Está en la página 1de 14

ADMINISTRACION DE

OPERACIONES
 Según Chiavenato (1993) el planeamiento y
control de la producción incluye en si mismo los
conceptos de planeación y control de formas
separadas.
 Planear es la función administrativa que
determina en forma anticipada los objetivos a
ser alcanzados y la forma a usar para alcanzarlos.
Determina cuando hacerlo, quien y de que
manera; por otro lado controlar es la función
administrativa que consiste en medir y corregir
el desempeño para asegurar que los planes se
ejecuten de la mejor forma posible.
 La tarea de controlar es verificar si se
esta haciendo conforme fue planeado y
organizado.
 En el contexto de planificar y controlar la
producción tiene por objeto planificar y
controlar las actividades de la empresa
en el ambiente de la producción.
 Es aumentar la eficiencia y eficacia del
proceso productivo de una empresa.
Deberá establecer lo que la empresa
produce, dispone de recursos o materias
primas, uso de equipos, personas para
proveer a las ventas.
 Así mismo monitorea y controla el
desempeño de la producción en relación
con lo que fue planeado, corrigiendo
eventuales desviaciones o errores que
pueden surgir.
 Elplaneamiento y control de la
producción actúa antes, durante y
después del proceso productivo . La
interrelación del planeamiento y control
de la producción trae la búsqueda del
uso racional de los recursos de la
empresa por la que encuentra en
estrecha relación con otras aéreas como
son:
1-CON EL AREA DE INGENIERIA
INDUSTRIAL( funcionamiento de
maquinas y equipos, mantenimiento y
reparación).
2-CON EL AREA DE RECURSOS HUMANOS
( reclutamiento y capacitación)
3-CON EL AREA FINANCIERA.
4-CON EL AREA DE VENTAS.
5-CON EL AREA DE PRODUCCION
1-PRODUCCION:uso racional, adecuado,
optimización de recursos.
2-MERCADOTECNIA: elaboración, diseño de
forma eficiente el manejo y coordinación de los
sistemas de ventas.
3-FINANZAS: obtención de fondos, suministros de
capital que se utiliza en el funcionamiento de la
empresa.
4-RECURSOS HUMANOS: uso adecuado de
programas de reclutamiento, selección,
contratación, capacitación y desarrollo el cual se
lograra a personal adecuado en la empresa.
 Planificar las necesidades de capacidad y
prever la disponibilidad para seguir los
cambios del mercado.
 Planificar que las materias se reciban a
tiempo y en la cantidad exacta, correcta
que se necesita para la producción.
 Asegurar la utilización apropiada de los
equipos e instalaciones.
 Mantener inventarios apropiados de
materia prima, productos en proceso y
productos terminados.
 Programar las actividades de producción de forma que el
personal y los equipos estén trabajando en lo correcto.
 Controlar que la producción se realice dentro de los
estándares de tiempo previsto y con la mejor eficiencia
posible.
 Realizar el seguimiento al material, personal, pedidos del
cliente, equipos y otros recursos en fabrica.
 Comunicarse con los proveedores y clientes para tratar
aspectos específicos y las relaciones a largo plazo.
 Proporcionar información a otras aéreas de la empresa
sobre los aspectos económicos y financieros de las
actividades de la producción.
 EL DIRECTOR DE LA EMPRESA “BACKUS” A
SOLICITA SE REALICE UNA AUDITORIA CON EL
FIN DE ESTABLECER LAS CAUSAS QUE HAN
LOGRADO VARIACIONES DE INCREMENTO EN
EL PROCESO PRODUCTIVO DEL PRODUCTO,
POR LO QUE SOLICITO A UNA EMPRESA
ESPECIALISTA PARA LA REALIZACION DE
DICHA OPERACIÓN. SERA IMPORTANTE TOMAR
EN CUENTA DATOS DE LOS 3 PENULTIMOS
MESES ANTES DE LAS VARIACIONES DE LOS 3
ULTIMOS MESES HASTA EL MES DE
DICIEMBREDEL 2012.
soles julio agosto septiembre

Materia 3500 3500 3500


prima
Sueldos y 1500 1500 1500
salarios

Pagos 4500 4300 4500


proveedores

Servicios 570 5OO 430

Bancos 750 750 750

Sunat 450 350 400

Mantenimie 500 120 120


nto de
equipos
soles octubre noviembre Diciembre
Materia 3700 3500 4200
prima
Sueldos y 2000 2000 2000
salarios

Pagos 5500 4300 4500


proveedores

Servicios 530 530 530


Bancos 750 750 435
Sunat 430 430 430
Mantenimie 120 120 500
nto de
equipos
 REALICEUN ANALISIS RESUMIDO Y
DETALLADO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA EMPRESA Y CUAL FUE LA
CONCLUSION QUE LLEGARA LA
EMPRESA AUDITORA..
LIC.EDDY VIZCARRA MEJIA

También podría gustarte