Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLAREAL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

COMUNICACIÓN FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES


DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Curso: Diseño de investigación psicológica I


DOCENTE:
Mg. Ingrid Cirilo Acero

ALUMNOS:
Castañeda Tenazoa, Alexander
Mendoza Maza, Yandira
Hinojosa Huamán, Juan
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Domínguez (2003) nos dice que la infancia y la adolescencia constituyen las etapas
más importantes para la adquisición de la autoestima. En esta etapa, la visión que
tienen el niño de sí mismo está influenciada por las personas más significativas en
su vida, primero la familia y posteriormente los maestros.
Monrrone (2011) resalta que uno de los factores que contribuye a la autoestima
es el vínculo que se establece entre padre e hijos, este debe basarse en respuestas
y condiciones de empatía hacia el menor, de acuerdo con las circunstancias y
estados emocionales que este tenga. Es importante establecer conversaciones
significativas con ellos en las que se aborten temas interpersonales. Este factor
está estrechamente vinculado con el componente empático que parecer ser la
base de la transmisión del patrón de apego seguro que refiere.

PROBLEMA GENERAL:
¿Cuál es la relación entre la comunicación familiar y la
autoestima en estudiantes del primer y tercer ciclo de la
facultad de psicología de la UNFV?
OBJETIVOS
Determinar el grado de
autoestima en los
estudiantes del primer
OBJETIVO GENERAL y tercer ciclo de la
facultad de psicología
Identificar qué relación de la UNFV.
existe entre comunicación
familiar y autoestima en
estudiantes de estudiantes OBJETIVOS ESPECÍFICOS
del primer y tercer ciclo de
la facultad de psicología de Determinar la frecuencia
Determinar el grado de
la UNFV. comunicación familiar en
de problemas de
comunicación familiar en
los estudiantes del
los estudiantes del
primer y tercer ciclo de
primer y tercer ciclo de
la facultad de psicología
la facultad de psicología
de la UNFV.
de la UNFV.
HIPÓTESIS
H1: Existe relación entre la comunicación familiar
HIPÓTESIS GENERAL y autoestima en estudiantes del primer y tercer
ciclo de la facultad de psicología de la UNFV.

H2: Existe relación entre una baja autoestima y la deficiencia de


comunicación familiar en estudiantes del primer y tercer ciclo de
la facultad de psicología de la UNFV.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
H3: Existe relación entre una alta autoestima y la eficaz
comunicación familiar en estudiantes del primer y tercer ciclo de
la facultad de psicología de la UNFV.

H0:
H0: No existe
existe relación
relación entre
entre la comunicación familiar
familiar y
HIPÓTESIS NULA autoestima
autoestima en
en estudiantes
estudiantes del primer
primer yy tercer
tercer ciclo de la facultad
de psicología de
de la
la UNFV.
UNFV.
MARCO TEÓRICO
1) COMUNICACIÓN FAMILIAR

Gallegos, Silvia. (2006) menciona que la comunicación familiar es considerada como un proceso por el cual los
integrantes de la familia construyen y comparten entre si una serie de significados que les permite interactuar y
comportarse en su vida cotidiana.

Keep David. (1981) considera los


Plata (2003) la familia que es por
Galvin y Brommel (1986) considera a contenidos de una verdadera
excelencia el principio de
la comunicación como un proceso comunicación son todas aquellas
continuidad social, que conserva,
simbólico transaccional, el proceso cosas que están dentro de nosotros,
transmite y asegura la estabilidad
de crear y compartir significado, las en nuestro mundo íntimo:
social de ideas y de la civilización.
personas participantes en el acto sentimientos, emociones, penas,
Es la primera unidad social donde
comunicativo se impacta alegrías, tristezas, desconciertos,
pueden satisfacerse inicialmente
mutuamente; una persona afecta a dudas, miedos. Cuando uno abre su
las necesidades y requerimientos
la otra, quien a su vez es afectada interior a otro, debe tener conciencia
para el adecuado nacimiento,
por la primera de múltiples de que corre el “riesgo” de no ser
crecimiento y desarrollo de los
maneras. acogido como quisiera y, en
individuos.
cualquier momento.
MARCO TEÓRICO
DIMENSIONES DE COMUNICACIÓN FAMILIAR

Comunicación abierta Comunicación ofensiva Comunicación evitativa

2) AUTOESTIMA

Coopersmith (1967) considera ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA AUTOESTIMA


que la autoestima es la evaluación
que el individuo hace y mantiene
por costumbre sobre sí mismo,
expresa una actitud de Autoimagen Autovaloración
aprobación e indica el grado en el
que el individuo se cree capaz,
importante, exitoso y valioso. Es
decir, es el juicio personal de valor
que se expresa en las actitudes
que el individuo mantiene acerca
de sí mismo.
Autoconfianza
METODOLOGÍA
Tipo correlacional

No experimental,
Diseño
transversal

Método Hipotético deductivo

Población 220 alumnos

Muestra 144 alumnos

Técnicas Encuestas

Instrumento Cuestionario
INSTRUMENTOS
ESCALA DE COMUNICACIÓN PADRES-ADOLESCENTE (PACS; PARENT-ADOLESCENT
COMMUNICATION SCALE)
Esta escala está compuesta por 20 ítems e informa sobre el tipo de comunicación existente entre
el adolescente y el padre y la madre por separado. Las respuestas van de 1 –nunca- a 5 –
siempre.
Dimensiones Ítem Escala de medición
Comunicación abierta 10
Comunicación ofensiva 6 P1-P5
Comunicación evitativa 4

Alfa Cronbach Nro de elementos


La comunicación abierta entre padres y adolescentes presenta
correlaciones positivas con distintas dimensiones de la autoestima .87 y .86 20
(Cava, Murgui y Musitu, 2008; Estévez, Murgui, Musitu y Moreno, 2007;
Jackson, Bijstra y Bosma, 1998; Jiménez, Lehalle, Murgui y Musitu, 2007)
INVENTARIO DE AUTOESTIMA DE COOPERSMITH
El inventario permite obtener puntaje para cada sub escalas a través de la sumatorias de las
respuestas correctas de acuerdo a la clave. Cada respuesta vale un punto. Asimismo, un
puntaje total de autoestima que resulta de la suma de los totales de la sub escalas
multiplicado por dos. Se puede obtener su máximo de cien puntos.
Dimensiones Ítem Escala de medición Niveles o rango
Área personal 1,3,4,7,10,12,13,15,18,19, P1- P26 00-14: Nivel Bajo
24,25,27 15-20: Nivel Promedio.
30,31,34,35,38,39,40,42,4 21-26: Nivel Alto
6,50,51,54,55

Área social 5,8,14,21,28,43,52,56 P1- P8 00-03: Nivel Bajo


04-05: Nivel Promedio
06-08: Nivel Alto

Área familiar 6,9,11,16,20,22,29,47 P1- P8 00-04: Nivel Bajo


05-06: Nivel Promedio.
07-08: Nivel Alto

Área academia 2,17,23,33,37,45,49,58 P1- P8 00-03: Nivel Bajo.


04-06: Nivel Promedio.
07-08: Nivel Alto
CRONOGRAMA
características Meses
abril mayo junio julio
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión de información respecto al tema                                
elegido.

Elaboración y procedimiento del proyecto.                                

Búsqueda, descripción y desarrollo del                                


instrumento

Selección y determinación de la muestra                                

Aplicación de los instrumentos                                

Proceso y análisis de datos                                

Redacción y presentación del informe final                                

Sustentación                                

                                 
PRESUPUESTO
concepto Cantidad meses Costo unitario Costo total

Conexión a internet   4 1.00 4.00

lápices 1   1 1.00

impresiones 15   0.10 1.50

Hojas bond A4 10   0.1 1.00

Fotocopias 20   0.05 1.20

         

total       8.70
REFERENCIAS
ANTONIO. R (2002) estudio antropológico, familia e infancia
Branden, N. (1994). Los seis pilares de la autoestima. México: Paidós.
Caso, J. & Hernández-Guzmán, L. (2001). ¿Son contextos medioambientales los que definen las dimensiones de la autoestima en niños y
adolescentes? Revista Mexicana de Psicología, 18 (1), 229-237.
Castañeda, A. (2013). Autoestima, claridad de auto concepto y salud mental en adolescentes de Lima Metropolitana Lima. (Tesis de licenciatura,
Universidad Católica del Perú). Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5094/CASTAN
EDA_DIAZ_ANNA_AUTOESTIMA_ADOLESCENTES.pdf?sequence=1
Ekeland, E., Heian, F., Hagen, K., Abbott, J. y Nordheim, L. (2008). Ejercicios para mejorar la autoestima en niños y personas jóvenes. Recuperado
de http://www. update-software.com
García, G., Belloch, A. y Castañeiras, C. (2010). Áreas en las que basamos nuestra autoestima y su influencia sobre el bienestar emocional:
Validación de la escala de contingencias de la autoestima para su uso en castellano. Clínica Psicológica XIX, 5-13.
Gasparin, R. (2010). Manual de Autoestima y Relaciones Humanas. México: Trillas.
Jiménez, J. & Yáñez, S. (2006, septiembre). Autoestima en adolescentes: análisis de consistencia interna y estructura factorial. Memorias del XIV
Congreso Mexicano de Psicología, Puerto Vallarta, México.
Jiménez, T. (2011). Autoestima de riesgo y protección: Una mediación entre el clima familiar y el consumo de sustancias en adolescentes.
Psychosocial Intervention, 20(1), 53-61.

También podría gustarte