Está en la página 1de 19

La insulina es una

hormona polipeptídica
que es secretada por

Células β de los islotes


de Langerhans

PROCESO
PREPROINSULIA
Se sintetiza como una sola
cadena polipeptídica de 110
aminoacidos en los ribosomas
del retículo endoplásmico
Esta proteína se encierra en
rugoso
microvesículas en las cisternas del
retículo endoplásmico, donde sufre
algunas modificaciones en su
estructura, con el plegamiento de la
cadena, la formación de puentes
disulfuro y pierde la secuencia señal
LA MOLÉCULA DE PROINSULINA
PEPTIDO C

CADENA A
La preproinsulina entonces
es transformada a
proinsulina, donde pierde 24
aminoácidos y se transporta
al aparato de Golgi donde se
empaqueta en gránulos
secretores localizados cerca
de la membrana de la célula CADENA B
PUENTES
DISULFURO
INSULINA PEPTIDO C

La mayoría de la pro
insulina es transformada
en cantidades equimolares
de insulina y “péptido C"
(péptido conector) en los
gránulos secretorios.
PEPTIDO C

Convirtiéndose así en dos


cadenas polipeptídicas, una INSULINA
de 21 aminoácidos y otra
de 30, unidas por dos
puentes disulfuro
PEPTIDO C

El péptico C cumple la función de guiar el


desdoblamiento de la proinsulina para
linear los puentes disulfídicos en el
aparato de Golgi, donde se almacena en
vesículas.
Por acción de endopeptidasas se libera
el péptico C, quedando entonces activa la
insulina.

El péptido C no tiene acción biológica


conocida y se le usa para medir la
capacidad de secreción de insulina.
Esta hormona está constituida por dos cadenas
de aminoácidos unidas por dos puentes
disulfuro, la cadena A contiene 21 aminoácidos
y B con 30 aminoácidos, cuya secuencia es
característica de cada especie.
La célula ß forma la insulina a partir de señalización
codificada por un solo gen del brazo corto del cromosoma IX.

La insulina es producida por la célula ß, en función de la


glicemia, la concentración plasmática de glucosa en sangre
es el estímulo para la producción de insulina

En un período de 24 horas, las ingestas son las responsables


del 50% del total de la insulina segregada por el páncreas.

La cantidad, estimada de secreción de insulina basal, fluctúa


entre 18 a 32 Unidades en 24 horas (0.7 a 1.3 mg). Después
de la ingesta, la secreción de insulina es rápida y se
incrementa alrededor de 5 veces con respecto a los valores
basales para alcanzar un pico en 60 minutos.
Con la llegada de los alimento al tracto gastrointestinal se estimula la
liberación de las hormonas INCRETINAS, las cuales son producidas por
las celuas K, a nivel del duodeno y yeyuno proximal y las células L,
ubicadas en el íleon y colon, ejercen una acción insulinotrópica es decir
son capaces de estimular la secreción de insulina

La hormona incretina predominante es la llamada GLP-1 (en inglés


glucagon like peptin),El péptido similar al glucagón, producida por las
células L luego de la ingesta de nutrientes.
Estimular la secreción de insulina.
Suprime la liberación de glucagón
Reduce el vaciamiento gástrico
Mejora la sensibilidad de los tejidos a la insulina
Promueve la regeneración y la masa de la célula beta

El polipéptido inhibidor gástrico, secretado por las células K (GIP)


La insulina en la célula beta tiene baja solubilidad y
precipita en microcristales formando monómero es la
molécula biológicamente activa, como tal pasa a la
circulación sanguínea.

Su estructura tridimensional favorece la formación de


dímeros y hexámeros en presencia de zinc, el hexámero es
la forma de almacenamiento de la insulina en gránulos y
preparados farmacéuticos,
FUNCIONES DE LA INSULINA

Es una hormona hipoglucemiante por lo que su función


primaria es reducir la concentración de glucosa en sangre
(glucemia)
Promueve el transporte de la glucosa al interior de las células,
pero sólo en:
tejido adiposo (adipocitos)
músculo (fibras musculares o miocitos)
En el corazón (fibras cardiacas o miocardiocitos)

Realiza esta función activando el transportador de glucosa


GLUT4, que sólo se encuentra en la membrana plasmática de
esas células.

El GLUT4 Es el único transportador dependiente de insulina


TRANSPORTADORES DE GLUCOSA NO DEPENDIENTES
DE INSULINA
FUNCIONES DE LA INSULINA
FUNCIONES DE LA INSULINA

A NIVEL HIGADO
Activación de la glucogenosíntesis
- Inhibición de la glucogenólisis
- Activación de la glucólisis
-Inhibición de la glucogénesis

MÚSCULO ESQUELÉTICO:

- Activación del transporte de glucosa (GLUT-4) y aa


- Activación de la glucogenogénesis
- Inhibición de la glucogenólisis
- Activación de la formación de aa y proteínas
- Activación de la glucólisis
-Inhibición de la liberación de aa
FUNCIONES DE LA INSULINA

T. ADIPOSO:
- Activación del transporte de glucosa (GLUT-4)
- Activación del transporte de AGL de cadena larga por
aumento de transportadores (FAT/CD36 y FATP)
- Activación de la glucólisis
- Activación de la síntesis de AGL, GP y TG
- Inhibición de la lipasa hormonosensible
INSULINA Y OTRAS HORMONAS
Glucagon. El glucagon es una hormona glucostática cuyo efecto es
antagónico al de la insulina. Lo segregan las células a del páncreas
cuando disminuye la glucemia por debajo de 60 mg por decilitro.

Adrenalina y las demás catecolaminas. La adrenalina es la


hormona del estrés. Se segrega por las células de la médula adrenal
respondiendo a estímulos del sistema nervioso central para aumentar
la concentración de glucosa en sangre cuando es previsible que haya
un aumento de consumo de glucosa.

Glucocorticoides. Los glucocorticoides son hormonas segregadas


por la corteza adrenal que activan la síntesis de glucosa y de
glucógeno (gluconeogénesis) en el hígado y en el riñón. Su efecto
hiperglucemiante es un efecto indirecto de esta actividad.

Hormona del crecimiento. Hormona que regula el crecimiento de


los tejidos. Su efecto hiperglucemiante es un efecto general para esta
función
 

Adrenalina Noradrenalina

Incremento de la fuerza y frecuencia Incremento de la fuerza y frecuencia


de la contracción cardíaca de la contracción cardíaca

Dilatación de los vasos coronarios Dilatación de los vasos coronarios

Vasodilatación general Vasoconstricción general

Incremento del gasto cardíaco Descenso del gasto cardíaco

Incremento de la glucogenolisis 
Incremento de la glucogenolisis
(en menor proporción)
GLICOLISIS es la utilización de la glucosa por parte de las células
como fuente de energía, al transformarla en otro compuesto, (la
glucosa es azúcar) la glicolisis se da en la mitocondria, pues se
combina con la cadena respiratoria a transformadora de
electrones.
GLUCOGÉNESIS es la ruta anabólica por la que tiene lugar la
síntesis de glucógeno (también llamado glicógeno) a partir de un
precursor más simple, la glucosa-6-fosfato. Se lleva a cabo
principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo.

GLUCONEOGÉNESIS (que ocurre en el hígado en condiciones


de ayuno prolongado, cuando se ha agotado el glucógeno de
reserva) es la vía metabólica inversa para formar glucosa a partir
de lactato, aminoácidos y los intermediarios del Ciclo de Krebs y
que se activa para surtir de glucosa a los eritrocitos, neuronas y
otras células que la utilizan exclusivamente para obtener ATP.
PLP-C (fosfolipasa-C)
glutatión-insulina transhidrogenasa (GIT)

También podría gustarte