Está en la página 1de 7

USO LA SAPONIFICACIÓN DEL ACEITE USADO DE

ESTABLECIMIENTOS DECOMIDA
Integrantes:
 GARCIA TORRE, Alessandra
 HUAMAN MURGUIA, Yuliana
Grado de estudios:
3ro grado de Secundaria

Nombres y apellidos del docente:


 Lic. Colos Pariona, Rocio Marisol
Celular: 922876007
Correo: marisolxl17gmail.com
Especialidad: Ciencia y Tecnología

Nombre de la IE:
“Julio Vera Gutiérrez”

Dirección: Jirón José María Arguedas s/n


Teléfono: 917724317
Página web: https://sites.google.com/view/iejvg
Correo electrónico: IEJVGC@GMAIL.COM
ÍNDICE

pág. 1
1. Resumen …………………………………………………………………… 3

2. Introducción………………………………………………………………… 4

3. Determinación de la alternativa de solución ………………………..………5

3.1.Descripción del problema ………………………………………………5

3.2.Alternativa de solución ……………..……………………………………5

3.3.Requerimientos……….. …………………………………………………5

4. Diseño de la alternativa de solución construida:

4.1.Representación esquemática………………………. …………………… 5

4.2.Medidas de seguridad. …………………………………………………. 5

4.3.Materiales, herramientas, instrumentos utilizados.………………………6

4.4.Costos ……………………………………………………………………6

4.5.Tiempo empleado.………..………………………………………………6

5. Solución tecnológica implementada…………………..………………….…6

5.1. Filtración 1.1. ……………………………………………………6

5.2. Mezclado……………………………………………………6

5.3. Moldaje……………………………………………………6

5.4. Desmoldaje……………………………………………………6

6. Validación: . …………………………………….……………………….…7

7. Evaluación: . …………………………………………………………………7

8. Referencias bibliográficas: . ……………………………………………..…..7

pág. 2
1. RESUMEN
Los aceites comestibles son un ingrediente básico en la preparación diaria de alimentos;
sin embargo, en pocas ocasiones se cuenta con sistemas adecuados para su manejo y
disposición. Frecuentemente los aceites usados son arrojados a los desagües y cañerías,
lo cual genera impactos ambientales negativos, al ser este un residuo altamente
contaminante y de difícil degradación (Castrillon y Rodríguez, 2012)
El municipio de Ciudad Constitución no cuenta actualmente con una Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales, por lo que estos aceites y otros contaminantes son
vertidos sin ningún tratamiento a los ríos y suelo. Mediante el desarrollo del presente
proyecto, se evaluó la pertinencia de aprovechar el aceite usado de cocina, en la
fabricación artesanal de jabón, como alternativa para promover la disminución del
vertimiento de aceites usados en la población.
Inicialmente se realizaron entrevistas con propietarios y/o administradores de
restaurantes, establecimientos de comidas rápidas y hogares. A partir de esto, se obtuvo
una estimación de la demanda semanal de aceite y jabón; así como muestras para realizar
pruebas de preparación de jabón artesanal. Como resultado, se estableció que es posible
preparar jabón a partir del aceite usado y que a su vez esto podría beneficiar a restaurantes,
locales de comidas rápidas y hogares, ya que es económico y eficaz para la limpieza.

pág. 3
2. INTRODUCCIÓN
Ciudad constitución es una ciudad que en los últimos años ha aumentado la presencia de
muchos establecimientos comerciales. En su gran mayoría observamos que son las
pollerias, brosterias y restaurantes que funcionan a diario. El aceite que es vertido por los
desagües pueden causar en los ríos debido a que las grasas y aceites alteran la correlación
del oxígeno y agua, ya que crea una película difícil de eliminar que impide el paso de la
luz y el intercambio de oxígeno entre el aire y el agua, lo que altera los ecosistemas
acuáticos poniendo en peligro múltiples especies de animales y plantas. (Díaz, 2013).
Además del valor nutricional y uso en preparación de alimentos, los aceites y grasas
comestibles pueden llegar hacer materia prima para la elaboración de productos como
jabones y biocombustibles (Pineda y Guerrero, 2011). La preparación de jabones
mediante técnicas artesanales, por otra parte, podría ser una estrategia de bajo costo para
disminuir el volumen de aceite vertido en cuerpos de agua, en casos como el de
municipios que no cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, como lo es
Constitución.
El jabón es un agente limpiador que se fabrica utilizando grasas animales y/o aceites
vegetales. Ejercen una acción limpiadora de grasas en presencia del agua, gracias a que
presenta componentes liposolubles e hidrosolubles (Álava, 2008).
Se usa comúnmente en productos destinados a la higiene personal y para lavar
determinados objetos o tejidos. Químicamente, el jabón es la sal sódica o potásica de un
ácido graso, que se obtiene por hidrólisis alcalina de los ésteres contenidos en los
materiales grasos. (Guerrero, 2014)
El aceite es un gran daño al ecosistema y a los recursos ecológicamente que poseemos.
Así también perjudica a la población ya que consumimos y usamos del agua filtrada en
el suelo o directamente del río. Ante esto nosotros proponemos realizar el proceso de
saponificación del aceite usado y transformarlo en un nuevo producto como el jabón para
poder de alguna forma mejorar el problema encontrado.

3. DETERMINACIÓN DE LAALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:


3.1. - Breve descripción del problema tecnológico y sus causas que lo generan.
El problema encontrado es el vertimiento del aceite de cocina en el suelo y ríos a
través de los conductos de desagüe.

pág. 4
3.2. Alternativa de solución tecnológica.
Se propone usar el proceso de la saponificación para poder reutilizar el aceite
usado de cocina.

3.3. Requerimientos de la alternativa de solución tecnológica.


Para ello se requiere reunir de los establecimientos mencionados alrededor de 5
litros para poder realizar pruebas y muestras.

4. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA:

4.1.Representación integral y de las partes de la solución tecnológica y su función


en forma gráfica o esquemática.

4.2. Medidas de seguridad:


La solución cáustica es uno de los principales ingredientes del jabón. La solución
cáustica es una base, también conocida como alcalino. Las bases pueden quemar y
destruir tejido vivo como plantas y la piel. También puede quemar ciertos metales como
el aluminio. La solución cáustica se debe manipular con cuidado y siempre se debe
mantener alejada de los niños, materiales inflamables y recipientes de aluminio.
Recomendamos usar guantes y mangas largas cuando se trabaja con solución cáustica.
El vinagre puede neutralizar la solución cáustica. Mantenga cerca una botella de vinagre
cuando use solución cáustica. Si se la vuelca encima, enjuáguese la piel con agua y
luego con vinagre.
4.3.Materiales, herramientas, instrumentos utilizados:
 Aceite usado de cocina recolectado
 Solución caustica
 Agua
 Recipientes
 Moldes
 Cucharas

pág. 5
 Envases
 Batidor
 Colador
 Balanza

4.4.Costos

Ya que el aceite fue totalmente rehusado los únicos gastos fueron la compra de la
solución caustica el cual fue de 15 soles el kilo.

4.5.Tiempo empleado:
El tiempo en el agua se tomó alrededor de un mes ya que se tuvo que recaudar y luego
realizar diversas pruebas con los insumos.

5. SOLUCIÓN TECNOLOGICA IMPLEMENTADA

5.1.FILTRACIÓN:
El aceite de ser debidamente filtrado varias veces para evitar ingresar impurezas al jabón.
La cantidad promedio fue de 500 ml.
5.2.MEZCLADO:
Se mide 82 gr. De sustancia alcalina y 165 ml. de agua. Luego se pasa la sustancia alcalina
al agua, con ayuda de una cuchara se revuelve hasta unificar ambas sustancias. Después
con ayuda de un batidor se revuelve por alrededor de 5 a 10 minutos.
De manera adicional y opcional se le pueden agregar aceites esenciales.
5.3.MOLDAJE:
Colocar la mezcla en una o varios moldes de plástico para dejar secar alrededor de 24
hora el porceso de saponificación estará completa
5.4.DESMOLDAJE:
Pasado las 24 horas se desmolda y se deja el jabón al aire libre por 2 semanas a este
proceso se le llama de curación, lo que significará que el jabón deberá secar
completamente y el producto resultará de mejor calidad.

6. VALIDACIÓN:
El jabón hace que las partículas que no se pueden disolver en agua se vuelvan solubles
en agua. Se adhieren a las partículas de jabón y se eliminan cuando se enjuagan con
agua. Piense en platos sucios y grasientos. Si solamente los enjuaga con agua, se siguen

pág. 6
sintiendo grasosos. Sin embargo, si agrega detergente, la grasa se va y el resultado es
platos limpios.
Por ello se hicieron diversas pruebas de limpieza con diferentes tipos de telas y manchas
de las cuales se comprobó que el jabón es un efectivo limpiador de impurezas, además de
no emitir olores, crea espuma para un mejor lavado y es totalmente alcalino como
cualquier otro jabón comercial.
7. EVALUACIÓN:
Es posible preparar jabón, mediante técnicas artesanales, a partir del aceite usado de
restaurantes, establecimientos de comidas rápidas y hogares, de Constitución.
El aprovechamiento de los aceites usados en la fabricación de jabones de forma artesanal
podría contribuir a disminuir los vertimientos de aceite y la demanda de jabón comercial,
dado que, con la producción semanal de aceite usado, sería posible suplir la demanda de
jabón de los restaurantes, locales de comidas rápidas y hogares, durante semanas.
Es necesario realizar trabajos adicionales para establecer la composición específica de los
aceites usados y determinar los principales factores que podrían afectar la producción de
jabón mediante métodos artesanales. Otros factores a evaluar serían la calidad de los
jabones resultantes, los usos recomendados o restringidos y la evaluación del impacto
ambiental de su uso, entre otros.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Castrillon Quiñones, J.A., y Rodríguez Sanz, C.A. (2012). Estimación de la cantidad de
Grasas y Aceites Usados de cocina y su destino en el Municipio de Pasto (Tesis de
pregrado) Universidad Cooperativa de Colombia, San Juan de Pasto, Colombia.
Díaz González, A. M. (2016). Programa de gestión integral de residuos de aceite vegetal
usado (AVU) y grasa animal (GA) generados en el Parque Recreativo y Zoológico
Piscilago (Tesis de pregrado). Universidad de Cundinamarca, Girardot, Colombia.
López, M. Z., Zamora, O. R., Pedroza, A. M., Morales, M. R., Palma, A. P., y Moreno,
H. V. (2011). Elaboración de jabón en pasta de lavandería, a partir de aceite vegetal
comestible de desecho, como materia prima. Naturaleza y Tecnología, 3(1), 18–25.
Recuperado de http://quimica.ugto.mx/index.php/nyt/article/viewFile/38/pdf1

pág. 7

También podría gustarte