Está en la página 1de 8

ÁCIDOS

CORBOXÍLICOS
Cante Gonzáles Naomi Desiree
Carranza Casilda Ximena
Reyes Gómez Itzel Citlali
También conocidos como ácidos
orgánicos, son sustancias que presentan el
grupo carboxilo en su estructura y el cual
se encuentra como carbono terminal
enlazado con un grupo hidroxilo, -OH, y a
un oxigeno por medio de un doble enlace
correspondiendo a la siguiente
configuración
Son usados en procesos
químicos e industriales, que
naturalmente provienen de
grasas, aceites vegetales,
lácteos y frutos cítricos.
Se caracterizan por estar formados por
un conjunto de átomos unidos entre sí
mediante enlaces covalentes carbono-
carbono, denominado grupo carboxilo,
que cuando se unen a otros elementos
como hidrógeno, oxígeno o
nitrógeno, integran una infinidad de
compuestos diferentes.
Estos ácidos se clasifican de acuerdo a la
cantidad de grupos carboxilos que posea
cada átomo:

a) Monocarboxílicos

b) Dicarboxílicos

c) Tricarboxílicos o policarboxílicos
MONOCARBOXÍLICOS

Una molécula contiene un


solo grupo carboxilo, como por
ejemplo el ácido fórmico, acético,
palmítico, esteárico, valérico.
DICARBOXÍLICOS

Cada átomo incluye dos grupos


carboxilos, entre ellos están el ácido
oxálico, malónico, glutárico, adípico,
pimélico, subérico, sebácico.
TRICARBOXÍLICOS O
POLICARBOXÍLICOS

Una misma partícula dispone


de tres grupos
carboxilos, prototipo de ello
son el ácido cítrico, aconítico,
tricarbalítico.

También podría gustarte