Está en la página 1de 34

GANGLIO

CENTINELA
ÍNDICE:
o GANGLIOS LINFÁTICOS:
 Que son
o CÁNCER DE MAMA:
 Que es
 Síntomas
 Video
o GANGLIO CENTINELA:
 Que es
 Para que sirve
 Ventajas
 Desventajas
o BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA
 Enfermedades en las que se realiza
 Como se realiza
 Material necesario
 Video
o TECNICA OSNA
 Que es
 En que consiste
 Diferencias con la biopsia convencional
 Beneficios
o REFLEXION PERSONAL
o BIBLIOGRAFIA
GANGLIOS
LINFÁTICOS
¿QUÉ SON?
 Los ganglios linfáticos son órganos pequeños y redondos
que forman parte del sistema linfático.
 Se encuentran en todo el cuerpo y están conectados entre
sí por los vasos linfáticos.
 Se localizan en:

-Cuello -Pecho
-Axilas -Abdomen
-Ingle 
 Un líquido claro llamado linfa fluye por los vasos
linfáticos y por los ganglios linfáticos.
 Los ganglios linfáticos son partes importantes del sistema
inmunitario
 Los ganglios linfáticos son también importantes para
ayudar a determinar si las células cancerosas han
adquirido la capacidad para diseminarse a otras partes
del cuerpo. Muchos tipos de cánceres se diseminan por
medio del sistema linfático, y uno de los primeros sitios
de diseminación para estos cánceres son los ganglios
linfáticos cercanos.
CÁNCER DE MAMA
¿QUÉ ES?
 El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula
mamaria.
 Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y
tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos
alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama.

 Este tumor puede crecer de tres maneras:


 Crecimiento local: el cáncer de mama crece por invasión directa, infiltrando otras
estructuras vecinas como la pared torácica (músculos y huesos) y la piel.
 Diseminación linfática: la red de vasos linfáticos que posee la mama permite que el
drenaje de la linfa se efectúe a varios grupos ganglionares. Los ganglios situados en la
axila (axilares) son los más frecuentemente afectados, seguidos de los situados en la
arteria mamaria interna (zona central del tórax) y los ganglios supraclaviculares
(encima de la clavícula).
 Diseminación hematógena: se realiza a través de los vasos sanguíneos
preferentemente hacia los huesos, pulmón, hígado y piel.

 El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres. 


SÍNTOMAS:
VIDEO:
 https://www.youtube.com/watch?v=aeT6qOyaHQU&fea
ture=youtu.be
EL GANGLIO CENTINELA
¿QUÉ ES?
 Se define como el primer ganglio linfático donde las
células cancerosas tienen más probabilidad de
diseminarse desde un tumor primario
 A veces, puede haber más de un ganglio linfático
centinela.
¿PARA QUE SIRVE?
 Ayuda a los médicos a determinar el estadio del cáncer y
a calcular el riesgo de que las células del tumor hayan
adquirido la capacidad para diseminarse a otras partes
del cuerpo.
¿VENTAJAS?
 Evita cirugías más extensas de los ganglios linfáticos si el ganglio centinela presenta
resultados negativos al cáncer

 Toda cirugía de ganglios linfáticos puede causar efectos adversos, y algunos de esos efectos
se pueden reducir o evitar si se extirpan menos ganglios.
 Linfedema o hinchazón de tejidos. En una biopsia de ganglio linfático centinela o en
cirugías más extensas de los ganglios linfáticos, se cortan los vasos linfáticos que
llegan al ganglio centinela o salen de él o de un grupo de ganglios, por lo que se altera
el flujo normal de linfa en la zona afectada. La alteración puede resultar en una
acumulación anormal de linfa. Además de la hinchazón, los pacientes con linfedema
pueden sentir dolor o molestia en la zona afectada, y el tejido cutáneo que cubre esa
zona puede hacerse grueso o duro. Si se hace cirugía extensa de ganglios linfáticos en
la axila o en la ingle, la hinchazón puede afectar todo el brazo o toda la pierna.
Además, hay un riesgo mayor de infección en la zona o extremidad afectada.
 Seroma o la acumulación de linfa en el sitio de la cirugía.
 Adormecimiento, hormigueo o dolor en el sitio de la cirugía.
 Dificultad para mover la parte afectada del cuerpo.
¿DESVENTAJAS?

 La biopsia del ganglio linfático centinela, como otros procedimientos


quirúrgicos, puede causar dolor por un tiempo, hinchazón y moretones en el sitio
de la cirugía y aumentar el riesgo de infección.
 Algunos pacientes pueden presentar reacciones cutáneas o alérgicas al tinte azul
usado en ese procedimiento.
 Pueden dar un resultado negativo falso de la biopsia, es decir, no se ven células
cancerosas en el ganglio linfático centinela aunque sí están presentes y pueden
haberse diseminado ya a otros ganglios linfáticos de la región o a otras partes del
cuerpo.
UTILIDAD
Como ya hemos explicado,el ganglio centinela determina si
el tumor primario ha adquirido capacidad para diseminarse
hacia otros ganglios, tejidos u órganos del cuerpo.

-Esta determinación se obtiene mediante una biopsia. Según


el resultado se tomará la decisión quirúrgica correspondiente:
 Resultado negativo: sugiere que el cáncer no ha adquirido
capacidad para diseminarse.
 Resultado positivo: el cáncer se encuentra en el ganglio
centinela y probablemente en otros ganglios cercanos o
incluso en otros órganos.
BIOSPSIA DE GANGLIO
CENTINELA
ENFERMEDADES EN LAS QUE SE
REALIZA ESTA PRUEBA:
 Cáncer de cérvix uterino(cuello del útero)
 Cáncer de mama

 Cáncer de vulva

 Melanoma
COMO SE REALIZA LA PRUEBA:
 Primero se inyectará en el tumor una sustancia colorante (azul de
metileno u otras), que migrará hasta el primer ganglio linfático o
ganglio centinela de la zona más próxima a la masa tumoral.
 La sustancia tiñe de azul el ganglio o los ganglios centinelas de
forma que quedan visualmente marcados, facilitándole al cirujano
su localización. Mediante la utilización intraoperatoria de una sonda
conectada a un detector de radiaciones gamma, el especialista
localiza el ganglio centinela donde permanece el radiofármaco
inyectado. La sonda emite un pitido que se hace más intenso cuanta
mayor concentración del isótopo radiactivo detecta.
 De esta forma, el cirujano puede determinar con exactitud la
situación del ganglio centinela y extirparlo para su posterior análisis.
Una vez extraído, el nódulo se somete al examen de un
anatomopatólogo, quien comprobará si aparece afectado o no por
células tumorales.
MATERIAL NECESARIO:

 -Gammacámara: Dispositivo de captura de imágenes, comúnmente


utilizado en medicina nuclear como instrumento para el estudio de
enfermedades. Consta de un equipo de detección de radiación
gamma. Esta radiación procede del propio paciente a quien se le
inyecta, generalmente por vía intravenosa, un trazador radiactivo
 Sonda gammaintraoperatoria: Tiene el objetivo de poder
localizar la actividad emitida por el GC
intraoperatoriamente
VIDEO:

 https://www.youtube.com/watch?v=-CDmn2alw_U
TECNICA DEL OSNA
¿QUÉ ES?
 La metodología one-step nucleic acid amplification
(OSNA) es una técnica que permite el análisis
intraoperatorio del ganglio centinela en los casos de
pacientes con cáncer de mama.
 La novedad de este sistema es que permite analizar la
totalidad de ganglios durante el procedimiento
quirúrgico, evitando que la paciente deba volver a
someterse a una nueva cirugía para realizar el
vaciamiento axilar si el análisis postoperatorio diera
positivo. Asimismo, también permite determinar con más
precisión y exactitud los ganglios que pueden estar
afectados por células tumorales.
¿EN QUÉ CONSISTE?
 Consiste en extirpar quirúrgicamente el ganglio centinela y mandarlo a
analizar al laboratorio de anatomía patológica
 Allí realiza un procedimiento isotérmico el cual hace una transcripción
reversa del ácido ribonucleico mensajero (mRNA) de la citoqueratina 19
(CK-19). La RT-LAMP es un nuevo método de amplificación de genes,
cuya utilidad ha sido demostrada previamente en virus. De esta forma, el
método OSNA mide de forma cuantitativa el mRNA de la CK-19
existente en el ganglio centinela. Dicho mRNA de CK-19 se utiliza como
marcador en el cáncer de mama debido a su alta expresión en células
tumorales y baja expresión en las células normales del ganglio linfático.
 No solo permite la diferenciación entre un resultado positivo y uno
negativo sino que también proporciona una indicación clara del grado de
la metástasis
 La reacción de amplificación se produce a los 16 minutos y se
monitoriza en tiempo real
MAQUINA PARA EL ESTUDIO DEL
GANGLIO CENTINELA
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE EL
MÉTODO OSNA Y LA BIOPSIA TRADICIONAL?

 La principal diferencia entre los dos métodos es que el


método OSNA elimina la posibilidad de que un resultado
negativo en el análisis intraoperatorio pueda
posteriormente dar positivo en un análisis postoperatorio
(llamado "falso negativo"), circunstancia que podría
darse con la técnica de la Biopsia del Ganglio Linfático
Centinela (BGLC), puesto que el método OSNA es más
preciso y sensible, y analiza todos los ganglios. Los
resultados están disponibles en 30 minutos
aproximadamente.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL MÉTODO OSNA?

 El método OSNA evita que la paciente deba volver a


quirófano (en caso de un "falso negativo") para realizar
el vaciamiento axilar. Asimismo, reduce el tiempo de
intervención y los días de ingreso hospitalario
REFLEXIÓN PERSONAL
 Después de haber realizado el trabajo y haber leído toda la
información, somos mas conscientes aun, de la importancia y
responsabilidad que tiene el trabajo del anatomopatologo en el
laboratorio.
 Gracias a nuestra labor, en este caso con el ganglio centinela,
podemos contribuir con los médicos en dar un diagnostico y un
tratamiento acertado a aquellos pacientes que sufren cáncer de
mama.
 También contribuimos a realizar un diagnostico precoz y evitar así
complicaciones de la patología.
 Por otro lado ayudamos a mejorar la calidad de vida de estos
pacientes ya que con el estudio del ganglio centinela podemos
evitar operaciones mas complejas ya que se han mejorado las
técnicas y no seria necesario extraer toda la cadena ganglionar
 Todo lo anterior nos hace reflexionar y ser mas conscientes de lo
bien y minucioso que tenemos que realizar nuestro trabajo para que
este salga lo mejor posible. No nos podemos permitir el lujo de
realizarlo mal puesto que la salud y la vida de nuestros pacientes
está en juego
BIBLIOGRAFÍA
 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/04/14/actualida
d/1302732011_850215.html
 http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-arti
culo-aplicacion-tecnica-osna-el-analisis-90002324

 http://www.sysmex-lifescience.com/files/lifescience_es.
pdf
 https://www.aecc.es/sobreelcancer/cancerporlocalizacion
/cancermama/paginas/quees.aspx

 http://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadi
ficacion/estadificacion/hoja-informativa-ganglio-centinel
a
 http://www.cpm-tejerina.com/cancermama/GanglioCanti
nela.aspx
 http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-di
agnosticas/ganglio-centinela

También podría gustarte