Está en la página 1de 42

TÉCNICAS Y DESTREZAS DE

LITIGACIÓN ORAL DURANTE


EL JUZGAMIENTO EN LOS
PROCESOS PENALES
PATRICIA POSADAS LARICO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
LA COMUNICACIÓN
En este sentido, la Exposición de Motivos, señala que el
NCPP fue edificado “sobre la base del modelo
acusatorio de proceso penal cuyas grandes líneas
rectoras son: separación de funciones de investigación
juzgamiento; el Juez no procede de oficio; el Juez no
puede condenar ni a persona distinta de la acusada, ni
por hechos distintos de los imputados; el proceso se
desarrolla conforme a los principios de contradicción e
igualdad; la garantía de la oralidad
es la esencia misma del juzgamiento y; la libertad del
imputado es la regla durante todo el proceso”.
Así se tiene que, durante el tiempo se han venido dando
los tres grandes sistemas, cada uno son características
propias, como son:
ORALIDAD
LA ORALIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Principio de Oralidad encuentra respaldo el Derecho


Internacional de los Derechos Humanos. Así tenemos:

1. Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo


10 señala que “Toda persona tiene derecho, en condiciones de
plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un
tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación
contra ella en materia penal”.
LA ORALIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS

2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su


artículo 14.1, “(…) Toda persona tendrá derecho a ser oída
públicamente y con las debidas garantías por un tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido por la ley (…)”.

3. Convención Americana sobre Derechos Humanos en su


artículo 8.1, “(…) Toda persona tiene derecho a ser oída, con las
debidas garantías y dentro de un plazo razonable (…)”.
En nuestra normatividad, el principio de oralidad está reconocido en Nuevo
Código Procesal Penal como esencial al juicio oral.
- Así, en del Título Preliminar, señala que “Toda persona tiene derecho a un juicio
previo, oral, público y contradictorio (…)” (artículo I.2).
- Igualmente, en los artículos 356 correspondientes a la Sección III, El
Juzgamiento, contiene reiteradas referencias al principio de oralidad del juicio. Así,
artículo 356 regula los “Principios del Juicio”.- 1. El juicio es la etapa principal
del proceso. Se realiza sobre la base de la acusación. Sin perjuicio de las
garantías procesales reconocidas por la Constitución y los Tratados de Derecho
Internacional de Derechos Humanos aprobados y ratificados por el Perú, rigen
especialmente la oralidad, la publicidad, la inmediación y la contradicción en la
actuación probatoria. Asimismo, en su desarrollo se observan los principios de
continuidad del juzgamiento, concentración de los actos del juicio, identidad física
del juzgador y presencia obligatoria del imputado y su defensor”.
- El artículo 361 señala que “1. La audiencia se realiza oralmente, pero se
documenta en acta. (…) 3. Toda petición o cuestión propuesta en audiencia será
argumentada oralmente , al igual que la recepción de las pruebas y, en general,
toda intervención de quienes participan en ella. (…) Está prohibido dar lectura a
escritos presentados con tal fin”
ORALIDAD COMO
PRINCIPIO, INSTRUMENTO O
TÉCNICA
LA ORALIDAD COMO PRINCIPIO,
INSTRUMENTO O TÉCNICA
Si bien es usual encontrar referencias al principio de la oralidad, no siempre se le reconoce tal
categoría y, por el contrario, se afirma que no es un principio sino sólo un instrumento o una
técnica.

Así, por ejemplo, BINDER señala que “la oralidad es un instrumento, un mecanismo previsto
para garantizar ciertos principios básicos del juicio penal. En especial, ella sirve para preservar
el principio de inmediación, la publicidad del juicio y la personalización de la función judicial. Se
debe diferenciar muy bien lo que es un instrumento de lo que es un principio. La oralidad es un
instrumento, un mecanismo; la inmediación o la publicidad son principios políticos y garantías
que estructuran al proceso penal.” Agrega que la importancia de la oralidad “proviene del hecho
de que ella es el único modo eficaz que nuestra cultura ha encontrado hasta el momento para
darle verdadera positividad o vigencia a los principios políticos mencionados. ¿De qué nos
valdría proclamar la publicidad, la inmediación o la personalización de la judicatura, si luego
no tenemos medios eficaces para ponerlas en práctica? Al ser condición necesaria de la
eficacia de estos principios, la oralidad se convierte en un instrumento de primer orden y con
esa importancia”.
LA ORALIDAD COMO PRINCIPIO,
INSTRUMENTO O TÉCNICA

En la dogmática mexicana, se considera que la oralidad es una técnica del proceso penal
acusatorio y no un principio. Desde esta perspectiva, se afirma que la oralidad es un medio y no
un fin, es una de las herramientas más importantes para lograr que el proceso sea acusatorio
con la materialización de los principios de publicidad, contradicción, inmediación continuidad y
concentración. Además permite abandonar el sistema secreto del expediente escrito y sustituirlo
por un sistema de audiencias que posibilita una pronta y transparente administración de justicia.

Otro sector de la doctrina considera que la oralidad constituye un principio, por ahora basta citar
la posición de ROXIN que afirma que “según el principio de oralidad, fundamento de una
sentencia sólo puede ser aquello que fue expuesto oralmente”
LA ORALIDAD COMO PRINCIPIO,
INSTRUMENTO O TÉCNICA
La consideración de la oralidad como principio ha sido objeto de críticas. En efecto, se argumenta
que la oralidad opera como un instrumento para alcanzar otros valores (carácter instrumental) como la
pronta resolución del caso con justicia(eficiencia); por lo que la necesidad de su aplicación debe ser
establecida en el caso concreto, pudiendo ocurrir que sea eficiente para alcanzar algunos objetivos
(como obtener información de testigos presenciales), pero deficiente para alcanzar otros (como realizar
actos postulatorios de manera clara y precisa), pudiendo la escritura resultar más eficiente para éstos.
Sin embargo, al considerase la oralidad como un principio, cuando la ley procesal no establezca
expresamente la formalidad de un procedimiento debe optarse por la forma oral, aún cuando ésta no
sea la forma más adecuada para una resolución justa
Igualmente, abordaremos la relación entre la oralidad y el principio de inmediación, así como también
la publicidad y la oralidad, incidiendo en la necesidad de evitar las tentaciones de convertir al sistema
penal en una justicia del espectáculo.
La relación entre la oralidad y los principios de continuidad y concentración también será materia de
reflexión; veremos cómo es que la inobservancia de estos principios conduce a la transformación de
las pruebas orales en documentos escritos y, por consiguiente, a la demolición de la oralidad. Algo
similar ocurre cuando se inobserva el principio de identidad física del juzgador
LA AUDIENCIA
ORAL
LA AUDIENCIA ORAL
Para la vigencia del principio de oralidad no basta sólo la expresión oral, sino
que se requiere que los alegatos y la actuación probatoria cuenten con un
contexto imprescindible para la oralidad: la audiencia oral.
El término audiencia tiene varios significados. Así, en la vigésima tercera
edición del Diccionario de la lengua española (DRAE), se señalan, entre otros,
los siguientes significados:

“Acto de oír las personas de alta jerarquía u otras autoridades, previa


concesión, a quienes exponen, reclaman o solicitan algo.”

“Der. Ocasión para aducir razones o pruebas que se ofrece a un interesado en


juicio o en expediente.”
JUICIO ORAL

 TEORIA DEL CASO

 ALEGATO DE APERTURA
casos
LA AUDIENCIA ORAL

En consecuencia, no puede afirmarse que la audiencia necesariamente se


manifiesta de manera oral, como se desprendería de la acepción 1; sino que
también se denomina audiencia a la ocasión para argumentar o probar por
escrito (expediente), como señala la 8ª acepción. En su sentido literal, el
término audiencia comprende tanto la oral como la escrita.

La audiencia generalmente requerirá de oralidad (aunque a veces podrá


realizarse parcialmente mediante la lectura de documentos, como ocurre con la
audiencia de apelación de autos en la que no asiste el apelante) y en el juicio
es obligatoria la audiencia oral
Técnicas de litigación oral
Las técnicas de litigación oral están dadas por pautas prácticas y destrezas para la
mejor realización de la teoría del caso y planteamiento del mismo en el Juicio Oral.
Las técnicas de la oralidad se manifiestan como técnicas de litigación oral o técnicas
de manejo judicial de casos.

Se analizara los criterios establecidos para la realización del alegato de apertura, y el


de clausura así como establecer las estrategias básicas para el interrogatorio y el
contrainterrogatorio.

Sólo podemos presentar y defender ante el tribunal oral una única teoría del caso,
por lo tanto, las peticiones subsidiarias deben ser desterradas; no resulta creíble
presentar versiones alternativas; no resulta creíble presentar testigos que acrediten
una versión y luego presentar otros que acrediten una versión distinta; la teoría del
caso debe ser autosuficiente; por lo general, la Teoría del Caso depende del
conocimiento que tengamos de los hechos de la causa; debe ser creíble, formulada
en términos simples
TEORIA DEL CASO

MINISTERIO PÚBLICO
ACTOR CIVIL
DEFENSA TECNICA
LITIGACIÓN EN
MÉXICO
LITIGACIÓN EN MÉXICO
En audiencia. Objeciones pertinentes a preguntas de interrogatorio y
contrainterrogatorio.

Sugestivas
Las preguntas son sugestivas cuando lleven implícitas las respuestas en el
interrogatorio, como se hizo mención en el contrainterrogatorio son
admisibles.
¿Verdad que usted lo mató?

Confusas, ambiguas, vagas


Son preguntas que no son claras ni completas.
¿Qué color usaba?
-quién, qué, etc.-
LITIGACIÓN EN MÉXICO
Narrativas
Bajo este precepto, aquí no sólo se puede objetar la pregunta sino también la
respuesta, es decir si un testigo, al preguntarle algo concreto empieza a narrar
hechos que no se les ha preguntado o adicionalmente a la respuesta de una
pregunta en específico se debe objetar, o bien al operador que pregunta, donde se
pretenda una respuesta narrativa.
Díganos todo lo que hizo el día 10 de mayo del 2012.

Argumentativas
Son la preguntas que le piden al testigo que acepte alguna conclusión o inferencia
que haga el defensor o el fiscal, más que la aceptación o no de la existencia de un
hecho determinado.
“A mi parecer Juan Pérez es un hombre malo”.
LITIGACIÓN EN MÉXICO
Compuestas
Son aquellas que tiene dos preguntas en una, se debe objetar para que el
testigo declare de manera clara y precisa, ya que no se sabría cuál de las dos
contestó, es decir si la respuesta corresponde a la primer pregunta, a la segunda o
a ambas.
¿La última vez que vio a la occisa iba caminado sola y llevaba consigo su bolsa
de mano?

Cuestionamiento ya elaborado
Cuando la pregunta ya se le elaboró al testigo y éste dio debida contestación.

Inconducentes
Cuando la pregunta no es pertinente, para que el juez resuelva de forma
correcta debe haber captado la controversia, estudiado la acusación, escuchado
con mucha atención los alegatos de apertura y las pruebas.
LITIGACIÓN EN MÉXICO
No responde a la pregunta
Esta objeción se realiza cuando el testigo no contesta la pregunta sino divaga sobre
otro tema o se vuelve evasivo. El mismo interrogador puede objetar
aunque el testigo sea “suyo”, para que el juez instruya al testigo a responder la
pregunta.

Preguntas hipotéticas
Son las que asumen hechos. Éstas se permiten a los peritos para efectos obvios:
sustraer las opiniones con base en los hechos probados. Si un abogado hace una
pregunta hipotética asumiendo hechos de los cuales no hay prueba, ésta es
objetable.

Capciosas
Las que implican engaño o fraude. Es decir, las que intentan engañar al testigo y por
tanto al juez.
LITIGACIÓN EN MÉXICO
Alegato de apertura
Los alegatos de apertura son versiones sucintas de la prueba que va a
presentar el expositor. Argumentación excesiva acerca del fundamento jurídico
o del significado de los hechos, violan la razón de esta diligencia.
La mención de prueba inadmisible en el alegato de apertura. Esto puede incluir:
Pruebas prohibidas, tales como el secreto profesional y las prohibidas por razón
de consanguinidad o afición conyugal.

Negociaciones frustradas con fines de una salida alterna.


La mención de hechos imposibles de probar en el alegato de apertura.
En el alegato de apertura no es apropiado que el fiscal hable de la supuesta
teoría de la defensa, ya que a la defensa no le incumbe “probar” nada, la carga
y el deber de la prueba está con el fiscal.
Código Procesal Penal Peruano

Respecto al interrogatorio
Artículo 376 Declaración del acusado.-
1. Si el acusado se rehusa a declarar total o parcialmente, el Juez le advertirá que
aunque no declare el juicio continuará, y se leerán sus anteriores declaraciones
prestadas ante el Fiscal.
2. Si el acusado acepta ser interrogado, el examen se sujetará a las siguientes
reglas: a) El acusado aportará libre y oralmente relatos, aclaraciones y explicaciones
sobre su caso; b) El interrogatorio se orientará a aclarar las circunstancias del caso y
demás elementos necesarios para la medición de la pena y de la reparación civil; c) El
interrogatorio está sujeto a que las preguntas que se formulen sean directas, claras,
pertinentes y útiles; d) No son admisibles preguntas repetidas sobre aquello que el
acusado ya hubiere declarado, salvo la evidente necesidad de una respuesta
aclaratoria. Tampoco están permitidas preguntas capciosas, impertinentes y las que
contengan respuestas sugeridas.
3. El Juez ejercerá puntualmente sus poderes de dirección y declarará, de oficio o a
solicitud de parte, inadmisible las preguntas prohibidas.
4. El último en intervenir será el abogado del acusado sometido a interrogatorio.
EXAMEN DIRECTO DE
TESTIGOS
EXAMEN DIRECTO DE TESTIGOS

1. LA LÓGICA DE LA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL NUEVO SISTEMA


PROCESAL PENAL

2. OBJETIVOS DEL EXAMEN DIRECTO


2.1. SOLVENTAR LA CREDIBILIDAD DEL TESTIGO
2.2. ACREDITAR LAS PROPOSICIONES FÁCTICAS DE NUESTRA
TEORÍA DEL CASO
2.3. ACREDITAR E INTRODUCIR AL JUICIO PRUEBA MATERIAL
(OBJETOS Y DOCUMENTOS)
2.4. OBTENER INFORMACIÓN RELEVANTE PARA EL ANÁLISIS
DE OTRA PRUEBA
EXAMEN DIRECTO DE TESTIGOS
3. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN EXAMEN DIRECTO
3.1. ACREDITACIÓN DEL TESTIGO
3.2. EL RELATO DE LOS HECHOS

4. CARACTERÍSTICAS DE UN EXAMEN DIRECTO EFECTIVO


4.1. CINE
4.2. DIETA

5. ASPECTOS DE PRODUCCIÓN DEL EXAMEN DIRECTO


5.1. ORGANIZACIÓN DEL EXAMEN DIRECTO
5.2. HERRAMIENTAS PARA EJECUTAR UN EXAMEN DIRECTO
(TIPOS DE PREGUNTAS)
TIPOS DE PREGUNTAS
OBJETABLES EN EL NUEVO
SISTEMA
PROCESAL PENAL
TIPOS DE PREGUNTAS OBJETABLES
 PREGUNTAS SUJESTIVAS: Una pregunta es sugestiva cuando ella misma sugiere el
contenido de la respuesta.
 PREGUNTAS CAPCIOSAS O ENGAÑOSAS: pueden ser entendidas como aquellas
preguntas que en su elaboración inducen a error al sujeto que responde, favoreciendo
de este modo a la parte que las formula.
 PREGUNTAS DESTINADAS A COACCIONAR ILEGÍTIMAMENTE: el Código admite
coacciones legítimas. De hecho, las preguntas sugestivas – herramienta esencial del
contraexamen – sin lugar a dudas tienen el efecto de poner presión sobre el testigo.
 PREGUNTAS FORMULADAS EN TÉRMINOS POCO CLAROS (PREGUNTAS CONFUSAS,
AMBIGUAS O VAGAS): En conjunto pueden ser entendidas como aquellas preguntas
que por su defectuosa formulación no permiten comprender al testigo con claridad
cuál es el tema que efectivamente indagan. La confusión se da por lo complejo o poco
claro de la formulación. La ambigüedad se da por el hecho que la pregunta puede
sugerir distintas cuestiones y no queda claro cuál se intenta indagar. Finalmente, la
vaguedad tiene que ver con la amplitud de la pregunta
TIPOS DE PREGUNTAS OBJETABLES
 PREGUNTAS IMPERTINENTES O IRRELEVANTES: Una pregunta será impertinente o irrelevante
en la medida en que desde un punto de vista lógico no avanza la teoría del caso de
alguna de las partes. No se trata aquí de juzgar si las teorías del caso son buenas o
malas: si la pregunta avanza la teoría del caso aunque sea mínimamente, por absurda
que esta sea, es relevante y debe ser admitida en el juicio.
 OTRAS OBJECIONES POSIBLES: La idea de proteger la calidad de información ofrecida
por el testigo en el juicio y proteger el entorno de juego justo para las partes lleva a
múltiples manifestaciones específicas a partir de las cuales es posible desarrollar otras
causales de objeción.
Preguntas cerradas
 Las preguntas cerradas son otro grupo de preguntas
admisibles y útiles en el examen directo. Su propósito es
invitar al testigo a escoger una de entre varias
respuestas posibles y, por lo mismo, focalizan la
declaración del testigo en aspectos específicos del
relato. No sugieren al testigo una respuesta deseada,
pero tampoco permiten el desarrollo de un relato
abierto acerca del caso en los términos propios del
testigo.
Estas preguntas exigen que el testigo suministre una respuesta específica.
A continuación se muestran algunos ejemplos de preguntas cerradas:
 P: ¿Qué marca es su auto?
 R: Subaru.
 P: ¿De qué color era su pelo?
 R: Negro.
 P: ¿Cuál es el nombre de su hermana?
 R: María.
 Como se puede apreciar en cada uno de los ejemplos, la
preguntacerrada exige una respuesta específica de parte del testigo:
una marca, un color, un nombre. No se trata de una pregunta
sugestiva, pues la marca, color o nombre no son sugeridos por la
pregunta.
Incluso podría darse alternativas
P: Era de día o de noche
Aplicación Práctica

 Ejemplos
 solo de hechos
 casos
CASO EN CONCRETO (Teoría del
Ministerio Público)
 “El día 12 de febrero del 2014 a las 04:00 horas EL AGRAVIADO recibió la
llamada de su ex pareja LA PROCESADA, produciéndose un intercambio de
palabras entre el agraviado, recibiendo después un mensaje de texto que
decía “Dale por hecho como va salir ese carro por mentiroso)”, posteriormente
recibió una llamada de la procesada indicándole que el carro que le había
dejado guardado en el garaje, que es de propiedad de su sobrino CRISTHIAN
de placa V5H.001, maraca Toyota, iba salir a pedazos, al ir a su domicilio
ubicado en la calle Sánchez Cerro 10 miguel Grau zona B del distrito de
Paucarpata, le dijo la acusada que el carro de sus sobrino estaba quemado, al
pedir que se le mostrada, se negó, después de tanto insistir lo dejo entrar a la
casa de LA PROCESADA, corroborando que el asiento delantero del copiloto
estaba saliendo humo y que el interior estaba lleno de humo, que las manijas
estaban rotas, las limpiaparabrisas tanto interno como externo, el autorradio
presentaba fisuras, todas las manijas interiores destruidas, los cinturones de
seguridad cortados, asientos posterior con indicios de quemaduras, carrocería
dañada, los espejos retrovisores rotos, ralladuras en diversas partes del vehículo,
entre otros. Al querer sacar el vehículo y como la batería estaba descargada
regreso con su sobrino Miguel a las 18:00 horas aproximadamente, quien saco
el vehículo”.
TEORÍA DE LA DEFENSA

 Defensa Técnica señala como teoría del caso que el día de los
hechos la procesada se encontraba con grave alteración de la
conciencia por lo que debe aplicarse el Artículo 20 inciso 1 del
código penal), y de manera alternativa señala que se encontraría
dentro de la excusa absolutoria prevista en el artículo 208 inciso 1
del Código Penal al ser el vehículo dañado de propiedad de su ex
conyuge, por ello solicita se expida sentencia absolutoria.
 Autodefensa del acusado: No sabía lo que hacía en ese momento,
que no recuerda partes de los que ocurrió ese día.
Configuración legal
 Para el caso concreto el Comportamiento delictivo es:
 La primera modalidad se presenta cuando el agente dolosamente daña,
menoscaba, estropea o deteriora un bien mueble o inmueble que total o
parcialmente corresponde a otra persona quien por tal circunstancia se
convierte en sujeto pasivo de la acción.
 1) El bien debe ser total o parcialmente ajeno
 2) Valor del bien mueble o inmueble: Hemos expuesto que los bienes para
tener relevancia penal deben tener valor patrimonial. Esto es, deben ser
valorados económicamente en la interrelación social. Sin embargo, por ello
el legislador nacional ha introducido otro elemento típico del delito de
daños, el mismo que se convierte en un límite importante. No obstante, tal
elemento no aparece de la redacción del artículo 205 del Código Penal
sino se desprende de la lectura del artículo 444. Allí se prevé: cuando el
valor del bien objeto de una conducta regulada el numeral 205 no
sobrepase una remuneración mínima vital, estaremos ante lo que se
denomina faltas contra el patrimonio y en consecuencia no habrá delito.
En tal sentido, solo habrá delito de daños cuando el valor del bien mueble
o inmueble sea mayor a una remuneración mínima vital.
 3) Bien jurídico protegido
No se tuvo en cuenta

 no se puede establecer el monto de los daños lo que genera el no


poderse establecer si nos encontramos ante delito o una falta.
Además que se ha establecido en el Exp. N° 99-0117-110903JZO1P
Lircay, veintitrés de junio de mil novecientos noventinueve, Distrito
Judicial de Huancavelica.-“La acreditación de la preexistencia de
los bienes, en los delitos o faltas contra el patrimonio, debe
realizarse mediante documento público o privado que sea prueba
plena, no siendo válida la sola presentación de copias simples. Es
insuficiente para determinar el monto de los daños al patrimonio la
inspección policial, siendo imprescindible la pericia de valoración”.
FALLO

 ABSOLVIENDO, al señora LA PROCESADA, cuyos datos obran en la


parte expositiva de la sentencia, de acusación fiscal por el delito
de DAÑO SIMPLE previsto en el artículo 205º del Código Penal en
agravio de EL AGRAVIADO, en consecuencia se DISPONE EL
ARCHIVO DEFINITIVO de la presente causa, la ANULACIÓN de los
antecedentes Penales, Judiciales y Policiales que se hubiere
generado y el levantamiento de toda medida de coerción real y
procesal dictada en contra del imputado.
 2. Se declara INFUNDADO el extremo de la imposición de la
Reparación Civil, a favor del agraviado.
 3. Se DISPONE que no corresponde fijar Costas en el presente
proceso
 Otros ejemplos
 GRACIAS

También podría gustarte