Está en la página 1de 44

Corte Internacional de Justicia CIJ

INTRODUCCIÓN

El mundo es cada vez más globalizado y esto ha hecho inevitable la necesidad de


que los estados soberanos, libres e independientes, mantengan cordiales
relaciones políticas, comerciales, culturales y demás con otros estados, por lo que
se han señalado normas reciprocas de Estado a Estado, o grupos de estados, por
medio de tratados, pactos y convenios internacionales sobre todo en materia
económica.

En dichos tratados se han señalado las obligaciones y derechos de cada una de las
naciones participantes.

La Corte Internacional de justicia con sede en la Haya, Holanda, es y ha sido de


importancia en el derecho internacional público, ya que gracias a su accionar justo
e imparcial, ha solucionado en base a emitir opiniones o sentencias en muchos
casos conflictos de carácter territorial o comercial o de alguna otra índole entre
estados que pudieron haber terminado en un sin fin de conflictos armados entre
varios estados; su creación fue establecida en la carta de las Naciones Unidas
Firmada el 26 de Junio de 1945 mil novecientos cuarenta y cinco en San Francisco,
California.

La instauración tiene como finalidad establecer diversos controles y mecanismos


entre las posibles y distintas controversias entre los Estados que conforman y
firmaban dicha carta; recordemos que en la época de la Segunda Guerra Mundial,
el mundo estaba dividido en dos partes y es donde el derecho internacional sufrió
su peor postergación en la historia reciente, es en base a estos hechos que y que
no existía un orden jurídico mundial, que se creó la Corte Internacional de Justicia
con sede en la Haya.

Derecho Internacional Pág.1


Corte Internacional de Justicia CIJ

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................1
1.1. LOS ORÍGENES.........................................................................................5
1.2. LAS CONFERENCIAS DE PAZ DE LA HAYA Y LA CORTE
PERMANENTE DE ARBITRAJE (CPA)................................................................6
1.3. LA CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL..................9
1.4. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ).................................12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO..........................................................................16
2.1. ¿QUÉ ES LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA?........................17
2.2. MISIÓN DE LA CORTE............................................................................17
2.3. FUNCIONES Y PODERES.......................................................................17
2.4. JURISDICCIÓN........................................................................................18
2.4.1. Equilibrio Geográfico en la Corte...................................................19
2.5. COMPOSICION DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA..........20
2.5.1. Miembros de la corte.......................................................................20
2.5.2. La Presidencia..................................................................................25
2.5.3. Secretaria de la Corte Internacional de Justicia............................27
2.6. SALAS Y COMITES.................................................................................27
2.6.1. Salas.................................................................................................27
2.6.2. Comités.............................................................................................29
2.7. FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE........................................................30
2.8. FUENTES DEL DERECHO QUE APLICA LA CORTE INTERNACIONAL
DE JUSTICIA......................................................................................................36
2.9. ASISTENCIA FINANCIERA A LAS PARTES..........................................36
2.10. FRECUENCIA DE LAS SESIONES DE LA CORTE INTERNACIONAL
DE JUSTICIA EN EL AÑO..................................................................................37
2.11. ¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR ASUNTOS?........................................37
2.12. ¿QUIÉN PUEDE ALEGAR ANTE LA CORTE?....................................37
2.13. ¿SE CELEBRAN EN PÚBLICO LAS AUDIENCIAS?..........................38
2.14. CARÁCTER DE LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERNACIONAL
DE JUSTICIA......................................................................................................38
2.15. MEDIDAS PROVISIONALES DE LA CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA............................................................................................................ 39
2.16. TIEMPO PARA LA DECISIÓN FINAL DE LA CORTE
INTERNACIONAL DE JUSTICIA........................................................................39
CAPÍTULO III: CONCLUSIONES...........................................................................40
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................42
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ELECTRÓNICAS.....................................................42

Derecho Internacional Pág.2


Corte Internacional de Justicia CIJ

Derecho Internacional Pág.3


Corte Internacional de Justicia CIJ

CAPÍTULO I : ANTECEDENTES

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

Derecho Internacional Pág.4


Corte Internacional de Justicia CIJ

I.1. LOS ORÍGENES

A pesar de la antigüedad de los métodos, se


reconoce en general que la historia moderna
del arbitraje comienza con el llamado
Tratado de Jay, de 1794, entre los Estados
Unidos de América y Gran Bretaña. En este
Tratado de Amistad, Comercio y Navegación
se estipuló la creación de tres comisiones
mixtas, formadas por el mismo número de
norteamericanos que de británicos, con el fin
de arreglar varias cuestiones que ambos países no habían sido capaces de
resolver mediante la negociación. Si bien es verdad que estas comisiones
mixtas no podían dictar sentencias, estrictamente hablando, en cierto modo sí
que estaban pensadas para funcionar como tribunales. Consiguieron que
volviera a surgir el interés por el proceso de arbitraje. A lo largo del siglo XIX,
los Estados Unidos y el Reino Unido recurrieron en varias ocasiones a ellas, y
también lo hicieron otros tantos Estados en Europa y en las Américas.

El arbitraje en 1872 de la Cuestión de Alabama, entre el Reino Unido y los


Estados Unidos, marcó una segunda etapa que fue aún más decisiva. En el
marco del Tratado de Washington de 1871, ambos países acordaron someter
a arbitraje una demanda presentada por Estados Unidos contra el Reino
Unido por supuesta violación de la neutralidad durante la guerra civil
estadounidense. Los dos Estados establecieron un reglamento sobre las
obligaciones que el tribunal debía aplicar para permanecer neutral.

Dicho tribunal estaba compuesto, previo acuerdo por parte de los dos países,
por cinco miembros designados, respectivamente, por los Jefes de Estado de
Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Italia y Suiza. El tribunal arbitral falló que
Gran Bretaña debía pagar una indemnización; Gran Bretaña cumplió con la
orden de manera ejemplar. Así se demostró la eficacia del arbitraje en el
arreglo de una controversia importante, y durante los últimos años del siglo
XIX este procedimiento contribuyó a que se mejorara en varios aspectos:

 Cada vez fue más habitual que en los tratados se insertaran


cláusulas en que se ofrecían recursos para el arbitraje en el caso
de que surgieran disputas entre las partes firmantes.
 Se concluyeron tratados generales de arbitraje para el acuerdo de
clases específicas de disputas interestatales.

Derecho Internacional Pág.5


Corte Internacional de Justicia CIJ

 Se aunaron los esfuerzos para construir una ley general de


arbitraje, de modo que los países que quisieran recurrir a estos
métodos de arreglo de disputa no se vieran en la obligación
acordar, cada vez que recurriesen al tribunal, el procedimiento que
fuera a adoptarse, la composición del tribunal, las normas que se
seguirían y los factores que se tendrían en cuenta para emitir el
fallo.
 Se propuso la creación de un tribunal arbitral permanente
internacional para que no fuera necesario establecer un tribunal ad
hoc específico que tratara cada disputa arbitrable.

I.2. LAS CONFERENCIAS DE PAZ DE LA HAYA Y LA CORTE


PERMANENTE DE ARBITRAJE (CPA)

La Conferencia de Paz de La Haya de 1899, reunida por iniciativa del zar


Nicolás II, supuso el comienzo de una tercera fase en la historia moderna del
arbitraje internacional. En la Conferencia participaron Estados minoritarios de
Europa y algunos países de Asia y México, lo que supuso un adelanto para su
época. El principal objetivo era debatir acerca de la paz y el desarme. La
Conferencia concluyó con la adopción de un Convenio para el arreglo pacífico
de las controversias internacionales; no solo trataba el arbitraje, sino también
otros métodos de arreglo pacífico, como los buenos oficios y la mediación.

En cuanto al arbitraje, el Convenio de 1899 estimó la creación de un


mecanismo permanente que permitiera que establecer tribunales arbitrales
para facilitar su trabajo. Esta institución, conocida como la Corte Permanente
de Arbitraje, estaba en esencia formada por un grupo de magistrados
designado por cada Estado que estuviera en vías de adhesión al Convenio
(cada país podía nombrar hasta cuatro magistrados); los miembros de cada
tribunal arbitral se elegirían entre estas personas. Además, el Convenio creó
una Dirección permanente, ubicada en La Haya, con funciones equivalentes a
las de una secretaría del tribunal o una secretaría de carácter general y se
estableció un reglamento para regir la realización de los arbitrajes. Se
apreciará que el nombre de «Corte Permanente de Arbitraje» no es una
descripción totalmente precisa de los mecanismos establecidos por el
Convenio, que era un mero método o un dispositivo para facilitar la creación
de tribunales arbitrales como y cuando fuera necesario. Sin embargo, el
sistema se estableció de manera permanente y la

Derecho Internacional Pág.6


Corte Internacional de Justicia CIJ

convención «institucionalizó» la ley y la práctica del arbitraje, colocándolo en


una posición mejor definida y en general más aceptada.

Unos años más tarde, en 1907, se celebró en La Haya una segunda


Conferencia de Paz de La Haya, a la que los Estados de América Central y
del Sur también fueron invitados. En esta Conferencia se revisaron el
Convenio y la mejora de las normas que regían el reglamento arbitral; algunos
de los participantes habrían preferido que la Conferencia no se hubiera
limitado a la mejora del mecanismo creado en 1899. El Secretario de Estado
de los Estados Unidos, Elihu Root,
había dado instrucciones a la
delegación de Estados Unidos para
trabajar por la creación de un tribunal
permanente, compuesto únicamente
por magistrados, que no tuvieran otra
ocupación laboral y que se dedicaran
a tiempo completo al juicio de casos
internacionales por métodos
judiciales.

Los Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania presentaron una propuesta


conjunta para crear un tribunal permanente, pero la Conferencia no pudo
llegar a un acuerdo sobre ello. En el curso de los debates se puso de
manifiesto que una de las mayores dificultades era la de encontrar un
mecanismo aceptable para elegir a los magistrados: ninguna de las
propuestas que se habían presentado logró obtener el apoyo general. La
Conferencia se limitó a recomendar la adopción del proyecto de convenio
adjunto para el establecimiento de una Corte de Justicia Arbitral y su
implantación tan pronto como se llegue a un acuerdo sobre la elección de
jueces y la constitución de la Corte. A pesar de que tal tribunal nunca llegó a
ver la luz, el proyecto de convenio que de él habría surgido sirvió para
concebir ciertas ideas fundamentales en las que, algunos años más tarde, se
inspiró la redacción de los Estatutos de la Corte Permanente de Justicia
Internacional.

A pesar de que aquellas propuestas no llegaron a buen puerto, la Corte


Permanente de Arbitraje, que en 1913 fijó su residencia en el Palacio de la
Paz (cuya construcción fue un regalo de Andrew Carnegie), ha hecho una
contribución positiva al desarrollo del derecho internacional. Entre los casos

Derecho Internacional Pág.7


Corte Internacional de Justicia CIJ

considerados clásicos que se han decidido mediante el recurso a su


mecanismo, se pueden citar los de Cartago y Manouba (1913), relacionados
con el embargo de buques, y los de las divisiones internas de Timor (1914)
y la soberanía sobre la Isla de Palmas (1928). Así se demostró que los
tribunales arbitrales podían decidir sobre las controversias entre los Estados
desde la base de la ley y la justicia y respetando las normas con
imparcialidad. Sin embargo, estos casos también pusieron de manifiesto las
deficiencias de la Corte Permanente de Arbitraje. No podía esperarse que
tribunales de diferentes composiciones trataran el derecho internacional
desde el mismo enfoque coherente; al menos, no en la misma medida que un
único tribunal constituido de forma permanente. Además, la participación en el
mecanismo tenía carácter de voluntariedad absoluta. El hecho de que los
Estados fueran partes de los Convenios de 1899 y 1907 no los obligaba a
someter sus controversias al arbitraje y, ni aunque así lo decidieran, estaban
obligados a recurrir expresamente a la Corte Permanente de Arbitraje ni a
seguir el reglamento establecido en los Convenios.

Recientemente, la Corte Permanente de Arbitraje ha tratado de diversificar


los servicios que puede ofrecer además de aquellos contemplados en los
Convenios. La Oficina Internacional de la Corte Permanente ha actuado, entre
otras cosas, como Secretaría en algunos arbitrajes internacionales
importantes, entre ellos los de las cuestiones de soberanía territorial y
delimitación marítima de Eritrea y Yemen (1998 y 1999), la delimitación de la
frontera entre Eritrea y Etiopía (2002), y la Convención para la Protección del
Medio Marino del Atlántico Nordeste (OSPAR, por sus siglas en inglés) entre
Irlanda y el Reino Unido en 1992. Por otra parte, en 1993, la Corte
Permanente de Arbitraje aprobó las nuevas «Normas de Arbitraje Optativas
para Disputas entre Dos Partes de las Cuales sólo Una es un Estado» y, en
2001, el «Reglamento Facultativo para el arbitraje de Controversias Relativas
al Medio Ambiente y/o Recursos Naturales».

En cierto modo, el trabajo de las dos Conferencias de Paz de La Haya y las


ideas a las que inspiraron en miembros políticos de los Estados y magistrados
influyó a la creación de la Corte de Justicia Centroamericana (que estuvo en
funcionamiento de 1908 a 1918) y en varios planes y propuestas que
gobiernos y órganos nacionales e internacionales formularon entre 1911 y
1919 para el establecimiento de una corte de justicia internacional. Dichos
planes culminaron en la creación de la Corte Permanente de Justicia

Derecho Internacional Pág.8


Corte Internacional de Justicia CIJ

Internacional, en el marco del nuevo sistema internacional que se erigió al fin


de la Primera Guerra Mundial.

I.3. LA CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL

El artículo 14 del Pacto de la Sociedad de las Naciones responsabilizó al


Consejo de la Sociedad de formular los planes para el establecimiento de la
Corte Permanente de Justicia Internacional, tribunal que sería competente no
sólo para conocer y resolver cualquier controversia de carácter internacional
que ante él presenten las partes enfrentadas, sino también para dar una
opinión consultiva sobre cualquier controversia o cuestión que plantearan el
Consejo o la Asamblea. Solo quedaba que el Consejo de la Sociedad tomara
las medidas necesarias para dar cumplimiento al Artículo 14. En su segunda
sesión, a principios de 1920, el Consejo nombró un Comité Asesor de
Juriconsultos y encargó a sus miembros la elaboración de un informe sobre el
establecimiento de la Corte Permanente de Justicia Internacional. El comité
se asentó en La Haya, bajo la presidencia del Barón Descamps (Bélgica). En
agosto de 1920, un informe que contenía el proyecto del plan se presentó
ante el Consejo. Después de examinarlo y hacer algunas modificaciones, el
Consejo lo presentó ante la Primera Asamblea de la Sociedad de Naciones,
que se inauguró en Ginebra en noviembre de ese mismo año. La Asamblea
encargó a su Tercera Comisión que examinara la cuestión de la constitución
de la Corte. En diciembre de 1920, después de un exhaustivo estudio por un
subcomité, el Comité presentó un proyecto revisado a la Asamblea, que lo
aprobó por unanimidad. Este fue el Estatuto de la Corte Permanente de
Justicia Internacional.

La Asamblea estimó que una


única votación no sería
suficiente para establecer la
Corte Permanente de Justicia
Internacional, y que cada Estado
representado en la Asamblea
tendría por lo tanto que ratificar
formalmente el Estatuto. En una
resolución del 13 de diciembre
de 1920, la Asamblea llamó al
Consejo a que sometiera a los
miembros de la Sociedad de las

Derecho Internacional Pág.9


Corte Internacional de Justicia CIJ

Naciones a un protocolo para adoptar el Estatuto, y decidió que el Estatuto


entraría en vigor tan pronto como el protocolo fuese ratificado por la mayoría
de los Estados Miembros. El protocolo se abrió para firma el 16 de diciembre.
Para cuando se celebró la siguiente sesión de la Asamblea, en septiembre de
1921, la mayoría de los miembros de la Sociedad ya había firmado y
ratificado el protocolo. Así pues, el Estatuto entró en vigor. Posteriormente se
revisó en una ocasión, en 1929; la versión revisada resultante entró en vigor
en 1936. Entre otras cosas, el nuevo Estatuto resolvió el antes insuperable
problema de la elección de miembros de una corte internacional permanente:
los magistrados serían elegidos simultáneamente pero por separado por el
Consejo y la Asamblea de la Sociedad, teniendo en mente que en aquellos
elegidos estuvieran "representadas las grandes civilizaciones y los principales
sistemas jurídicos del mundo". Aunque esta solución pueda resultar ahora
muy sencilla, que se alcanzara en 1920 fue un logro nada desestimable. Las
primeras elecciones se celebraron el 14 de septiembre de 1921. Tras los
acercamientos del gobierno holandés en la primavera de 1919, se decidió que
la sede permanente de la Corte Permanente de Justicia Internacional se
estableciera en el Palacio de la Paz de La Haya, compartiendo
emplazamiento con la Corte Permanente de Arbitraje. Así fue que en el
Palacio de la Paz, el 30 de enero de 1922, tuvo lugar la sesión preliminaria de
la Corte, dedicada a la elaboración de sus normas, y el 15 de febrero de 1922
se celebró su sesión inaugural, con el magistrado holandés Bernard C. J.
Loder como Presidente.

La Corte Permanente de Justicia Internacional se había convertido una


realidad. El gran avance que supuso para la historia de los procedimientos
legales internacionales se aprecia en los siguientes aspectos:

 A diferencia de los tribunales arbitrales, la Corte Permanente de


Justicia Internacional era un órgano constituido permanentemente
que se regía por su propio Estatuto y su propio Reglamento, que las
partes que pueden recurrir a la Corte habían establecido
previamente y que resultaba vinculante para todas ellas.
 Disponía de una Secretaría permanente que, entre otras cosas,
servía como canal para la comunicación con los gobiernos y los
órganos internacionales.
 La mayoría de sus procedimientos gozaron de carácter público y
se previó que, en su debido momento, se publicaran los escritos, las

Derecho Internacional Pág.10


Corte Internacional de Justicia CIJ

actas taquigráficas de las sesiones y todas las pruebas


documentales presentadas a la Corte.
 La corte permanente que así se estableció podía establecer de
forma gradual el desarrollo de una práctica constante y era capaz de
mantener una cierta continuidad en sus decisiones, lo que le
permitía contribuir más al desarrollo del derecho internacional.
 En un principio, todos los Estados podían acceder a la Corte
Permanente de Justicia Internacional para el arreglo judicial de sus
controversias internacionales. De antenamo, podían declarar si
reconocían o no la jurisdicción de la Corte como obligatoria para
ciertas clases de disputas legales, en relación con otros Estados
que aceptaran la misma obligación. Este sistema de aceptación
facultativa de la jurisdicción de la Corte fue lo máximo que entonces
se pudo obtener.
 La Corte Permanente de Justicia Internacional estaba facultada
para emitir opiniones consultivas sobre cualquier controversia o
cuestión planteada por la el Consejo o la Asamblea de la Liga de las
Naciones.
 El Estatuto de la Corte enumeraba, de manera específica, las
fuentes del derecho que aplicarían para decidir casos contenciosos
y dar opiniones consultivas, sin limitar la facultad de la Corte para
declarar un caso ex aequo et bono si las partes así lo acordaban.
 La Corte representó a la comunidad internacional y a los
principales sistemas judiciales del mundo más de lo que cualquier
otro tribunal internacional lo había hecho hasta entonces.

A pesar de que la Corte Permanente de Justicia Internacional se concebió a


través de y por obra de la Sociedad de las Naciones, no era parte de la
Sociedad. Ambos órganos estaban estrechamente unidos, lo que quedó claro,
entre otras cosas, porque Consejo y la Asamblea de la Sociedad elegían
periódicamente a los miembros de la Corte, y porque tanto el Consejo como
la Asamblea tenían derecho a solicitar opiniones consultivas por parte de la
Corte. La Corte nunca fue parte integrante de la Sociedad, al igual que el
Estatuto no formó parte del Pacto. Además, un Estado que fuera miembro de
la Sociedad de Naciones no era automáticamente parte en el Estatuto de la
Corte.

Entre 1922 y 1940, la Corte Permanente de Justicia Internacional trató 29


casos contenciosos entre los Estados y emitió 27 opiniones consultivas. Al

Derecho Internacional Pág.11


Corte Internacional de Justicia CIJ

mismo tiempo, varios cientos de tratados, convenciones y declaraciones


conformaron el mecanismo de reglamentación por categorías específicas de
controversias. Por lo tanto, se disipó toda duda en cuanto a si una corte
permanente de justicia internacional podía funcionar de una manera práctica y
con eficacia. La Corte Permanente de Justicia Internacional resultó muy
valiosa para la comunidad internacional, y esto se puso de manifiesto de
diversas formas. En primer lugar, se desarrolló un mecanismo judicial
auténtico, prueba de ello fue el Reglamento de la Corte, elaborado la Corte en
1922 y revisado posteriormente en tres ocasiones, en 1926, 1931 y 1936.
También estaba la Resolución relativa a la Práctica Judicial de la Corte,
adoptada por la Corte en 1931 y revisada en 1936, que establecía el
procedimiento interno aplicable durante las deliberaciones de cada caso.
Además, al tiempo que ayudaba a resolver algunas controversias
internacionales graves, muchas de ellas consecuencias de la Primera Guerra
Mundial, las decisiones de la Corte Permanente de Justicia Internacional con
frecuencia aclararon aspectos que antes resultaban inciertos sobre el derecho
internacional, a cuyo desarrollo contribuyeron enormemente.

I.4. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ)

Inevitablemente, el estallido de la guerra


en septiembre de 1939 trajo
consecuencias muy graves para la Corte
Permanente de Justicia Internacional,
que ya llevaba algunos años de
actividad reducida. Después de su
última sesión pública, el 4 de diciembre
de 1939, la Corte Permanente de
Justicia Internacional no participó de facto en ningún asunto judicial y no se
celebraron más elecciones. En 1940, la Corte se trasladó a Ginebra, y en La
Haya solo quedaron un magistrado y algunos funcionarios de la Secretaría,
de nacionalidad holandesa. Como cabía esperar, aún bajo la presión de la
guerra, se pensó en dar continuidad a la Corte y en crear un nuevo orden
político internacional.

En 1942, la Secretaría de Estado de los Estados Unidos y la Secretaría de


Asuntos Exteriores del Reino Unido se declararon a favor de establecer o
restablecer una corte internacional después de la guerra, y el Comité Jurídico

Derecho Internacional Pág.12


Corte Internacional de Justicia CIJ

Interamericano recomendó la prolongación de la jurisdicción de la Corte


Permanente de Justicia Internacional. A principios de 1943, el Gobierno de
Reino Unido tomó la iniciativa, invitando a Londres a varios expertos para
constituir un comité interaliado informal para estudiar la situación. Este
comité, presidido por Sir William Malkin (Reino Unido), celebró 19 sesiones en
las que participaron magistrados de 11 nacionalidades. En su informe, que se
publicó el 10 de febrero de 1944, recomendó:

 Que el Estatuto de la nueva corte internacional tuviera como base


el de la Corte Permanente de Justicia Internacional
 Que la nueva Corte conservase una competencia consultiva
 Que la aceptación de la jurisdicción de la nueva Corte no fuese
obligatoria
 Que no fuesen de su resorte los asuntos de naturaleza
principalmente política.

Mientras tanto, el 30 de octubre de 1943, tras una conferencia que reunió a


China, la URSS, el Reino Unido y los Estados Unidos, se publicó una
declaración conjunta reconociendo la necesidad «de establecer, dentro del
menor plazo posible, una organización general internacional, basada en el
principio de la igualdad soberana de todos los estados amantes de la paz, y a
la cual puedan asociarse tales estados, grandes y pequeños, para mantener
la paz y la seguridad internacionales».

Esta declaración sirvió como puente a los encuentros en que participaron los
Cuatro Poderes en Dumbarton Oaks, cuyo resultado fue la publicación, el 9
de octubre de 1944, de una propuesta para el establecimiento de una
organización general internacional que incluyese una corte internacional de
justicia. El siguiente paso sería la celebración de una reunión en Washington,
en abril de 1945, de un comité de jurisconsultos en que estaban
representados 44 Estados. A este Comité, bajo la presidencia de G. H.
Hackworth (Estados Unidos), se le confió la tarea de preparar un borrador del
Estatuto para la futura Corte Internacional de Justicia; dicho borrador debía
presentarse en la Conferencia de San Francisco, que entre abril y junio de
1945 constituiría la Carta de las Naciones Unidas. El borrador del Estatuto
preparado por el Comité está basado en el Estatuto de la Corte Permanente
de Justicia Internacional y no era, por lo tanto, un texto completamente nuevo.
No obstante, el Comité se vio obligado a dejar algunas preguntas sin
respuesta, estimando que correspondía a la Conferencia tomar las decisiones

Derecho Internacional Pág.13


Corte Internacional de Justicia CIJ

pertinentes: ¿Debía crearse una nueva corte? ¿Cómo se habría de establecer


la misión de la corte de funcionar como principal órgano judicial de las
Naciones Unidas? ¿Tenía que ser obligatorio el reglamento y, en el caso de
serlo, hasta qué punto? ¿Con qué criterio se elegiría a los magistrados? Las
respuestas finales a estos asuntos, y la versión definitiva del Estatuto, se
alcanzaron en la Conferencia de San Francisco, en la que participaron 50
Estados. La Conferencia rechazó que el reglamento fuese obligatorio y se
manifestó a favor de crear una corte completamente nueva, que fuese un
órgano principal dentro de las Naciones Unidas, al mismo nivel que la
Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social,
el Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaría; el Estatuto estaría
anexionado a la Carta y formaría parte de ella. Las principales razones que
impulsaron la decisión de la Conferencia de crear una nueva corte fueron las
siguientes:

 Puesto que la corte iba a ser el principal órgano judicial de las


Naciones Unidas, se consideró inadecuado para este papel al
Tribunal Permanente de Justicia Internacional, que había estado
vinculado hasta entonces a la Sociedad de Naciones y que en aquel
momento se encontraba al borde de la disolución.
 La creación de una nueva corte era más más consistente con lo
dispuesto en la Carta acerca de que todos los Estados Miembros de
las Naciones Unidas serían, ipso facto, partes en el Estatuto de la
Corte;
 Algunos de los Estados partes del Estatuto de la Corte
Permanente de Justicia Internacional no participaron en la
Conferencia de San Francisco y, por el contrario, algunos de los
Estados que sí participaron no eran partes del Estatuto.
 Algunos sectores tenían la sensación de que la Corte Permanente
de Justicia Internacional formaba parte de un viejo orden en el que
los Estados europeos habían dominado los asuntos políticos y
judiciales de la comunidad internacional. También opinaban que la
creación de una nueva corte facilitaría el hecho de que los Estados
no europeos desempeñaran papeles más influyentes. Esto ha
sucedido en la práctica con el aumento del número de miembros de
las Naciones Unidas de 51 en 1945 a 192 en 2006.

No obstante, la Conferencia de San Francisco mostró cierta preocupación por


el hecho de no romper la continuidad con el pasado, sobre todo porque el

Derecho Internacional Pág.14


Corte Internacional de Justicia CIJ

Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional se había elaborado


sobre la base de la experiencia anterior, y se consideró más apropiado no
cambiar algo que parecía funcionar bien. Por lo tanto, la Carta estableció
claramente que el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia se basaría en
en el de la Corte Permanente de Justicia Internacional. Al mismo tiempo, se
tomaron las medidas necesarias para transferir las competencias de la Corte
Permanente de Justicia Internacional, hasta donde fuera posible, a la Corte
Internacional de Justicia. En cualquier caso, la decisión de crear una nueva
corte implicó necesariamente la disolución de su predecesora. La Corte
Permanente de Justicia Internacional se reunió por última vez en octubre de
1945, y entonces se decidió a tomar todas las medidas apropiadas para
asegurar la transferencia de sus archivos y efectos a la nueva Corte
Internacional de Justicia. Esta, al igual que su predecesora, iba a tener su
sede en el Palacio de la Paz. Los magistrados de la Corte Permanente de
Justicia Internacional dimitieron en bloque el 31 de enero de 1946, y la
elección de los primeros miembros de la Corte Internacional de Justicia se
llevó a cabo el 6 de febrero de 1946, en la Primera Sesión de la Asamblea
General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En abril de 1946,
la Corte Permanente de Justicia Internacional se disolvió formalmente, y la
Corte Internacional de Justicia, reunida por primera vez, eligió como su
Presidente al magistrado José Gustavo Guerrero (El Salvador), quien fuera el
último Presidente de la corte predecesora. La Corte nombró a los miembros
de su Secretaría (que en gran parte fueron antiguos funcionarios de la Corte
Permanente de Justicia Internacional) y celebró una sesión inaugural pública
el 18 de ese mismo mes. El primer caso fue presentado en mayo de 1947. Se
refería a los incidentes en el Canal de Corfú y fue presentado por el Reino
Unido contra Albania.

Derecho Internacional Pág.15


Corte Internacional de Justicia CIJ

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
Derecho Internacional Pág.16
Corte Internacional de Justicia CIJ

2.1. ¿QUÉ ES LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA?

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos), es el


órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su Estatuto forma parte
integral de la Carta de las Naciones Unidas.

Pueden recurrir a la Corte todas las partes en su Estatuto, que incluye


automáticamente a todos los Miembros de las Naciones Unidas. Un Estado
que no sea Miembro de las Naciones Unidas puede llegar a ser parte en el
Estatuto de la Corte en las condiciones que en cada caso determine la
Asamblea General, por recomendación del Consejo de Seguridad. Suiza y
Nauru son los únicos Estados no Miembros que son partes en el Estatuto.
Ninguna persona individual podrá recurrir a la Corte.

Todos los países que son partes en el Estatuto de la Corte pueden ser partes
en los casos que les sean sometidos. Otros Estados pueden encomendarle
casos en las condiciones que establezca el Consejo de Seguridad. Además,
el Consejo puede recomendar que un litigio se remita a la Corte.

Tanto la Asamblea General como el Consejo de Seguridad pueden solicitar


una opinión consultiva de la Corte sobre cualquier cuestión jurídica. Otros
órganos de las Naciones Unidas y los organismos especializados, con
autorización de la Asamblea General, pueden solicitar opiniones consultivas
sobre cuestiones jurídicas que correspondan al ámbito de sus actividades.

2.2. MISIÓN DE LA CORTE

Derecho Internacional Pág.17


Corte Internacional de Justicia CIJ

La Corte desempeña una doble misión: el arreglo conforme al Derecho


Internacional de controversias que le sean sometidas por los Estados, y la
emisión de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos
u organismos de las Naciones Unidas que tengan autorización para hacerlo.

2.3. FUNCIONES Y PODERES

Pueden recurrir a la Corte todos los Estados Partes en su Estatuto,


incluyendo a todos los Miembros de las Naciones Unidas. Estados como
Suiza, que no son Miembros de las Naciones Unidas, también pueden llegar a
ser parte del Estatuto y por lo tanto recurrir a la Corte. Los particulares no
pueden recurrir a la misma.

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad pueden solicitar opiniones


consultivas de la Corte sobre cualquier cuestión jurídica. También los demás
órganos de las Naciones Unidas y los organismos especializados pueden
solicitar, con autorización de la Asamblea, opiniones consultivas sobre
cuestiones jurídicas relativas al ámbito de sus actividades.

La Corte tiene jurisdicción en todas las cuestiones que los Estados le


sometan con relación a todos los asuntos previstos en la Carta de las
Naciones Unidas o en tratados y convenciones vigentes. Los Estados pueden
comprometerse por anticipado a aceptar la jurisdicción de la Corte, por medio
de tratados o convenios que suscriban o bien declaraciones especiales que
excluyan cierto tipo de casos.

La Corte decide la resolución de controversias en base a:

 Las convenciones internacionales que establecen reglas reconocidas


por los Estados litigantes;
 La costumbre internacional o jurisprudencia como prueba de práctica
general aceptada por la ley;
 Los principios jurídicos generales reconocidos por las naciones;
 Las decisiones judiciales y las enseñanzas de los estudiosos más
calificados de distintos países.

Desde su establecimiento en 1946, la Corte ha tratado 119 casos que los


Estados le han sometido, y las organizaciones le han solicitado 23 opiniones

Derecho Internacional Pág.18


Corte Internacional de Justicia CIJ

consultivas. Los casos han tratado disputas internacionales relacionadas con


derechos económicos, derechos de paso, la proscripción del uso de la fuerza,
relaciones diplomáticas, toma de rehenes, derecho de asilo y nacionalidad.

2.4. JURISDICCIÓN

La jurisdicción de la Corte se extiende a todos los litigios que los Estados le


sometan y a todos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o
en tratados y convenciones vigentes. Los Estados pueden obligarse por
anticipado a aceptar la jurisdicción de la Corte en casos especiales, ya sea
mediante la firma de un tratado o convención en que se estipula que el caso
sea sometido a la Corte o mediante una declaración especial en ese sentido.
Esas declaraciones de aceptación obligatoria de la jurisdicción de la Corte
pueden excluir ciertos tipos de casos.

De conformidad con el Artículo 38 de su Estatuto, la Corte, al decidir las


controversias que se le sometan, aplica:

• Las convenciones internacionales que establecen reglas reconocidas


por los Estados litigantes;

• La costumbre internacional como prueba de una práctica general


aceptada como ley, y;

• Las decisiones judiciales y la doctrina de los autores más calificados


de los distintos países, como medio subsidiario para la determinación
de las reglas jurídicas.

2.4.1. Equilibrio Geográfico en la Corte

La Corte puede incluir más de un nacional de un mismo Estado.


Además, la Corte en su conjunto debe representar las principales
formas de civilización y los principales sistemas jurídicos del mundo.

Este principio se ha reflejado en la siguiente distribución de los


magistrados de la Corte entre las principales regiones del mundo: tres
miembros de África, dos da América Latina, tres de Asia, cinco de
Europa occidental y otros Estados (incluidos el Canadá, los Estados
Unidos, Australia y Nueva Zelandia) y dos de Europa oriental (incluida

Derecho Internacional Pág.19


Corte Internacional de Justicia CIJ

Rusia), Esta distribución se corresponde con la composición del


Consejo de Seguridad.

Aunque ningún Estado tiene derecho automáticamente a la


participación, la Corte siempre ha incluido a magistrados de la
nacionalidad de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad,
con la única excepción de China, cuyo grupo nacional no designo a
ningún candidato chino durante el periodo 1967-1984.

2.5. COMPOSICION DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

2.5.1. Miembros de la corte

La Corte Internacional de Justicia está formada por 15 magistrados que


eligen, por períodos de nueve años, la Asamblea General de las
Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad. Estos órganos votan
simultáneamente pero por separado. Para ser elegido, cada candidato
debe obtener la mayoría absoluta en ambos órganos, lo que conlleva
que a veces sean necesarias varias rondas de votación.

Para asegurar cierta continuidad, cada tres años se somete a elección


únicamente un tercio de la Corte. Los magistrados pueden ser
reelegidos. Si alguno de ellos fallece o renuncia a su cargo durante su
judicatura, se celebra lo antes posible una elección extraordinaria para
elegir a un magistrado que cubra su vacante durante el resto del
mandato.

Las elecciones se celebran en Nueva York (Estados Unidos) cada otoño


con ocasión de las sesiones anuales de la Asamblea General. Los
magistrados que se eligen en cada elección trienal comienzan su
mandato el 6 de febrero del año posterior a su nombramiento. A
continuación la Corte procede a elegir, en votación secreta, a un
Presidente y un Vicepresidente cuyos mandatos tendrán una duración
de tres años.

Todos los Estados partes en el Estatuto de la Corte tienen derecho a


proponer candidatos. La propuesta no la formulan directamente los

Derecho Internacional Pág.20


Corte Internacional de Justicia CIJ

gobiernos de cada Estado sino los miembros de los grupos nacionales


de la Corte Permanente de Arbitraje: cuatro juristas que pueden ejercer
como miembros de un tribunal arbitral según lo establecido en las
Conferencias de la Haya de 1899 y 1907. En el caso de los países que
no están representados en la Corte Permanente de Arbitraje, los
candidatos se designan por un grupo constituido de la misma forma.
Cada grupo puede proponer hasta cuatro candidatos, de los cuales
solamente dos pueden ser de su propia nacionalidad; los otros pueden
provenir de cualquier país, sin que importe que se trate o no de un
Estado parte del Estatuto ni si haya declarado o no que acepta la
jurisdicción de la CIJ. Los nombres de los candidatos se deben
comunicar al Secretario General de las Naciones Unidas en el plazo que
la persona que ostenta dicho cargo estime oportuno.

Los candidatos deben ser personas que gocen de alta consideración


moral y que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de las
más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o que sean
juriconsultos de reconocida competencia en materia de Derecho
internacional.

La Corte no puede estar formada por más de un miembro proveniente


de un mismo Estado. Además, la Corte en su conjunto debe representar
a las principales civilizaciones y a los sistemas jurídicos más
importantes del mundo.

En la práctica, este principio se refleja en la distribución de la Corte, que


se reparte entre las principales regiones del mundo. Actualmente, dicha
distribución es la siguiente: 3 miembros proceden de África; 2 de
América Latina y el Caribe; 3 de Asia; 2 de Europa Oriental y 5 de
Europa Occidental y otros Estados. Dicha distribución se corresponde
con la del Consejo de Seguridad. A pesar de que ningún país tiene más
derecho que otro a la participación, la Corte siempre ha estado formada
por magistrados de la misma nacionalidad que los miembros
permanentes del Consejo de Seguridad.

Una vez elegidos, los miembros de la Corte no pueden representar al


gobierno de sus países de origen ni al de cualquier otro Estado. A
diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las organizaciones
internacionales, quienes conforman la Corte no son delegados de los
gobiernos. Los miembros de la Corte son magistrados independientes

Derecho Internacional Pág.21


Corte Internacional de Justicia CIJ

cuya primera obligación, que deben cumplir antes de asumir sus


puestos, es declarar solemnemente en una audiencia pública que
ejercerán sus poderes con imparcialidad y conciencia.

Para garantizar la independencia, ningún miembro de la Corte podrá ser


separado de su cargo salvo que, a juicio unánime de los demás
miembros, haya dejado de satisfacer las condiciones requeridas. Esta
situación nunca se ha dado.

Ningún miembro de la Corte puede comprometerse con cualquier otra


ocupación profesional durante su mandato. Se prohíbe a todos los
miembros que ejerzan funciones políticas o administrativas, así como
que actúen como agentes, asesores jurídicos o abogados en caso
alguno. La propia Corte será la encargada de aclarar cualquier duda
que pueda surgir a este respecto.

Una vez se han comprometido con la Corte, los miembros gozan de


privilegios e inmunidades equiparables a aquellas de los jefes de
misiones diplomáticas. En La Haya, el Presidente tiene precedencia
sobre el decano del cuerpo diplomático, tras el cual la precedencia se
alterna entre los magistrados y los diplomáticos. Cada miembro de la
Corte percibe un salario anual que consta de un sueldo básico (que en
2010 era de 166.596 dólares de los Estados Unidos) y de ajustes por
lugar de destino; el Presidente percibe, además, un estipendio especial
de 15.000 dólares de Estados Unidos al año. El coeficiente de ajuste
varía cada mes y está sujeto a la tasa de cambio de la ONU entre el
dólar de los Estados Unidos y el euro. Al abandonar sus funciones en la
Corte, los Miembros reciben una pensión anual, que asciende al 50 por
ciento del sueldo básico anual si han cumplido el mandato de nueve
años.

Aunque la Corte debe estar permanentemente activa, tan solo el


Presidente tiene la obligación de residir en La Haya. Sin embargo, se
exige al resto de Miembros de la Corte que estén a disposición del
tribunal en todo momento, excepto en las vacaciones jurídicas, en los
períodos de licencia o en situaciones en las que por enfermedad o
razones graves no puedan asistir. En la práctica, casi todos los
Miembros de la Corte residen en La Haya y pasan la mayor parte del
año allí.

Derecho Internacional Pág.22


Corte Internacional de Justicia CIJ

Los magistrados designados en la actualidad son:

Presidente: Ronny Abraham (France)

Vicepresidente: Abdulqawi Ahmed Yusuf (Somalia)

Jueces: Hisashi Owada (Japan)


Peter Tomka (Slovakia)
Mohamed Bennouna (Morocco)
Antônio Augusto Cançado Trindade (Brazil)
Christopher Greenwood (United Kingdom of
Great Britain and Northern Ireland)
Xue Hanqin (China)
Joan E. Donoghue (United States of America)
Giorgio Gaja (Italy)
Julia Sebutinde (Uganda)
Dalveer Bhandari (India)
Patrick Lipton Robinson (Jamaica)
James Richard Crawford (Australia)
Kirill Gevorgian (Russian Federation)

2.5.1.1. Condiciones que deben de cumplir los Magistrados de la Corte

El estatuto de la Corte dispone que será un cuerpo de magistrados


independientes elegidos sin tener cuenta su nacionalidad de entre
personas que gocen de alta consideración moral y que reúnan las
condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones
judiciales en sus respectivos países, o que sean jurisconsultos de
reconocida competencia en materia de derecho internacional.

En la práctica, antes de ser elegidos, muchos magistrados de la corte


han sido asesores jurídicos de su ministerio de relaciones exteriores,
profesores de derecho internacional, embajadores o jueces de la corte
suprema.

2.5.1.2. ¿Pueden ejercer los magistrados otras actividades profesionales


además de las de la Corte?

Los miembros de la Corte no podrán ejercer ninguna función política o


administrativa, ni dedicarse a ninguna otra ocupación de carácter
profesional. No podrán hacer de agentes, asesores jurídicos ni

Derecho Internacional Pág.23


Corte Internacional de Justicia CIJ

abogados en caso alguno, ni participar en la decisión de caso alguno en


que hayan participado anteriormente a cualquier título.

Con sujeción a sus obligaciones en la Corte, un magistrado podrá hacer


de árbitro en asuntos que no se puedan presentar a la Corte
internacional de Justicia, podré participar en las labores de órganos
académicos y ocasionalmente podré dar conferencias.

2.5.1.3. Magistrados Especiales

Conforme al Artículo 31.2 y 31.3 del Estatuto de la Corte, un estado


parte en un asunto ante la Corte que no cuente con un magistrado de su
nacionalidad entre los miembros de la Corte podrá escoger a un/a
magistrado/a especial, o ad hoc, para ese asunto concreto, de
conformidad con las condiciones previstas en los Artículos 35 a 37 del
Reglamento de la Corte. Antes de asumir sus funciones, el magistrado
especial hace la misma declaración solemne que el resto de los
miembros de la Corte. No ha de tener necesariamente (y con frecuencia
no la tiene) la nacionalidad del mismo Estado que lo designa.

El magistrado especial participa en toda decisión relativa al asunto en


plena igualdad con sus demás colegas y percibe una remuneración de
la Corte por cada día que ejerza sus funciones, es decir, por cada día
que haya pasado en La Haya trabajando en la Corte, así como cada día
que haya dedicado a estudiar el asunto fuera de La Haya.

Las partes deben anunciar cuanto antes si tienen intención de elegir un


magistrado especial. En los casos, que ocurren con frecuencia, en que
las partes en litigio son más de dos, se ha establecido que las que
tengan el mismo objetivo no puedan tener más que un solo magistrado
especial para todas; o, en el supuesto en que una de ellas ya cuente
con un magistrado de su nacionalidad, no se les permitirá elegir ninguno
especial. Por consiguiente, existen varias posibilidades, de las que ya
se han dado los siguientes casos: que dos magistrados tengan la
nacionalidad de las partes, que se elijan dos magistrados especiales;
que un magistrado ordinario tenga la nacionalidad de una de las partes
y se elija uno especial, y que ninguno de los magistrados ordinarios
tenga la nacionalidad de una de las partes y tampoco se elijan
magistrados especiales.

Derecho Internacional Pág.24


Corte Internacional de Justicia CIJ

De lo anterior se deduce que la composición de la Corte Internacional


de Justicia puede cambiar de un asunto a otro y que no es necesario
que el número de magistrados que participan en un asunto sea de
quince. Podría ser inferior, en caso de que uno o más de los
magistrados electos no participen, o ascender hasta dieciséis o
diecisiete magistrados si intervienen magistrados especiales. En teoría,
puede haber más de diecisiete magistrados en el estrado si hay varias
partes en un asunto que no persiguen el mismo objetivo. La
composición de la Corte también puede variar de una etapa a otra del
mismo asunto. En otras palabras, la composición no tiene por qué ser la
que se había previsto en las medidas provisionales, excepciones
preliminares y el fondo. No obstante, una vez que se ha constituido la
Corte respecto de una etapa determinada de un caso, es decir, desde la
apertura de los procedimientos orales hasta que se dicte la decisión
respecto de esa etapa, la composición de la Corte no cambia.

Los estudiosos del derecho no han puesto en duda el derecho de un


magistrado electo de nacionalidad de una de las partes de un asunto a
participar en él. El resultado de los votos de la Corte y de las opiniones
independientes y en contra que han presentado estos magistrados deja
ver claramente que a menudo han votado en desacuerdo con su propio
país. El establecimiento de un magistrado especial, por el contrario, no
ha recibido un apoyo unánime. La Comisión Interaliada de 1943 expuso
que «de hecho, los países no confiarán plenamente en la decisión de la
Corte sobre un asunto que les concierne si no participa un magistrado
que ostente su nacionalidad, en especial si se incluye a uno de la
nacionalidad de la otra parte», mientras que algunos miembros de la
Sexta Comisión de la Asamblea General, durante los debates que se
desarrollaron entre 1970 y 1974 acerca del papel de la Corte,
expresaron la opinión de que «el organismo, que es un vestigio de los
antiguos procedimientos arbitrales, sólo se justificaba por el carácter
novedoso de las competencias judiciales internacionales y sin duda
desaparecería cuando dichas competencias se establecieran de manera
más firme». Sin embargo, numerosos autores son de la opinión de que
es útil para la Corte que en las deliberaciones participe una persona que
esté más familiarizada con las opiniones de una de las partes de lo que
puedan estarlo a veces los magistrados electos.

2.5.2. La Presidencia

Derecho Internacional Pág.25


Corte Internacional de Justicia CIJ

Los miembros de la Corte eligen al Presidente y al Vicepresidente cada


tres años por medio de votación secreta. Las elecciones se celebrarán
en la fecha en que comiencen su mandato los Miembros de las Corte
que resultaran elegidos en las elecciones trienales, o poco después. Se
necesita la mayoría absoluta y no hay ningún condicionante en cuanto a
la nacionalidad. El Presidente y el Vicepresidente pueden ser reeligidos.

El Presidente preside todas las sesiones de la Corte, dirige sus trabajos


y supervisa la administración de la Corte, con la ayuda de un Comité
Presupuestario y Administrativo y otros comités, todos formados por
miembros de la Corte. En caso de empate en las deliberaciones, el
Presidente tendrá el voto decisivo.

En La Haya, donde debe residir, el Presidente tiene precedencia sobre


los decanos de los cuerpos diplomáticos.

El Presidente percibe un estipendio anual especial, de 15.000 dólares,


que se añade a su sueldo. El Vicepresidente sustituye al Presidente en
su ausencia, en caso de esté impedido de ejercer la Presidencia o en
caso de que ésta esté vacante. Para este fin, percibe un estipendio
especial por cada día que desempeñe las funciones de Presidente. En
ausencia del Vicepresidente, será el juez decano el que desempeñe
dichas funciones.

El 6 de febrero de 2009, la Corte eligió a Hisashi Owada (Japón) como


Presidente y a Peter Tomka (Eslovaquia) como Vicepresidente.

Antes de los actuales titulares del cargo, han sido Presidentes y


Vicepresidentes los siguientes magistrados:

 1946-1949 Guerrero y Basdevant


 1949-1952 Basdevant y Guerrero
 1952-1955 Sir Arnold McNair y Guerrero
 1955-1958 Hackworth y Badawi
 1958-1961 Klaestad y Sir Muhammad Zafrulla Khan
 1961-1964 Winiarski y Alfaro
 1964-1967 Sir Percy Spender y Wellington Koo
 1967-1970 Bustamante y Rivero y Koretsky
 1970-1973 Sir Muhammad Zafrulla Khan y Ammoun
 1973-1976 Lachs y Ammoun

Derecho Internacional Pág.26


Corte Internacional de Justicia CIJ

 1976-1979 Jiménez de Aréchaga y Nagendra Singh


 1979-1982 Sir Humphrey Waldock y Elias (Sir Humphrey
Waldock falleció el 15 de agosto de 1981. A partir de
entonces, el Elias desempeñó las funciones de la Presidencia
como Presidente en funciones en virtud de los Artículos 13 y
14 del Reglamento de la Corte de 1978.)
 1982-1985 Elias y Sette-Camara
 1985-1988 Nagendra Singh y Ladreit de Lacharrière (El
Ladreit de Lacharrière falleció el 10 de marzo de 1987. El 6 de
mayo de 1987, la Corte eligió al magistrado Mbaye como
Vicepresidente para el resto del mandato de su predecesor.)
 1988-1991 J. M. Ruda y Mbaye
 1991-1994 Sir Robert Jennings y Oda
 1994-1997 Bedjaoui y Schwebel
 1997-2000 Schwebel y Weeramantry
 2000-2003 Guillaume  y Shi 
 2003-2006 Shi y Ranjeva 
 2006-2009 Higgins  y Al-Khasawneh 

2.5.3. Secretaria de la Corte Internacional de Justicia


La Secretaria es el órgano administrativo permanente de la Corte. Es
responsable solo ante la Corte. La dirige el Secretario, con la
asistencia de un Secretario Adjunto, quien lo reemplaza cuando está
ausente.
El Secretario, que tiene el mismo rango de un Subsecretario General
de las Naciones Unidas, y el Secretario Adjunto son elegidos por la
Corte por un periodo de siete años, y pueden ser reelegidos.
El personal de la Secretaria incluye a oficiales jurídicos, traductores e
intérpretes, archiveros, impresores, bibliotecarios y oficiales de
información, contables, especialistas en conmutación, asistentes
administrativos, mecanógrafos, mensajeros, telefonistas y guardias
de seguridad.
Debido a que la Corte Internacional de justicia es tanto un tribunal
como un órgano internacional, las tareas de la Secretaria son a la vez
judiciales y diplomáticas y administrativas.
Una parte importante de las funciones de la Secretaria tiene carácter
jurídico, en particular por cuanto los miembros de la Corte no tienen
secretarios ni asistentes jurídicos, sino sólo asistencia de secretaria.

Derecho Internacional Pág.27


Corte Internacional de Justicia CIJ

Otra parte de su labor es lingüística: como la Corte tiene dos idiomas


oficiales, el francés y el inglés, es imprescindible contar con la
dedicación de un equipo de traducción especializado

2.6. SALAS Y COMITES


2.6.1. Salas

La Corte, por lo general, desempeña sus funciones en pleno (basta con


un quórum de nueve magistrados, sin contar los magistrados
especiales, o ad hoc, para constituirla). Sin embargo, puede formar
también salas permanentes o provisionales.

La Corte tiene tres tipos de salas:

 La Sala de Procedimiento Sumario, compuesta por cinco


magistrados, incluyendo al/a la Presidente y al/a la
Vicepresidente, y dos suplentes. La Corte debe constituirla
anualmente, según estipula el Artículo 29 del Estatuto de la
Corte.

Miembros:
o Presidente, Sr. Hisashi Owada
o Vicepresidente, Sr. Peter Tomka

o Magistrados, Sr. Abdul G. Koroma y Sr. Bruno Simma

Miembros suplentes:
o Magistrados: Sr. Bernardo Sepúlveda-Amor y Sr. Leonid
Skotnikov

 Cualquier sala, compuesta de tres o más magistrados, que


la Corte constituya conforme al Artículo 26.1 del Estatuto para
conocer de determinadas categorías de negocios, como los
litigios de trabajo y los relativos a las comunicaciones.
 Cualquier sala que la Corte constituya, conforme al
Artículo 26.2 del Estatuto, para conocer de un negocio
determinado, después de acordar formalmente con las partes el
número de miembros (e, informalmente, su nombre) que
participarán en todas las fases hasta la conclusión final, aunque
en ese tiempo dejen de ser Miembros de la Corte.

Derecho Internacional Pág.28


Corte Internacional de Justicia CIJ

Respecto a la constitución de una Sala de conformidad con el Artículo


26.1 del Estatuto, hay que observar que, en 1993, la Corte creó la Sala
de asuntos relacionados con el medio ambiente, que se reconstituyó
periódicamente hasta 2006. En los trece años de existencia de la Sala,
ningún Estado solicitó que ésta tratara un asunto. Por consiguiente, en
2006 la Corte decidió no convocar elecciones para el estrado de dicha
Sala.

Las disposiciones del Reglamento relativas a las salas de la Corte


probablemente sean de interés para los Estados a los que se les
requiere que presenten una controversia ante la Corte, o que tienen
razones especiales para hacerlo, pero que por la urgencia u otras
razones prefieren tratar con un cuerpo pequeño antes que con la Corte
al completo.

A pesar de las ventajas que ofrecen las salas en algunos asuntos, su


uso continúa siendo excepcional, de acuerdo con las condiciones del
Estatuto. Para constituirlas se necesita el consentimiento de las partes.
Mientras que, hasta la fecha, no se ha llevado ningún asunto a los dos
primeros tipos de salas, las salas ad hoc, o especiales, se han
encargado de seis.

2.6.2. Comités

 El Comité Presupuestario y Administrativo


 El Comité de la Biblioteca
 El Comité del Reglamento

a) El Comité Presupuestario y Administrativo


El Comité Presupuestario y Administrativo prepara las decisiones que
tiene que tomar la Corte respecto a cuestiones administrativas. Se
compone del Presidente, el Vicepresidente y de cuatro a cinco
magistrados elegidos cada tres años.

La composición actual del Comité es la siguiente:

 Presidente
Sr. Hisashi Owada

Derecho Internacional Pág.29


Corte Internacional de Justicia CIJ

 Vicepresidente
Sr. Peter Tomka
 Magistrados
Sr. Kenneth Keith
Sr. Bernardo Sepúlveda-Amor
Sr. Mohamed Bennouna
Sr. Abdulqawi Ahmed Yusuf
Sr. Christopher Greenwood

b) Comité de la Biblioteca

Creado en 1970, el Comité de la Biblioteca supervisa el programa de


adquisiciones de la biblioteca de la Corte y la continua modernización
de sus servicios.

La composición actual del Comité es la siguiente:

 Magistrados
Sr. Bruno Simma
Sr. Ronny Abraham
Sr. Mohamed Bennouna
Sr. Antônio A. Cançado Trindade
c) Comité de Reglamento

En 1979, la Corte creó un Comité del Reglamento permanente. Éste


aconseja a la Corte en asuntos de procedimiento y en métodos de
trabajo.

La composición actual del Comité es la siguiente:

 Magistrados
Sr. Awn Shawkat Al-Khasawneh
Sr. Ronny Abraham
Sr. Kenneth Keith
Sr. Leonid Skotnikov
Sr. Antônio A. Cançado Trindade
Sr. Christopher Greenwood

2.7. FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE

Derecho Internacional Pág.30


Corte Internacional de Justicia CIJ

La Corte desempeña una doble misión: el arreglo de las controversias de


orden jurídico entre los Estados que le sean sometidas por estos
(procedimiento contencioso) y la emisión de dictámenes consultivos sobre
cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos de las
Naciones Unidas (procedimiento consultivo).

a) Procedimiento Contencioso
Solo los Estados pueden ser partes en el procedimiento contencioso
(los Estados Miembros de las Naciones Unidas y otros Estados que
sean partes en el Estatuto de la Corte o que hayan aceptado su
jurisdicción bajo ciertas condiciones).

La Corte solo tendrá competencia para conocer de un asunto si los


Estados implicados han aceptado su jurisdicción de alguna de las
siguientes maneras:

 En virtud de un acuerdo especial concluido entre los Estados con


el propósito de someter su controversia a la Corte;
 En virtud de una cláusula jurisdiccional. Este es el caso en que
los Estados son partes de un tratado en el que una de sus
cláusulas prevé que, en caso de que surja en el futuro una
controversia acerca de la interpretación o la aplicación de dicho
tratado, uno de ellos la someta a la Corte;
 Por el efecto recíproco de declaraciones hechas por ellos bajo los
términos del Estatuto, mediante las cuales cada uno de ellos ha
aceptado la jurisdicción de la Corte como obligatoria en caso de
controversia con cualquier otro Estado que acepte la misma
obligación. Cierto número de estas declaraciones, que deben
depositarse en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas, contienen reservas que excluyen determinadas
categorías de controversias.

Los Estados no tendrán representantes permanentes acreditados


ante la Corte. Dirigirán sus comunicaciones al Secretario a través del
ministro de Asuntos Exteriores o el embajador correspondiente en los
Países Bajos. Cuando sean partes de un caso ante la Corte,
contarán con la representación de un agente. Los agentes
desempeñan la misma labor y tienen los mismos derechos y deberes
que un abogado en un tribunal nacional. Sin embargo, dado que en

Derecho Internacional Pág.31


Corte Internacional de Justicia CIJ

este caso se trata de relaciones internacionales, el agente también


actuará como si estuviera al frente de una misión diplomática
especial y tendrá poderes para comprometer a un Estado soberano.
Recibirá comunicaciones del Secretario respecto al caso y le enviará
a su vez toda la correspondencia y los alegatos debidamente
firmados o certificados. En las audiencias públicas, el agente
presenta los alegatos en nombre del gobierno al que representa. En
general, el agente se encarga de todos los actos formales que tiene
que realizar el gobierno al que representa. A veces recibe la
asistencia de coagentes, viceagentes o subagentes, y siempre
dispone de consejeros o abogados, cuyo trabajo coordina para que le
ayuden en la preparación de los alegatos y de la exposición de los
mismos. Dado que no existe ninguna autorización especial para que
los abogados participen en los procesos ante la Corte Internacional
de Justicia, los consejeros o abogados no tienen que cumplir ninguna
condición para hacerlo, excepto ser nombrados a tal fin por un
gobierno.

Los procedimientos podrán ser incoados de dos maneras:

 Mediante la notificación de un acuerdo especial: este


documento, de naturaleza bilateral, podrá presentarlo a la Corte
cualquiera de los Estados partes del procedimiento o todos. El
acuerdo especial indicará el objeto preciso de la controversia y la
identidad de las partes. Dado que no habrá Estado «demandante»,
ni Estado «demandado», sus nombres aparecerán al final del título
oficial del caso separados por una barra en los documentos de la
Corte, por ejemplo: Benin/Níger;
 Mediante una solicitud: la solicitud, que es de naturaleza
unilateral, la presentará el Estado demandante contra el Estado
demandado. Está prevista para notificar a este último. Además, el
Reglamento de la Corte contiene unos requisitos más estrictos
respecto a su contenido. Además del nombre de la parte contra la
que se presenta el alegato y el objeto de la controversia, el Estado
demandante deberá, en la medida de lo posible, indicar
brevemente cuáles son los parámetros por los que dicho
procedimiento atañe a la jurisdicción de la Corte (un tratado o una
declaración en la que se acepta la jurisdicción obligatoria), así
como, más sucintamente, los hechos y los motivos en los que

Derecho Internacional Pág.32


Corte Internacional de Justicia CIJ

basa sus alegatos. En la versión inglesa, al final del título oficial del
caso, los nombres de las dos partes aparecerán separados por la
abreviatura «v.» (del latín versus), como Nicaragua v. Colombia.

La fecha de incoación de los procedimientos, que será la de


recepción, por parte del Secretario, del acuerdo especial o la
solicitud, indica la apertura de dichos procedimientos ante la Corte.
Los procedimientos contenciosos tienen una fase escrita, en la que
las partes presentan e intercambian los alegatos, que contienen una
exposición detallada de los hechos y fundamentos de Derecho en los
que se basa cada parte, y una fase oral, que consiste en audiencias
públicas en las que los agentes y los consejeros se dirigen a la Corte.
Como la Corte tiene dos idiomas oficiales (inglés y francés), todo lo
escrito o dicho en una de dichas lenguas se traduce a la otra. Los
alegatos escritos no se pondrán a disposición de la prensa, ni se
harán públicos, hasta la apertura de la fase oral y, entonces, solo se
hará si las partes no se oponen a ello.

Después de la fase oral, la Corte se reune a puerta cerrada para


deliberar y posteriormente pronuncia la sentencia en audiencia
pública. La sentencia es definitiva, vinculante para las partes e
inapelable. Como mucho, podría ser objeto de interpretación o
revisión. Si algún juez desea hacerlo, deberá adjuntar una opinión al
fallo.

Al firmar la Carta, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se


comprometen a cumplir con cualquier decisión de la Corte en los
casos de los que sean partes. Además, dado que un procedimiento
solo competerá a la Corte y esta solo tendrá poder de decisión sobre
el mismo si las partes han aceptado su jurisdicción, es poco
frecuente que no se apliquen sus decisiones. Si un Estado defiende
que la otra parte no ha cumplido con las obligaciones derivadas de
un fallo de la Corte, podrá presentar el asunto ante el Consejo de
Seguridad, que tiene poder para hacer recomendaciones o decidir
qué medidas deben adoptarse para que la sentencia tenga efecto.

Lo que se ha descrito anteriormente es el procedimiento normal. Sin


embargo, algunas cuestiones pueden afectar a los procedimientos.
Lo más habitual es que se presenten excepciones preliminares para

Derecho Internacional Pág.33


Corte Internacional de Justicia CIJ

evitar que la Corte falle sobre el asunto (el Estado demandado puede
alegar, por ejemplo, que la Corte no tiene jurisdicción sobre el asunto
o que la solicitud es inaceptable). En estos casos, es la Corte la que
decide. También existen medidas provisionales, que el Estado
demandante puede solicitar si considera que los derechos que
constituyen el objeto de su solicitud están en peligro inmediato.
También puede ocurrir que un tercer Estado desee intervenir en una
controversia entre otros dos, porque considere que la decisión que
vaya a adoptarse respecto a la controversia entre dichos Estados
puede afectar alguno de sus intereses de índole jurídica. El Estatuto
también prevé casos en los que el Estado demandado no comparece
ante la Corte, ya sea porque rechaza por completo la jurisdicción de
la misma o por cualquier otro motivo. Por lo tanto, el hecho de que
una de las partes no comparezca no evita que los procedimientos
sigan su curso. Sin embargo, en estos casos la Corte deberá
cerciorarse de que tiene jurisdicción sobre el asunto en cuestión. Por
último, si la Corte considera que las partes de procedimientos
distintos presentan los mismos alegatos contra un mismo Estado
respecto al mismo asunto, podrá ordenar la unión de dichos
procedimientos.

La Corte desempeñará sus funciones en pleno, pero, si las partes lo


solicitan, también podrá establecer salas ad hoc para estudiar casos
concretos. La Corte elegirá cada año una Sala de Procedimiento
Sumario de conformidad con su Estatuto.

Las fuentes de derecho que puede aplicar la Corte son: los tratados y
las convenciones internacionales en vigor; el derecho
consuetudinario internacional; los principios generales del Derecho;
así como las decisiones judiciales y la doctrina de los publicistas de
mayor competencia. Además, si las partes están de acuerdo, la Corte
podrá decidir un asunto ex aequo et bono, por ejemplo, sin limitarse a
los reglamentos de derecho internacional existentes.

Un procedimiento podrá concluirse en cualquier fase del mismo


mediante un acuerdo entre las partes o por desistimiento. En este
último caso, el Estado demandante podrá informar a la Corte en
cualquier momento de que no desea continuar con el procedimiento,

Derecho Internacional Pág.34


Corte Internacional de Justicia CIJ

o bien las dos partes pueden declarar que han decidido retirar el
caso. En ese caso, la Corte lo eliminará de la lista.

b) Procedimiento Consultivo
El procedimiento consultivo de la Corte está abierto exclusivamente a
los cinco órganos y los dieciséis organismos del sistema de las
Naciones Unidas.

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones


Unidas podrán solicitar dictámenes consultivos sobre cualquier
cuestión jurídica. Otros órganos u organismos de las Naciones
Unidas que hayan recibido autorización para solicitar dictámenes
consultivos solo podrán hacerlo respecto a las cuestiones de derecho
que se planteen dentro del ámbito de sus actividades.

Cuando recibe una solicitud de dictamen consultivo y para que este


se base en el pleno conocimiento de los hechos, la Corte podrá llevar
a cabo procedimientos escritos y orales, que se asemejan en algunos
aspectos a los procedimientos contenciosos. En teoría, la Corte
puede no servirse de dichos procedimientos, pero nunca ha
prescindido de ellos por completo.

Algunos días después de que se presente la solicitud, la Corte


elaborará una lista de los Estados y organizaciones internacionales
que puedan aportar información sobre el asunto. Dichos Estados no
se encuentran en la misma situación que las partes de los
procedimientos contenciosos: sus representantes ante la Corte no se
denominan agentes y su participación en el procedimiento consultivo,
en caso de darse, no hace que el dictamen de la Corte sea
vinculante para ellos. En general, los Estados que aparecen en la
lista suelen ser Estados Miembros de la organización que solicita el
dictamen. Los Estados podrán solicitar su participación en caso de
que la Corte no les consulte.

Sin embargo, no es frecuente que la CIJ permita que las


organizaciones internacionales que no han solicitado el dictamen
participen en los procedimientos consultivos. En lo que respecta a las
organizaciones no gubernamentales internacionales, la única a la
que la CIJ autorizó para proporcionar información decidió no hacerlo
(Situación jurídica internacional del África Sudoccidental). La Corte

Derecho Internacional Pág.35


Corte Internacional de Justicia CIJ

ha rechazado todas las solicitudes de este tipo por parte de


entidades privadas.

Los procedimientos escritos son de menor duración, pero igual de


flexibles que en los procedimientos contenciosos entre Estados. Los
participantes pueden presentar declaraciones escritas, que a veces
reciben comentarios escritos por parte de otros participantes. Dichos
comentarios y declaraciones tienen carácter confidencial, aunque
suelen hacerse públicos cuando comienzan los procedimientos
orales. Entonces, suele invitarse a los Estados a presentar
declaraciones orales en las audiencias públicas.

Un procedimiento consultivo concluye con la exposición del dictamen


correspondiente en una audiencia pública.

Estos dictámenes son consultivos por naturaleza. Es decir, que, a


diferencia de los fallos de la Corte, no son vinculantes. El órgano,
organismo u organización solicitante tendrá libertad para hacer
efectivo o no el dictamen mediante cualquier vía para ello. Sin
embargo, algunos instrumentos o reglamentos pueden informar de
antemano de que un dictamen consultivo de la Corte puede ser
vinculante (por ejemplo, las convenciones sobre las prerrogativas e
inmunidades de las Naciones Unidas).

Sin embargo, la autoridad y el prestigio de la Corte van unidos a sus


dictámenes consultivos y, si el órgano u organismo interesado acepta
dicho dictamen, la decisión tendrá el mismo efecto que si hubiese
sido aprobada por el Derecho internacional.

2.8. FUENTES DEL DERECHO QUE APLICA LA CORTE INTERNACIONAL


DE JUSTICIA

Las fuentes de derecho que aplica la Corte se definen en el Artículo 38 de


su Estatuto.

 Las convenciones y los tratados internacionales.


 La costumbre internacional
 Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones
civilizadas;

Derecho Internacional Pág.36


Corte Internacional de Justicia CIJ

 Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor


competencia.

Además, si las partes así lo acuerdan, la Corte podrá decidir un litigio ex


aequo et bono, es decir, sin limitarse a las normas vigentes de derecho
internacional.

2.9. ASISTENCIA FINANCIERA A LAS PARTES

Fondo Fiduciario del Secretario General para asistir a los Estados en el


arreglo de controversias por conducto de la Corte Internacional de
Justicia

En 1989, con vistas a animar a los Estados a someter sus controversias a la


Corte, el Secretario General de las Naciones Unidas estableció un fondo
fiduciario para proponerles ayuda financiera en determinadas circunstancias.
Actualmente el fondo está abierto a los Estados en todos los casos en que
las competencias de la Corte (o la admisibilidad de la solicitud) no son o ya
no son el tema de la controversia de su parte. Un segundo objetivo del fondo
es asistir a los Estados partes en una controversia a acatar el fallo de la
Corte.

El presupuesto anual de la Corte, aprobado por la Asamblea General,


constituye menos de 1% del presupuesto de las Naciones Unidas.

Para el bienio 2000-2001, asciende a unos 11 millones de dólares anuales.

2.10. FRECUENCIA DE LAS SESIONES DE LA CORTE INTERNACIONAL


DE JUSTICIA EN EL AÑO

La Corte está constantemente reunida en sesión. No tiene un receso


determinado de antemano, aunque habitualmente levante su periodo de
sesiones parte del verano y al comenzar el año.
Además de las audiencias públicas, que constituyen la parte visible de
su labor, los miembros de la Corte participan en gran número de
reuniones internas de todo tipo: delegaciones, audiencias destinadas a
la lectura de proyectos de decisión, reuniones administrativas y
reuniones de comité.

Derecho Internacional Pág.37


Corte Internacional de Justicia CIJ

2.11. ¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR ASUNTOS?

De conformidad con Artículo 34 de Estatuto, solo los Estados podrán ser


partes en casos contenciosos ante la Corte y, por lo tanto, presentarle
casos.

En consecuencia, la Corte no podrá considerar controversias entre un


Estado y una organización internacional, ni entre dos organizaciones
internacionales, ni podrá ocuparse de las numerosas solicitudes orales y
escritas que recibe la Secretaria remitidas por entidades privadas (por
ejemplo, empresas u organizaciones no gubernamentales) o de
particulares, por meritorias o conmovedoras que sean.

2.12. ¿QUIÉN PUEDE ALEGAR ANTE LA CORTE?

Como no hay una asociación de abogados de la Corte Internacional de


Justicia, tampoco hay condiciones que deban cumplir los asesores
jurídicos o abogados para alegar ante la Corte, excepto que deben haber
sido designados para ello por un Estado parte en el caso.

No se requiere que los asesores jurídicos sean de la nacionalidad del


Estado en cuyo nombre comparecen (y con frecuencia no lo son). Se
escogen de entre los profesionales, los profesores de derecho
internacional y los juristas que, en opinión de los Estados litigantes,
parecen tener mejor calificación.

2.13. ¿SE CELEBRAN EN PÚBLICO LAS AUDIENCIAS?

Si, a menos que las partes pidan que las actuaciones se hagan a puerta
cerrada, o si o así lo decide la Corte. Tienen lugar en la Gran Sala de la
Justicia del Palacio de la Paz, en presencia de la prensa, el cuerpo
diplomático, los abogados y las personas interesadas en las actividades de
la Corte. Se puede obtener una tarjeta de admisión el día de la audiencia
en la puerta del Palacio mediante la presentación de una tarjeta de
identidad.

Los magistrados visten de negro con una chorrera blanca de encaje, y el


Secretario, que se sienta con los magistrados, viste de negro con bandas
blancas. Los representantes de las partes, que se visten con arreglo a la
práctica de sus propios países, se sientan ante la Corte.

Derecho Internacional Pág.38


Corte Internacional de Justicia CIJ

En las actuaciones iniciadas mediante una solicitud el Estado demandante


se sienta a la izquierda del Presidente y el Estado demandado a su
derecha. En las actuaciones iniciadas mediante acuerdo especial, las
partes se ubican en orden alfabético desde la izquierda-

Las partes se dirigen a la Corte en el orden en que hayan hecho sus


presentaciones o, en los casos sometidos mediante acuerdo especial, en
el orden determinado por la Corte. Los argumentos orales se concentran
en las cuestiones controvertidas. Normalmente cada parte interviene dos
veces.

Los oradores pueden alegar en francés o en inglés, y se facilitan servicios


de interpretación simultánea al otro idioma.

Las audiencias ocupan normalmente entre dos y seis semanas.

2.14. CARÁCTER DE LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERNACIONAL DE


JUSTICIA

Sus fallos son definitivos e inapelables, y el sistema legal internacional


cuenta con mecanismos para proteger el cumplimiento de la sentencia de
La Hayai. Los estados miembros pueden recurrir al Consejo de Seguridad
por una resolución frente a un incumplimiento, el cual tiene potestad de
hacer recomendaciones o dictar medidas con el fin de que se cumpla con
lo fallado por parte de la Corte en el caso particular.

De ahí que para algunos pareciera que el Derecho Internacional no


ofreciese ningún mecanismo realmente coercitivo y efectivo para velar por
su propio cumplimiento. Pero las relaciones entre los Estados son mucho
más complejas que sólo el análisis del Derecho Internacional, sino que
existe una gama de otras reglas; reglas de índole política, que sirve
también en casos de incumplimiento del Derecho.

En el caso de una sentencia adversa, incumplir una norma internacional


tendría un costo muy alto, dado los intereses y necesidades directas de los
Estados. Sin embargo, ambos países han dado señales de que el
resultado debe respetarse. En el caso de Chile, este ha demostrado ser un
defensor y promotor de la solución pacifica de controversia.

Derecho Internacional Pág.39


Corte Internacional de Justicia CIJ

2.15. MEDIDAS PROVISIONALES DE LA CORTE INTERNACIONAL DE


JUSTICIA

La Corte puede adoptar medidas provisionales de protección a solicitud de


una parte o por iniciativa propia, si considera que los derechos que
constituyen el objeto del fallo que ha de pronunciar corren un riesgo
inmediato.

Las medidas provisionales tienen por objeto, en general, congelar la


situación en tanto se dicta la sentencia definitiva de la Corte respecto de la
controversia.

Si la Corte lo estima necesario se celebran audiencias urgentes. La Corte


dicta su decisión, que asume la forma de una orden que se lee en una
audiencia pública, en un plazo que va de un día a cuatro semanas.

2.16. TIEMPO PARA LA DECISIÓN FINAL DE LA CORTE INTERNACIONAL


DE JUSTICIA

Por lo general se dicta una decisión final entre seis meses después de
concluir las audiencias, según la complejidad del asunto o si existen
trabajos más urgentes.

El presidente (o el Vicepresidente si está desempeñando el cargo de


Presidente) de lectura a la decisión en una decisión pública en la Gran
Sala del Palacio de la Paz

CAPÍTULO III: CONCLUSIONES

Derecho Internacional Pág.40


Corte Internacional de Justicia CIJ

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES

Derecho Internacional Pág.41


Corte Internacional de Justicia CIJ

CONCLUSIONES

Primera:

Segunda:

La Corte Internacional de Justicia, es el órgano judicial principal de las Naciones


Unidas, su estatuto forma parte integre y además muy importante en carta de las
Naciones Unidos.

Tercera:

La corte internacional de justicia ha sido una pieza clave entre los estados
miembros, para que puedan solucionar sus conflictos de una manera imparcial
sometiéndose así a su arbitrio y al fallo de la misma, así mismo es un organismo
Judicial de gran importancia por ser parte de la Organización de las Naciones Unida

Cuarto:

Tener jurisdicción en los crímenes de guerra sea que sean cometidos como actos
únicos o en gran escala. Esto refleja el derecho existente: a diferencia de los
crímenes de lesa humanidad o de genocidio, cada acto individual que es una
violación grave del derecho humanitario es un crimen internacional. No es
necesario sobrepasar un específico para los crímenes de guerra.

Quinta:

La Corte Internacional de Justicia actual como el órgano judicial de mayor jerarquía


en todo proceso donde participen Estados (países), tiene un carácter de muy
transparente, altísima calidad y determinante, por su estrictos procedimientos para
ejecutar el proceso, así mismo para su composición y sobre todo por el respaldo
que posee de las potencias mundiales, pues este hecho ejerce presión política para
que los países sobre los que dicten medidas deban de cumplir.

Derecho Internacional Pág.42


Corte Internacional de Justicia CIJ

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
ELECTRÓNICAS

Derecho Internacional Pág.43


Corte Internacional de Justicia CIJ

BIBLIOGRAFÍA

Naciones Unidas & Corte Internacional de Justicia. (2000). Corte Internacional de


Justicia. Nueva York, EEUU: Naciones Unidas.

FUENTES ELECTRÓNICAS

Corte Internacional de Justicia. (s.f.). Los Orígenes. Recuperado de:


http://www.un.org/es/icj/origin.shtml

Corte Internacional de Justicia (s.f.). Las Conferencias de Paz de la Haya y la Corte


Permanente de Arbitraje. Recuperado de:
http://www.un.org/es/icj/hague.shtml
Corte Internacional de Justicia (s.f.). Corte Permanente de Justicia Internacional.
Recuperado de: http://www.un.org/es/icj/permanent.shtml
Corte Internacional de Justicia (s.f.) La Corte Internacional de Justicia. Recuperado
de: http://www.un.org/es/icj/international

Derecho Internacional Pág.44

También podría gustarte