Está en la página 1de 9

CONFLICTO DEL

FLORERO DE
LLORENTE
CONFLICTO

01 ¿Cuáles fueron las causas?


02 ¿Hubo
juego?
alguna forma de poder en

03 ¿Cuál crees que fue el


comportamiento frente al
conflicto?
04 ¿Qué tipo de negociación fue y
cuáles fueron los elementos de la
negociación?
05 ¿Cómo se solucionó el conflicto?
¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS?

Los hermanos morales tenían un plan en la tienda del comerciante Llorente, los
criollos buscaron en su comercio un elemento destinado para otro criollo, no lo
querían comprar sólo querían conseguir un para adorno para la mesa por la llegada
de Villavicencio. A la negativa de Llorente de no prestar el florero que les llamó la
atención a los criollos,
ellos con gusto lo rompieron y el español José González
Llorente grito ¡me cago en los americanos! Y así conseguir
desatar un ambiente de ideales independistas en contra de
los españoles en la esquina del comercio en Santa fe al
medio día del día siguiente 20 de julio de 1810
¿HUBO ALGUNA FORMA DE PODER EN
JUEGO?
En dicho conflicto claramente existían juegos de
poder las dos partes pretendían obtener una
ganancia en la que no importaba los intereses de su
oponente, claramente los españoles llevaban una
ventaja de poder ya que el viento giraba a su favor
y el régimen era español. Sin embargo los criollos
buscaron las alternativas para llegar a una
negociación no muy transparente pero que al fin
De cuentas y buscando un fin victorioso a un
estado opresor este inicio de conflicto terminó
siendo acertado
¿CUÁL CREES QUE FUE EL COMPORTAMIENTO
FRENTE AL CONFLICTO?

Americanos Españoles
No fue el adecuado, porque No fue el adecuado, no quiso
no debieron armar un prestar el florero porque era
conflicto por eso, cuando le muy antiguo y costaba mucho
español le ofreció otros dinero.
floreros.
Compromiso
Competencia
¿QUÉ TIPO DE NEGOCIACIÓN FUE Y CUÁLES
FUERON LOS ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN?

Se tiene la idea de que este tipo de negociación


es destructiva, porque
1. Las dos partes tienen objetivos
interdependientes pero incompatibles
2. La condición que impera es de tipo ganar
perder
3. La estrategia de las partes es de
confrontación
4. Cada parte utiliza estrategias para obtener
el mejor resultado.
Conflicto= José Gonzales Llorente se negó a prestarles un
florero a los criollos para recibir la llegada del comisario
regio Antonio Villavicencio a Santafé.

Partes= los criollos (americanos) y el español

Acuerdo= Esto fue el motivo que indujo a Acevedo Gómez,


uno de los jefes de la oligarquía criolla, a reunir a algunos
del Cabildo y declararse investido del carácter de “tribuno
del pueblo”; además constituyó la famosa Junta de
Gobierno con la que sustituiría el virreinato y firmó el
ACTA DE INDEPENDENCIA.
¿CÓMO SE
SOLUCIONÓ EL
CONFLICTO?
Gracias!
Realizado por:

Yurani Figueroa Marín


Daniela Osuna Perdomo
Lorena Puentes Rodríguez
Catalina Marulanda
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik.

También podría gustarte