Está en la página 1de 9

TAREA 5

1. ¿Cómo se determina que una pelvis es ginecoide? Describe los 5 parámetros.

La morfología de la pelvis ginecoide se considera la más adecuada para la evolución


espontánea del parto vaginal; la presentación se introduce en la pelvis haciendo coincidir la
sutura sagital con el diámetro transverso o con uno de los diámetros oblicuos del estrecho
superior; el parto evoluciona con rotación interna a posición occipito-anterior. La pelvis
ginecoide se caracteriza por:

 Estrecho superior es de forma redondeada u ovalada debido a que el diámetro


transverso del estrecho superior es algo mayor que el diámetro anteroposterior o éste
es de dimensiones similares al transverso. El diámetro sagital posterior del estrecho
superior es sólo un poco más corto que el sagital anterior.

 El segmento posterior es ancho y profundo. Los lados del segmento posterior están
bien redondeados y la porción posterior de la pelvis es también redondeada y amplia.
 Sacro en posición normal, no está inclinado hacia adelante ni hacia atrás (sacro de
curvatura e inclinación mediana), sin rectificaciones, cara anterior cóncava. La
escotadura sacrociática está bien redondeada y nunca es estrecha.
 Las paredes laterales de la pelvis son rectas o paralelas. Las espinas ciáticas poco
prominentes. Escotaduras ciáticas anchas y planas.

 El ángulo subpúbico es abierto, de ramas cortas y mayor de 90°.

2. ¿Cuáles son los parámetros del Índice de Bishop y para qué sirve?

Para valorar el estado de madurez del cérvix, Edward Bishop ideó en 1964 un índice (BS)
formado por la suma de cinco parámetros (dilatación, borramiento, consistencia, posición del
cuello uterino, y estación fetal). Cada uno de estos parámetros podía ser valorado con
puntuaciones

 Bishop ≤6: colocación de un dispositivo de liberación prolongada (dinoprostona 10


mg intravaginal) durante 12 horas (h), seguido de amniorrexis artificial y
administración de oxitocina.

 Bishop >6: amniorrexis e inducción oxitócica.


 La puntuación de Bishop es el método tradicional para determinar la disposición del cuello
uterino de abrirse (dilatarse) antes de la inducción del trabajo de parto. También evalúa la
posición, el reblandecimiento y el acortamiento del cuello uterino, así como la ubicación de la
parte del feto que se presenta.

3. ¿Cómo se realiza una Inducción, estimulación del Trabajo de Parto, qué fármacos puede
emplear y cuáles son los requisitos previos?

a. CONCEPTOS

- MADURACIÓN CERVICAL: Consiste en facilitar el proceso de reblandecimiento, borramiento


y dilatación del cérvix, para aumentar la probabilidad de éxito tras la inducción de parto. Se
debe usar cuando el estado del cérvix es desfavorable para la inducción (Bishop ≤ 6).

- INDUCCIÓN: Iniciar artificialmente contracciones uterinas que conducen a dilatación e


incorporación, para obtener el parto vaginal antes del inicio espontáneo de la labor. Se
considera inducción “fallida” en caso de ausencia de un adecuado patrón de contracciones,
dilatación o descenso de la presentación a pesar de la dosis habitual del agente utilizado.
Después de tres inducciones fallidas podría considerarse terminar la gestación por cesárea.

- ACENTUACIÓN: Generación artificial de contracciones uterinas adecuadas durante el trabajo


de parto de inicio espontáneo o inducido, para acelerarlo. Se tiene como objetivo alcanzar 3 –
4 contracciones en 10 minutos que duren 40 – 60 segundos con intervalos > 60 segundos entre
cada contracción.

b. INDICACIONES DE LA MADURACIÓN – INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

INDICACIONES
- Embarazo mayor de 41 semanas
- Ruptura prematura de membranas
- Corioamnionitis
CONDICIÓN MÉDICA MATERNA COMPROMISO FETAL RAZONES LOGÍSTICAS
- Diabetes mellitus - RCIU - Riesgo de parto precipitado
- Enfermedad renal - Isoinmunización Rh - Residencia muy distante a
- Enfermedad pulmonar crónica - Oligohidramnios los servicios de salud
- Hipertensión crónica, trastornos - Óbito fetal - Factores psicosociales
hipertensivos del embarazo
- Colestasis intrahepática del embarazo
- Síndrome antifosfolipídico
- Enfermedad materna grave

c. MÉTODOS Y FÁRMACOS UTILIZADOS PARA MADURACION – INDUCCIÓN

- DECOLAMIENTO O DESPEGAMIENTO DE MEMBRANAS: Separación digital de las membranas


ovulares del segmento uterino inferior durante un examen vaginal.
Aumenta la probabilidad de parto espontáneo dentro de las 48 horas y reduce la inducción con
otros métodos. Debe ser ofrecida en el control prenatal a gestantes nulíparas de 40 a 41
semanas.
- AMNIOTOMIA: Ruptura artificial de membranas para iniciar o acelerar el parto. Puede
aplicarse aisladamente (especialmente en multíparas), o asociarle inmediatamente oxitocina.
Cabe mencionar que los LCF deberán evaluarse antes y después de amniotomía

- CATETER FOLEY: Colocado antes de inducción con oxitocina, reduce la duración del trabajo y
el riesgo de cesárea. Puede ser considerado en mujeres con cesárea previa, combinado con
oxitocina.
- OXITOCINA: La oxitocina se administra diluyendo 10 UI en 1000 cc de solución salina
obteniéndose una concentración de 10 mU/ml, y debe administrarse con bomba de infusión
para mayor precisión. Dosis máxima recomendada es de 20 mUI y debe haber pasado por lo
menos 4 horas desde la última dosis de misoprostol.
La oxitocina es utilizada tanto para inducción como para acentuación. La respuesta uterina
comienza tras 3 a 5 minutos de infusión endovenosa. Se consigue un nivel constante de
oxitocina en plasma a los 40 minutos.

- MISOPROSTOL: Dosis recomendadas para maduración e inducción: 25 mcg vía transvaginal,


con intervalos > de 6 horas. No se recomienda su uso en gestantes con cesárea previa. Su uso
comparado versus oxitocina endovenosa está asociado a mayor probabilidad de parto vaginal
dentro de las 24 horas, menor riesgo de cesárea y menor riesgo de APGAR < 7 a los 5 minutos.
Cabe resaltar que puede presentarse taquisistolia (presencia de más de 5 contracciones en 10
minutos promediado sobre un control de 30 minutos) con mayor frecuencia con misoprostol
que con oxitocina.

4. ¿Qué es y para qué sirve un Test Stresante? Señale sus indicaciones y Contraindicaciones.
¿Es lo mismo que el Monitoreo Intraparto? ¿Porqué?

a. TEST ESTRESANTE

Se trata de una prueba de evaluación del bienestar fetal que evalúa la unidad feto placentaria
a través del estudio de la frecuencia cardiaca fetal, en relación a las contracciones uterinas.
Buscar valorar la reserva placentaria, detectar la hipoxia fetal y prevenir la asfixia neonatal, ya
que podría causar la muerte o daño neurológico permanente e irreversible. Se debe realizar
esta prueba si la edad gestacional es > 36 semanas y si hay condiciones para parto vaginal. Se
debe recomendar a la gestante no estar con ayuno mayor a dos horas y que repose unos 20
minutos previos al procedimiento. La paciente se coloca en posición decúbito dorsal, se le
realiza las maniobras de Leopold y se colocan los transductores para el registro
cardiotocográfico.

Para considerar que el examen es satisfactorio, se debe obtener como mínimo 10


contracciones útiles (frecuencia 3 – 5 en 10 minutos, de duración 60 – 90 segundos) durante
toda la prueba (30 minutos).

INFUSIÓN DE OXITOCINA: se requiere ClNa 0.9% o Dextrosa AL 5% + 10UI de Oxitocina en


bomba de infusión; iniciar con 4 mU por minuto e incrementar gradualmente 2 mU cada 10
minutos, hasta alcanzar patrón de contracciones uterinas útiles. Cada 5 – 10 minutos se
controlan las funciones vitales de la gestante y se realiza un registro del trazado por 30
minutos. En caso de no haber obtenido dinámica uterina adecuada hasta con 30 mU de
oxitocina en 15 minutos de infusión de esta dosis, la prueba se considera insatisfactoria.

INTERPRETACION CUALITATIVA:
 DIP I o desaceleración temprana: Descenso de LCF gradualmente, cuyo valor más bajo
coincide con acmé de la contracción uterina, con retorno gradual a la frecuencia
cardiaca basal. Se produce por compresión de la cabeza, es fisiológica.

 DIP II o desaceleración tardía: Descenso de LCF gradualmente, con retorno a la línea de


base; cuyo valor más bajo de la desaceleración ocurre después del acmé de la
contracción uterina. Indica SFA (hipoxia aguda)

 DIP III o desaceleraciones variables: Descenso brusco de LCF (< 15 lpm), con duración
entre 15 segundos y 2 minutos. Indica compresión del cordón umbilical

RESULTADO DE LA PRUEBA
 TEST POSITIVO = NO REACTIVO: Presencia de desaceleraciones tardías y/o variables
severas en un 50% o más de contracciones uterinas registradas.
 TEST NEGATIVO = REACTIVO: Ausencia de desaceleraciones tardías y variables
significativas.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES:

TEST ESTRESANTE
CONTRAINDICACIONES
INDICACIONES ABSOLUTAS RELATIVAS
- Embarazo prolongado o en vías de prolongación - Cesareada anterior ≥ 2 veces - Cesárea anterior
(> de 40 semanas) o PIN corto (< 2 años) mayor de 2 años
- Diabetes mellitus - Embarazo múltiple - Embarazo con EG
- Hipertensión crónica - Poli hidramnios severo < 36 ss
- Hipertensión inducida por el embarazo - Hemorragias del Tercer - Macrosomía fetal
- RCIU Trimestre
- Anemia severa materna - Amenaza de parto pre
- Cardiopatía materna término sin ninguna
- Antecedentes de nacimientos de fetos muertos intercurrencia en el embarazo
- ISO inmunización Rh - Distocia de presentación
- Patología tiroidea materna - Oligohidramnios severo
- Colagenopatía materna - Test no estresante patológico
- Oligohidramnios leve a moderado - Test no estresante no reactivo
- RPM a partir de las 34sem para conocer la más de dos veces
tolerancia al parto vaginal y dosis de - Test estresante insatisfactorio
sensibilización de la Oxitocina, en casos de que se más de dos veces
quiera inducir el parto

b. MONITOREO INTRAPARTO

Es el empleo de métodos clínicos, electrónicos, ultrasonográficos, ópticos y bioquímicos, para


la evaluación del estado fetal durante el trabajo de parto. Permite identificar precozmente a
identificar precozmente a aquellos fetos hipóxicos o que desencadenen hipoxia durante el
trabajo de parto evitando estados de asfixia perinatal, con el fin de disminuir las tasas de
morbi-mortalidad perinatal.

MÉTODOS DE VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO

 Auscultación intermitente: Auscultación de la Frecuencia Cardiaca Fetal (FCF) cada 15


minutos durante la fase activa de la dilatación y cada 5 minutos en el expulsivo.
Comenzar auscultación antes del inicio de la contracción y continuar al menos hasta 1
minuto después de su acmé. Se considera normal la FCF basal entre 110 – 160
latidos/minuto con ausencia de desaceleraciones transitorias de la Frecuencia Cardiaca
Fetal ( 15 lat/min por debajo de la Frecuencia Cardiaca Fetal basal) asociadas con la
contracción uterina.

 Monitoreo electrónico fetal: Se basan en obtención y registro simultáneo de la


Frecuencia Cardiaca Fetal y la actividad uterina mediante equipos electrónicos
(cardiotocógrafos o monitores electrónicos fetales). Se debe describir las
características de la actividad uterina (frecuencia, duración, intensidad y tono) y del
patrón de la Frecuencia Cardiaca Fetal. La obtención del registro puede hacerse por
procedimientos invasivos (monitoreo interno) o no (monitoreo externo).

En condiciones normales es suficiente un registro de 30 minutos cada 1– 2 horas,


durante el período de dilatación. En el expulsivo, la monitorización debe de ser
continua. En la inducción/acentuación del trabajo de parto, el monitoreo debe ser
continuo hasta el establecimiento de una dinámica uterina estable.

ACOG – RESULTADOS DE MONITOREO FETAL


- FCF Normal: 120 – 160 lpm
- Variabilidad normal: 10 – 25 lpm
I NORMAL - Aceleraciones presentes
- DIP I (+)
- DIP II (-)
II INDETERMINADO No cumple criterios del I y III (ejemplo: taquicardia, ↓variabilidad)
- Patrón sinusoidal (arritmia ventricular): patrón de latidos pre
III PATOLÓGICO mortem, con QRS de diferentes formas
- Variabilidad (-) + DIP II / DIP III recurrentes / Bradicardia fetal

 Pulsometría fetal: Permite detectar hipoxia – acidosis de forma indirecta, ya que el 98-
99% del O2 está unido a la hemoglobina de los eritrocitos.
La saturación de oxígeno en la sangre fetal (SaO 2) varía entre el 30-70%, usándose
como valor límite una SaO2 del 30% para diferenciar de un feto con oxigenación
normal de uno hipóxico, que tiene correlación con un pH bajo del cuero cabelludo
(<7,20).

5. ¿Cuáles son las principales complicaciones de un parto vaginal y de una cesárea?

Complicaciones de un parto vaginal:

 Lesión del suelo pélvico, desgarros perineales

 Hemorragia

 Infección en la episiotomía

 Hematomas o edemas perineales

 Rotura uterina
 Trombosis

Complicaciones del parto vaginal quirúrgico:

Complicaciones neonatales:

 Parto asistido por extracción al vacío: la torsión y tracción de la ventosa pueden


causar complicaciones potencialmente mortales después del uso de dispositivos
asistidos por vacío. Estas complicaciones incluyen hemorragia intracraneal (epidural,
subdural, intraparenquimatosa, subaracnoidea), hemorragia intraventricular y
hemorragia subgaleal. Otras complicaciones potenciales incluyen abrasiones y
laceraciones del cuero cabelludo fetal, cefalohematoma, hemorragia retiniana y lesión
del plexo braquial.

La distocia de hombros es más común en los partos asistidos por vacío que en los
partos con fórceps.

 Parto asistido con fórceps: las complicaciones del parto con fórceps incluyen marcas y
laceraciones en la piel, traumatismo ocular externo, hemorragia intracraneal,
hemorragia subgaleal, hemorragia retiniana, necrosis lipoidea, lesión del nervio facial,
fractura de cráneo y, en raras ocasiones, la muerte. Las parálisis faciales, otras lesiones
faciales y las fracturas de cráneo deprimidas son más frecuentes con el uso de fórceps
que con dispositivos de vacío.

Complicaciones maternas:

 Las complicaciones maternas asociadas con el parto vaginal operatorio incluyen laceración del
Tracto Genital Inferior, hematomas vulvares y vaginales, lesiones del tracto urinario, y lesión
del esfínter anal. La posición posterior del occipucio es un factor de riesgo de traumatismo
materno durante el parto vaginal quirúrgico, en particular las laceraciones perineales de tercer
/ cuarto grado.

 Parto asistido por extracción al vacío: menos trauma genital materno con extracción
con ventosa que con fórceps, lo cual no es inesperado dado que una ventosa
correctamente aplicada no ocupa espacio adicional entre la cabeza fetal y el canal del
parto. y no entra en contacto con los tejidos blandos maternos.

No se ha demostrado que esta diferencia afecte los resultados maternos a largo plazo,
como la disfunción urinaria y anal y el prolapso de órganos pélvicos. 

Los partos al vacío se han asociado con tasas más bajas de morbilidad y mortalidad
materna que la cesárea en la segunda etapa.

 Parto asistido con fórceps: riesgo de trauma genital materno con fórceps versus
extracción con ventosa (laceración de tercer / cuarto grado, trauma vaginal).
Complicaciones del parto por cesárea:

Las principales complicaciones no relacionadas con la anestesia relacionadas con el parto por
cesárea son la infección del sitio quirúrgico (ISQ). especialmente las complicaciones
superficiales de la herida; hemorragia; lesión de los órganos pélvicos; y trastornos
tromboembólicos. 

 Endometritis: la tasa de endometritis es de aprox. el 6 % para las cesáreas primarias


realizadas antes del trabajo de parto y del 11 % de las cesáreas realizadas durante el
trabajo de parto.

 Complicaciones de la herida:  Infección, hematoma, seroma, dehiscencia se desarrollan en


el 1 al 2 % de los partos por cesárea primarios.
La infección de la herida generalmente se desarrolla de cuatro a siete días después de la
cesárea.

 Hemorragia:  la pérdida de sangre media estimada en el parto por cesárea es de


aproximadamente 1000 ml y el 18 % de los partos por cesárea primaria tienen una pérdida
de sangre calculada> 1500 ml.

 Lesión quirúrgica: las adherencias son uno de los principales factores de riesgo de una
lesión quirúrgica inadvertida. Otras lesiones quirúrgicas: hematoma de ligamento ancho,
cistotomía, lesión intestinal, lesión ureteral.

 Tromboembolismo venoso:   la frecuencia de un episodio trombótico (accidente


cerebrovascular isquémico, infarto agudo de miocardio, tromboembolismo venoso [TEV])
es de 44,8 por 100.000 partos por cesárea durante las primeras seis semanas posparto.

 Mortalidad materna después de una cesárea es poco común en los países de ingresos
altos.

 Complicaciones anestésicas.

 Pseudoobstrucción del íleo y del colon.

 Tromboflebitis de la vena ovárica (OVT) y tromboflebitis pélvica séptica profunda (DSPT)


son complicaciones poco frecuentes de parto por cesárea. 

 Resultado psicológico: mayor riesgo de depresión posparto. Algunas mujeres expresan


fuertes sentimientos de pérdida, fracaso e ira después de un parto por cesárea.

 Riesgos fetales y neonatales: la prematurez iatrogénica y el trauma del nacimiento.

La taquipnea transitoria del recién nacido (TTN) es más común después del parto por
cesárea programada, probablemente porque la exposición al trabajo de parto inicia
procesos que mejoran la reabsorción de líquido pulmonar.

Riesgos a largo plazo posterior a la cesárea:

 Placentación anormal.
 Rotura uterina en un embarazo posterior.
 Complicaciones de la cicatriz: en raras ocasiones, se desarrollan complicaciones en las
cicatrices que resultan de la histerotomía o la incisión de la pared abdominal:

 Defecto de la cicatriz de la cesárea: es un adelgazamiento y una hendidura del


miometrio en el sitio de la histerotomía que resulta de la cicatrización inadecuada del
miometrio en este sitio. 
 Entumecimiento o dolor: las ramas del nervio ilioinguinal y el nervio iliohipogástrico se
cortan mediante incisiones abdominales transversales. 

 Endometriosis por incisión en el 0,03 al 0,45% de las pacientes que han tenido un


parto por cesárea.

 Adherencias: La cirugía abdominal se asocia con riesgos a largo plazo derivados del
desarrollo de adherencias clínicamente significativas. 

 Mínimo incremento en el riesgo de parto prematuro en embarazo posterior.

 Efecto adverso sobre la microbiota intestinal del recién nacido.

 Enfermedad alérgica (rinoconjuntivitis, asma, alergia alimentaria), obesidad, infección en


la descendencia.

 Resultado del desarrollo neurológico de la descendencia: el parto por cesárea se asoció


con mayores probabilidades de trastornos del espectro autista y trastorno por déficit de
atención con hiperactividad.

FUENTES WEB

 Carvajal Oviedo HE, Chambi Cahuana GB, Vaca Paredes de Carrasco S. Descripción
anatómica de la pelvis obstétrica y examen pelvimétrico en mujeres embarazadas.
Arch Boliv Med. /;37. [citado 27 de marzo de 2021]. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S0004-
05252012000200005&script=sci_arttext

 Hernández-Martínez A, Molina-Alarcón M, Pascual-Pedreño AI, Baño-Garnés AB,


Redondo-González O, Gómez-Salgado J, et al. Validación de la capacidad predictiva de
resultado de parto del índice de Bishop y Burnett modificado por paridad. An Sist Sanit
Navar. diciembre de 2017;40(3):351-60.

 Guías de práctica clínica y procedimientos en obstetricia y perinatología. Instituto


Nacional Materno Perinatal. MINSA; 2018. [Internet]. [citado 26 de marzo de 2021].
Disponible en: https://www.inmp.gob.pe/institucional/guias/1590593033

 William Grobman. Induction of labor: Techniques for preinduction cervical ripening.


UpToDate [Internet]. [citado 26 de marzo de 2021]

 Wegner E, Bernstein I. Parto vaginal quirúrgico. UpToDate [Internet]. [citado 27 de


marzo de 2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/operative-
vaginal-delivery?search=parto
%20vaginal&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default&display
_rank=2

 Default - Stanford Children’s Health [Internet]. [citado 27 de marzo de 2021].


Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?
id=partoporcesrea-92-P09282
 Berghella V. Parto por cesárea: problemas post operatorios. UpToDate [Internet].
[citado 27 de marzo de 2021]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/cesarean-delivery-postoperative-issues?
search=complicaciones%20de%20la
%20cesarea&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display
_rank=1#H3

También podría gustarte