Está en la página 1de 11

Formulación de hipótesis

Mercedes Flores G.
julio-2020
Elaboración de la Hipótesis

• En casi toda investigación se debe establecer la hipótesis de investigación.

• La hipótesis debe concordar con la definición del problema, así como con los demás
elementos del diseño.

• Su función principal es la de operar como un eje guía de la investigación, porque en


torno a ella deberán girar todas las operaciones que se realicen, esto significa, que
durante el proceso no se deberá perder de vista su funcionalidad.
¿Qué es
una
hipótesis?
Hipótesis. Es una suposición que establece relaciones entre

los hechos o fenómenos, mediante dos o mas variables, y a la

que todavía falta una comprobación.


Formulación de Hipótesis

• Sirven como guías precisas y orientan al investigador, a comprobar la


problemática que se está investigando.

• Las hipótesis son de gran importancia, se construyen tanto en la vida


cotidiana como en los procesos de la investigación científica, las
hipótesis surgen en la elaboración del planteamiento del problema.
Formulación

• No surgen de la espontaneidad sino se formulan de acuerdo con criterios


que se les permitan ser útiles en los procesos de la investigación.

• Una hipótesis clara, concreta, viable puede ser la guía de la investigación,


porque establece los límites, ayuda a organizar las ideas, y da un enfoque al
procedimiento de la problemática estudiada.
Características
1.- Dar la esencia. De lo que intenta definir, es decir su naturaleza, sus limites.

2.- Evitar tautologías. No debe directa o indirectamente contener el objetivo.


Ejemplo:

• La psicología es la ciencia que estudia a los fenómenos psicológicos. (tautología)

• La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos cognoscitivos


(lenguaje, pensamiento, ideas, conocimiento, inteligencia, etc.) del sujeto. (forma
correcta)
Características

3.- Debe ser afirmativa. Toda definición debe expresarse siempre en términos
afirmativos, nunca en términos negativos.

a) Deben ser escritas en términos claros y sencillos, no debe contener metáforas

b) Deben ser específicas.

c) Deben formularse como observaciones evitando expresiones de valor o juicio.

d) No deben comenzar con verbos ni exponerse en forma interrogativa.

e) Deben ser congruentes con hechos confirmados.


Ejemplos de Hipótesis

A. La proximidad física entre los hogares de las parejas de novios está relacionada
positivamente con la satisfacción sobre la relación entre éstos.

B. El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que en los no fumadores.

C. Conforme se desarrollan las psicoterapias orientadas en el paciente, aumentan las


expresiones verbales dé discusión y exploración de planes futuros personales,
mientras que disminuyen las expresiones verbales de discusión y exploración de
hechos pasados.
Ejemplos de Hipótesis

Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más
variables —como podemos observar en los ejemplos—, pero en cualquier caso son
sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica, a verificación en la realidad.

El primer ejemplo, vincula dos variables: “proximidad física entre los hogares de los
novios” y “satisfacción sobre el noviazgo”,

También podría gustarte