Está en la página 1de 7

NECESIDAD DE AUTORREALIZACION

AUTORREALIZACIÓN Y PIRÁMIDE DE MASLOW


Abraham Maslow fue un psicólogo estadounidense y uno de los principales exponentes de la
psicología humanista. Maslow propuso en su obra Una teoría sobre la motivación humana, en
1943, la jerarquía de las necesidades humanas, entre las que destaca la elaboración de la famosa
pirámide de Maslow y el análisis del comportamiento humano.

Según Maslow, la autorrealización es el logro máximo de las satisfacciones de las necesidades


humanas. Es el desarrollo del potencial humano, aceptación de sí mismo, de fortalecer la
espiritualidad, los conocimientos, las buenas relaciones interpersonales y vivir bajo el concepto de
la felicidad.

Maslow describe en su pirámide cinco niveles de necesidades humanas que deben realizarse
hasta alcanzar la autorrealización que van desde lo más básico a lo más complejo. Solo se
deberán atender las necesidades superiores una vez resueltas las más simples.

Necesidades básicas: son las necesidades fisiológicas básicas como respirar, alimentarse,


dormir, evitar dolor, entre otros.
Necesidades de seguridad y protección: seguridad e integridad física y de salud, tener recursos
económicos, vivienda, entre otros.
Necesidades sociales: está compuesta por el sentimiento de afiliación, la familia, los amigos, el
trabajo, la aceptación social.
Necesidades de estima: estas son necesidades de reconocimiento y de estima. Se refiere al
respeto hacia nuestra persona y a los que nos rodean.
Autorrealización: indica la necesidad de “ser” y la motivación personal de crecimiento. Para
Maslow la autorrealización es la necesidad más elevada del ser humano, a través del cual se
desarrollan los potenciales más destacados de las personas.
Para Maslow, los individuos autorrealizados se destacan por estar más centrados en la realidad
que les rodea, enfrentan las adversidades partiendo de una solución y tienen una percepción
diferente de los significados y sus fines.

Por otra parte, Aristóteles también hizo mención sobre la autorrealización describiéndola como el
principal fin del hombre en busca de su felicidad individual, de ahí que varíe qué es lo que hace
feliz a un ser y a otro.

DEFINICION DE AUTORREALIZACIÓN:
La autorrealización es la satisfacción de haber alcanzado y cumplido una o más metas
personales que forman parte del desarrollo y del potencial humano.
Por medio de la autorrealización los individuos exponen al máximo sus capacidades, habilidades o
talentos a fin de ser y hacer aquello que se quiere. Es decir, se refiere al logro de un objetivo
personal por medio del cual se puede contemplar la felicidad.
El deseo de autorrealización es motivado por la búsqueda individual que nos encamina a cumplir
con una serie de expectativas y dar respuestas a dudas o cuestionamientos que marcan un
determinado momento existencial.

La felicidad es el máximo logro de la autorrealización, es contemplativa y se obtiene cuando las


personas comprenden que es a través de hechos y acciones que se cumplen los anhelos y
proyectos. Forma parte de la libertad de ser y hacer aquello que se desea.

NECESIDAD DE LA AUTORREALIZACIÓN
La autorrealización está supeditada y presente en todas las áreas del desarrollo humano, es decir,
la familia, las relaciones personales, los estudios, el trabajo, las relaciones sociales, el amor, los
proyectos, los emprendimientos, entre otros.
Por eso, es muy importante y valioso el tiempo invertido, el esfuerzo y el trabajo realizado por
cumplir con la vocación que cada persona tiene. Por ejemplo, los músicos se sienten
autorrealizados cuando cantan, tocan un instrumento o componen canciones.

No obstante, puede ocurrir que una persona se sienta autorrealizada en un área de su vida pero no
en otra. Por ejemplo, se logró ser músico profesional y tener una distinguida carrera artística pero,
en cuanto al amor de pareja, aún no se ha encontrado a la persona indicada y se siente un
desequilibrio emocional o sentimental.

La autorrealización conlleva en sí misma la felicidad y establece el equilibrio emocional tan


necesario e importante en cada persona.

En caso de no estar claro de qué hacer y cómo lograr tus objetivos, entonces te puedes plantear
las siguientes preguntas ¿Qué es para mí la felicidad? ¿Qué puedo hacer para alcanzarla? ¿Estoy
dispuesto a luchar y trabajar por ello? ¿Qué soy capaz de hacer por mi autorrealización?

De ahí que, una de las mayores satisfacciones de la vejez sea el de hacer un balance de las metas
realizadas y reconocer el esfuerzo y tiempo dedicado a cumplir, de manera coherente, de ser lo
que se deseaba.

DEFINICION AUTOCONCEPTO

El auto concepto es básicamente la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta imagen se
forma a partir de un buen número de variables, pero es particularmente influenciado por nuestras
interacciones con las personas importantes en nuestras vidas.

Incluye la percepción de nuestras capacidades y nuestra propia singularidad, y a medida que


envejecemos estas auto-percepciones se vuelven mucho más organizadas, detalladas y
específicas.

El auto concepto es un término de gran relevancia en al ámbito de la psicología social, pero


fundamentalmente ha sido desarrollado por los teóricos de la psicología humanista, en cuyo seno
se ha considerado como un pilar básico para el posterior desarrollo de sus diversos abordajes
terapéuticos.

¿CÓMO SE FORMA Y MODIFICA EL AUTOCONCEPTO?

A continuación vamos a hablar de dos teorías que explican cómo se crea o se desarrolla el auto
concepto. Una de ellas es la teoría de la auto discrepancia, basada en una regulación interna del
individuo. Y la otra la teoría del yo espejo, basada en una regulación social

La teoría de la auto discrepancia

Esta teoría parte de la base de que el ser humano busca coherencia entre las diferentes
percepciones que tiene de sí mismo. Aquí entran en juego otros auto conceptos interconectados. Los
cuales expongo de forma breve a continuación:
 El “yo ideal”: es el auto concepto que nos indica cómo queremos llegar a ser.
 El “yo responsable”: es el auto concepto que tiene la idea de cómo deberíamos llegar a ser.
 El “yo potencial”: es la idea acerca de nuestro potencial, hasta qué punto podemos llegar a
ser.
 El “yo esperado”: es el auto concepto acerca de la predicción de lo que podemos llegar a ser
en un futuro.
Estos auto conceptos son bastante similares entre sí, solo se diferencian en pequeños matices. Lo
importante de estos “yoes” es que actúan como generadores de discrepancia con nuestro auto
concepto actual. Y cuando uno de ellos es disonante con nuestro auto concepto actual o incluso
entre ellos, se genera una ansiedad. A partir de aquí, dicha ansiedad va a motivar unos cambios en
los auto conceptos para así solventar la discrepancia.
Por ejemplo, si en nuestro “yo ideal” nos vemos como personas solidarias, pero normalmente nos
comportamos con actitud egoísta se va a generar una discrepancia. Esta disonancia se puede
resolver de distintas maneras:
(a) cambiando nuestra conducta egoísta y con ella nuestro auto concepto actual,
(b) alterando la percepción de nuestra conducta, descatalogándola de egoísta y alterar así nuestro
auto concepto actual, o
(c) cambiando nuestro “yo ideal”, adecuándolo a nuestro auto concepto actual.

La teoría del yo espejo

Esta visión parte de la creación del auto concepto como un proceso en el que lo social tiene mucho
peso. La creación del mismo se debe a las ideas que tienen los demás sobre nosotros. Así
construiremos la noción de cómo somos a través de la información que nos den los demás acerca de
nosotros.
Esto se debe a que percibimos que en la mente de los demás existe una idea de cómo somos, por lo
tanto intentaremos saber cuál es. Tendremos una motivación para evitar la discrepancia entre la idea
que tienen los demás de nosotros y nuestro propio auto concepto. Cuando exista
esa disonancia podremos resolverlo de dos formas:
(a) cambiando nuestras relaciones por otras que nos vean cómo pensamos que somos, o
(b) cambiando la idea que tenemos de nosotros mismos.
Esta teoría explica en gran medida por qué buscamos relaciones que estén de acuerdo con nuestro
auto concepto y evitamos aquellas que nos ven de manera distinta a cómo creemos que somos.
También nos ayuda a comprender los efectos que tienen las expectativas acerca de una persona,
como el conocido Efecto Pigmalión.
Un aspecto importante es que no tendemos a vernos como realmente nos ven los demás, sino como
pensamos que nos ven. Determinamos cómo nos ven los demás no por la información que recibimos
de ellos, sino por nuestras autopercepciones. Nosotros creamos una idea de nosotros mismos, y
pensamos que los demás nos ven igual.
Ambas teorías nos explican cómo se forma y modifica el auto concepto de maneras distintas, pero no
contradictorias. Es interesante ver desde una perspectiva amplia, y entender cómo los “yoes” de la
teoría de la auto discrepancia también se pueden crear y modificar debido a la influencia social. Al
tener en cuenta las dos posturas a la hora de explicar el auto concepto conseguimos una visión
sólida de los hechos que explica de manera óptima la realidad.

Tipos de Auto concepto:

Así además de un auto concepto general, existen dominios específicos como el social, el
emocional, el familiar, el físico y el académico- laboral.

-       Auto concepto social: se refiere a la percepción que el sujeto tiene de su desempeño en las
relaciones sociales. Esta dimensión está definida por dos ejes: a) la red social del sujeto y su
facilidad o dificultad para mantenerla y ampliarla y b) las cualidades que considera importantes en
las relaciones interpersonales.
-       Auto concepto emocional: hace referencia a la percepción del estado emocional del sujeto y de
sus respuestas a situaciones específicas, al grado de compromiso e implicación en su vida
cotidiana; es decir si el sujeto tiene control de las situaciones y emociones, si responde
adecuadamente a los diferentes momentos de su vida cotidiana.
-       Auto concepto familiar: se refiere a la percepción que el sujeto tiene de su implicación,
participación e integración en el medio familiar.
-       Auto concepto físico: este factor hace referencia a la percepción que tiene el sujeto de su
aspecto físico y de su condición física, a cómo se percibe o se cuida físicamente.
-       Auto concepto académico –profesional: se refiere a la percepción que el sujeto tiene de la
calidad del desempeño de su rol, como estudiante y como trabajador. Es determinante de las
metas que establece el individuo y de cómo las aborda. Para autorrealizarse la percepción de la
profesión ha de ser próxima al auto concepto. La satisfacción dependerá del grado en que la
profesión ha permitido desarrollar el auto concepto ideal. La carrera se elige considerando el auto
concepto y la imagen que se tiene de las profesiones, atribuyendo a la carrera elegida,
características del propio auto concepto.

COMPONENTES DEL AUTOCONCEPTO:


Los 4 componentes significativos del auto concepto que la enfermería tiene en cuenta son la
Identidad, imagen corporal, autoestima y desempeño del rol.

 Identidad: Es el sentido interno de individualidad, plenitud y consistencia de una persona


con el tiempo y diversas circunstancias. La identidad implica ser distinto y separado de los
demás. Ser uno mismo completo y único.
La identidad sexual, es la imagen de una persona de si misma como hombre o mujer,
estas dependen de valores determinados culturalmente que se aprenden a través de la
socialización.

 Imagen Corporal: Se construye a partir de las percepciones de una persona , tanto interna
como externamente. Incluye sentimientos y actitudes hacia el cuerpo. La imagen corporal
esta influida por puntos de vista personales de las características físicas y las capacidades
y por las percepciones de los puntos de vista de los demás.
La imagen corporal se ve afectada por el crecimiento cognitivo y desarrollo físico. Los
cambios normales del desarrollo como el crecimiento físico y el envejecimiento tienen un
efecto mas aparente sobre la imagen corporal que sobre otros aspectos del auto concepto.
La imagen corporal de un niño es diferente a la de un lactante. Los cambios hormonales
durante la adolescencia y la menopausia influyen en la imagen corporal. Los cambios en el
envejecimiento ( arrugas, pelo cano, disminución de agudeza visual, auditiva y movilidad,
etc. ) afecta la imagen corporal.

 Desempeño del rol: Los roles que asumen o siguen las personas en determinadas
situaciones implican expectativas o criterios de conducta que se han desarrollado en su
sociedad o cultura. Un individuo desarrolla un rol de conducta basado en los patrones
establecidos mediante la socialización.
Un niño aprende las conductas que son aprobadas por la sociedad mediante los siguientes
procesos:
Refuerzo- extinción: Ciertas conductas se vuelven comunes o se evitan, dependiendo de si
son aprobados y reforzadas o reprobadas y castigadas.
Inhibición: Un niño aprende a abstenerse de conductas, aunque le tiente implicarse en
ellas.
Sustitución: Un niño sustituye una conducta por otra, lo que le proporciona la misma
gratificación personal.
Imitación: Un niño adquiere conocimiento, habilidades o conductas de los miembros del
grupo social o cultural.
Identificación: Un niño interioriza creencias, conductas y valores de los modelos de rol en
una expresión propia personal y única.
La mayor parte de las personas tienen mas de un rol. Los roles habituales son. Esposo,
madre o padre, hija o hijo, empleado o empresario, hermano o hermana, amigo o amiga,
etc. Cada rol incluye cumplir ciertas expectativas. La dificultad o fracaso en la satisfacción
de las expectativas del rol suelen contribuir a una autoestima disminuida.
El desempeño del rol es la forma en que una persona percibe su competencia para llevar a
cabo roles significativos.

 AUTOESTIMA:
Es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los
pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de
Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general,
al valor que una persona se da a sí misma.
La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno
propio, y con la auto aceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y
los defectos. La forma en que una persona se valora está influida en muchas ocasiones por
agentes externos y puede cambiar a lo largo del tiempo.
Se puede ganar autoestima como perder autoestima por situaciones amorosas, familiares,
de trabajo; por agentes externos o por nuestra propia autocrítica positiva o negativa.

Factores que influyen en el autoestima: En esta línea, Argyle (2008) considera que hay
4 principales factores que influyen en la autoestima:

1) La reacción de los otros. Si la gente nos admira, nos adula, nos busca, nos escucha
con atención y se manifiestan de acuerdo con nosotros, tenderemos a desarrollar una
autoestima positiva. Si por contra nos evitan, nos descuidan, nos dicen cosas sobre
nosotros mismos que no queremos oír, también nuestra propia valoración será negativa.

2) La comparación con los demás. Si cuando nos comparamos con personas de nuestro
grupo de referencia, concluimos que estas personas son más exitosas, felices, ricas o
guapas que nosotros tenemos la tendencia a desarrollar una auto valoración negativa, si es
al revés, nuestra autoestima se verá reforzada.

3) Los roles sociales. Algunos roles sociales llevan aparejado cierto prestigio, por
ejemplo, médicos, pilotos, deportistas, presentadores…Esto sin duda promueve una
autoestima elevada. Otros roles sin embargo están estigmatizados, como presos, enfermos
mentales, desempleados, etc… Esto tiene por supuesto una consecuencia directa sobre la
valoración que hacemos de nosotros mismos.

4) Identificación . Es una variable dependiente de la anterior, ya que se refiere a la


interiorización de los roles que desempeñamos. Esto hace que se conviertan en parte de
nuestra personalidad, es decir llegamos a identificarnos con las posiciones que ocupamos,
los papeles que desempeñamos y los grupos a los que pertenecemos.

Tipos de autoestima
De un modo general, se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no son ideas
excluyentes ya que pueden refererirse a distintos aspectos del ser humano. Es decir, una
persona puede tener, por ejemplo, una autoestima alta en términos de capacidades
intelectuales ("soy muy listo") pero una baja autoestima en otros ámbitos ("soy muy torpe").
Alta autoestima
Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha confianza en sus
capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones y asumir riesgos y enfrentarse a
tareas con una alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo positivo.

Baja autoestima
Las personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y
sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser
la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera
adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para
recibir un refuerzo positivo para aumentar su autoestima.

Autoestima en la adolescencia
Durante la adolescencia es habitual encontrar problemas de autoestima. Es un periodo de
crecimiento y desarrollo personal en el que el grupo de iguales, la familia y los medios de
comunicación ejercen una fuerte influencia en la valoración propia. No se trata únicamente
del valor que se le da a la apariencia física, sino también a la propias capacidades y
habilidades (deportivas, intelectuales, sociales...)

Las expectativas de los otros, las comparaciones y los referentes personales pueden
ejercer una fuerte presión y generar inseguridades en el adolescente en esta época de
cambios. La anorexia y la bulimia, por ejemplo, están relacionadas con la imagen y al valor
que una persona se da.

FACTORES ESTRESANTES QUE AFECTAN EL AUTOCONCEPTO


Cualquier cambio en la salud puede ser un factor estresante que afecte el auto concepto.

 Factores estresantes de la identidad:


Pérdida de empleo, divorcio, abandono, violación, abuso, preocupaciones sobre
sexualidad, conflicto con los demás, fracasos repetidos.
 Factores estresantes de la imagen corporal: ACV, ceguera, colostomía, anorexia, artritis,
incontinencia, obesidad, cicatrices, envejecimiento, mastectomía, traqueotomía, diabetes,
amputación, etc.
 Factores estresantes de la autoestima: Perdida de empleo, divorcio, abandono, violación,
abuso, preocupaciones sobre sexualidad, conflicto con los demás, fracasos repetidos.
 Factores estresantes de la rol: Falta de definición del rol, deficiencias físicas, emocional o
cognitiva que evitan asumir el rol, incapacidad para criar un niño.

VALORACION DE ENFERMERIA:
 Observar las conductas que indican una alteración en el auto concepto del paciente.
 Valorar los antecedentes culturales.
 Valorar las habilidades y los recursos del paciente para afrontar los acontecimientos.
 Determinar los sentimientos y las percepciones del paciente sobre los cambios en su
imagen personal, la autoestima o el rol.
 Valorar la calidad de las relaciones del paciente.

Entrevista:

Identidad: ¿Cómo se describiría a si mismo?


Imagen corporal: ¿Qué característica de su aspecto le gusta?
¿Hay alguna característica de su aspecto que desea cambiar? Cual y porque?
Autoestima: Hableme sobre las cosas que hace usted bien.
Desempeño de rol: ¿Cuáles son sus roles principales?
¿Cómo se ve a usted misma en el desempeño de cada uno de estos roles?
Observación:
Observar la conducta del cliente durante la entrevista: Intranquilidad, mueve los ojos, presenta
tensión facial, sudoración, diaforesis, mirada fija, etc.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:
 Afrontamiento individual inefectivo
 Alteración en el desempeño del rol
 Alteración parental
 Ansiedad
 Trastorno de la identidad personal
 Desesperanza
 Riesgo de soledad
 Disposición para mejorar el auto concepto
 Baja autoestima crónica
 Baja autoestima situacional
 Riesgo de baja autoestima situacional
 Trastorno de la imagen corporal

PLANIFICACION:
 Refuerzo del afrontamiento
 Técnicas tranquilizadoras
 Tratamiento del dolor
 Relajación muscular progresiva

Webgrafia:

Fecha de actualización: 31/10/2017. Cómo citar: "Autoestima". En: Significados.com. Disponible


en: https://www.significados.com/autoestima/ Consultado: 4 de julio de 2018, 09:10 am.

https://www.exitoydesarrollopersonal.com/2015/09/01/la-autorrealizacion-segun-maslow/

Bibliografia:

Potter Perry, Fundamentos de Enfermería, Vol.1, pag, 553- 572. 2007.

También podría gustarte