Está en la página 1de 21

GESTIÓN

DE LAS
EMOCIONES

Sesión 06
Video :«Las emociones básicas”

¿Qué situaciones
me generan sentir
ira, miedo,
frustración?
¿Qué pienso frente a
estas situaciones?
¿Cómo enfrento
estas situaciones
en vida cotidiana?
DIFERENCIA ENTRE
PERCEPCIÓN Y EMOCIÓN
DINÁMICA :«Las emociones”

¿En qué momento


esta emoción
pueden suscitarse?

¿Bajo qué
circunstancias?

¿Qué alternativas
propones o qué
podría hacer para
para controlarla?.
DINÁMICA :«Las emociones”

¿En qué momento


esta emoción
pueden suscitarse?

¿Bajo qué
circunstancias?

¿Qué alternativas
propones o qué
podría hacer para
para controlarla?.
DINÁMICA :«Las emociones”

¿En qué momento


esta emoción
pueden suscitarse?

¿Bajo qué
circunstancias?

¿Qué alternativas
propones o qué
podría hacer para
para controlarla?.
DINÁMICA :«Las emociones”

¿En qué momento


esta emoción
pueden suscitarse?

¿Bajo qué
circunstancias?

¿Qué alternativas
propones o qué
podría hacer para
para controlarla?.
DINÁMICA :«Las emociones”

¿En qué momento


esta emoción
pueden suscitarse?

¿Bajo qué
circunstancias?

¿Qué alternativas
propones o qué
podría hacer para
para controlarla?.
A tomar en cuenta
EMOCIÓN
ia d

origen innato
nc

ia
nc
pe la
lue
o

Es una reacción subjetiva al


ri e
e x por
Inf

ambiente,
acompañada de cambios orgánicos
(fisiológicos y endocrino).

Indica estados internos personales,


motivaciones, deseos, necesidades e incluso
objetivos.
Función específica:

ADAPTACIÓN
Componentes de la emoción
Componente neurofisiológico: Se manifiesta por
respuestas como: Taquicardia, hipertensión, tono
muscular, sequedad de la boca, rubor, cambios en los
neurotransmisores, secreciones hormonales,
respiración, etc. (Involuntario)
EMOCIONES BÁSICAS
LA QUÍMICA DE LAS
EMOCIONES
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Peter Salovey y John Mayer lo definen como:

Un tipo de inteligencia social que comprende la habilidad para:


1. Dirigir y controlar (gestionar) nuestras propias emociones.
2. Discriminar las emociones y utilizar la información que nos
proporciona para guiar nuestro pensamiento y acciones, de tal
forma que resulten beneficiosas para nosotros mismos y para
los demás.
Trabajo Práctico - Grupal.

Actividad
• A continuación analizaremos las emociones en
situaciones específicas de los casos propuestos y se
plasmaran en el cuadro enviado por el docente. (ver
formato “TRABAJO GRUPAL: LAS EMOCIONES”)
• Plasmar en un organizador visual la importancia de la
gestión de nuestras emociones y los beneficios en
nuestra vida personal y profesional.

También podría gustarte