Está en la página 1de 24

ASPECTOS TOXICOLÓGICOS DE

LOS ADITIVOS EN ALIMENTOS

AGENCIA CÓRDOBA CIENCIA


CEPROCOR
Bioq. Patricia Lucero
Qué es un aditivo en un alimento?
Código Alimentario Argentino:
Un aditivo es una sustancia o mezcla de
sustancias que sin constituir en si mismo un
alimento, se agrega intencionalmente a los
alimentos en cantidades mínimas con el
objeto de mejorar el nivel nutritivo, conservar
la frescura, impedir el deterioro por
microorganismos e insectos, generar alguna
propiedad sensorial deseable o bien como
ayuda de proceso
Código Alimentario Argentino
• Antihumectantes • Antioxidantes
• Aromatizantes • Reguladores de acidez
• Estabilizantes • Colorantes
• Secuestrantes • Emulsionantes
• Entiespumantes • Conservadores
• Espesantes • Mejoradores de harina
• Edulacorantes • Acidulantes
• Espumantes • Resaltadores de sabor
• Glaceantes • Gelificantes
• Agentes de limpieza • Estabilizadores
Cómo son aprobados los aditivos para los
alimentos?
composición? Regulación
propiedades? tipo de alimento
Aditivo? FDA cantidad consumida? cantidades
máximas
efectos a largo plazo?
etiquetas
factores de seguridad?
OMS

IDA Estudios de
toxicidad
INGESTA aguda y
FAO DIARIA ACEPTABLE crónica
Evaluación toxicológica de un aditivo
Obtención de datos
En el laboratorio y con animales de experimentación:
 Estudios bioquímicos: velocidad y grado de absorción,
distribución, metabolización y eliminación
 Toxicidad aguda, subcrónica y crónica
 Cinética y biotransformacioón
 Efectos sobre la reproducción
 Mutagénesis
 Carcinogénesis
 Efectos sobre el comportamiento
Evaluación de los datos
 Establecer NOAEL
 Calcular IDA
Principales comités encargados
de la evaluación de los aditivos

JECFA : Comité mixto de Expertos de la FAO/OMS

CCFA: Comité del Codex Alimentarius sobre aditivos


BROMATO DE
POTASIO
Propiedades físicas y
químicas
 Cas #7758-01-2
 Formula molecular: KBrO3
 Peso molecular: 167.01
 Estado físico y apariencia: cristales blancos
 Punto de fusión: 350 C
 Punto de ebullición: descompone a 370 C
 Densidad: 3,27 g/cm3
 Solubilidad: 133 g/l a 33 C
 498 g/l a 100 C
 Ligeramente soluble en alcohol, insoluble en éter
 Oxidante fuerte
Usos
 Tratamiento de la cebada
 Producción de queso y cerveza
 Tratamiento de la harina
 Producción de pasta de pescado
Neutralizador en el rizado (o
permanente) en frío
Riesgo químico
Se descompone por calentamiento produciendo
vapores tóxicos y corrosivos

Es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con


combustibles y sustancias reductoras

Reacciona violentamente con aluminio, arsénico,


carbono, fosfuros y sulfuros
Empaquetado y rotulado

Symbol: O, T
R: 45-9-25
S: 53-45
Note: [E]
UN Hazard Class: 5.1
UN Pack Group: II
Toxicocinética en animales de experimentación
y seres humanos
Absorción: los bromatos son rápidamente absorbidos desde el tracto
gastrointestinal
Distribución: se distribuye en varios tejidos corporales apareciendo
inalterado en plasma y orina y como bromuro en riñón, páncreas,
intestino delgado, estomago y glóbulos rojos.
Metabolismo:
El bromato es reducido a bromuro en los tejidos corporales. (Fujii et
al., 1984)
El hígado y el riñón degradan bromato a bromuro con la probable
participación en el proceso de glutation (Tanaka et al., 1984)
El bromato es muy estable en el cuerpo y pequeñas cantidades son
reducidas a bromuro. El bromato puede ser convertido en ácido
hidrobromico por el ácido clorhídrico del estomago (Kutom et al.,
1990)
Toxicocinética en animales de experimentación
y seres humanos

Excreción: el bromato es excretado principalmente en la orina


en parte como bromato y en parte como bromuro. Algo de
bromato también puede se eliminado en las heces.

Bioacumulación y retención: pequeñas cantidades de bromuro


han sido detectadas en tejido adiposo de ratones después de
ser alimentados con pan tratado con bromato en estudios a
largo.
Formas de intoxicación
Incorporación a infusiones
confundiéndolo con el azúcar debido a
su textura muy similar
ACCIDENTALES

Error en la dosificación

Broma (efecto emetizante y catártico)


DELICTIVAS

Suicida - Homicida
DOSIS LETAL
La dosis letal del bromato de potasio se ha
estimado en 5-500 mg/kg de peso corporal

Niño de 2 años (12 Kg): Adulto (70 Kg):


– 0,06 g de bromato – 0,35 g de bromato
– 2 Kg de pan con 72 – 12,5 Kg de pan con
ppm de Br y 28 ppm de 72 ppm de Br y 28
bromato ppm de bromato
Cuadro clínico
Intoxicación aguda (por la ingestión):
irritación gastrointestinal, falla renal,
depresión respiratoria y sordera
A excepción de la falla renal y la
sordera el cuadro es reversible
No existen reportes de intoxicación
crónica
Cuadro clínico
Depresión respiratoria,
Tinitus y sordera
taquipnea y edema
pulmonar

Hipotensión y
miocarditis Depresión sensorial,
letargo, coma

Nauseas, vómitos,
severo dolor
abdominal y diarreas
Falla renal
Edema hepático
CARCINOGENICIDAD y
MUTAGENICIDAD
 No hay información disponible sobre la inducción de tumores en humanos
 En animales fueron reportados:
Tumores en células renales de ratas F344
Tumores de células foliculares de tiroides, mesoteliomas peritoneales en
ratas
Mayor frecuencia de adenomas en intestino delgado e hígado en ratones
 Los procesos detoxificación de bromatos producen liberación de peroxidasas
lipídicas que tienen efectos genotóxicos
 Se han obtenido resultados negativos las pruebas de mutagenicidad en
bacterias pero los resultados fueron positivos para todAs las pruebas in vivo
de daño en el ADN

Los bromatos han sido clasificados como POSIBLE CARCINÓGENO


HUMANO
Agencia Internacional de
Investigaciones sobre el Cáncer
• Grupo 1: Sustancia con suficiente evidencia de ser
carcinógena para el hombre
• Grupo 2: Sustancias para las que la evidencia es
limitada. Se subdivide en :
2A Carcinógenos probables
2B Carcinógenos posibles
• Grupo 3: Sustancias posiblemente no carcinógenas
• Grupo 4: Sustancias probablemente no carcinógenas
NITRITOS Y NITRATOS
Aditivos en alimentos:
 Fabricación de productos cárnicos curados
Inhibidor del Clostridium botulinum
Mantenimiento del color rojo
Propiedades organolépticas
 En la industria láctea evitando la hinchazón de algunos tipos de
quesos provocada por la acción microbiana
Sustancias de origen natural:
 Productos cárnicos frescos
 Leche y productos lácteos
 Cereales
 Frutas
 Bebidas alcohólicas
 Verduras
Toxicocinética
Absorción: los nitratos se absorben en la parte superior del
intestino delgado y pueden ser biotransformados por la
microflora intestinal. Los nitritos se absorben a través de la
mucosa gástrica e intestinal.
Distribución: los nitratos y nitritos son rápidamente
distribuidos a través de los tejidos.
Bioacumulación: no hay evidencias de que se acumulen en
algún tejido
Excreción: los nitratos son excretados rápidamente por riñón.
El 60-70% del nitrato ingerido es excretado por la orina dentro
de las 24 hs.
Mecanismo de acción
Reaccionan con la hemoglobina (Fe+2) para
formar metahemoglobina (Fe+3)
La metahemoglobina no puede fijar el
oxígeno necesario para la respiración tisular
La metahemoglobinemia normal en el adulto
es de 0,8% del total de hemoglobina y en
lactantes y niños 2% del total de
hemoglobina
Manifestaciones clínicas
Metahemoglobina Manifestaciones
% del total de hemoglobina clínicas
Hasta 15% C ianosis

15-40% C efalea
Mareos
Temblores
Taquicardia
Disnea
50% A cidosis
O bnubilación
50-70% C oma
C onvulsiones
> 70% Muerte

También podría gustarte