Está en la página 1de 32

MERCADO

LABORAL
Oferta de trabajo
Salario
Demanda de trabajo

MERCADO
Equilibrio
LABORAL

Desempleo y
Ejercicios y aplicaciones
clasificaciones
EMPLEO
1. Entender la capacidad de generación de puestos de trabajo

2. Generación de fuentes de INGRESO a cada persona

A > NIVEL DE OCUPACIÓN Y REMUNERACIÓN  > INGRESO / PRODUCTO 

CONSUMO
AHORRO
INVERSIÓN
RIQUEZA
BIENESTAR
DESEMPLEO

Situación en la cual una persona desocupada y está en


edad y condiciones de trabajar, busca trabajo
activamente durante un periodo de tiempo y NO lo
encuentra
DEMANDA

TRABAJO W vs L: salario vs trabajo

OFERTA
DEMANDA EMPRESAS

TRABAJO W vs L: salario vs trabajo

OFERTA HOMBRE
MERCADO LABORAL

OFERTA DEMANDA
DISPONIBILIDAD

Personas Puestos
DEMANDA DE TRABAJO

• Empleos y puestos ofrecidos


• Disponibilidad
• Necesidades de contratación

FUERZA ECA. QUE NECESITA CONTRATAR M.O.


CURVA DE DEMANDA DE TRABAJO

W ($)
AUMENTO DEL SALARIO 

CANTIDAD DEMANDADA DE M.O.


Demanda CONTRATACIÓN

L (Trabajo)
CURVA DE DEMANDA DE TRABAJO

W ($)
AUMENTO DEL SALARIO 

CANTIDAD DEMANDADA DE M.O.


Demanda CONTRATACIÓN

L (Trabajo)
Desplazamientos Cva de Dda de Trabajo

Precio de Pn Cambio Oferta de otros


tecnológico factores
OFERTA DE TRABAJO

Elección: Trabajo Vs Ocio


Cómo responden las decisiones de los trabajadores a la
disyuntiva entre ocio y trabajo a los cambios en el costo de
oportunidad

Pendiente positiva: Un incremento en el salario induce a los


trabajadores a aumentar la cantidad de horas de trabajo que
ofrecen
OFERTA DE TRABAJO

Cantidad de:

• Personas
• Tiempo
• Horas-hombre

DISPONIBLES para trabajar !!!


Desplazamientos Cva de Oferta de trabajo

Cambio en las Cambio en otras Inmigración


preferencias oportunidades
SALARIO

Precio de referencia para la O & D

SALARIO

Nominal Real
SALARIO

Precio de referencia para la O & D

SALARIO

Nominal Real

Cantidad recibida Cantidad de B&S que se


por hora, mes o año pueden adquirir
de trabajo (Poder adquisitivo)
Salario Nominal

• Salario Nominal ($): W


• Nivel de Precios: P
• Salario real : w

Salario Real = w = W / P

PRECIOS  INFLACIÓN  W REAL


INDICADORES DEL
MERCADO LABORAL
TBP TGP TD TS TO

PEA PEA D S O
100 100 100 100 100
PT PET PEA PEA PET
Clasificación laboral de la población en Colombia: Miles de personas durante el segundo
trimestre del 2015
POBLACIÓN TOTAL
46,753
POBLACIÓN < 12 AÑOS PET
9,474 37,279

PEA PEI
24,168 13,111

OCUPADOS (O) DESOCUPADOS (D)


22,017 2,150

COMPLETAMENTE
SUBEMPLEADOS Fuente: Técnicas de medición económica. Lora, E
EMPLEADOS
9,758 & Prada, S. 2016
12,259
CURVA DE OFERTA DE TRABAJO
W ($)

PEA NO DEPENDE DEL SALARIO

L (tiempo destinado;
PEA Cantidad de trabajadores)
EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRABAJO

• Salario recibido por los trabajadores


• Nivel de empleo (desempleo)
W
O

Salario de Equilibrio

PEA L
MEDICIÓN
Semanal: 13 ciudades
Mensual: Total Nal y Resto
VARIABLES
SOCIODEMOGRÁFICAS

• Educación
• Sexo
• Estado civil
• Tasa de desempleo
• Tasa de ocupación
• Tasa de subempleo
• Rama de actividad económica
• Profesión
• Ingresos
PET: > 12 años  ciudad
> 10 años  campo
PET = PEA + PEI

PEI: No pueden trabajar


No desean trabajar (estudiantes, discapacitados…)

PEA: Tienen edad para trabajar


Participan en el mercado
PEA = OC + DS

TGP: % PET económicamente activa


TGP = (PEA/PET)*100

TO:(OC/PET)*100

TD: (DS/PEA)*100
PET PEA PEI

PET que NO W
Fuerza laboral
> 12 años (urbano) No necesitan
No pueden
No quieren
PET que trabajan Estudiantes

> 10 años (rural) Pensionados

PET que buscan trabajo Inválidos


Tasa natural de desempleo 

Aquella que representa un nivel de desempleo que no puede ser


reducido y que forma parte de lo que se considera normal en una
economía.

Este nivel suele oscilar entre un 2% y un 5% y forma parte


del desempleo friccional de la población
TASAS

GLOBAL DE BRUTA DE
DESEMPLEO OCUPACIÓN SUB EMPLEO
PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN

# PERSONAS MCDO SUBEMPLEADOS


PEA / PET LABORAL / DS / PEA OC / PET /
POBL TOTAL PEA
 Lassiguientes ecuaciones muestran la función de demanda y oferta de trabajo (entiéndase
por oferta de trabajo como la población económicamente activa). Donde L representa la
cantidad de trabajo y w el salario nominal. Suponga que el salario mínimo legal vigente es
de $12. De ello se deriva que la tasa de desempleo es
La demanda de trabajo de una industria viene dada por la curva de Ld = 1800 - 100w,
donde Ld es el trabajo demandado cada día y w es el salario. La curva de oferta viene dada
por Ls = 350w, donde Ls es el trabajo ofrecido.

¿Cuáles son el salario de equilibrio y la cantidad contratada de trabajo?


APLICACIONES
Año 2011 2012
Población total 808 810
Población en edad de trabajar 700 701
Población sin edad de trabajar 108 109
Población económicamente activa 579 578
Población económicamente inactiva 121 123
Ocupados 345 356
Desocupados 234 222

•La tasa de desempleo para el año 2011 fue de:

•La tasa de ocupación para el año 2012 fue:

•La tasa global de participación para el año 2011 fue:


La Demanda y la Oferta de empleo se representan por medio de las siguientes funciones:
Ld = 30 ‐5w, Ls = 3w + 4.

a. Averiguar el salario y el nivel de empleo que suponen el equilibrio.


b. Supongamos que el nivel de desempleo asciende a tres unidades de trabajo.
Considerando este nivel de desempleo, calcula la oferta real de trabajo y el salario real.
Suponga que la demanda de trabajo es: L d = 450‐50w, y que la oferta es L S = 100w, donde L
es la cantidad de trabajo y w es el salario por hora.

¿Cuáles son los niveles de w y L de equilibrio en este mercado?.

Suponga, que el gobierno fijara un salario mínimo de $4 por hora, ¿cuánto trabajo se
demandaría a ese precio?
¿Qué ocurriría en el mercado?
Y Si el gobierno fijara un salario mínimo de $2 por hora? ¿Qué efectos tendría en el
mercado?

¿Qué cantidad de trabajo realmente se contrataría en este caso?

También podría gustarte