Está en la página 1de 37

María Alejandra

valencia
Leidy patricia cuaran
Darwin eulises ipial
Julieth Fernanda diaz

PROTOCOLO
BIOSEGURIDAD PARA
FINCA GANADERA
PROTOCOLO…
 Hoy en día vemos la necesidad de establecer protocolos de bioseguridad debido a que en
las explotaciones ganaderas se presentan accidentes enfermedades que ponen en riesgo
la seguridad de nuestros operarios trabajadores y sobre todo la vida de nuestros
animales.
 Explotaciones ganaderas de microempresarios llegan a ser insostenibles debido al mal
manejo puesto que lo hacen de una manera tradicional sin tener en cuenta que
representan una alta mortalidad bajas producciones además de perder el control de las
enfermedades en sus hatos y perdidas económicas.
 Los protocolos de bioseguridad en nuestra explotación mantiene un registro constante de
cada acontecimiento presentado además del manejo de cada área como mantener en
orden. limpieza desinfecciones control de enfermedades protocolos de bioseguridad
para trabajadores esto asegura que una explotación sea exitosa rentable y buena
producción.
 Se necesita que nuestros productores tecnifiquen sus explotaciones para que sean
lugares de trabajo seguros y mucho mas competitivas en el mercado.
Guía para protocolo de limpieza desinfección y agentes
contaminantes.

 LAVADO DE MANOS :el operario debe lavarse sus manos con


abundante agua y jabón neutro el agua debe venir de una fuente
potable que garantice una buena higiene
LAVADO ADECUADO DE MANOS
se entrelaza la manos colocar la mano derecha encima del dorso de
la mano izquierda y viceversa enseguida entrelazamos palmas y
dedos y para su lavado apoye el dorso de los dedos con la palma con
los dedos entrelazados, apriete pulgar izquierdo con la mano derecha
y vamos a girar esto se repite con pulgar derecho y enjuagar con
abundante agua. (Jabón biophene 4ml/litro)
SECADO DE MANOS
 El secado debe ser con una toalla de papel desechable si es
posible; ya que esta no es reutilizada por mas de una persona así
no hay riesgo de contaminación.
PROTOCOLO DE SECADO

 En las explotaciones ganaderas cuando el animal llega a los 7 meses de


gestación es retirado del hato de ordeño y se traslada donde se encuentra el
hato de vacas secas
 Se suministra medicamento para secado y mantener el ubre libre de patógenos
presentes en el ambiente o agentes infecciosos por posibles casos presentes
en el lugar.
 Calimast secado. Dosis 1 jeringa por cada pezón.
 Faltando 30 días para su parto nuevamente se la ingresa al hato de ordeño y
suplementamos su alimentación con concentrado pre lactancia.
PROTOCOLO PRUEVA DE CALIFORNIA
MASTITIS TEST-CM
Se toma una muestra de leche de cada cuarto esto después de realizar un lavado de
los pezones si es necesario en una paleta CMT limpia con 4 compartimientos estos
compartimientos se encuentran marcados con A , B , C , D. para poder identificar
cada cuarto enseguida damos vueltas a la paleta para que quede verticalmente
hasta lograr que en el interior de los recipientes quede una cantidad de leche que
no se derrame a continuación se agrega una cantidad de reactivo la cantidad que se
especifica en las indicaciones del producto y empezamos a damos vueltas a la
paleta hasta lograr homogenizar el producto con la leche en seguida podemos ver
como si se tratara de una vaca con mastitis subclínica la mescla comienza a
tornarse mas espesa casi como un gel esto debe verse antes de 20 segundos ya que
después de este tiempo pierde su efecto podemos calificar grado de gravedad por
que entre mas densa o espesa se torna la muestra mayor es la calificación.
 Podemos determinar su grado de la siguiente manera.
 El grado del test CMT esta directamente relacionado con el promedio de conteo de células
somáticas. A continuación en esta tabla vemos como determinarlo.

 Grado de CMT Rango de Células Somáticas Interpretación


 N (Negativo) 0 – 200,000 Cuarto Sano
 T (Trazas) 200,000 – 400,000 Mastitis Subclínica
 1 400,000 – 1,200,000 Mastitis Subclínica
 2 1,200,000 – 5,000,000 Infección Seria
 3 Más de 5,000,000 Infección Seria
 N = Negativo(No Infectado). No hay espesamiento de la mezcla.

 T= Trazas ( Posible Infección). Ligero espesamiento de la mezcla. La reacción


“Trazas” parece desvanecerse con la rotación continua de la paleta.

 Ejemplo: Si en los 4 cuartos se leen “trazas”, no hay infección. Si en uno-dos


cuartos se leen “trazas”, hay posible infección.

 1= Positivo Débil (Infectado). Definido espesamiento de la mezcla, pero sin


tendencia a formar gel. Si la paleta se gira por más de 20 segundos, el
espesamiento puede desaparecer.
 2= Positivo Evidente (Infectado). Inmediato espesamiento de la mezcla
con ligera formación de gel. Mientras la mezcla se agita, esta se mueve
hacia el centro de la copa, exponiendo el fondo del borde externo.
Cuando el movimiento se detiene, la mezcla se nivela y cubre todo el
fondo de la copa.

 3= Positivo Fuerte (Infectado). Hay formación de gel y la superficie de


la mezcla se eleva. Esta elevación central permanece aún después de
detener el movimiento de rotación de la paleta de CMT.
 https://www.youtube.com/watch?v=SiHd88xVjmY
ejemplo california mastitis test CM
 Esta prueba por recomendación 1 vez por mes o mas si se presenta alguna sospecha de casos
posibles.
 Este test debe realizarse a todo animal que este en ordeño.
 Los resultados deben ser registrados para poder brindar un tratamiento o tomar medidas con
vacas que estén siendo afectadas estas deben ser siempre ordeñadas al final de la rutina de
ordeño.
 Tratamiento.
Dependiendo del grado de mastitis:
Grado 1 y 2 puede Mejorar en ordeño
Grado 3: Antibiótico Flumastin. Vía intramamaria. El tratamiento puede repetirse a las 12, 24 y
48 horas o según criterio del Médico Veterinario.
Tiempo de retiro: El tiempo de retiro para el consumo humano de la leche es de 96 horas después
de finalizado el tratamiento.
Grado 4: Antibiótico Mastishot. Administrar cada 12 horas hasta completar 3 administraciones
tiempo de retiro 60 días
PROTOCOLO ENFERMEDADES DE CONTROL
OFICIAL
FIEBRE AFTOSA. 
 Enfermedad de origen viral que afecta a todos los animales de pezuña
hendida salvajes (venados, búfalos, camélidos) y domésticos (bovinos,
ovinos, caprinos y cerdos).
 Agente causal.
 Enterovirus que pertenece a la familia Picornaviridae del genero Aftoviris.
 Sintomatología.
 Fiebre, presencia de ampollas, aftas o erupciones vesiculares en boca,
paladar, encías, lengua, ubre, espacios interdigitales, pilares del rumen.
 Salivación excesiva.
 Decaimiento, inapetencia, disminución en producción de leche y carne.
 Mastitis, cojeras, deformación de cascos, abortos.
 Alta morbilidad y baja mortalidad - se observa miocarditis en necropsia.

 TRANSMISION
 La Fiebre Aftosa se transmite por contacto directo e indirecto con animales infectados, sus
secreciones y tejidos.
 Se disemina rápidamente debido a la posibilidad de transmitirse por vía aerógena, por medio
de las pequeñas micro gotas presentes en el aire eliminado por la respiración de los animales
infectados.
 A su vez, el viento puede transportar las partículas infectantes a  kilómetros de distancia, lo
que representa un serio problema a la hora de realizar un efectivo control epidemiológico.
 Tratamiento.
 Por ser una enfermedad viral no tiene tratamiento curativo, solo sintomático de las
lesiones. Colombia en el momento tiene la condición de país libre de fiebre aftosa con
vacunación.
 Prevención y control.
 La ley 395 de 1997 establece la obligación de los ganaderos de vacunar la totalidad de sus
animales de la especie bovina que se encuentren en el hato, cada 6 meses contra la enfermedad
Fiebre Aftosa y dentro de los ciclos establecidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
y ejecutados por FEDEGAN.

 ESTOMATITIS VESICULAR. 
 Enfermedad vesicular que se presenta principalmente a alturas por debajo de 2500m.s.n.m., y se
transmite a través de vectores, sus principales huéspedes son los bovinos, equinos y porcinos.
 Agente causal.
 Virus de la familia Rabdoviridae y del género vesiculovirus
Sintomatología.
 Fiebre, presencia de aftas o erupciones vesiculares en boca, paladar, encías, lengua, ubre,
espacios interdigitales, pilares del rumen.
 Salivación excesiva.
 Decaimiento, inapetencia, disminución en producción de leche y carne.
 TRANSMISION
 Animales infectados que eliminan el virus en exudados, saliva, epitelios de vesículas que
hayan sido abiertas y mucosas.
 Transmisión por artrópodos, insectos picadores (Aedes aeyipti) por lo que es de
presentación estacional en zonas templadas y trópico en época de lluvia.
 TRATAMIENTO
 En el predio no se aplica vacuna contra la enfermedad
 LA BRUCELOSIS BOVINA
 es un enfermedad infectocontagiosa conocida como aborto infeccioso. Afecta a bovinos de todas
las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente
en ganaderías de cría y leche, además, son susceptibles a la enfermedad otras especies como los
porcinos, ovinos, caprinos, equinos y búfalos, produciendo en éstas variados signos.
 TRANSMISION
 Alimentación de terneros o animales de otras especies con leche de vacas infectadas.
 Ingestión de pastos o de aguas contaminadas por placentas, líquidos placentarios u otras
secreciones de vacas infectadas.
 Contacto de animales sanos con secreciones y excreciones de animales brucelósicos, a través de
las mucosas o heridas en la piel.
 Inseminación artificial (semen contaminado y/o materiales contaminados).
 Es importante tener en cuenta que la mayoría de vacas infectadas permanecen así toda su vida.
 Sintomatología
La brucelosis es una enfermedad de origen bacteriano que produce alteraciones relacionadas con la
reproducción, como abortos o infertilidad. Por todo ello, es de vital importancia saber las medidas
que se están y se han tomado a fin de lograr erradicarla
 Brucella abortus: Afecta a Bovinos.
 Brucella melitensis: Afecta a Caprinos.
 Brucella ovis: Afecta a Ovinos.
 Brucella canis: Afecta a Caninos.
 TRATAMIENTO
Una vez establecido un verdadero diagnóstico serológico, los animales infectados por Brucella
deben ser eliminados de la finca, enviándolos a las plantas de beneficio para su sacrificio, ya que no
existe ningún tratamiento para la enfermedad. El Programa Nacional de Brucelosis bovina ha
establecido la vacunación obligatoria de las terneras y bucerras en edades comprendidas entre los
tres (3) y ocho (8) meses de edad con vacuna Cepa 19 o Cepa RB 51. La vacunación se
realizará durante los dos ciclos de vacunación anual contra la Fiebre Aftosa establecidos por el ICA.
ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA.
 La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es el nombre científico de la enfermedad conocida
popularmente como “Enfermedad de las Vacas Locas”, patología que fue diagnosticada por primera
vez en el Reino Unido en 1986. Es una afección degenerativa del sistema nervioso central, incurable,
de los bovinos, que se caracteriza por la aparición de síntomas neurológicos progresivos en animales
adultos, que concluyen con la muerte. La enfermedad es causada por un agente transmisible no
convencional, que corresponde a una proteína infecciosa llamada “prión”. Esta patología se caracteriza
por tener un período de incubación prolongado, que fluctúa entre los 2.5 y 8 años en promedio.
 Sintomatología.
 Síntomas de tipo nervioso, depresión, temblores, se rascan en las paredes.
 Transmisión.
 Consumo de alimento contaminado de origen nervioso.
 Consumo de alimento con harina de Ovinos contaminados.
 El ser humano se contagia al consumir alimentos de origen Bovino contaminados.
 Prevención y Control.
 Aislamiento del resto de animales. Los animales enfermos se trasladarán al lote de enfermería.
 Sacrificio de animales enfermos y eliminación de cadáveres.
RABIA BOVINA
 Enfermedad de tipo nervioso que afecta a animales de sangre caliente domésticos (bovinos, aves,
caninos, ovinos, caprinos, equinos, felinos) y animales silvestres como murciélago y al ser
humano.
 Agente Causal. Virus de la familia Rabdoviridae y del género lyssavirus¸ que se ubica
estrictamente en el tejido nervioso.
 Sintomatología.
 Rabia Paralítica: Debilidad del tren posterior, flacidez de cola, parálisis del ano, salivación,
postración y muerte.
 Rabia Furiosa: Cambios de conducta, apariencia tensa y vigilante, atacan a otros animales u
objetos, incapacidad para tragar por parálisis faríngea, incoordinación, parálisis y muerte.
 Transmisión.
 Por mordedura o por contaminación de heridas, también por inhalación o ingestión.
 Tratamiento.
 Vacuna con virus inactivado.

 Prevención y Control.
 Control de vectores (murciélagos hematófagos).
 El control se hace capturando murciélagos y aplicando anticoagulante en el dorso y se
libera para que por medio del acicalamiento se contaminen y mueran otros.
 TUBERCULOSIS BOVINA.
  
 Enfermedad Zoonótica que afecta principalmente los pulmones y afecta
a bovinos, ovinos, caprinos, cerdos, perros, gatos, aves, equinos y el
hombre.
 Agente causal.
 Es causada por un Mycobacterium del que hay 3 variedades:

 Mycobacterium Bovis: afecta a bovinos y hombre.


 Mycobacterium Avium: aves.
 Mycobacterium Tuberculosis: hombre.
 Sintomatología.
 Tos crónica.
 Secreción mucopurulenta.
 Fiebre.
 Disminución de la producción.
 Granulomas en la piel.
 Mastitis tuberculosa con hinchazón.
 Endurecimiento de la ubre.
 Transmisión.
 Vía aerógena.
 Vía digestiva al consumir alimentos con secreción nasal, orina y heces.
 Transmisión congénita.
 Vía genital por que produce metritis.
 A través de inseminación artificial.
 Al consumir leche cruda.
 Prevención y Control.
 La resolución ICA 17463 de 2017 establece las medidas sanitarias para el
control y erradicación de la tuberculosis bovina en el territorio nacional,
situación por la cual el predio cuenta con esta certificación expedida por ICA
desde el año 2010.
 Para la conservación de esta condición se establece:
 Recertificar cada dos años la finca mediante la prueba de tuberculina.
 Eliminar animales reactores positivos.
PROTOCOLO RESIDUOS SOLIDOS
La basura se deposita y clasifica de acuerdo a su origen en los recipientes así:
• Papel y plástico (papel periódico utilizado en la limpieza de pezones, mangas, fundas,
catéter). Se depositan en la caneca de residuos peligrosos y se lleva al centro de acopio para
su tratamiento.
• Vidrio. Se almacenan en la finca y luego son llevados al centro de acopio.
• Plástico (bolsas, recipientes plásticos). Se almacenan en un recipiente destinado al centro de
acopio y luego son llevas por la empresa de aseo.
• Desechos biológicos (agujas y bisturí). Se almacenan en el guardián respectivo destinado al
centro de acopio
• El estiércol es utilizado para la elaboración de abonos compost que es utilizado para la
fertilización de praderas, cultivos
• Cadáveres de animales muertos por enfermedades o muerte natural se convierte en abono,
utilización en planta de biogás o compostaje, o eliminación mediante enterramiento en
vertedero autorizado.
1.Residuos del Figura 1: Recipiente 4.Residuos provenientes del Figura 4: recipiente de
zoosanitarios: son los de almacenamiento de ordeño: hojas de papel que almacenamiento para
restos de los productos se utilizan para limpiar residuos sólidos
residuos solidos cuando se hace el pre
utilizados en las generados de provenientes del ordeño.
sellado y el sellado en el
explotaciones para el
tratamiento sanitario de tratamientos sanitarios ordeño.
en ganadería. Disposición final de
los animales, es decir, residuos sólidos según la
restos de medicamentos, normativa de Colombia
envases, jeringuillas,
objetos cortantes. apartar
de la política de gestión
integral de residuos
solidos peligrosos de
Colombia se realiza su
respectiva disposición
final.
2.Residuos generados Figura 2: recipientes 5.Residuos de Figura 5:
del alimento para las de residuos orgánicos subproducto no subproductos no
vacas: estopas, e inorgánicos destinados al destinados al
plásticos, sobrantes de consumo humano: consumo humano.
pasto corresponde al
Estos residuos contenido ruminal,
generalmente son pelos, cascos cálculos
reutilizables: biliares, bilis, piel,
Residuos orgánicos: sangre…
sobrantes de pasto  
reutilizados en Se proceden a su
compostaje. eliminación.
Residuos inorgánicos:
plásticos y estopas
PROTOCOLO DE DESINFECCION DE
VEHICULOS QUE INGRESAN AL PREDIO

 
 Solo podrán ingresar a la unidad los vehículos que tengan la correspondiente
autorización para hacerlo.
 Todo vehículo que ingrese a la unidad debe registrarse.
 Deberá someterse a un proceso de desinfección, permitiendo que la solución
desinfectante abarque todas las superficies externas del mismo.
 Sera responsabilidad del trabajador encargado del área, mantener en óptimas
condiciones todos los filtros sanitarios con los desinfectantes requeridos y el
cumplimiento de las exigencias de desinfección de vehículos. 
Protocolo para manejo de leche de desecho
y limpieza de utensilios de ordeño.

 Todos los equipos, artefactos y


superficies de utensilios de ordeño
que entran en contacto con la leche,
suciedad o estiércol deben ser
completamente limpiados y
desinfectados antes del próximo
ordeño. Los tanques de
almacenamiento también deben
limpiarse después de cada colecta
de leche y desinfectarse antes del
siguiente ordeño.
Es necesario realizar la rutina de lavado y
desinfección con rigurosidad para disminuir el riesgo
de contaminación de la leche.
 DESENGRASADO
 Es necesario utilizar un detergente que haga espuma ya que los espumantes
permiten que la grasa sea corroída y el recipiente no queden residuos de grasa o
contaminantes

 Desengrasante para salas de ordeño.


 Lavar equipo de ordeño de acuerdo al siguiente protocolo.
- Desleche
 Temperatura del agua 37° a 40° C.
 Agua tibia esta hará un recorrido por todo el equipo de ordeño con el fin de eliminar todos los
residuos de leche sin recircular se drena totalmente y se procede a realizar el siguiente lavado.
- Lavado Alcalino
 Temperatura del agua.
 Min 60° Max 75° C.
 Producto.
 LIQUIDFITE 200 cc + 80 litros agua caliente circular por 10 minutos y escurrir. El objetivo de
este lavado es eliminar la grasa y proteína de la leche presentes en el equipo de ordeño.
- Lavado Acido.
 Temperatura del agua > 10° C.
 Producto. LAC 200 cc + 80 litros de agua, circular por 5 minutos y escurrir. El objetivo de este
es eliminar los minerales de la leche presentes en el equipo de ordeño.
RUTINA DE ORDEÑO
 La rutina de ordeño tiene como objetivo obtener leche de buena calidad,
optimizar el ordeño y extraer la mayor cantidad de leche posible. La rutina de
ordeño debe ser eso, “rutina”, es decir, se debe procurar efectuar siempre las
mismas actividades y de la misma forma. El conjunto de operaciones que
componen la rutina de ordeño se pueden agrupar en tres fases: rutina antes del
ordeño, rutina durante el ordeño y rutina después del ordeño
 ANTES DEL ORDEÑO
1. Transporte de los implementos al sitio de ordeño
Organice las cantinas, el alimento concentrado, los desinfectantes, los filtros
desechables, los baldes, el papel secante, las maneas, los recipientes de sellante,
despunte y pre sellante y demás implementos necesarios para el ordeño.
 La higiene
del ordeñador Ordeñe siempre con ropa de trabajo limpia y exclusiva para
el ordeño; tenga uñas aseadas y recortadas, y cabello limpio y cubierto.
 PREPARAR EL LUGAR DE ORDEÑO
 La suplementación
Suplemente con alimento balanceado según la producción individual de leche
• Lávese las manos y séquelas antes de comenzar el ordeño, recuerde que
cada vez que ordeñe una vaca debe lavarse y secarse las manos

 Antes del ordeño los operarios alistan su dotación ( overoles. Botas guantes, cofias.
Delantal.) alistan el lugar de ordeño se mide la cantidad d concentrado o forraje para
cuando entren las vacas. Se prepara el sellador el papel o toallas desechables para el
aseo de peones. Cantinas test de mastitis.
 Desinfección del equipo en centro lope se desinfecta Desinfectar el equipo
(Mañana: 4:30 am y Tarde: 3:30 pm) utilizando DIMAPSAN® 160 ml en 80 litros de
agua por unidad de ordeño circular por 5 minutos y se elimina la solución por el cuarto
de leche.
 Recoger el hato del potrero y conducirlas a la sala de espera, muy pasivamente, sin
pegarles ni gritarles para no producir estrés y observar los animales detalladamente con
el fin de detectar celos, enfermedades, heridas o cualquier anormalidad.
 organizadamente ingresan a sala de ordeño primero ingresan animales sanos y de alta
producción .las que están dentro de un tratamiento o enfermas son ordeñadas de
ultimas.
 Se realiza lavado de manos desde antebrazos con jabón antibacterial.
 Se lava si es necesario los pezones.no mojar resto de ubre.
 DESPUNTE:Se extraen los 3 primeros chorros de leche de cada pezón en el
recipiente de fondo oscuro y verificar si hay grumos, sangre, otras alteraciones,
en caso de que haya no se coloca pezonera, se saca el animal y se ordeña de
última, su leche se deposita en la cantina para leche anormal.
 La leche del recipiente de fondo oscuro también se deposita en la cantina de leche
anormal la cual al final del ordeño se elimina en el pozo séptico.
 Se realiza el pre sellado Se usa una solución Theratrate, aplicando en cada pezón
y dejando actuar de 15 a 30 segundos.
 En el secado se utiliza papel o tollas desechables para secar muy bien el pezón y
ser desechada.
 ORDEÑO :A continuación, se colocan la unidad de ordeño (pezoneras) en orden y con
cuidado, lo más rápido posible entre los 60-90 segundos siguientes al proceso de
preparación de los pezones, permitiendo un ordeño completo y evitando el sobre
ordeño.
 Enseguida se realiza el almacenamiento de la leche en las cantinas o en tanque de frio
esto según equipo de ordeño.
 Retiro de pezoneras cuidadosamente sin dejar tocar el piso
 Sellado después de retirar pezoneras se realiza el sellado
 Retiro de animales se realiza una vez finalizado el ordeno.
GRASIAS …

También podría gustarte