Está en la página 1de 28

PROBLEMA DE CORREA“V”

EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

Diseñe
   una transmisión de bandas V que tenga la polea de entrada en el eje
de un motor eléctrico (par torsional normal) de 50 hp a 1160 rpm, velocidad
con carga total, datos nominales. La transmisión es para un elevador de
cangilones de una planta de potasa, que se va a usar 16 horas por día a 675
rpm aproximadamente.

SOLUCIÓN:

1) POTENCIA DE DISEÑO
x f.s Tabla 13.1
= 50 hp x 1.4
= 70 hp
EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

  
2) SELECCIÓN DE LA CORREA
En base a la potencia de diseño y la velocidad del eje mas rápido se tiene en,
Tabla 13.9

Sección de faja  5V.

3) RELACION DE TRANSMISION

i = = = 1,72
EJERCICIO DE FAJAS V ESPECIALES
  
4) SELECCIÓN DE LOS DIAMETROS EXTERIORES
ESTANDARES DE LAS POLEAS

Según autor se recomienda una velocidad lineal de 4000 pies/min.

Con esta velocidad se obtiene:

Se obtiene el diámetro normalizado más cercano de Tabla 13.11.


EJERCICIO DE FAJAS V ESPECIALES

4) SELECCIÓN DE LOS DIAMETROS EXTERIORES


ESTANDARES DE LAS POLEAS (Tabla 13.11.)
Diámetro Polea
Diámetro Polea conducida
Diámetro Polea n2 (rpm)
conducida (estimada)
motriz
(estimada)

13,10 22,5 21,1 720


12,4 21,3 21,1 682
11,7 20,1 21,1 643
10,8 18,6 21,1 594
10,2 17,5 15,9 744
9,65 16,6 15,9 704
9,15 15,7 15,9 668
8,9 15,3 14,9 693

Se seleccionan entonces:
d=12,4
D=21.1
EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

  
Obtención tabla anterior:

Si se parte con d = 13.1:

El diámetro normalizado más cercano es (tabla 13.11) d = 21,1

Con nuevo D y d se obtiene la relación de transmisión:

Con esta nueva relación se obtiene n2:


EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

5) POTENCIA POR FAJA

De (tabla 13.11) se obtiene potencia por banda Ha, que en este caso es :

Ha = 26,4 hp
Por relación de transmisión se debe tomar una potencia agregrada. (tabla
13.13).
Ha = 26,4 + 1,15 = 27,55 hp
EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

  
5) SELECCIÓN DE LONGITUD ESTANDAR DE LA FAJA
Distancia entre centros de ejes.

En este caso:

Se toma C = 24”
  L = 2C+ (D + d) +

Lp = 101,4”
Se busca longitud normalizada de (tabla 13.2).
Lp = 100 “
EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

Distancia
   entre centros correctos:

Con D= 21,1” y d= 12,4”


C= 23,3 “
6) ANGULOS DE CONTACTO (o cobertura):
EJERCICIO DE FAJAS EN VESPECIALES

  
7) FACTORES DE CORRECCIONES PARA ANGULOS DE
CONTACTO Y LONGITUD DE BANDA:
Obtenemos de la tabla 13.14, el factor de corrección por ángulo de contacto
(K1):

Obtenemos de la tabla 13.15, el factor de corrección por ángulo de contacto


(K2):
6

8) POTENCIA CORREGIDA Y NUMERO DE BANDAS:


EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

9)
 Determinación
  de Fuerza Centrifuga:

De tabla17,16 se obtiene Kc y Fc es:


EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

9)
 Determinación
  de Fuerza Útil:

10) Determinación Fuerza ramal cargado:


EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

158,5°=2,77
   rad
= 4,13

= 287,09 lbf.
11) Determinación Fuerza ramal descargado:

204,5 = 82,59 lbf.

12) Determinación Fuerza de Tensión inicial:


167,59 lbf
EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

13) Determinación
 de T1 y T2:

De tabla 17.16 se obtiene Kb

= 375,64 lbf

=339,13 lbf
EJERCICIO DE FAJAS EN V ESPECIALES

14) Resumen
 de fuerzas:

También podría gustarte