Está en la página 1de 11

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

Condiciones psicosociales cuya identificación y evaluación muestra efectos negativos en la


salud de los trabajadores o en el trabajo.
• COMO LO SON:
• cargas de trabajo excesivas;
• exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones del puesto;
• falta de participación en la toma de decisiones que afectan al trabajador y falta de
influencia en el modo en que se lleva a cabo el trabajo;
• gestión deficiente de los cambios organizativos, inseguridad en el empleo;
• comunicación ineficaz, falta de apoyo por parte de la dirección o los compañeros;
• acoso psicológico y sexual, violencia ejercida por terceros.
QUE ES METODOLOGIA
El término metodología se define como el grupo de mecanismos o
procedimientos racionales, empleados para el logro de un objetivo, o
serie de objetivos que dirige una investigación
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS FACTORES
PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
• a) Gestión organizacional
• b) Características de la organización del trabajo
• c) Características del grupo social de trabajo
• d) Condiciones de la tarea
• E)Carga física
• f) Condiciones del medioambiente de trabajo
• g) Interface persona–tarea
• h) Jornada de trabajo
• i) Número de trabajadores por tipo de contrato.
• j) Tipo de beneficios recibidos a través de los programas de bienestar de la
empresa: Programas de vivienda, educación, recreación, deporte, etc.
• k) Programas de capacitación y formación permanente de los trabajadores.
COMO EVALUAR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
• La evaluación de los riesgos psicosociales se considera, como un
proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no
hayan podido evitarse, obteniendo y facilitando la información
necesaria para que puedan tomarse las medidas preventivas que deben
adoptarse.
• Para realizar la evaluación de riesgos psicosociales se requiere un buen
conocimiento de la organización, de la actividad económica, de la
estructura, de la distribución general de cargas de trabajo, de los
puntos fuertes y débiles y de los problemas más frecuentes.
QUE ES TAMIZAJE
• Las pruebas de tamizaje son mediciones para establecer
quién puede padecer cierta enfermedad y quién no, en
cualquier momento de la vida de un ser humano.
LA BATERÍA PARA EVALUAR EL RIESGO PSICOSOCIAL
ESTÁ COMPUESTA POR OCHO INSTRUMENTOS:

 Ficha de datos generales (información socio-demográfica e información ocupacional del


trabajador)
 Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral para jefes y directivos
 Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral para profesionales, técnicos y
operarios
 Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extra laboral
 Cuestionario para la evaluación del estrés
 Guía para análisis psicosocial de puestos de trabajo
 Guía para entrevistas semiestructuradas
 Guía para grupos focales
QUE ES UNA ENTREVISTA
• Se denomina entrevista semi estructurada porque su
estructura es flexible. Tiene una guía porque existen temas
predefinidos sobre los que se hace la exploración y además
los hallazgos se registran en un documento que recopila tanto
las respuestas del entrevistado, como las observaciones del
entrevistador.
ENTREVISTA INDIVIDUAL SEMIESTRUCTURADA
• El fundamento de esta forma de recolección de datos es conocer lo que piensa y
siente una persona respecto a un aspecto específico.
• Los jefes de las áreas son personas claves a entrevistar en primera instancia, pues
además de aportar información sobre su propio cargo tienen una visión integral
sobre el área bajo su responsabilidad.
• En síntesis, con los jefes se documenta la información básica sobre los procesos,
responsabilidades del área, número de cargos y número de personas por cargo,
jornada laboral y formas de supervisión y control, y problemáticas principales del
área.
• Aunque con el uso de esta herramienta puede recolectarse información de
cualquier factor psicosocial, se recomienda utilizarla solo para dos fines: El
primero es la descripción del área (sección) para lo cual el jefe es la persona
idónea como informante; y el segundo es la identificación y descripción de los
factores psicosociales por cargo tipo.
• puede usarse para la indagación de aspectos individuales y extra laborales de las
personas, su uso no se aconseja por el tiempo que tomaría aplicarla en todos los
casos.
CASO DE ESTRÉS
• “Te estás enfermando de estrés” era
una frase que repetían
constantemente familiares, amigos y
conocidos de Natalia, una publicista
santandereana de 26 años. “¿Estrés
yo? ¡Para nada! Repetía ella, confiada,
pues era una mujer amante de su
trabajo como relacionista pública, de
su esposo Pablo y de su bebé de 3
años, Martín. Nada parecía quedarle
grande.
Decreto 1832 de 1994 Nivel Nacional
• 42. PATOLOGIAS CAUSADAS POR ESTRES EN EL TRABAJO:
Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación
con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con
sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa,
repetitivo o monótono o combinados con ritmo o control impuesto por
la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes
físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y
depresión, infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares,
hipertensión arterial, enfermedad acidopéptica severa o colon irritable.

También podría gustarte