Está en la página 1de 22

DESARROLLO

POLÍTICO
ECUADOR.
2010-2020
Desarrollo político.
• En noviembre de 2008 se aprobó, mediante referéndum,
la Constitución elaborada por la Asamblea Constituyente.
La conclusión de ese proceso debía materializarse en tres
hitos: a) vigencia plena de la nueva Constitución; b)
realización de las elecciones presidenciales, legislativas y
de organismos subnacionales; c) expedición de un
conjunto de leyes que daría forma final al diseño
institucional. 
• El desinterés del gobierno en buscar apoyo en ellos
(movimientos sociales) y, en contrapartida, el impulso a
una práctica política que colocaba a los movimientos
sociales en la disyuntiva de adherirse al gobierno o ser
calificados como parte de la oposición o, más aún, de
haberse situado en la derecha.
Desarrollo político.
Tres conflictos.
• El primero, giró en torno al proyecto de ley de comunicación que presentó a la Asamblea,
constaban algunos artículos que fueron considerados como atentatorios a la libertad de
expresión. Censura previa y de otro que llevaba a la conformación de un consejo de
control de los medios de comunicación en el que tendría mayoría el Ejecutivo.
• El segundo conflicto, surgió cuando el Presidente cuestionó al equipo gubernamental,
encabezado por su canciller, que negociaba con diversos países la entrega de una
compensación económica a cambio de mantener sin explotar un campo petrolero situado
dentro de un área de gran biodiversidad.
Desarrollo político
• El tercer problema, se presentó en el mes de junio, cuando un medio de
comunicación dio a conocer que el hermano del Presidente mantenía
contratos con el Estado por un monto cercano a los cien millones de
dólares. (Serviquanti-Habitus, 2009).
• https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2010000200007
Desarrollo político
Estado (centro) • Reforma para evitar la brecha entre ricos y
de bienestar pobres. (alza del impuesto a las herencias
PARADIGMA MARXISTA (pluricultural, 5% hasta 35%. 2015 elevó al 77,5%)
necesidades
varias) • Evitar salida de divisas (2012 5%)
• Rebaja de impuestos al 22% (2010)
• Lucha contra la evasión (paraísos fiscales)
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
• Impuestos verdes. (contaminación
vehicular)
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X20
16000100007#anexo1
Teoría de la dependencia Desarrollo político 2010-2020

Representatividad ¿Teoría del impulso inicial?


Años políticos: 2016-2017 (Oficialismo)
Años políticos: 2016-2017 (Oficialismo)

• Se constataba una
perspectiva de desarrollo y
modernización pero desde la
vía política de un paradigma
marxista de desarrollo.
Años políticos: • Entidades autónomas y privadas con mayor incidencia antes de 2016 (204
entidades)
2016-2017 • País que respondía al Consenso de Washington y a la privatización del
(Oficialismo) estado
Años políticos: 2016-2017 (oposición)

• Marco de protestas ley de


herencia y plusvalía.
• Desacuerdo con la propuesta
de reelección indefinida.
• Convocatoria paro nacional
indígena y de trabajadores.

Fuente: (Vera y Llanos, 2016, p.147)


Años políticos:
2016-2017
Fuente: (Vera y Llanos, 2016, p.159)
(oposición)
Años políticos:
2017- en
adelante
“Diálogo”
Años políticos: 2017- en adelante
• Incentivar la creación de empleo reduciendo los tributos a pequeñas empresas y
promoviendo nuevas formas de contratación laboral (entiéndase flexibilización).
• Sustentabilidad de cuentas fiscales reduciendo el déficit fiscal y generando una
austeridad reduciendo en 10% el sueldo de los servidores públicos que más ganan, a
más de reducir los gastos en viáticos, vehículos de lujo entre otros gastos varios.
• Reformas tributarias como el incremento del impuesto a la renta a grandes empresas,
incremento de impuestos a quienes ganen más de 3 mil dólares mensuales y uso de
tarifas arancelarias generalizadas para contener las importaciones.
Años políticos: 2017- en adelante
• Cambio del manejo monetario por medio de la entrega del dinero electrónico a la
banca privada y la obligación a las personas naturales o jurídicas que realicen
actividades económicas a aceptar el dinero electrónico como medio de pago.
• Ajuste tributario racionalizando beneficios tributarios, perdonando 100% de
intereses y multas a deudores tributarios y deudores de aportes a la seguridad social
-sobre todo grandes- a cambio de que paguen sus deudas en el corto plazo, así como
la eliminación del anticipo del impuesto a la renta para el año 2019.
• Ajuste externo reduciendo el impuesto a la salida de divisas de forma gradual según
cómo avance la balanza de pagos, así como el aumento de aranceles.
Años políticos: 2017- en adelante
• Incentivos a inversiones especialmente con una serie de exoneraciones
tributarias.
• Alianzas público-privadas (entiéndase casi privatizaciones) en infraestructura,
hidrocarburos, energía, minería, telecomunicaciones, transporte y obras públicas.
• Reducción del gasto público extendiéndose a eliminación de instituciones
públicas, reducción de asesores, ventas de inmuebles, etc.
• Ratificar las nuevas formas de contratación laboral según las necesidades de
sectores como el turismo, la agricultura, la pesca entre otros.
Controversi
a
Controversi
a

También podría gustarte