Está en la página 1de 18

Elaborado por:

• Doris Ipiales Docente:


• MSc. Andrea Pineda
• Lizbeth Casaliglla 6° Nivel
¿Qué es Coordinación?

“Capacidad de aunar la actividad


de diversos músculos, con el fin de
realizar gestos o movimientos.”

¿Qué es la Coordinación Visomotriz?

“Capacidad de
coordinar la visión con
los movimientos del
cuerpo.”
¿Qué movimientos involucra la
coordinación visomotriz?
• La coordinación viso-
motriz implica todos los
movimientos que
involucran al cuerpo y la
vista, por lo que debemos
estimular la
coordinación:
• Ojo → mano,
• Ojo → pie,
• Ojo → brazos,
• Ojo → piernas,
• Ojo → cabeza,
• Ojo → tronco.
¿Por qué es importante desarrollar la coordinación
visomotriz en los niños?

• El desarrollo de esta
coordinación (óculo-manual)
tiene una enorme importancia
en el aprendizaje de la
escritura.
Actividades sugeridas
para su desarrollo
¿Cómo debemos trabajar este ámbito?
• La coordinación visomotriz es el
ámbito privilegiado para utilizar globos
y pelotas de todos los tamaños, pesos,
colores y texturas.

• Y materiales como: telas, canicas,


aros, sacos de semillas, palos, conos,
botellas, etc.
¿Para qué se realizan estas actividades?

• Ejercitar el lanzamiento y la • Realizar juegos en los que un objeto


recepción de objetos. se movilice con distintas partes del
cuerpo.
Juego para lanzar

• Sólo necesitas vasos y una base,


que puede ser de cartón o de
corcho. Los puedes pegar o
afirmar con un clavo, y para las
bolsitas puedes usar cualquier
tipo de género y lo llenas con
arroz o tierra.
¡A saltar con juegos de piscina!

• ¿Conoces los típicos aros para la


piscina que son de esponja? bueno,
son increíbles para hacer que los
niños los usen fuera del agua.
Puedes hacer obstáculos con ellos y
de seguro aprovecharan el día.
Un día de bolos

• Muy fácil de hacer y es bastante


competitivo, con cualquier tipo de
botellas, debes llenarlas con agua. Ojalá
las coloques en alguna superficie de
madera para que sea más fácil deslizar la
pelota.
Ula ula y escalera para moverse

• El ula ula no sólo sirve


para mover las caderas y
quemar calorías, también
sirve como un juego de
obstáculos, al igual que la
escalera. A los niños les
encanta estar al aire libre,
y estos dos objetos sí
pueden ser usados como
diversiones.
Plástico o frazada para lanzar

• Toma una frazada o un


plástico grande y corta
agujeros en el, como sale
en la fotografía. Si le
motivas con diferentes
premios, de seguro los
niños estarán mucho rato
viendo quién gana.
¡A ver quién aguanta más tiempo –
Twister!

• Con pintura puedes


dibujar los círculos en el
pasto, sale fácil. ¡La
persona que se quede más
tiempo en pie gana!
Golpear globos de agua

• Quizás para este juego vas


a tener que invertir algo
de dinero para comprar
los globos, pero en verdad
puedes golpearlos con
cualquier cosa y no
necesitan ser bates de
béisbol.
¡A mejorar la puntería lanzando aros!

• Este también es una forma de


entretenimiento, si tienes
alguna base que sea de
madera o cartón, ya estás casi
listo. Las varillas puedes
comprarlas o utilizar cualquier
tipo de objeto que sea largo.
Las argollas puedes hacerlas
con papel maché (mojas un
poco de periódico, le sacas el
agua y le agregas pegamento.
Esperas que se seque y listo).
El Túnel de la pelota

• RECURSOS: humano, pelota


• EDAD: 2 años o más.
• OBJETIVO: Esta actividad estimula la coordinación ojo – mano.
• PROCEDIMIENTO:
• Necesitas tres o cuatro niños para este juego.
• Pídeles a los niños que se paren en línea con sus piernas abiertas. Una
persona podrá ubicarse al final del túnel para recibir la pelota.
• Muéstrale al niño cómo hacer rodar la bola a través del túnel de
piernas hacia el que está listo para recibirla.
• Continúa jugando hasta que el niño pueda rodar la pelota sin ayuda.
• Deja al niño tener un turno para que sea él quine reciba la pelota.
PASEO DE CARRETILLAS
• Objetivo: Caminar hacia delante sobre ambas manos mientras alguien le sujeta
ambas piernas.
• Materiales: Ninguno.
• Procedimiento: (Cuéntale al niño que va a ser una carretilla y caiga suavemente
en el suelo sobre sus manos y sus rodillas).
• Ponte detrás de él y sujeta sus piernas firmemente por los tobillos.
• Elévale los pies unos milímetros del suelo mientras él se sostiene con sus manos y
sus brazos. No lo tengas en esa posición más de unos segundos al principio.
• Prémialo después de ponerlo en el suelo.
• Cuando aumente su confianza en la fuerza de sus brazos, ve subiendo sus pies
poco a poco, lentamente. Súbeselos suavemente, teniendo cuidado de no dejar
demasiado peso sobre sus brazos antes de que esté preparado.
• Cuando esté cómodo descansando sobre sus manos, haz que camine hacia
delante apoyado en ellas, mientras tú le sostienes sus pies.
• Traza una línea a unos cinco metros de distancia y hazlo llegar hasta ella partiendo
de un punto de salida. Asegúrate de que sabe exactamente hasta dónde debe
llegar manteniendo la posición.

También podría gustarte