para pensar, amar y actuar
Argumentos principales
 Al trabajar competencias genéricas y no
genéricas, estamos dando un paso
fundamental para superar limitaciones
propias de la escuela activa y la escuela
tradicional

 Los niveles actuales alcanzados en las


pruebas a nivel nacional e internacional
demuestran lo lejos que estamos de una
educación que en verdad desarrolle
procesos de pensamiento en los
estudiantes
Punto de partida: Reconocer la
naturaleza diversa de la inteligencia

Cognitiva Afectiva

Práctica
Lo que implica la existencia de tres tipos
fundamentales de competencias
El concepto de competencia en
Chomsky
La competencia es parcialmente innata y formal
Acto en potencia en el lenguaje aristotélico
Conocimiento implícito que se expresa en un
“saber hacer”
Conocimiento especializado y específico, en
forma de un funcionamiento mental modular, lo
que implica una ruptura con Piaget y su
postulado de una organización mental general
(Aspecto apoyado por los post-piagetanos)
El concepto de competencia en
Hymes
La competencia es un conocimiento en acto
y no tiene el carácter formal que creía
Chomsky
Conocimiento situado, concreto y cambiante
El desarrollo cognitivo y lingüístico está
altamente marcado por el impacto del
mundo social y cultural en el que se vive; en
especial, por padres, compañeros y
maestros
El objeto de estudio del lenguaje es lo
particular y variable (Contrario a Chomsky)
El carácter histórico y cultural de
toda competencia

¿Serán iguales las competencias


demandadas en una cultura y en
otra?
¿En una época y en otra?
¿En un estrato social y en otro?
¿En una subcultura y en otra?
¿CÓMO SE EVALÚA LAS COMPETENCIAS?
Se evalúan a través de acciones de tipo

Interpretativo Argumentativo Propositivo


Son acciones orientadas a Son acciones orientadas a Son acciones orientadas a

DAR SENTIDO DAR RAZON DAR UNA POSTURA


Se expresa en los porqué
Un texto Generación de hipótesis
Articulación de
Una proposición Construcción de
conceptos y teorías
Un mapa regularidades y
Un esquema generalidades
para
Es la reconstrucción local
y global de un texto Justificar
Demostrar
Sustentar
Establecer relaciones.

Estas acciones se validan en el contexto de las disciplinas.


La Competencia
Argumentativa
Competencia ubicada por el ICFES
como una de las tres más
importantes a ser trabajadas en la
educación básica y media (las
otras dos: las interpretativas y las
propositivas)
Funciones de la
argumentación
 Sustentar, dar soporte, justificar o
apoyar una idea.
 Permitir evaluar diversas alternativas
 Convencer auditorios de la
conveniencia o justeza de una
posición o Tesis
Las informaciones o los
conocimientos particulares no
requieren ser argumentados
Cristóbal Colón llegó a América en 1492,
Simón Bolívar dirigió la independencia de la Nueva
Granada,
Lima es la capital de Perú,
El Everest es la mayor altura de la tierra,
Las sustancias compuestas por carbono,
hidrógeno y oxígeno, reciben el nombre de
carbohidratos
Situación derivada: necesidad de
una profunda revisión de los
contenidos actuales en la
educación básica y media

Dado lo anterior, la escuela tradicional no


necesitó, ni intentó, ni logró desarrollar
las competencias hipotético-deductivas
ni las argumentativas
¿Qué no es argumentar?
No es opinar ya que la opinión involucra de
manera abierta y directa el interés y la
conveniencia de quien formula la afirmación.
Ejemplos de opiniones:
 Parcialidad con la que juzga el hincha a un
árbitro ante una decisión que afecta los
intereses de su equipo
 Posición en torno a la guerra por parte de
habitantes de los países involucrados
Por ello, la Escuela Activa promueve la
opinión, no la argumentación
Evaluación por competencias y
modelos pedagógicos

Por ello, el cambio para evaluar y


trabajar competencias representa
una verdadera revolución
educativa, un cambio en los fines
de la educación
El modelo de competencias implica cambios significativos a la
hora de establecer las prioridades de la enseñanza (“enseñar lo
importante”) y de determinar los resultados del proceso de
aprendizaje pues el desarrollo de la capacidad se demuestra
desde los diferentes desempeños para la competencia.
¡EL PROBLEMA DE LOS CONTENIDOS!

VIGENCIA

EXTENSIÓN PROFUNDIZACIÓN
¿Cuáles deben o deberían
ser, en tu opinión, las
COMPETENCIAS CLAVE
para una educación a lo
largo de toda la vida?
PARA REFLEXIONAR
“En la sala de profesores alguien comenta que los
alumnos tienen cada vez menos nivel y que en este
curso no va a poder dar todo el temario”

¿Qué concepción de la enseñanza refleja este


comentario?, ¿piensan que es acorde con una
enseñanza basada en el desarrollo de competencias?

¿La figura del profesorado como fuente de información


continúa siendo válida en el silo XXI?
UN MODELO DE COMPETENCIAS DOCENTES

Diseñador de escenarios,
procesos y experiencias de
aprendizaje significativos

Evaluador Un docente
del proceso de consciente y activo Experto en
aprendizaje en el constante su
del alumno proceso de cambio disciplina
y responsable en educación y en académica
de la mejora un contexto
continua intercultural
de su curso
Facilitador y guía de un proceso
de aprendizaje centrado en el
desarrollo integral del alumno
La Competencia integra:

Conocimientos

Destrezas

Actitudes

Valores

Virtudes
PROYECTO
INTERNACIONAL DE
EVALUACIÓN DE
ESTUDIANTES
El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes PISA
es un proyecto liderado por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.

Se desarrolla en ciclos trianuales.


 Primera aplicación: año 2000, énfasis en lectura.

 Segunda aplicación: año 2003, énfasis en matemática

 Tercera aplicación: año 2006, énfasis en ciencias.

 Cuarta aplicación: año 2009, énfasis en lectura

 Quinta aplicación: año 2012, énfasis en matemática

En 2015, el énfasis fue ciencias. También se evaluó la


lectura electrónica que simula un ambiente como el
que se encuentra en Internet y en donde el estudiante
interactúa demostrando sus habilidades de lectura y de
búsqueda de información pertinente.
Determinar en qué medida los
estudiantes de 15 años, han adquirido
los conocimientos y competencias
esenciales para afrontar los retos de la
vida adulta.

Población a Evaluar
 Estudiantes de 15 años que se
encuentran cursando entre 7º y 11º
grados.
 ¿Por qué son tan importantes
las competencias hoy en día?
La globalización y la modernización están creando un
mundo cada vez más diverso e interconectado. Para
comprender y funcionar bien en este mundo, los
individuos necesitan, por ejemplo, dominar las
tecnologías cambiantes y comprender enormes
cantidades de información disponible. También
enfrentan desafíos colectivos como sociedades, –tales
como el balance entre el crecimiento económico y la
sostenibilidad ambiental, y la prosperidad con la
equidad social. En estos contextos, las competencias
que los individuos necesitan satisfacer para alcanzar
sus metas se han ido haciendo más complejas,
requiriendo de un mayor dominio de ciertas destrezas
definidas estrechamente.
 Las competencias claves
Apoyar a los gobiernos en la formación de
estudiantes que puedan:

◦ Enfrentarse a cambios que ocurren más


rápido que nunca antes
◦ Desempeñarse en trabajos que aún no
han sido creados
◦ Usar tecnologías que aún no han sido
inventadas
◦ Resolver problemas que aún no se han
presentado
Los instrumentos que conforman el estudio
están diseñados para medir la capacidad de
los jóvenes para aplicar conocimientos y
habilidades en situaciones que se asemejan
a la vida real.

Cada estudiante recibe un cuadernillo con 70


preguntas en promedio. Este material no se
libera.

Tiempo para responder: 2 Horas

 1 Hora para la primera parte del


cuadernillo.
 Pausa de 5 minutos.
 1 Hora para la segunda parte.
Lectura Electrónica
Prueba práctica que muestra los elementos
del lenguaje que el estudiante debe
interpretar, comprender y asimilar en un
proceso de lectura con el uso del
computador.
Utiliza los medios tecnológicos dispuestos en
páginas con contenido de hipertexto y otros
elementos para presentar datos, buscar
información, seleccionar datos, imágenes e
introducir texto.

 Preguntas de selección múltiple.


 Introducción de texto.
Tiempo: 1 Hora
 Cuestionarios de contexto: encuestas de
factores asociados que permiten tomar en
cuenta el entorno de los estudiantes.

 Estudiantes
 Directores de las instituciones
Educativas
 Un cuestionario para cada estudiante que se
entregará junto con el cuadernillo.

Tiempo: 40 minutos
 Los cuestionarios de contexto proveen
información sobre:

 Las características generales del plantel.


 Las prácticas pedagógicas y administrativas.
 El estudiante, su familia y la educación que
recibe.
 Actitudes de los estudiantes ante el
aprendizaje
 Familiaridad de los estudiantes con el uso de
TICs.
 Costos de la educación.
 Las comparaciones aunque no sean justas son
necesarias…
 Las brechas se traducen en inequidades…
 Colombia sí ha mejorado, pero los mejores
resultados probablemente nos tomen más de
una generación…
 Preparamos estudiantes para un mundo futuro
que aún no existe, la capacidad básica es
innovar y extrapolar lo aprendido…
 El cambio más que en el maestro es en el
sistema…(lección aprendida de Shanghái)
 PISA encontró que los países pobres pueden obtener
resultados excelentes…
 Es importante fortalecer las expectativas hacia la
educación superior… (lección aprendida de Chile y
Polonia)
 A los 15 años Ud. Ya puede prever como le va a ir en la
vida y cuales son sus oportunidades…
 Las competencias no alcanzadas a los 15 años, va a
ser difícil conseguirlas después…
 Las competencias sí se pueden desarrollar…
 Hay que subir el nivel de las expectativas…
 El prestigio de ser educador… (lección aprendida de
Finlandia)
 Reclutar y mantener a los mejores docentes
(Singapur envía a sus mejores docentes a las
zonas más deprimidas…)
 El costo de mejorar el sistema educativo es
mucho menor que el costo de las
consecuencias sociales de no hacerlo…
 Desarrollar un sistema educativo que aprende…
 Perseguir coherencia entre políticas y prácticas
educativas…
 Perseguir resultados con constancia… (lección
aprendida de Canadá.)
Es fundamental considerar…
 Disciplina, entendida como clima de aprendizaje idóneo
para desarrollar el pensamiento…
 Comportamiento del profesor (profesionalismo)…

 Expectativas de los padres…

 Relación estudiante – profesor…

 Reprobación de curso…

 Participación en evaluaciones externas…

 Tutorías y apadrinamiento…

 Metodologías más estructuradas…

 Currículo básico de alta calidad…

 La evolución comienza con actividades más rígidas y


estructuradas que luego se vuelven más
constructivistas…
EL DIAGNOSTICO EN
CIENCIAS E
INVESTIGACION PARA
LATINOAMERICA
Apartes tomados de “BASTA DE HISTORIAS “
Andrés Openheimmer
HAY QUE MIRAR PARA ADELANTE
Decía Bill Gates, a Latinoamérica le falta una dosis
de humildad para darse cuenta cual es la verdadera
posición de sus grandes universidades y centros
de investigación en el contexto mundial. Los países
de la región solo podrán insertarse de lleno en la
economía de la información del siglo XXI si hacen
un buen diagnostico de la realidad y dejan de creer
que están así de bien, indicó.
Todos los países deben de empezar por una dosis
de humildad. Tu vas a China y escuchas: “En India
están haciendo esto y lo otro mucho mejor que
nosotros. ¡Caramba! Tenemos que hacer lo
mismo”. Esta tendencia a la humildad, que algún
día van a perder, les está ayudando enormemente.
Las universidades más prestigiadas de
América Latina, están en los últimos puestos
de los rankings internacionales: el de las 200
mejores universidades del mundo. Incluye
una sola universidad latinoamericana, casi al
final de la lista. Se trata de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), que
está en el puesto 190. O sea, aunque México
y Brasil se ubican entre las doce economías
más grandes del mundo, solo tienen una
universidad en el ranking londinense y está
en los últimos lugares.
 Tres psicólogos por cada ingeniero
Las grandes universidades latinoamericanas están
repletas de estudiantes que cursan carreras
humanísticas u otras que ofrecen poca salida laboral o
están totalmente divorciadas de la economía del
conocimiento del siglo XXI.
 
Los contribuyentes mexicanos están subvencionando los
estudios de más jóvenes dedicados a estudiar el
pasado que a cursar muchas de las carreras que
incentivan las innovaciones del futuro.
 
Los países asiáticos están privilegiando los estudios de
ingeniería y las ciencias, limitando el acceso a las
facultades de humanidades a los alumnos que obtienen
las mejores calificaciones para entrar en las mismas.
 Latinoamérica: Menos de 2 por ciento de la
investigación mundial
No es casual que América Latina sea -junto con África- la región del
mundo con menos inversión en investigación y desarrollo de
nuevos productos, y con menos patentes registradas en el
mercado mundial. Las cifras son escalofriantes: sólo 2 por ciento
de la inversión mundial en investigación y desarrollo tiene lugar en
los países latinoamericanos y caribeños.
 
Y casi la totalidad de ese patético 2 por ciento de la inversión mundial
en investigación que corresponde a Latinoamérica tiene lugar en
apenas cuatro países de la región: Brasil, donde se invierte el 62
por ciento de todo el gasto regional; México, donde se invierte 13
por ciento del total; Argentina, donde se invierte 12 por ciento, y
Chile, donde se invierte 4 por ciento. Todos los países
latinoamericanos y caribeños juntos invierten menos en
investigación y desarrollo que un solo país asiático: corea del Sur.
 
No hay países que jamás hayan logrado un status tecnológico
avanzado sin un porcentaje significativo de inversión privada en
investigación y desarrollo.
China ha sacado de la pobreza a cientos de
millones de personas en las últimas dos
décadas, y todo parece indicar que lo
seguirá haciendo en los próximos años.
China, al igual que el resto de los países
asiáticos, está mirando hacia delante, con
una visión a largo plazo, mientras que
muchos países latinoamericanos están
mirando hacia atrás.
 Corea del Sur registra 7,500 patentes,
Brasil 100
Los coreanos le han apostado de lleno a la
educación, y han elevado su nivel de vida a un
ritmo vertiginoso.
 
¿Qué pasó? Los caminos se bifurcaron: los
países latinoamericanos se dedicaron a vender
materias primas como el petróleo o productos
agrícolas. Corea del Sur, al igual que años más
tarde lo harían China e India, se dedicó a invertir
en la educación de su gente para crear
productos cada vez más sofisticados, y
venderlos en los mercados más grandes del
mundo.
 La obsesión latinoamericana
con la historia
La mirada de los asiáticos está puesta en el futuro. Su
obsesión es como volverse más competitivos, ganar
posiciones en la economía mundial, reducir la pobreza y
elevar el nivel de vida de sus poblaciones.
 
La ciudad de Shanghai, acaba de adoptar nuevos libros de
texto escolares de historia que resaltan figuras como
J.P. Morgan y Bill Gates, instituciones como el mercado
de valores de Wall Street y adelantos tecnológicos como
el viaje a la luna o el tren bala de Japón. En lugar de
estar enfocados en guerras o conflictos ideológicos del
pasado, los nuevos libros de texto de la China
comunista enfatizan el crecimiento económico, la
innovación y la globalización.
 Google vale más que el PIB de Bolivia
Aunque sea difícil de digerir, en la economía del conocimiento
del siglo XXI, un programa de computación puede valer más
que miles de toneladas de materias primas. Google, que no
nació vendiendo ningún producto que pudiera ser tocado
con las manos, vale cuatro veces más que el producto
interno bruto de Bolivia, con todos sus recursos naturales.
 
Una taza de café consumida en Estados Unidos. De cada dólar
que los consumidores norteamericanos pagan por una taza
de café en una tienda de Starbucks en Estados Unidos,
apenas el 3 por ciento va a parar al cultivador de café
colombiano, brasileño, costarricense, o de cualquier otro
país productor. El 97 por ciento restante va al bolsillo de
quienes hicieron la ingeniería genética del café, el
procesamiento, branding, mercadeo, publicidad, y otras
tareas de la economía del conocimiento. Y posiblemente me
quede corto. La cifra real está más cerca del 1 por ciento.
TIPOS DE PREGUNTAS

Además de las preguntas de selección


múltiple se incluirán preguntas
abiertas.
NIVELES DE
COMPONENTES
COMPLEJIDAD

COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS
Todo acto mental se ve condicionado por el grado de complejidad de la
tarea que se ha de realizar, a mayor complejidad, más implicación
del acto mental. Los niveles de complejidad están determinados
por: las competencias y los ámbitos.

NIVEL BÁSICO NIVEL AVANZADO

 Básico 1: Implica una  Avanzado 1: Implica dos


competencia y uno o más
conceptos de un mismo competencias y la articulación de
referente teórico conceptos del mismo uno o más
(ámbito). referentes.

 Avanzado 2: Implica dos o más


 Básico 2: Implica una o
dos competencias y más competencias y la articulación de
de un concepto de un conceptos de más de dos
mismo referente referentes.
Prueba de
Lectura Crítica
La lectura crítica es un proceso activo y
complejo que implica:

1. La comprensión literal del contenido


de un texto.

2. La construcción e interpretación del


sentido global de un texto.

3. La aproximación crítica a un texto,


tomando en cuenta su tipo y propósito.
POR QUÉ EVALUAR LA LECTURA CRÍTICA

La lectura crítica es una competencia genérica: es necesaria


para el adecuado desempeño cívico y laboral de todo
ciudadano.

Los Estándares Básicos de Competencias del MEN


establecen que al terminar undécimo grado el estudiante
debe estar en capacidad de leer de manera crítica.

Los lineamientos para la formación por competencias en


educación superior del MEN presentan el “pensamiento
crítico” como una de las competencias que deben haber
desarrollado los estudiantes que terminan la educación
superior.
Ejemplos de
preguntas de
Lectura Crítica
LOS NUEVOS TEMPLOS
Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización
del centro de las ciudades y una pérdida de funciones de los sitios que en
otras épocas convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los grandes
teatros y las instancias gubernamentales que se desplazan hacia lugares que
se suponen más convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la
simulación de la calle triunfa”, dice el arquitecto Maurix Suárez, experto
en el tema.
El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción
ciudadana que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al barrio,
lugares que en sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad. El
centro comercial da estatus. Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a
exhibir lo que exige el capitalismo rampante: capacidad de compra. El
centro comercial es un lugar privado que simula ser público, donde
dejamos de ser ciudadanos para ser clientes en potencia. Es triste ver cómo
se instaura una cultura del manejo del tiempo de ocio que hace que las
familias prefieran estos lugares que venden la idea de que consumir es la
forma de ser feliz, al parque o la calle que bulle con sus realidades
complejas. Piedad Bonnett
1. En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y
ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo
rampante”, la palabra subrayada tiene la función de

A. restringir la información de la idea anterior.


B. explicar lo anotado en la idea que la precede.
C. señalar una oposición con lo anotado
previamente.
D. ampliar la información de lo anotado
previamente.
Clave: D

El estudiante debe comprender el significado de la


conjunción adversativa “sino” e inferir su función
específica a partir del contexto. En este caso, la palabra
“sino” precedida por “solamente” tiene la función de
ampliar la información de lo dicho previamente; más
precisamente, añade una razón a las dos razones por las
cuales las personas van a los centros comerciales. Esta
pregunta se sitúa en la primera competencia, pues el
estudiante debe entender un elemento local que se
encuentra explícito en el texto.
2. Según el texto, los centros comerciales surgen y
cobran importancia porque

A. la calle no permite la solidaridad y el encuentro entre


las personas.
B. la escenografía de la ciudad crea una realidad de
interacción compleja.
C. los lugares públicos se han desplazado y el centro ha
perdido su valor.
D. en los espacios públicos se genera un proceso de
simulación de lo privado.
Clave: C

El estudiante debe reconocer que la


desvalorización del centro de las ciudades y el
desplazamiento de los lugares públicos son dos
razones por las cuales los centros comerciales
surgen y cobran importancia. El estudiante debe
integrar diferentes partes del texto para poder
identificar estas dos razones. Por este motivo,
esta pregunta evalúa la segunda competencia de
Lectura Crítica.
3. Una de las estrategias usadas por la autora
para reforzar su argumento es

A. citar la opinión de un experto en el tema.


B. hacer alusión a los teatros y a la plaza
pública.
C. cuestionar el manejo del tiempo del
ciudadano.
D. mencionar las demandas del capitalismo.
Clave: A

El estudiante debe identificar la frase de


Maurix Suárez y reconocer la estrategia
argumentativa que la subyace: el argumento
de autoridad.
Debido a que el estudiante debe tomar
distancia del texto y evaluar las estrategias
discursivas contenidas en este, esta pregunta
evalúa la tercera competencia de Lectura
Crítica.
TEXTO ARGUMENTATIVO (ENSAYO FILOSÓFICO)
Sabemos que la Tierra se mueve alrededor del Sol. Pero,
ciertamente, nosotros vemos más claro que el día y la noche se
forman al moverse el Sol. Aparece al amanecer por el horizonte y
se oculta por el poniente. ¿Quién siente que es la Tierra la que da
una vuelta completa alrededor de sí misma en veinticuatro horas,
creando así el día y la noche? ¿Nos estarán engañando nuestros
sentidos? ¿Nos estaremos equivocando al conocer nuestro mundo,
al pensar, al creer que existimos, al hablar? Este es el punto que
trata esta parte de la filosofía: saber si nuestro conocimiento es
verdadero, investigar si los resultados de la ciencia no nos engañan
[...] La física, la química, nuestro conocimiento del mundo, nuestra
capacidad de pensar, cuelgan de un hilo; del hilo de la
Epistemología.
Tomado de: Vélez, C. J. (1965). Curso de filosofía. Bogotá: Bibliográfica Colombiana.
En el texto, la intención básica del autor
es
A. hacer dudar de la verdad de nuestros
conocimientos.
B. demostrar que la tierra es inmóvil.
C. afirmar que toda la verdad depende de
los hechos.
D. invitar a la reflexión sobre la verdad de
nuestro conocimiento.
Clave: D

El estudiante debe entender que el tema


central del texto es la epistemología, que se
ocupa de la veracidad de nuestro
conocimiento. Debe también inferir, a partir
del tipo de texto y de las estrategias retóricas
contenidas en este, que el autor está
introduciendo un tema a un lector inexperto
con el ánimo de atraerlo o invitarlo a la
reflexión.
Con la expresión del cartel, el autor pretende

A. cuestionar que se celebre el día de la mujer


mas no el día del hombre.
B. criticar irónicamente algunas celebraciones
culturales cuestionando su sinceridad.
C. resaltar los trabajos cotidianos que llevan a
cabo las mujeres.
D. ilustrar los hechos que originaron la
celebración del día de la mujer.
TEXTO CONTINUO – LITERARIO – PREGUNTA ABIERTA
LA ESPERA DE LA MUERTE
―¿Muerto? –dijo el hombre–. Me aburre la muerte. Nadie puede contar su
muerte como otra aventura. Estaba sobre la piedra habitual en el río, las
aguas del charco hondo parecían sonar dentro de él mismo.
―Si llegara la muerte, me tiraría al charco. Porque ella era para él otro
grafismo, como un aviso en los muros. Sonrió con severa tristeza, miró las
ramas altas de laureles y yarumos, las nubes sobre las hojas, el sol en la
montaña, volvió la mirada en derredor de la piedra.
―¿Por qué la muerte no le tiene miedo a la vida?
―Porque son hermanas.
―Si la muerte viene, me tiro al charco hasta que se retire. La fiebre lo
había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua. Miró hacia
su cuarto, allí estuvo buscándolo la muerte, de allí salía y se acercaba,
definitivamente.
―¡No me agarrará sobre la piedra!
Tomado de: Mejía Vallejo, Manuel (2004). “Otras historias de Balandú”. En: Cuentos completos. Bogotá: Alfaguara. p. 400
¿Quiénes son las “dos
hermanas” a las que se hace
referencia en la novena línea del
texto?
Prueba de
Matemáticas
EJEMPLOS DE
PREGUNTAS CERRADAS
DE MATEMÁTICAS
INVENTARIOS
Un supermercado tiene un sistema de inventario permanente en el que se
asigna un código a cada uno de los artículos que ofrece en las
secciones de ropa, cosméticos y aseo. El código se elige teniendo en
cuenta las siguientes condiciones:
• Todos los códigos se forman con cinco dígitos.
• No hay dígitos repetidos en cada código.
• Para la sección de ropa se utilizan códigos que comienzan con el
número 1 y finalizan con el 7.
• Para la sección de cosméticos el número que se forma al seleccionar
el código debe ser divisible por 5.

1. Según las condiciones anteriores, un código que NO pertenece a la


sección de ropas ni a la sección de cosméticos es

A. 12347 B. 98760 C. 16887 D. 12475


Prueba de Sociales
y Ciudadanas
Permite indagar por:
•La comprensión de los estudiantes
sobre el mundo social.
•La habilidad de establecer relaciones
espacio-temporales entre distintos
eventos.
•La capacidad para reflexionar y emitir
juicios críticos sobre distintos eventos.
Se orienta hacia:

La evaluación de los conocimientos y


competencias que habilitan la construcción
de marcos de comprensión del entorno, los
cuales promueven el ejercicio de la
ciudadanía y la coexistencia inclusiva dentro
del marco que propone la Constitución
Política de Colombia.
Ejemplos de preguntas de
selección múltiple de
Sociales y Ciudadanas
Desde algunas corrientes teóricas el territorio es
concebido como una construcción social, ya que:

A. el hombre define y configura los paisajes.


B. los fenómenos naturales pueden ser controlados.
C. la sociedad modifica y apropia el entorno.
D. las condiciones ambientales determinan la cultura.
Según Aristóteles “la poesía es más filosófica que la historia”. En
efecto, la historia narra lo que ha sucedido; en cambio, la
poesía cuenta lo que siempre puede suceder, nos enseña a
ver lo universal en el obrar humano y como la filosofía
expresa las inquietudes fundamentales del hombre. Esto
significa que

A. la filosofía debería guiarse por la poesía.


B. la poesía guarda en sí una perspectiva filosófica, porque se
interroga por lo universal.
C. la historia solo es un recuento de hechos que no se interroga
sobre lo que significa obrar.
D. la historia debería hacerse más poética.
PRUEBA DE
CIENCIAS NATURALES
Temáticas del componente biológico:
homeóstasis en los seres vivos; la herencia y la
reproducción; las relaciones ecológicas; la
evolución y transformación de la vida en el
planeta; la conservación de la energía.

Temáticas del componente físico:


cinemática, dinámica, energía mecánica, ondas,
energía térmica, electromagnetismo, campo
gravitacional, transformación y conservación de
la energía.
Temáticas del componente químico:
cambios químicos, el átomo, tipos de enlace, propiedades de la
materia, estequiometría, separación de mezclas, solubilidad, gases
ideales, transformación y conservación de la energía.

Temáticas del componente de ciencia, tecnología y sociedad


(CTS):
se trata de temáticas interdisciplinares; se busca que los estudiantes
las aborden desde sus conocimientos en Ciencias Naturales.
Algunas son globales, como la deforestación, el efecto invernadero
y la producción de transgénicos, y otras son locales, como la
explotación de recursos y el tratamiento de basuras. El objetivo es
estimular en los jóvenes el desarrollo de un pensamiento crítico y
de un sentido de responsabilidad cívica frente a la ciencia y la
tecnología en la medida en que estas tienen impacto sobre sus
vidas, las de su comunidad y las de la humanidad en general.
Ejemplos de
preguntas de
Ciencias Naturales
Caifás y Pluto son dos perros que viven en barrios
diferentes. Pluto se acercó a la zona de Caifás y este
reaccionó oliéndole las glándulas anales (que
contienen el líquido odorífero particular de cada
perro).
Este comportamiento de los perros es debido a que las
glándulas anales

A. difunden olores de los desechos de la digestión que


identifican al perro.
B. difunden hormonas con las que los perros
diferencian las razas.
C. secretan químicos característicos del medio en el
cual se desarrolla el perro.
D. secretan sustancias que determinan pautas de
comportamiento.
El calor específico de una sustancia está definido por
la expresión
C = Q/mΔT
en donde Q es el calor que es necesario suministrar a
la unidad de esa sustancia para que su temperatura
aumente en una unidad.
Se tiene un calorímetro (recipiente construido para
aislar térmicamente su contenido del exterior) de
masa despreciable, con una masa de agua M a
temperatura T.
Se introduce un cuerpo de masa m a temperatura To .
Si To > T, la temperatura Tf, a la cual llegará el
sistema a alcanzar el equilibrio térmico es
A. To
B. T
C. menor que T
D. menor que To pero mayor que T
Se cuenta con tres compuestos cuyas propiedades se presentan en la Tabla

Compuesto Temperatura Tempera tura de Temperatura de descomposición (oC)


de fusión (oC) ebullición (oC)

U 10 110 No se descompone a temperatura mayores a 110

V 90 - 250
W 300 800 No se descompone a temperaturas mayores de
800 oC

A 25ºC y 1 atm de presión, se mezclan en un recipiente abierto los compuestos U, V y W.


Si estos compuestos son insolubles y no reaccionan entre sí, es muy probable que al aumentar
la temperatura a 280ºC el recipiente contenga

A. los compuestos U y V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido


B. el compuesto V en estado líquido y el compuesto W en estado sólido
C. el compuesto U en estado líquido, el compuesto W en estado sólido y los productos de la
descomposición de V
D. el compuesto W en estado sólido y los productos de la descomposición de V
PRUEBA DE
INGLÉS
Mantiene la estructura y formato de la
prueba actual.

Cubre los Estándares Básicos de


Competencias en Lengua Extranjera
que se basan en los niveles del Marco
Común Europeo.
GRAMATICAL: Se refiere a las reglas sintácticas, morfológicas,
fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los
ORGANIZATIVA enunciados lingüísticos.

TEXTUAL: Se refiere a los mecanismos que garantizan


coherencia y cohesión a los enunciados (nivel micro) y a los
textos (nivel macro). Se asocia también con el aspecto
estructural del discurso, jerarquías semánticas de los
enunciados, entre otras.
ILOCUTIVA: Empleo de la lengua con funciones
ideacionales, manipulativas, heurísticas e imaginativas.
PRAGMÁTICA SOCIO LINGÜÍSTICA : La lengua como extensión y
manifestación de lo cultural.

2. Culturas y 3. Conexión con


COMPONENTES 1. Comunicación comunidades otras áreas
La prueba de inglés permite clasificar a
los examinados en tres niveles: A1,
A2 y B1, correspondientes al Marco
Común Europeo.

Cada parte de la prueba evalúa un


nivel diferente.
CARACTÉRÍSTICAS DE LA PRUEBA
Esta prueba cuenta con 45 preguntas y se encuentra
organizada en 7 partes como se describe a continuación:
PARTE 1: En esta parte el estudiante encuentra cinco avisos y
debe decidir dónde los vería. Para cada pregunta hay tres
opciones A, B ó C que deberá marcar en su hoja de respuestas.
PARTE 2: En esta parte el estudiante encuentra una lista de
ocho palabras clasificadas de A a H. Cada una de las preguntas
describe una de las ocho palabras y el estudiante debe buscar
la relación entre las dos y marcar la letra correcta (A a H) en su
hoja de respuestas. Hay más palabras (A a H) de las que el
estudiante necesita.
PARTE 3: En esta parte el estudiante encuentra cinco
conversaciones cortas. Se debe completar la conversación
seleccionando la respuesta correcta de las tres opciones A, B ó
C en la hoja de respuestas.
PARTE 4: En esta parte el estudiante encuentra un texto con 8
espacios, los cuales debe llenar seleccionando la palabra
correcta, para cada espacio, de las tres opciones A, B ó C en
su hoja de respuestas.
PARTE 5: En esta parte el estudiante encuentra un texto
seguido por siete preguntas, en las cuales debe seleccionar la
respuesta correcta entre tres opciones A, B ó C en su hoja de
respuestas.
PARTE 6: En esta parte el estudiante encuentra un texto
seguido por cinco preguntas, en las cuales debe marcar A, B,
C ó D en su hoja de respuestas.
PARTE 7: En esta parte el estudiante encuentra un texto con
10 espacios que debe llenar seleccionando la palabra
correcta, para cada espacio, de las cuatro opciones A, B, C, ó
D en su hoja de respuestas.
PARTE 4: En esta parte el estudiante encuentra un texto con 8
espacios, los cuales debe llenar seleccionando la palabra
correcta, para cada espacio, de las tres opciones A, B ó C en
su hoja de respuestas.
PARTE 5: En esta parte el estudiante encuentra un texto
seguido por siete preguntas, en las cuales debe seleccionar la
respuesta correcta entre tres opciones A, B ó C en su hoja de
respuestas.
PARTE 6: En esta parte el estudiante encuentra un texto
seguido por cinco preguntas, en las cuales debe marcar A, B,
C ó D en su hoja de respuestas.
PARTE 7: En esta parte el estudiante encuentra un texto con
10 espacios que debe llenar seleccionando la palabra
correcta, para cada espacio, de las cuatro opciones A, B, C, ó
D en su hoja de respuestas.
Algunos tips para los estudiantes…
 NO convierta las clases en sesiones de memorización,
pregunte sobre la aplicación de lo que está aprendiendo.
 Recuerde que los contenidos no son el fin sino más bien
el medio para que usted aprenda a resolver situaciones.
 Elabore ensayos pues al escribir se pone en juego las
competencias de interpretar, argumentar y proponer.
 Los ensayos deben ser sobre el tema que más le guste
y además es muy conveniente hacerlos públicos para
saber si usted se expresó con claridad.
 Los seminarios institucionales son un muy buen
ejercicio, pues permiten las discusiones orientadas y
muchos puntos de vista.
 Utilice la página del ICFES, www.icfes. gov.co , no solo
por contestar preguntas sino además para familiarizarse
con la forma de preguntar del icfes.
 Recuerde que el examen es un excelente medio para
identificar deficiencias y fortalezas en su formación.
 Es fundamental llegar a tiempo, haber comido y dormido
bien, tener actitud de examen, revisar continuamente
nuestra posición y darnos breves momentos de descanso
 Contéstelas todas, pues no se quitan puntos por
respuestas malas.
 En ocasiones es adecuado leer las preguntas antes de
leer los contextos (lenguaje, sociales y filosofía)
 Si los resultados no le sirven, continúe preparándose y
preséntese de nuevo.
Es una situación problémica que puede
estar compuesta por (texto, gráfico o
texto y gráfico) que contiene información
sobre una temática, idea general,
proceso o acontecimiento. Lleva en sí
mismo sentido. Debe ser comprendido
de una manera precisa y clara porque a
partir de él se establecen varias
preguntas.
El contexto es la base para las
preguntas.
•Comparaciones entre
•Situaciones basadas
dos objetos,
en la apreciación de
fenómenos o
fenómenos y
procesos
procesos reales,
objetivos, •Situaciones cuyo
observables, que contenido está basado
aparentan tener una en dos puntos de
causa diferente a la vista, pero
verdadera parcialmente
aceptables o verídicos
•Situaciones que se
originan en una •Relatos
actividad contextualizados que
experimental sean aceptados o
verídicos
Es la frase que une el contexto y las
opciones, además contiene la
pregunta. La forma como esté
redactado induce al tipo de
competencia requerida para que el
estudiante conteste.
Los enunciados deben ser preferiblemente afirmativos,
por tanto se omiten los dos puntos al finalizar la
pregunta; en caso de que los enunciados sean negativos,
deben resaltarse los términos NO, NUNCA, NADIE, para
llamar la atención sobre la formulación negativa.
 Los enunciados deben ser cortos pero con información
clara y precisa, deben evitarse palabras rebuscadas que
puedan confundir al evaluado. Se recomienda emplear un
lenguaje directo, preciso, sencillo y comprensible, para
evitar preguntas que sean confusas o incoherentes.
 Todas las preguntas de una prueba deben ser
independientes entre sí. La información de una pregunta
no debe servir de pauta para contestar otra, ni la
respuesta a una pregunta debe depender de haber
encontrado primero la de otra anterior.
En lo posible deben tener la misma extensión, para no inducir
la respuesta en el estudiante, además no deben repetirse
palabras o expresiones en ellas, pues se deben incluir en el
enunciado general.
Deben iniciar con minúscula porque son la continuación de la
afirmación que se planteo en el enunciado.
 No deben contener expresiones como “todas las anteriores o
ninguna de las anteriores”, en su lugar deben es necesario
construir alternativas de respuesta que aunque incorrectas,
sean plausibles y atractivas para las personas que no tengan la
competencia o dominio conceptual que exige la pregunta.
 Evitarse los ítems que pueden contestarse por mera lógica o
sentido común y aquellos cuya respuesta dependa únicamente
de recordar un término, un símbolo, un dato o la fecha en que
ocurrió un evento.
1. DATOS BÁSICOS
2. REJILLA CONCEPTUAL
3. CONTEXTO
4. ENUNCIADO Y DISTRACTORES
5. RETROALIMENTACIÓN A LAS
PREGUNTAS
ELEMENTOS DE LA REJILLA
CONCEPTUAL
7.CLAVE

1. COMPONENTE 6. NIVEL DE COMPLEJIDAD

ELEMENTOS DE LA
2. CONCEPTOS Y REJILLA ESTRUCTURAL 5. TIPO DE PREGUNTA
SUBCONCEPTOS

4. COMPETENCIA
3. ACCIÓN DE LA ESPECÍFICA DEL
COMPETENCIA ÁREA
COMUNICATIVA

NOTA: EN EL ÁREA DE LENGUAJE SE DEBE INCLUIR EL NIVEL DE


LECTURA
EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES SE DEBE ELIMINAR LA
COMPETENCIA ESPECÍFICA
EL ÉXITO
Reír mucho y a menudo; ganarse el respeto de las
personas inteligentes y el aprecio de los niños;
merecer el elogio de los críticos sinceros y
mostrarse tolerante con las traiciones de los
falsos amigos; saber apreciar la belleza y hallar
lo mejor en el prójimo; dejar un mundo algo
mejor, bien sea por medio de un hijo sano, de un
rincón de jardín o de una condición social
redimida; saber que al menos una vida ha
alentado más libremente gracias a la nuestra:
eso es haber triunfado.

Ralph Waldo Emerson


EVER F. BARRAGAN S.
everbarragan@gmail.com

“Crear cabezas bien puestas


más que bien llenas,
enseñar la condición
humana,
iniciar en la vida,
afrontar la incertidumbre,
enseñar a transformarse
en ciudadanos”
Edgar Morin

También podría gustarte