Está en la página 1de 17

UNIDAD 1

ENTIDADES
ASEGURADORAS
RESEÑA HISTÓRICA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS

2010
1975 1998 2008
Creación de la Elaboración Autoridad de
Autoridad de
Superintendencia de la Ley de Fiscalización y
Supervisión del
Nacional de Seguros Seguros Nº Control de
Sistema Financiero
y Reaseguros – SNSR 1883 de Pensiones y
ASFI – AP
(Ley Nº 12926 de 12/JUN/98 Seguros - APS
13/OCT/75)
Autoridad de
Fiscalización y
Control Social de
Pensiones
¿QUÉ ES UN SEGURO?

El seguro es un contrato que se basa en


transferir los riesgos a una aseguradora, que
se encarga de indemnizar todo o parte del
perjuicio que se produce, por la ocurrencia
de un evento previsto en el contrato de
seguros, previo pago de una prima
¿Quién interviene en un contrato de seguro?

Compañía aseguradora: es la empresa que presta los servicios y que está


obligada a indemnizar al asegurado en casos de que se produzca algún siniestro.

Contratante: es la persona que firma la póliza. Puede ser una persona natural o
jurídica. Es la parte encargada de pagar la retribución del seguro.

Asegurado: es el titular del contrato del seguro y la persona que se halla


expuesta al riesgo cubierto por la póliza, ya sea en su persona o en sus bienes.
Además de las obligaciones del contrato a que hubiere lugar, asume siempre los
derechos. En todo caso, es la persona que está interesada en que el siniestro no
se produzca.

Beneficiario: es la persona designada para percibir la indemnización o prestación


del seguro contratado, habitualmente en los seguros personales. Lo designa el
tomador del seguro, y según el artículo 84 de la Ley del Contrato de Seguro
puede modificarlo tantas veces como estime oportuno sin necesidad de
consentimiento del asegurador y comunicándolo por escrito a éste o en
testamento siempre y cuando no haya renunciado expresamente a esta facultad.
PÓLIZA DE SEGURO: Es un contrato que
suscribe la Entidad Aseguradora con el
Asegurado, donde se establecen los riesgos y
sus coberturas.

INDEMNIZACIÓN: Es la compensación
económica o en especie que se otorga cuando
se produce el hecho que está protegido por la
póliza SEGURO = ACTIVIDAD INDEMNIZATORIA

PRIMA : Es el pago que realiza el Asegurado


para obtener cobertura de un SEGURO.
¿QUÉ ES UNA FRANQUICIA?
Es una relación comercial entre dos
partes, por la que una de ellas paga una
cierta cantidad de dinero para tener la
licencia para comenzar un negocio
utilizando una marca ya consolidada en el
mercado.
Es un contrato entre dos partes
independientes: el franquiciador y el
franquiciado. Por una parte, el
franquiciador (o empresa franquiciadora)
cede el derecho - licencia a utilizar su
marca empresarial, durante un tiempo y
lugar determinados.

Por otra parte, el franquiciado ha de pagar


una cantida de dinero al franquiciador.
Esta cantidad de dinero pagada para
adquirir los derechos es conocida como:
canon de entrada.
• Minimiza los riesgos que conllevaría
comenzar un negocio nuevo y desconocido
para el mercado
FRANQUICIA
VENTAJAS • Comienza a trabajar con una empresa
consolidada cuya marca posee notoriedad
en el mercado

• No tiene la propiedad de la marca, por lo


DESVENTAJAS que no posee un control total
• Tiene que pagar

Actuialmente, es una forma de contrato muy común que fortalece la


competencia para pequeñas y medianas empresas respecto a grandes
empresas.

Con la franquicia, las empresas están creciendo y expandiéndose sin necesidad


de aportar una cuantiosa inversión. Por otra parte, la empresa franquiciadora
ha de mantener cierto control permanente sobre la franquicia.
CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS

SEGURO
SOCIAL • PÚBLICO
OBLIGATORIO
SEGURO • PRIVADO
PRIVADO
RIESGO
El riesgo es la exposición a una situación donde hay una
posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro. Es
la vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus
efectos sean negativos y que alguien o algo puedan verse
afectados por él. Cuando se dice que un sujeto está en riesgo,
es porque se considera se encuentra en desventaja frente a
algo más, bien sea por su ubicación o posición; además de ser
susceptible a recibir una amenaza sin importar cuál sea su
índole.
SINIESTRO
• Un siniestro es un elemento clave en un contrato de
seguro. Se dice que se ha producido un siniestro
cuando se ha producido alguno de los hechos
asegurados que se contemplan en la póliza de
seguros .

Hay muchos tipos de siniestros, en función del tipo de


seguro del que se trate y de las condiciones de la
póliza. Son ejemplos de siniestros los siguientes
hechos:
EJEMPLOS DE SINIESTRO
• En un seguro de vida, se produce un siniestro cuando fallece la
persona asegurada.
• En un seguro de automóvil, se produce un siniestro cuando el
asegurado tiene un accidente.
• En un seguro de salud, se produce un siniestro cuando el asegurado
se pone enfermo y necesita asistencia médica.
• En un seguro del hogar, se produce un siniestro cuando se incendia
la cocina del domicilio asegurado por accidente.
• En un seguro de protección de pagos, se produce un siniestro
cuando la persona asegurada pierde su trabajo por despido
improcedente.
¿Cuáles Son Los Corredores de Seguro en Bolivia?
lista de los corredores de seguros o empresas aseguradoras en Bolivia.

.ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – SOPOCACHI La Paz


ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – ZONA SUR La Paz
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA La Paz
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – CENTRO DE DIAGNÓSTICO
AUTOMOTRÍZ La Paz
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – 12 DE OCTUBRE El Alto
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Santa Cruz
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – AV. CRISTO REDENTOR Santa Cruz
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – CENTRO DE DIAGNÓSTICO
AUTOMOTRÍZ Santa Cruz
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – MONTERO Montero
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – AGENCIA MONTERO Montero
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Cochabamba
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Cochabamba
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – CENTRO DE DIAGNÓSTICO
AUTOMOTRÍZ Cochabamba
COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – QUILLACOLLO Quillacollo
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – SACABA Sacaba
¿Cuáles Son Los Corredores de Seguro en Bolivia?

ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Sucre


LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Sucre
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Oruro
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Oruro
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Potosí
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Potosí
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Tarija
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Tarija
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – YACUIBA Yacuiba
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Trinidad
LA BOLIVIANA CIACRUZ DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Trinidad
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA – RIBERALTA Riberalta
ALIANZA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Cobija
MODALIDADES DE SEGURO EN BOLIVIA

MODALIDADES DE
SEGURO

GEN OBLI PERS PREV


FIAN
ERAL GATO ONA ISION
ES ZAS RIOS S ALES
FUNCIONES DE LA APS

La misión de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS es


supervisar, fiscalizar, controlar y regular a los actores de la Seguridad Social de Largo
Plazo y del Mercado de Seguros, resguardando los derechos de los asegurados y
beneficiarios, cumpliendo y haciendo cumplir las disposiciones legales y reglamentarias
vigentes.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES REGULATORIAS

 * Supervisar transacciones y contratos realizados por las entidades bajo su


jurisdicción, relacionados con la actividad aseguradora.

 * Vigilar la correcta prestación de los servicios por parte de las personas y entidades
bajo su jurisdicción.

 * Proponer al Órgano Ejecutivo normas de carácter técnico y dictaminar sobre los


reglamentos relativos a su sector.

 * Requerir la información financiera y patrimonial de las entidades sujetas a su


jurisdicción.

* Otorgar, modificar y revocar las autorizaciones de funcionamiento y los registros de


las personas sujetas a su jurisdicción.

 *Supervisar las actividades, pólizas de Seguros y contratos en general.

 *Establecer el registro de Corredores y Reaseguradores que operen en el mercado


Nacional.

 *Elaborar y publicar información estadística.


GRACIAS POR SU ATENCIÓN…!

También podría gustarte