Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN IZCALLI


LABORATORIO DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Sistema Somatosensorial
Miguel.A.Trejo; Jonathan.García
INTRODUCCIÓN
El sistema somato- sensorial esta formado por un receptor, una vía aferente, la corteza sensorial y de asociación que terminan de procesar la información y esta es proporcionada por receptores sensoriales que detectan estímulos
sensitivos, estos receptores están repartido por todo el cuerpo.
Una de las características de los receptores es su capacidad de adaptación, esta consiste en disminuir la respuesta ante una intensidad constante del estímulo, con ello se protege al SNC de que sea bombardeado con información
innecesaria.
La información acerca de los ambientes interno y externo activa el sistema nervioso central (SNC) por medio de receptores sensoriales, los cuales son transductores que convierten diversas formas de energía en potenciales de acción
en neuronas. Los receptores cutáneos para tacto y presión son mecanorreceptores. Los estímulos en potencia perjudiciales, como dolor, calor y frío extremos están mediados por nociceptores. Los quimiorreceptores son
estimulados por un cambio de la composición química del ambiente en el cual están situados; éstos incluyen receptores para el gusto y el olfato, así como receptores viscerales, como los que son sensibles a cambios de la
concentración plasmática de O2, pH y osmolalidad. Los fotorreceptores son aquellos que están en los bastones y conos en la retina, que muestran respuesta a la luz. Este capítulo se enfocará principalmente en receptores cutáneos y
la transmisión en vías somatosensoriales que median el tacto y la propiocepción (vía de la columna dorsal-lemnisco medial), y dolor y temperatura (tracto espinotalámico). (Tortora,2006).
RECEPTORES SENSORIALES
Los receptores sensoriales pueden ser clasificados por su tipo de estímulo o de acuerdo al origen del estímulo. La clasificación por el tipo de estimulo de da de la siguiente forma:
|. Mecanorreceptores: Reconocen los estímulos que deforman al receptor, Termorreceptores: Identifican cambios de temperatura, Nociceptores: Perciben daños tisular y Quimiorreceptores: Responden a estímulos químicos; Son la base
de los sentidos del gusto y olfato.
Si se clasificaran por el origen del estímulo quedarían de la siguiente forma. Exterorreceptores: se originan en el medio externo inmediato y hace contacto con la piel, Telerreceptores: Perciben daño tisular, Porpiorreceptores: Se
originan en los músculos, tendones y articulaciones y Interorreceptores, se originan en las vísceras.
Los corpúsculos de Meissner son dendritas encapsuladas en tejido conjuntivo, y muestran respuesta a cambios de la textura y vibraciones lentas. Las células de Merkel son terminaciones dendríticas expandidas, y muestran
respuesta a presión y tacto sostenidos. Los corpúsculos de Ruffini son terminaciones dendríticas agrandadas con cápsulas alargadas, y muestran respuesta a presión sostenida. Los corpúsculos de Pacini constan de terminaciones
dendríticas no mielinizadas de una fibra nerviosa sensorial, encapsuladas por láminas concéntricas de tejido conjuntivo que dan al órgano el aspecto de una cebolla perla; estos receptores muestran respuesta a presión profunda y
vibración rápida. (Elaine,2008).

HIPÓTESIS RESULTADOS
Si conocemos teóricamente las partes Tabla 2
del Sistema Nervioso Sensorial, Tabla 1 ¿HUBO ALGUN CAMBIO DE LOS
entonces podremos identificar los ¿SE LOGRO EL CAMBIO DE CONDUCTA EN LA RATA? ORGANOS DE LA RATA?
diferentes tipos de receptores y
reconocer su tipo de estímulo sensorial.

OBJETIVO
Se observara la función y reacción
de las distintas partes del sistema
somato sensorial ante diferentes
estímulos a los que serán
sometidos.

METODOLOGÍA
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las ratas macho tratadas presentaban un comportamiento algo agresiva pero muy tranquila la rata hembra antes de iniciar el
tratamiento, el cual después de un tiempo de estar siendo administradas su comportamiento cambió volviéndose más
irritables, era muy sencillo que la rata macho se enojara al acercarse a ella, y la rata hembra igual se mostraba irritada a
pesar de ser la rata más tranquila en un inicio; también se veían agotadas, pues estaban dormidas casi medio día, y por las
noches seguían durmiendo a pesar de ser animales nocturnos; en cambio las ratas control se mantuvieron en su mismo
comportamiento inicial todo el tiempo, lo cual nos indicaría que la irritabilidad y cambios en el sueño fueron efectos
secundarios del medicamento administrado.
Todas las ratas sufrían convulsiones antes de ser tratadas con el medicamento Levetiracetam, las ratas control se
mantuvieron muy cercanas a su peso inicial a diferencia de las ratas tratadas que sufrieron una pérdida considerable de
peso; sin embargo, las ratas que no fueron administradas en ningún momento cesaron las crisis convulsivas, en cambio las
ratas epilépticas administradas, las convulsiones desaparecieron, lo cual nos indica que el medicamento antiepiléptico si
cumple su objetivo.
Al realizar las disección no se encontró ninguna diferencia morfológica comparando los órganos de las ratas control con los
órganos de las ratas tratadas, lo cual es bueno, en caso de ser necesario que un paciente consuma este medicamento por
un largo tiempo

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS * Alva-Moncayo E., Sainos-Ramírez C., Rogel-Ortíz F., García-García R., García-Cuevas E., Ceja H. & Rodríguez F. (Junio, 2011). Utilidad de Levetiracetam
como terapia de adición en pacientes mexicanos con epilepsia refractaria.Abril,18,2019, de Departamento de neurología pediátrica, Hospital general , Centro
Médico Nacional la Raza, Instituto Mexicano del Seguro Social. México DF Sitio web: http://revmexneuroci.com/wp-content/uploads/2014/05/Nm113-
02.pdf?fbclid=IwAR0C6ManKOIcKX4SoFwBDYSnVbCmbV25xUyfN0tHVaaw5X2Q87RFX4ZHDJQ

* GENÉRICOS ESPAÑOLES LABORATORIO, S.A.. (Mayo,2018). FICHA TÉCNICA LEVETIRACETAM. Abril,25,2019, de GENÉRICOS ESPAÑOLES
LABORATORIO, S.A. Sitio web: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/76325/FichaTecnica_76325.html.pdf

* Medina C. & Sinisterra N. (2004). Epilepsia:aspectos clínicos y psicosociales. Abril, 18, 2019, de Editorial Médica Panamericana Sitio web:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=ocSNl4uMiRYC&oi=fnd&pg=PA109&dq=epilepsia&ots=0frk02kdUI&sig=eAyQvkw9QbqLx1AkW48XZ4dsFzc
#v=onepage&q&f=false

* s.a. (Septiembre, 16, 2015). Epilepsia: Tratamientos, Síntomas Causas e Información. Abril,18,2019, de Cuídate-plus Sitio web:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/epilepsia.html

También podría gustarte