Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD

NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN V CICLO
“En el ruido
publicitario de
hoy, a no ser
que te hagas
notar y creer,
no tienes
nada”, 
Leo Burnett.
DOCENTE
Juan García Cancharí
01 1
UNIVERSIDAD

Mercadotecnia
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Mercadeo
Es una orientación gerencial que sostiene, que
la clave para el logro de las ventas de la
organización consiste en la determinación de
las necesidades y deseos de un mercado
objetivo y su autoadaptación para entregar la
satisfacción del deseo en forma más efectiva y
eficiente que sus competidores. (Kotler, 1988
p. 23)
01 2
UNIVERSIDAD
NACIONAL

Conceptos Centrales de la Mercadotecnia DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Necesidades, https://www.youtube.com/watch?v=ww
qPDOGdQtc
anhelos y demandas

Necesidad, es aquella condición en que


se percibe una carencia (necesidades
físicas, sociales e individuales).

Deseos, es la carencia de algo específico


que satisface las necesidades básicas.

Demanda, son deseos de un producto


específico, en función de una capacidad
de 01adquisición determinada. 3
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE
Productos F-M01.01VPA-008

Todo aquello susceptible


de ser ofrecido para
satisfacer una necesidad
o deseo.
Las personas satisfacen
sus necesidades y
anhelos por medio de
los productos.
01 4
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Consta de las personas


que compran o que
podrían comprar un
producto.
Puede crearse
alrededor de un
producto, un servicio o
cualquier cosa que
entrañe valor.
01 5
https://www.youtube.com/watch?v=etd0
-GwJJ0Y
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Necesidades,
anhelos y demandas

Mercado Productos
Conceptos Centrales
de la Mercadotecnia

Intercambio, Valor y satisfacción


transacciones y relaciones
01 6
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

Gestión de Mercadeo F-M01.01VPA-008

Es el proceso de planificar y ejecutar la concepción del


producto, precio, promoción y distribución de ideas,
bienes y servicios, para crear intercambios que satisfagan
tanto objetivos individuales como de las organizaciones.

La gestión de marketing es un proceso que supone


análisis, planificación, gestión y control.

Tiene la responsabilidad de influenciar


el nivel, momento y composición de la
demanda, de manera que ayude a la
organización a alcanzar sus objetivos.

7
01
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Mercadeo: Es un proceso social

y administrativo mediante el

cual las personas y los grupos

obtienen aquello que necesitan y

quieren, creando productos y

valores e intercambiándolos con


01 8
https://www.youtube.com/watch?v=iEg8
terceros. WVVhqlQ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Administración de Mercadotecnia: Consiste en

el análisis, la planificación, la aplicación y el

control de programas diseñados para crear,

ampliar y sostener intercambios benéficos con

los compradores que están en la mira con el

propósito de alcanzar los objetivos de la

organización
01 9
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Ámbito demográfico-
económico Proceso de Mercadotecnia Ámbito
tecnológico-cultural
Canales de Mercadotecnia

Análisis Planeación

Producto

Consumidores
Suministros Posición Precio Públicos
Metas

Promoción

Control Aplicación

Ámbito Competidores Ámbito


político-jurídico
social-cultural
01 10
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Planeación Estratégica de mercadeo

Establece el escenario para el resto de


los planes de la empresa.

01 11
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Etapa de la planificación de estrategias


Nivel corporativo

Definir la Establecer objetivos Diseñar la cartera


misión y las metas de negocios

Nivel de unidad de Planear,


comercializar y
negocios, producto y otras estrategias
mercado
01 12
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

¿Cuál es el negocio?
Debe ser realista ¿Quién es el cliente?
¿Qué valoran los consumidores?
Debe ser concreta
¿Cuál será el negocio?
Debe ser motivante
¿Cuál debería ser el negocio?
Debe estar orientar al mercado
Debe ofrecer a la empresa un ideal y un curso que dure de 10
a 20 años

¿Cómo establecer los objetivos? s


la
r
nta
La organización debe de contar con objetivos e
u m s
detallados que respalden cada uno de los niveles a e
El dad
administrativos.
v o: tili
eti u
Cada Gerente debe de contar con objetivos y ser bj
O
responsables de su logro.
01 13
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

¿Cómo diseñar la cartera de negocios?


El conjunto de negocios y productos que
componen a una empresa.
Analizar su cartera corriente de negocios.

Formular estrategias de crecimientos para sumar


productos o negocios nuevos a la cartera.

Analizar su cartera corriente de negocios

 Identificar los negocios centrales, llamados Unidades

Estratégicas de Negocios (UEN).

 Encontrar la manera de que la empresa pueda usar su

potencial para aprovechar las oportunidades atractivas

del entorno.
01 14
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

¿Cómo preparar estrategias de crecimiento?


Sirve para encontrar negocios y productos que la
empresa debe tomar en cuenta para el futuro.

Productos Productos Expansión del


existentes nuevos
mercado/producto

Mercados 1. Penetración 3. Desarrollo de


existentes en el mercado producto

Mercados 2. Desarrollo del


nuevos 4. Diversificación
mercado

01 15
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

El ambiente de la
mercadotecnia
Microambiente

Empresa Competencia
Proveedores Públicos
Mercados de clientes Intermediarios comerciales
Macroambiente

Fuerzas Sociales Naturales Culturales


Demográficas Tecnológicas
01
Económicas Políticas 16
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

El ambiente de la
mercadotecnia
Microambiente

Empresa: La alta gerencia establece la misión de la empresa, sus objetivos,


estrategias generales y políticas, los gerentes de mercadotecnia deben tomar sus
decisiones dentro de los planes establecidos por la alta gerencia y ésta debe
autorizar los planes mercadotécnicos antes de llevarlos a la práctica.

El ambiente interno de la empresa

Dpto. Investigación y Adquisiciones Producción


Finanzas Desarrollo

Alta
Gerencia Contabilidad
01 17

Mercadotecnia
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

El ambiente de la
mercadotecnia
Microambiente

Proveedores: Los gerentes de


mercadotecnia deben estar al tanto de la
disponibilidad escasez o suministros, las
demoras de entrega, las huelgas laborales,
tendencias de los precios, y otros factores
que afecten a las ventas a un corto plazo.
01 18
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

El ambiente de la
Microambiente
mercadotecnia
Intermediarios Comerciales: Empresas que
ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir
sus bienes hasta que llegan al comprador final, sirven
como canales de distribución.
Ayudan a la compañía a
almacenar y mover sus
bienes del punto de origen Empresas encargadas de la distribución física
a su destino.
Empresas que realizan
investigaciones de mercado,
agencias de publicidad, etc. Que Agencias que ofrecen servicios de mercadotecnia
ayuden a la compañía a enfocar
sus productos a un mercado
idóneo.
Incluyen a bancos, sociedades
01 de créditos, compañías de 19

seguros, ayuden a financiar las Los intermediarios financieros


transacciones.
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

El ambiente de la
Microambiente
mercadotecnia
Clientes: Se mostrarán 5 tipos de mercados de clientes.
Compuesto por personas y los
hogares que adquieren bienes y
servicios para su consumo personal.
Mercados de consumidores
Compran bienes y servicios para
seguir procesándolos para sus Mercados de empresas
procesos de producción.

Compran bienes y servicios para


revenderlos y obtener una utilidad. Mercados de revendedores
Oficinas de gobierno que compran
bienes y servicios para producir
servicios públicos ó para transferir Mercados gubernamentales
esos bienes a terceros.

Compradores
01
de otros países. 20
Mercados internacionales
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

El ambiente de la
Microambiente
mercadotecnia
Ventaja estratégica, haciendo que sus ofertas
Competencia: Se debe satisfacer las
superen una posición sólida en la mente de los
necesidades y deseos de los
consumidores, en comparación con las que ocupan
consumidores mejor que la competencia.
las ofertas de la competencia.

Públicos: Se distinguen 3
tipos de públicos.
Públicos Locales
Trabajadores,
Públicos General
administradores,
Públicos Internos voluntarios y miembros.
01 21
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

r a m ienta
er e
e s ta h orque s
Macro ambiente a d ólogos ncia p s la qu
e
rc rta e
l o s me a impo y ésta
Demográfico: Estudia las poblaciones Para e sum gent s.
e
d la
es
r e a o ercado
humanas en términos de su tamaño, ref i e los m
o n e
densidad, ubicación, edad, sexo, raza, comp ili a
,
m
fa tos,
ocupación y demás estadísticas. l a
o de limen ante
Económico: Comprende los factores que g res los a onst ios
n
l I o a ce c ervic
a e d e s
afectan el poder adquisitivo de los ent stina rman ás ment
a
m
au % de n pe dem o au
consumidores y sus patrones de gasto., se m e l ió r
deben conocer las siguientes tendencia n for ye e bitac as, y l ahor
Co inu a ha g a
económicas: i s m ar d e cado
d p os edi
l % l l d
e
* Cambios en el ingreso. s a lvo os), e
(
ú blic
p
* Cambios en los patrones de gasto
del consumidor.
01 22
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Macro ambiente

Natural: Incluye los recursos


naturales que usan los mercadólogos
como insumos o aquellos que se ven
afectados por las actividades de la
mercadotecnia.

Tendencias del ambiente natural


• Escasez de materia primas.
• Aumento del costo de los
energéticos.
• Aumento de la contaminación.
• Intervención del gobierno en la
administración de los recursos
naturales.
01 23
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Macro ambiente
Tecnológico: La actitud frente a la
tecnología va a depender de que tanto
impresione a los consumidores. Las
tecnologías nuevas producen mercados y
oportunidades nuevas.
Tendencias de la tecnología

Velocidad de los Elevados presupuestos para


cambios tecnológicos investigación y desarrollo

Las empresas que no siguen el ritmo de


Las investigaciones gubernamentales
los cambios tecnológicos descubren, de
pueden ser fuentes de nuevas ideas
repente, que sus productos resultan
para productos y servicios.
anticuados y dejan pasar productos
01 24
nuevos y oportunidades del mercado.
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Macroambiente

Tendencias de la tecnología

Importancia a cambios menores Mayor reglamentación

Por el elevado costo, las El público necesita saber si los


organizaciones se centran más productos son seguros, por lo tanto
en mejoras menores a los las oficinas de gobierno investigan y
productos, que en desarrollar e prohíben los productos que puedan ser
introducir nuevas tecnologías. peligrosos.

01 25
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Macro ambiente

Político: Compuesto por leyes,


oficinas de gobierno y grupos de
presión que ejercen influencia y
ponen límites a las diversas
organizaciones y personas de una
sociedad.

01 26
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Macro ambiente

Leyes que regulan las actividades comerciales: Los gobiernos formular políticas
públicas para dirigir el comercio; leyes y reglamentos que limitan las actividades
comerciales para bien de la sociedad en general, la mercadotecnia debe estar
pendiente de los cambios presentes en los reglamentos y/o leyes.

Diferentes organismos para la aplicación de las leyes: Organismos reguladores de las leyes.

Crecimiento de los grupos de interés público: Se debe tomar en cuenta los grupos que se
ocupan de proteger el ambiente y de ampliar los derechos de los diversos grupos (negros,
mujeres, tercera edad...)

La importancia de la ética y los actos responsables: Además de estar sujetos a leyes y

reglamentos, los negocios se rigen por códigos sociales y reglas de la ética profesional .
01 27
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Macroambiente

Cultural: Compuesto por las instituciones y otros grupos que


afectan los valores, las percepciones, las preferencias y los
comportamientos básicos de la sociedad

Características que afectan la toma de decisiones mercadotécnicas.

La constancia de valores culturales.

Cambios de los valores culturales secundarios.

01 https://www.youtube.com/watch?v=ekNCBXr3zJw
28
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE CAÑETE

F-M01.01VPA-008

Satisfacción del cliente

Calidad Valor

Servicios

Los consumidores deciden comprar basándose en la


percepción que tienen del valor de un producto
01 29
GRACIAS

También podría gustarte