Está en la página 1de 11

Tipos de Investigación

Cuantitativa
Dr. ( c ) Patricia Rojas Salinas
paesrojas@gmail.com
Exhaustiv • Dicotomía
o

• No habrá
• Á un estudio que
Excluyente pueda pertenecer a
ambas categorías
Intervención del
Investigador

con sin

EXPERIMENTALES OBSERVACIONALES
planean PROSPECTIVO

Planificación en la
Toma de Datos

Ya estaban RETROSPECTIVOS
registrados
Número de ocasiones en que
se mide la variable
( 2 o mas
(1 vez) ocasiones)
Transversal Longitudinal
Número de
variables de
Interés

(1) (2 o +)
Descriptivo Analítico
• Siempre son prospectivos,
longitudinales y de nivel
Experimentale investigativo “ Explicativo” ( Causa-
s Efecto); además de ser controlados.
• Manipula la variable de estudio

• No existe intervención del


investigador; los datos reflejan la
Observacional evolución natural de los eventos,
ajena a la voluntad del investigador.
• Investigador es el que mide.
• Los datos necesarios para el estudio son recogidos a
propósito de la investigación ( primarios). Por lo que,
posee control del sesgo de medición.
Prospectivo
• ( Sesgo: error que se detecta en los resultados de un
estudio y que se debe a factores en la recolección,
análisis, interpretación o revisión de los datos.

Retrospectiv • Los datos se recogen de registros donde el investigador


No tuvo participación ( secundarios). No podemos dar
o fe de la exactitud de las mediciones.
• Todas las variables son medidas
en una sola ocasión; por ello de
Transversal realizar comparaciones, se trata
de muestras independientes ( o
grupos paralelos).

• La variable de estudio es medida


Longitudina en 2 o mas ocasiones; por ello, de
realizar comparaciones ( antes-
l después) son entre muestras
relacionadas.
• El análisis, es univariado porque
Descriptiv solo describe o estima parámetros
o en la población de estudio a partir
de una muestra.

• El análisis estadístico por lo menos


es bivariado; porque plantea y
Analítico pone a prueba hipótesis, su nivel
mas básico establece la asociación
entre factores.

También podría gustarte