Está en la página 1de 18

IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales

Tema 5 La Función de Relación en los animales


1.-La función de relación.
La función de relación permite a los animales interactuar con el medio externo e interno,
coordinando el funcionamiento de todos los elementos que componen el organismo.
En los animales existen dos sistemas distintos que son el sistema nervioso y el sistema
endocrino. Ambos están relacionados entre sí y permiten el funcionamiento óptimo del organismo.
La función de relación se lleva a cabo en varias etapas consecutivas:
1º. Detección de los estímulos. El animal debe ser capaz de percibir los estímulos, que son
cambios en el medio interno o externo, que pueden ser detectado por los receptores sensoriales.
2º. Procesamiento de la información y elaboración de respuestas. La información detectada
por los receptores sensoriales es procesada por el sistema nervioso, que elaborará una
respuesta ante los estímulos.
3º. Ejecución de la respuesta. La respuesta elaborada por el sistema nervioso es llevada a cabo
por los órganos efectores que son el aparato locomotor y las glándulas. Esta respuesta puede
ser:
• Motoras, son normalmente
respuestas a estímulos externos, al
conjunto de ellas se le denomina
comportamiento.
• Fisiológicas, se desencadenan ante
estímulos principalmente internos, su
objetivos es mantener la estabilidad
de las funciones vitales, al conjunto de
todas estas respuestas, se le
denomina homeostasis.
Homeostasis.
Los animales consiguen mantener la estabilidad de su organismo ante las variaciones del medio
externo e internos gracias a diversos sistemas de coordinación y control.
Para lograrlo deben ponerse en marcha unos procesos fisiológicos, conocidos como
homeostáticos, que aseguran el mantenimiento de las condiciones adecuadas de funcionamiento
de los órganos, a pesar de los cambios en factores en el medio interno o externos tales como la
concentración de sales, niveles de nutrientes, volumen de agua, temperatura, etc.
El mecanismo de los procesos homeostáticos se basa en la detección de los estímulos sobre las
parámetros del organismo y una respuesta de control conocida como retroalimentación negativa,
que consiste en aumentar el nivel de un determinado factor cuando este ha descendido o en
disminuirlo cuando ha aumentado. De esta forma se mantiene un nivel aproximadamente constante
entorno al valor óptimo de estos factores en cualquier circunstancia.
Este sistema de equilibrio dinámico constituye un mecanismo de autorregulación, en el que
intervienen tanto el sistema nervioso como el endocrino.
Por ejemplo, si aumenta la temperatura del
cuerpo por encima de 37ºC los sistemas
homeostáticos de control de la misma se ponen
en funcionamiento, aumentando la sudoración y
la circulación de la sangre en la epidermis, con
lo que la temperatura bajara. En el caso de que
descienda la temperatura, se reducirá la
circulación en la epidermis y se producirán
contracciones incontroladas (temblores) que la
aumentarán.

1
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
1.1.-Los sistemas de coordinación en los animales.
El sistema nervioso está constituido por tejido nervioso y sus respuestas son rápidas, aunque
poco duraderas, ya que actúa en situaciones que exigen gran velocidad de respuesta. Actúa
mediante impulsos nerviosos de naturaleza eléctrica.
El sistema endocrino, constituido por tejido glandular, actúa lentamente, pero de forma
persistente. Su función consiste en la producción y liberación de hormonas. Desempeña un papel
fundamental en procesos que no requieren rapidez, pero sí que sean mantenidos en el tiempo,
como el crecimiento o el metabolismo.
El siguiente cuadro resume las diferencias entre ambos sistemas reguladores:
Sistema nervioso Sistema endocrino
Velocidad Rápida Lenta
Duración Corta Larga
Señal de transmisión Impulso nervioso Hormonas
Vía utilizada Nervios (neuronas) Medio interno (sangre)
Efectos Locales, específicos Generalizados, poco específica

2.-Los receptores sensoriales.


Los receptores sensoriales son estructuras especializadas en detectar los cambios ambientales
o estímulos (externos e internos) y convertirlos en señales que se transmiten a los sistemas de
coordinación y control.
Sin los receptores sensoriales no sería posible llevar a cabo la función de relación, pues el
organismo no detectaría las alteraciones del medio en el que vive. A la propiedad de captar
estímulos se la conoce como sensibilidad.
Los receptores pueden ser simplemente terminaciones
nerviosas como en el caso de los receptores olfativos de
los mamíferos o bien ciertas células epiteliales
especializadas que establecen una conexión directa con
las células nerviosas como ocurre con los
quimiorreceptores que detectan los sabores en la boca.
En los receptores más complejos las células receptoras
forman parte de estructuras más organizadas que, además
de protegerlas, aumentan la eficacia de la detección de
información. Son los llamados órganos sensoriales o de los sentidos.
2.1. Mecanismo de acción de los receptores.
Para que un receptor sensorial pueda captar un estímulo son necesarias dos condiciones:
1º. Que sea un estímulo adecuado a ese receptor. Cada tipo de receptor es sensible a un solo
tipo de estímulo, es decir, presenta especificidad.
2º. Que la intensidad del estímulo este dentro de un rango, si el valor es menor que el umbral
de excitación o intensidad umbral, el receptor no responde. Lo mismo que si está por encima.
En este caso, si un estímulo sobrepasa cierto valor de intensidad es capaz de destruir los
receptores o puede generar una sensación de dolor.
Si se dan ambas condiciones, el receptor estimulado produce una corriente nerviosa (en el caso
en que el receptor sea una neurona) o estimula a una neurona (cuando es una célula
especializada). Esta corriente nerviosa se dirige a zonas específicas del sistema nervioso dando
lugar a la percepción del estímulo, que consiste en la interpretación que estas zonas hacen del
estímulo percibido por los recetores.
Cuando un estímulo es persistente los receptores correspondientes dejan de responder o lo hacen
con menor eficacia. A este fenómeno se le denomina adaptación.
Pregunta 1. ¿Qué diferencias existen entre la percepción y la sensibilidad?

2
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
2.2. Tipos de receptores
Cada animal necesita disponer de la información conveniente del medio en el que se desenvuelve,
por ello a lo largo de la evolución se han desarrollado muchos tipos de receptores diferentes.
Los receptores pueden clasificarse según la procedencia del estímulo que detectan:
• Exterorreceptores. Detectan estímulos del medio externo y permiten conocer las variaciones
de este (luz, sonido, etc.). Se localizan en la superficie externa del animal.
• Interorreceptores. Son sensibles a estímulos procedentes del interior del organismo. Se
pueden diferenciar los siguientes:
o Viscerorreceptores. Son sensibles a variaciones del medio interno. Detectan cambios en
su composición, en la temperatura corporal, la concentración de gases respiratorios, etc. Se
encuentran en numerosos lugares del interior del organismo.
o Propioceptores. Informan sobre la posición corporal y el grado de tensión muscular. Se
localizan en las articulaciones, músculos y tendones.
Otra forma de clasificar los receptores está basada en el tipo de estímulo que detectan:
• Mecanorreceptores. Responden a estímulos mecánicos como el tacto, la presión, el sonido,
las vibraciones o la gravedad. En los vertebrados, los receptores del tacto están situados en la
dermis y están formados por una terminación nerviosa
rodeada de tejido conjuntivo, constituyendo
corpúsculos como los de Vater-Pacini, sensibles a la
presión o los de Meissner, al tacto. Los receptores
auditivos detectan vibraciones sonoras y los
receptores del equilibrio detectan el movimiento y la
posición en el espacio, como los estatocistos de los
invertebrados o los canales semicirculares de algunos
vertebrados. Los peces poseen un conjunto de
receptores denominado línea lateral que detecta
vibraciones del agua o cambios de presión.
• Termorreceptores. Detectan cambios de temperatura. En los insectos se localizan en las
antenas. En los mamíferos se localizan en la piel habiendo dos tipos, los corpúsculos de Krauss,
sensibles al frío, y los de Ruffini, al calor. También aparecen en otros animales, como reptiles o
tiburones.
• Quimiorreceptores. Detectan sustancias químicas. Los receptores olfativos captan
sustancias químicas volátiles. Se localizan en las antenas en muchos insectos y en las fosas
nasales en los vertebrados. Algunos vertebrados como las serpientes presentan el órgano de
Jacobson, un órgano auxiliar con el que detectan sustancias químicas de reconocimiento
llamadas feromonas. Los receptores gustativos detectan sustancias disueltas en al agua o en
la saliva. Se sitúan en diferentes partes del cuerpo en los distintos animales, por ejemplo, en las
antenas en los caracoles, en los tentáculos de los pulpos, en las patas de los insectos, en las
aletas de algunos peces y en las papilas gustativas de la boca en los vertebrados terrestres.
• Fotorreceptores. Son sensibles a estímulos luminosos. En algunos animales existen células
fotorreceptoras aisladas o agrupadas formando manchas oculares u ocelos, que se localizan en
distintas partes del cuerpo y que solo permiten distinguir cambios en la intensidad de la luz. En
otros casos las células fotorreceptoras se localizan en órganos de la visión como los distintos
tipos de ojos.
3. La coordinación nerviosa
El sistema nervioso es exclusivo de los animales y proporciona a estos organismos gran parte de
sus características propias. Las funciones del sistema nervioso son:
• Recibir la información de los órganos sensoriales.
• Procesar e integrar la información.
• Elaborar respuestas adecuadas a la información recibida.

3
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
• Coordinar todas las estructuras y funciones corporales para que el animal actúe como una única
entidad.
En animales cuyo sistema nervioso presenta cierto desarrollo permite la existencia de funciones
complejas como la memoria y otras capacidades intelectuales.
3.1. Componentes del sistema nervioso.
• Neuronas. Son las células que constituyen la unidad estructural y funcional del sistema
nervioso. Su función es la detección, creación y transmisión de unos cambios electroquímicos
conocidos como impulso nervioso. Está divididas en:
o Cuerpo o soma, donde se sitúa el núcleo de la célula y la mayoría de los orgánulos. Siendo
muy abundantes las mitocondrias, los ribosomas y el retículo endoplasmático. El
citoesqueleto está formado por neurofibrillas. Los somas forman acúmulos o núcleos. Si
estos acúmulos se encuentran en el encéfalo o en la médula espinal, se denominan centros
nerviosos; si están fuera de aquellos se denominan ganglios nerviosos.
o Dendritas, son una serie de prolongaciones cortas. Se encargar de recibir las señales
eléctricas o químicas.
o Axón (a veces hay varios). Es una estructura alargada que termina en ramificaciones, por la
que se trasmite el impulso nervioso hacía otras neuronas. A los axones también se le llama
fibras nerviosas. Si se asocian varios axones, se forman cordones llamados nervios que se
encuentran protegidos por varias capas de tejido conjuntivo. Las fibras pueden ser :
▪ Fibras mielínicas. Formadas por un axón recubierto por células de Schwann (o
oligondendrocitos) que lo
rodean formando una
vaina de mielina. Ente
dos células de Schwann
consecutivas existen
espacios sin mielina
llamados nodos de
Ranvier.
▪ Fibras amielínicas.
Formadas por varios
axones no rodeados
mielina.
• Células de la glía. Son células acompañantes que realizan funciones de nutrición, sostén,
aislamiento y defensa de las neuronas. Se dividen en dos grupos:
• Neuroglía. Formada por un conjunto de células de aspecto estrellado que están dispersas
por el sistema nervioso, pueden ser:
▪ Astrocitos, tienen numerosas ramificaciones
lisas. Su función es nutrir a las neuronas
mediante la emisión de prolongaciones (pies)
hasta los vasos sanguíneos para extraer los
nutrientes.
▪ Oligodendrocitos, son de menores que los
anteriores, con escasas y cortas prolongaciones.
Estas células cumplen las siguientes funciones:
➢ Estructural, como soporte y unión entre células nerviosas y forman la vaina de
mielina sobre los axones del sistema nervioso central.
➢ Reparadora. Tienen capacidad de división (reproducción) por lo que pueden ocupar
el espacio libre dejado por las neuronas muertas.
• Microglía. Son células pequeñas con capacidad fagocitaria. Tienen un cuerpo alargado, con
un núcleo de la misma forma. Presentan un gran número de prolongaciones ramificadas, de
contorno espinoso. Poseen función defensiva y de limpieza de los productos de
desintegración del tejido nervioso.
4
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
3.2. El impulso nervioso.
El impulso nervioso es una corriente de naturaleza electroquímica que recorre las neuronas. Se
origina gracias a una alteración de las cargas eléctricas a ambos lados de la membrana plasmática
de la neurona (diferencia de potencial) como consecuencia de la llegada de un estímulo. El
movimiento de las cargas eléctricas a ambos lados de la membrana permite diferenciar varias fases
en la transmisión del impulso nervioso:
• Potencial de reposo (A). Cuando la célula está inactiva, el interior de la neurona está cargado
negativamente con respecto al exterior. Esta diferencia de potencial de reposo se debe a que en
la membrana existen unas proteínas transportadoras de iones, las bombas Na+/ K+, que sacan
iones Na+ del interior de la neurona e introduce iones K+. Por cada tres iones de Na+ que salen
entran dos K+, por lo que se genera una carga positiva en el exterior y negativa en el interior,
esta carga se ve reforzada, ya que en el citoplasma celular existen proteínas con carga negativa.
El carácter aislante de la membrana permite que se mantenga esta separación de cargas entre
el interior y el exterior de la neurona. La diferencia de potencial que se crea entre un lado y otro
de la membrana es de -70 mV. En esta situación se dice que la neurona está polarizada.
• Potencial de acción (B). Cuando una neurona es estimulada por un receptor sensorial o por
otra neurona se produce un incremento rápido de la permeabilidad para el Na+ en la
membrana celular denominado potencial de acción. Se produce la entrada masiva de este ion al
interior celular, que se había acumulado en el espacio extracelular. Al aumentar tanto las cargas
positivas en el interior, el potencial de membrana se invierte y pasa de ser -70 mV hasta +30 mV
o +40 mV. La neurona queda, por tanto, despolarizada.
• Repolarización (C). Una vez cesa el impulso, la neurona queda repolarizada en unos pocos
milisegundos, debido a la acción de las bombas de Na + /K+ que sacan rápidamente el ion Na+
del citoplasma celular.

La Propagación del impulso nervioso es diferentes según el tipo de fibra:


• Fibras amielínicas, la despolarización de un punto concreto de la membrana da lugar la
apertura de los canales de Na+ en las zonas adyacentes, lo que provoca su correspondiente
despolarización y la propagación del impulso nervioso de forma continua a lo largo de la
neurona. Esto se puede ver en la imagen sobre estas líneas, que representa como se mueve el
impulso nervioso a través de un axón.
• Fibras mielínicas, la transmisión del impulso nervioso se produce más rápidamente. En este
tipo de fibras, la despolarización solo se produce en los nodos de Ranvier (puntos en los que no
hay cubierta de mielina). Por ello a este tipo de transmisión del impulso se le denomina
conducción saltatoria, ya que no es preciso que se produzca la despolarización en todo el
recorrido de la membrana. Entre sus ventajas están el hecho de que se acorta el tiempo de
transmisión de la corriente nerviosa y se produce un ahorro energético, pues la necesidad de
bombas de Na+/ K+ es mucho menor.

5
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
El impulso nervioso tiene las siguientes características:
• Sigue la ley del todo o nada. Esto significa que se
produce o no se produce, pero en el caso de que lo haga
se lleva a cabo siempre de la misma forma, sin que varíe
su intensidad, y es independiente de cuál haya sido la
intensidad del estímulo que la provocó.
• Para que un estímulo sea percibido ha de tener una
intensidad mínima, llamada umbral de excitabilidad,
por debajo de la cual no se inicia el impulso.
• Existe una fase refractaria tras la despolarización durante la cual una neurona no puede ser
estimulada. Esto quiere decir que antes de que una neurona pueda ser estimulada una segunda
vez debe alcanzar el potencial de reposo, es decir, se debe repolarizar.
• La corriente nerviosa es unidireccional, es decir, se mueve siempre en el mismo sentido y
nunca vuelve a atrás. En un neurona esta dirección es la Dendritas→Soma→Axón
3.3. La sinapsis.
Las funciones del sistema nervioso se llevan a cabo gracias a que está organizado a partir de
circuitos nerviosos. Estos están constituidos por varias neuronas conectadas entre sí, por las
cuales circulan los impulsos nerviosos.
La comunicación entre las neuronas se denomina sinapsis. En la mayoría de las ocasiones, el
impulso nervioso se transmite desde el axón de una neurona hasta la dendrita de la siguiente,
aunque también pueden establecerse conexiones entre un axón y un cuerpo neuronal entre axón
y axón o entre dendrita y dendrita.
En cualquier sinapsis participan dos neuronas: presináptica y postsináptica. Por la primera circula
el impulso nerviosos, que pasará a la segunda. Pueden distinguirse dos tipos de sinapsis:
• Sinapsis eléctrica. Existe contacto físico entre ambas neuronas, por lo que el impulso nervioso
pasa directamente de una neurona a otra Se observan en algunos invertebrados y en ciertos
órganos de los vertebrados.
• Sinapsis químicas. Existe una separación entre las neuronas llamada brecha o espacio
sináptico que impide el paso directo de la corriente de una neurona a la otra. El impulso se
transmite a través de unas moléculas especiales denominadas neurotransmisores, que se
liberan desde el axón de la neurona presináptica. Son las más habituales en los vertebrados.
Este tipo de sinapsis son también las que aparecen entre músculos y neuronas.
El paso del impulso nervioso en la sinapsis química, se produce siguiendo una secuencia de
acontecimientos, una vez llega este al final del axón, son los siguientes:
1º. Se liberan neurotransmisores contenidos en las vesículas sinápticas del axón, quedando
estos en la brecha sináptica o espacio sináptico. Para que se produzca la liberación es
necesaria la presencia de iones Ca2+.
2º. Unión de los neurotransmisores a los receptores
específicos situados en la membrana de la neurona
postsináptica.
3º. Despolarización de la membrana de la neurona
postsináptica, al unirse los neurotransmisores con
los correspondientes receptores.
4º. Producción de un impulso nervioso debida a la
despolarización anterior, que luego se transmitirá a lo
largo de esta neurona.
5º. Recaptación o destrucción de los
neurotransmisores. Tras de la unión con los receptores, los neurotransmisores deben
desparecer para evitar una estimulación continua de la neurona postsináptica. Puede ocurrir por
destrucción por enzimas liberadas a la brecha sináptica o los neurotransmisores pueden ser
captados de nuevo por la neurona presináptica para poder ser reutilizados.

6
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
Los neurotransmisores pueden ser excitadores o inhibidores, abriendo selectivamente unos
canales u otros:
• Cuando el neurotransmisor es de tipo excitador (noradrenalina, acetilcolina, dopamina,
serotonina, etc.), se abren los canales de Na+, se despolariza la membrana y se genera un
potencial de excitación postsináptico (PEPS).
La unión del neurotransmisor con el receptor permite que se propague el potencial de acción
entre una neurona y la célula efectora u otra neurona.
• Cuando el neurotransmisor es de tipo inhibidor (encefalinas, endorfinas, GABA, etc.), la unión
con el receptor abre los canales de Cl- en la célula postsináptica, que se hiperpolariza (se hace
más negativa) por lo que, para generar un potencial de acción, será preciso un potencial de
excitación más elevado. Por lo tanto, se ha generado un potencial de inhibición postsináptico
(PIPS) y se interrumpe la propagación del impulso nervioso.
Normalmente una misma neurona postsináptica recibe a la vez varios
estímulos excitadores e inhibidores (sumación espacial), para que se
desencadene un potencial de acción es preciso que los potenciales de
excitación (PEPS) superen a los potenciales de inhibición (PIPS).
Algunas sustancias, como ciertos medicamentos o drogas favorecen
la liberación de los neurotransmisores o inhiben su destrucción o
recaptación tras su actuación, por lo que son excitadores del sistema
nervioso. Por el contrario, los relajantes y depresores del sistema nervioso dificultan la generación
del potencial de acción (la hiperpolarizan): son inhibidores.
3.4. Funcionamiento del sistema nervioso (Vías de transmisión).
El impulso nervioso pasa de unas neuronas a otras gracias a las sinapsis. Como una misma
neurona puede conectar con muchas otras se forman redes muy complejas.
Existen tres tipos básicos de neuronas en función de la dirección de transmisión del impulso
nervioso:
• Neuronas sensitivas. Conducen el impulso desde el receptor sensorial hasta los centros
nerviosos.
• Neuronas motoras. Conducen el impulso desde los centros nerviosos hasta un órgano efector.
• Interneuronas o neuronas de asociación. Se encuentran en los centros nerviosos y se
encargan de conectar las neuronas sensitivas y motoras.
Las conexiones entre neuronas forman circuitos nerviosos que pueden ser convergentes o
divergentes. Los circuitos nerviosos permiten el procesamiento y la transmisión de un impulso
nervioso desde los receptores sensoriales hasta
los órganos efectores.
En el recorrido se pueden activar numerosos
circuitos y la respuesta ante un único estímulo
puede ser compleja y activar diferentes
efectores.
Los circuitos nerviosos más simples son
conocidos como arcos reflejos, en ellos
intervienen un mínimo de dos neuronas: una
sensitiva y otra motora. Habitualmente participan
varias neuronas de asociación. Un arco reflejo da lugar a un tipo de
respuesta llamada acto reflejo, que se caracteriza por presentar las
siguientes características:
• Se producen muy rápidamente.
• Siempre dan lugar al mismo tipo de respuesta, están determinado
genéticamente.

7
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
Existen otros actos más complejos, llamados actos voluntarios que son conscientes, pues en
los mismos intervienen, además de la médula espinal, los centros superiores del encéfalo,
especialmente la corteza cerebral. En ellos participan muchas neuronas, no siendo la respuesta
ante un mismo estímulo siempre la misma. Esto permite mayor variedad de respuesta ante
diferentes estímulos, lo que conduce a una mayor probabilidad de supervivencia.
4. El sistema nervioso en los invertebrados.
Los sistemas nerviosos de los animales tienen un grado de complejidad muy variable.
Esta variabilidad radica en la organización de los circuitos nerviosos. Desde los más simples hasta
los más complejos se observan unas tendencias que alcanzan su máximo desarrollo en los
vertebrados, estas son:
• Polarización de los circuitos nerviosos. En los animales más primitivos cualquier estímulo
provoca respuestas similares y difusas en todas direcciones. En cambio, en el resto de animales
los circuitos nerviosos funcionan en direcciones concretas.
• Acumulación de las neuronas en ciertas zonas constituyendo ganglios nerviosos.
• Centralización de los ganglios que origina órganos de integración y coordinación en el interior
del animal.
• Cefalización, que consiste en la tendencia a la acumulación de estructuras nerviosas y órganos
sensoriales en la cabeza o en la parte delantera del animal.
4.1. Modelos de sistema nervioso en los invertebrados
Existen cuatro modelos básicos de sistema nervioso en los invertebrados:
• Plexos nerviosos. Es el más sencillo, consiste en una red difusa no polarizada de neuronas y
no existen centros de control ni separación entre vías receptoras de estímulos y productoras de
respuestas. Es característico de los cnidarios (imagen A).
• Sistema nervioso cordal. Existen unos
pequeños agrupamientos de neuronas
en la región anterior del animal que
forman dos pequeños ganglios y
constituyen un sistema muy primitivo de
control nervioso. De ellos parten dos
cordones nerviosos ventrales que se
van ramificando en fibras que se
extienden por todo el organismo. Este
sistema se encuentra en platelmintos y
nematodos (imagen B).
• Sistema nervioso ganglionar. Es el más extendido entre los invertebrados. Está formado por
numerosos ganglios con tamaños variables según los grupos de animales. En todos los casos
se observa una doble cadena ventral de ganglios unidos por cordones nerviosos, cada uno de
los ganglios de cada cadena se unen también entre ellos por conexiones transversales, por lo
que este sistema nervioso recuerda a una escalera de cuerda. Además, existen unos ganglios
cerebroideos situados en la cabeza, unidos a la cadena ventral por el llamado collar
periesofágico que rodea la parte delantera del tubo digestivo. De los ganglios parten nervios
tanto sensitivos como motores que conectan con los órganos sensoriales y efectores
respectivamente.
Este sistema es propio de anélidos, moluscos y artrópodos. La importancia, el tamaño y la
localización de los ganglios dependen del tipo de animal. En moluscos cefalópodos y, sobre
todo en insectos, se dan los casos más complejos, lo que está relacionado con el gran desarrollo
que alcanzan sus órganos sensoriales. Se va a profundizar en estos grupos de invertebrados:

8
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
o En los anélidos, el tamaño de los ganglios
ventrales no varía, mientras que los ganglios
cefálicos son algo más grandes. Debido a su
metamería, el sistema ganglionar se asemeja a
una escalera.
o Los moluscos, tienen ganglios más grandes y de tamaño
variable según el grupo. Alcanza su máximo desarrollo en los
cefalópodos. Estos ganglios se fusionan y forman un auténtico
cerebro.
o En los artrópodos el sistema nervioso alcanza una gran
complejidad, especialmente en los insectos, los ganglios
responsables del movimiento de las alas y las patas están muy
desarrollados y los ganglios cefálicos forman un cerebro complejo.
Este está formado por tres ganglios unidos, llamados protocerebro,
que inerva los ojos, deutocerebro, que inerva las antenas y los
órganos olfatorios, y tritocerebro, que controla las piezas bucales. Las
cadenas ventrales tienden a fusionarse.
• Sistema nervioso anular. Su estructura es simple pues solo consta de
un anillo que rodea al esófago. De este anillo parten cinco nervios radiales
que se ramifican. Se encuentra únicamente en los equinodermos, debido
a su simetría pentarradiada.
5. El sistema nervioso en los vertebrados.
El sistema nervioso de los vertebrados se divide en sistema nervioso central, encargado de la
coordinación, control y procesamiento de la información y del sistema nervioso periférico, que
conecta al primero con los receptores sensoriales y los efectores.
El sistema nervioso central se sitúa en posición dorsal. El proceso de cefalización es fundamental,
y en todos los grupos existe un cerebro claramente diferenciado.
5.1. Sistema nervioso central.
El sistema nervioso central tiene una doble protección. La
primera es ósea y la forman la columna vertebral y el
cráneo y la segunda la constituyen unas membranas
denominadas meninges. En el interior de las meninges, en
la médula y en el encéfalo aparece un esqueleto hidráulico,
formado por el líquido cefalorraquídeo, que es un líquido
de color transparente que circula entre la piamadre y el
aracnoides, así como por el interior del sistema nervioso
central. Actúa como amortiguador contra los traumatismos
y mantiene la forma de ciertas partes del encéfalo.
En el sistema nervioso central las neuronas se agrupan de
forma diferentes dando lugar a dos zonas según color:
• Sustancia gris. En ella se encuentran cuerpos
neuronales y dendritas.
• Sustancia blanca. Está formada por axones.
El sistema nervioso central está formado por un cordón
nervioso hueco, la médula espinal, que se ensancha
considerablemente en la parte anterior y forma el encéfalo.

9
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
A) La médula espinal
Se aloja en el interior de la columna vertebral y presenta sustancia gris en la parte interna y blanca
en la externa. A las astas posteriores o dorsales llegan los nervios sensitivos
y de las astas anteriores o ventrales salen los nervios motores. Lleva a cabo
dos funciones:
• Realiza actos reflejos que permiten responder, de una forma rápida, a
cambios del medio ambiente.
• Transmite la información recibida de los receptores sensoriales hacia
el encéfalo y las órdenes motoras procedentes de este hacia los efectores.
B) El encéfalo
Mientras que la médula espinal es muy semejante en todos los vertebrados, el encéfalo muestra
mayor variedad de tamaños y estructuras. El estudio comparado de los encéfalos de los diferentes
grupos muestra varios cambios progresivos:
• Aumento del tamaño relativo respecto a la médula.
• Paso de una disposición lineal a otra más globosa.
• Aumento de la importancia de la región más anterior y
plegamiento de esta.
En todos los casos se distinguen tres regiones en el encéfalo,
aunque en cada grupo el desarrollo es muy distinto. La parte
posterior o rombencéfalo se considera más primitiva ya que se
encarga de los reflejos y las actividades automáticas. Está más
desarrollada en peces, anfibios y reptiles.
Por el contrario, la parte anterior o prosencéfalo, tiene mayor importancia en las aves y los
mamíferos e interviene en procesos de asociación e integración, así como en la producción de
respuestas muy elaboradas.
Las tres regiones del encéfalo que aparecen en vertebrados son:
• Rombencéfalo. Es el encéfalo posterior, formado por dos regiones:
o Mielencéfalo. Es el bulbo raquídeo, que se continúa con la médula espinal. Controla
funciones automáticas como los ritmos cardíaco y respiratorio, la presión sanguínea o la
deglución.
o Metencéfalo. Controla el equilibrio y la coordinación motora. En las aves y mamíferos
alcanza un gran desarrollo: forma el cerebelo, constituido por dos hemisferios cerebelosos.
• Mesencéfalo. Es la zona media, que constituye el centro integrador más importante en peces
y anfibios. En los mamíferos esta zona forma los tubérculos cuadrigéminos, a los que llegan
fibras de los nervios ópticos y auditivos.
• Prosencéfalo o encéfalo anterior. Está, a su vez, formado por dos regiones:
o Diencéfalo. En él se encuentran el tálamo, que es el centro de interpretación de muchos
estímulos sensitivos, y el hipotálamo, que regula muchas sensaciones internas, como la
sed, el hambre o el sueño. Junto con la hipófisis, el hipotálamo regula la secreción de
hormonas y es además regulador de la homeostasis.
o Telencéfalo. Es el cerebro, que en aves y mamíferos está muy desarrollado y se divide en
dos hemisferios cerebrales separados por la cisura interhemisférica. En su interior se
encuentra el cuerpo calloso, un denso haz de fibras nerviosas que conecta ambos
hemisferios. La parte más externa, formada por sustancia gris, constituye la corteza cerebral,
que en la especie humana está muy replegada ý forma las circunvoluciones cerebrales. Su
función es centralizar la información sensorial y controlar los movimientos voluntarios. Aquí
residen también funciones superiores como la memoria o la inteligencia.

10
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales

5.2. Sistema nervioso periférico


Se encarga de la conexión de los receptores sensoriales con el sistema nervioso central y de este
con los órganos efectores.
Gracias al sistema nervioso periférico, el sistema nervioso central se comunica con el medio externo
e interno, recibe información de ellos y transmite las respuestas que elabora.
El sistema nervioso periférico está constituido por nervios y ganglios. Los nervios pueden
clasificarse según dos criterios. Según el tipo de fibras nerviosas que contienen pueden ser:
• Los nervios sensitivos, que proceden de los receptores.
• Los nervios motores, que conducen las órdenes a los efectores.
• Los nervios mixtos contienen tanto fibras sensitivas como motoras.
Atendiendo a su localización respecto al sistema nervioso central, los nervios son craneales que
empiezan o acaban en el encéfalo o raquídeos si salen o entran de la médula.

El sistema nervioso periférico puede dividirse en dos partes:


A) Sistema nervioso somático
Se encarga de la relación del sistema central con el medio externo. Realiza dos funciones:
• Recibe información de los estímulos que proceden del exterior y de la posición del cuerpo del
animal y la conduce al sistema nervioso central.
• Conduce las órdenes para la contracción de los músculos esqueléticos voluntarios que se
originan en el sistema nervioso central.
B) Sistema nervioso autónomo
También llamado involuntario o neurovegetativo, regula y coordina el correcto funcionamiento de
los órganos internos. Por ello es fundamental en el mantenimiento de la homeostasis. Sus
acciones son siempre involuntarias.
Los centros reguladores autónomos se sitúan en determinadas zonas del sistema central como el
hipotálamo, el bulbo raquídeo y la médula espinal.
11
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
Los nervios del sistema nervioso autónomo están constituidos por dos tramos. El primero consta
de neuronas llamadas preganglionares cuyo cuerpo se sitúa en el sistema nervioso central. El
segundo, formado por neuronas postganglionares, cuyo cuerpo celular se localiza en un ganglio,
llega hasta un órgano interno.
Cada órgano recibe una doble inervación del sistema autónomo. Uno de los nervios es activador y
el otro es inhibidor. Dependiendo del equilibrio entre ambos, los órganos actúan en cada momento,
con mayor o menor intensidad, según las necesidades del organismo. Se distinguen, por tanto, dos
sistemas autónomos: el sistema nervioso simpático y el parasimpático.
El sistema nervioso simpático estimula, en general, a los órganos y prepara al organismo para
hacer frente a situaciones de estrés como búsqueda de alimento, huida, lucha, etc. El
neurotransmisor liberado por las fibras postgangliolares es la adrenalina (fibras adrenérgicas).
Algunas de sus principales funciones son:
• Aumenta el ritmo cardíaco y de la fuerza de contracción del miocardio, aumentando el flujo de
sangre.
• Produce vasoconstricción general, lo que unido
al aumento del ritmo cardiaco, aumenta la
presión arterial.
• Vasodilatación de las arterias cerebrales y del
corazón.
• Se produce vasodilatación en la musculatura
esquelética, lo que aumenta el flujo de sangre
y permite una respuesta rápida y duradera de
los músculos.
• Dilata los bronquios y aumenta la frecuencia
respiratoria, permitiendo un acceso más rápido
del aire a los pulmones.
• Dilata la pupila, al contraer los músculos
circulares del iris, para mejorar la captación de luz y la agudeza visual.
• Aumenta la secreción de las glándulas sudoríparas.
• Aumenta la glucosa en sangre, por estimulación del hígado. Esto permite un acceso rápido de
la misma a los músculos y el cerebro.
• Disminuye la actividad peristáltica del intestino y las secreciones.
El sistema nervioso parasimpático, por el contrario, reduce la actividad de los órganos y favorece
los procesos de recuperación del organismo. Tiende a regular los procesos de cara a una
conservación y recuperación de la energía necesaria para el organismo. El neurotransmisor
liberado por las fibras postgangliolares es la acetilcolina (fibras colinérgicas).
Algunas de sus principales funciones son contrarias a las del simpático, como:
• Disminuye el ritmo cardíaco, produce vasodilatación y disminuye la presión arterial.
• Disminuye el calibre de los bronquios y reduce la frecuencia respiratoria.
• Dilata la pupila.
• Disminuye la secreción de las glándulas sudoríparas.
• Aumenta la actividad peristáltica del intestino, de la secreción y apertura de los esfínteres.
6. Tipos de efectores.
Cuando los animales reciben un estímulo, lo procesan y elaboran una respuesta en forma de
impulso nervioso que viaja a uno o varios órganos.
Los efectores son los órganos que ejecutan la respuesta elaborada por el sistema nervioso central.
Esta respuesta puede ser un movimiento o la secreción de una determinada glándula. En el caso
del movimiento, la respuesta depende del aparato locomotor; en el de la acción de una glándula,
del sistema glandular.
12
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
6.1. Aparato locomotor.
Está formado por:
A) El esqueleto
El esqueleto de los animales, además de soportar y proteger el cuerpo, tiene un papel pasivo en la
locomoción, ya que sirve de punto de inserción para ciertos músculos y sus piezas se articulan. Los
esqueletos pueden ser de tres tipos:
• Hidrostático. Lo constituyen los propios líquidos corporales. Es propio de ciertos invertebrados,
como cnidarios, anélidos y algunos moluscos. Los líquidos corporales, al ser comprimidos por
la musculatura del cuerpo, pueden desplazarse en una determinada dirección y generar un
movimiento de avance en el animal.
• Exoesqueletos. Se forman a partir de sustancias rígidas como el carbonato de calcio o la
quitina. Los moluscos bivalvos poseen dos conchas calcáreas articuladas que se abren y cierran
gracias a la acción de los músculos aductores. Los artrópodos poseen un armazón externo de
quitina más o menos rígido constituido por piezas independientes que se articulan entre sí. Los
músculos se insertan en dichas piezas, por lo que permiten una gran movilidad.
• Endoesqueletos. Están constituidos por piezas duras alojadas en el interior del cuerpo y que,
generalmente, se articulan entre sí. Son diferentes según el grupo de animales:
o En los equinodermos estas piezas son calcáreas y en algunos grupos participan en la
locomoción gracias a los músculos que, con su contracción, permiten una cierta articulación
de estas piezas.
o En los vertebrados el esqueleto está formado por huesos constituidos por tejido óseo o
cartilaginoso. Típicamente el esqueleto de los vertebrados consiste en:
▪ Eje axial, está compuesto por el cráneo, la columna vertebral y las costillas.
▪ Esqueleto apendicular, está constituido por la cintura escapular, la cintura pelviana y las
extremidades. En la mayoría de los peces las aletas pectorales y pelvianas se unen al
esqueleto mediante la cintura escapular y pelviana respectivamente. En los tetrápodos la
cintura escapular está unida por ligamentos a la columna vertebral, lo que permite una
gran movilidad. La cintura pelviana, sin embargo, suele estar soldada a las vértebras.
B) Sistema muscular
Los músculos están formados por unas células especializadas, las
fibras musculares, que tienen en su citoplasma una gran cantidad de
filamentos proteicos con capacidad contráctil.
Atendiendo al tipo de fibras musculares que componen el músculo
distinguimos dos tipos de musculatura:
• Musculatura lisa. Es la musculatura visceral o involuntaria. No
está relacionada con el esqueleto, sino que forma parte de las
paredes de muchos órganos. Sus contracciones son lentas,
duraderas y resistentes a la fatiga. Sus funciones dependen del
órgano en el que se encuentran, por ejemplo, en el tubo digestivo
hacen avanzar el alimento; en los vasos sanguíneos regulan la
presión sanguínea, etc. Las contracciones de la musculatura lisa
están controladas por el sistema nervioso autónomo.
• Musculatura estriada. Recibe este nombre porque los
filamentos proteicos de las fibras musculares se disponen de una manera ordenada, que
proporciona un aspecto bandeado a la musculatura. Su contracción es rápida y poco resistente
a la fatiga. Se pueden diferenciar dos tipos:
o Musculatura esquelética. Es la musculatura somática o voluntaria. Se inserta en el
esqueleto y hace posibles los movimientos de ciertas estructuras del cuerpo o el
desplazamiento del animal. Está controlada por el sistema nervioso central.

13
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
o Musculatura cardíaca. Es muy parecida a la musculatura esquelética, pero su contracción
es involuntaria y resistente a la fatiga. Está controlada por el sistema nervioso autónomo y
puede contraerse de forma independiente.
6.2. Las glándulas.
Los animales también pueden responder a los estímulos mediante la secreción de ciertas
sustancias. En este caso los órganos efectores son las glándulas. Se distinguen tres tipos de
glándulas:
• Glándulas exocrinas. Vierten su secreción al exterior del cuerpo o a una cavidad conectada
con el exterior. Sus productos de secreción son variados. Ejemplo de este tipo de glándulas son
las glándulas salivales, las sudoríparas, las lacrimales o las digestivas.
Un tipo especial de glándulas exocrinas segrega, tanto en invertebrados como en vertebrados,
unas sustancias químicas llamadas feromonas. La naturaleza química de las feromonas es
muy variada y se segregan en pequeña cantidad, a menudo mezcladas con otras secreciones,
que son detectadas mediante quimiorreceptores. Las feromonas son señales de
reconocimiento, generalmente entre individuos de la misma especie, e intervienen en funciones
relacionadas con el comportamiento, como la delimitación del territorio o la reproducción sexual.
Los insectos sociales como las hormigas o las abejas se comunican por medio de estas
sustancias.
• Glándulas endocrinas. Los productos de secreción son hormonas, compuestos orgánicos de
naturaleza química variable que regulan numerosos procesos metabólicos. Las hormonas se
vierten a la sangre y son transportadas hasta el órgano diana sobre el que actúan.
• Glándulas de secreción mixta. Tienen función tanto exocrina como endocrina. Un ejemplo es
el páncreas, que segrega jugos digestivos al duodeno en su porción exocrina y las hormonas
insulina y glucagón al torrente sanguíneo.
7. La coordinación hormonal.
El sistema endocrino está formado por:
• Células que secretan sustancias a la sangre o glándulas endocrinas, que son las agrupaciones
de estas células.
• Hormonas. Son sustancias químicas (proteínas, lípidos o aminoácidos) que producen las
glándulas o células endocrinas y se vierten a la sangre u otros líquidos corporales. Actúan en
concentraciones muy pequeñas y se degradan una vez realizada su función, por lo que tienen
que ser sintetizadas continuamente.
• Órganos o células diana. Son capaces de reconocer a la hormona y realizan una respuesta
concreta gracias a receptores específicos que pueden estar en la membrana o en el citoplasma.
La función de la hormona cambia según el tejido u órgano, dando efectos diferentes.
Algunas neuronas tienen la capacidad de segregar hormonas. Se conocen como células
neurosecretoras y producen las denominadas neurohormonas, esto pone de manifiesto la estrecha
relación entre ambos sistemas. Además, algunas células especializadas también son capaces de
producir sustancias similares a las hormonas pero que actúan únicamente localmente son
conocidos como factores u hormonas paracrinas.
7.1. Las hormonas en los invertebrados.
La mayoría de los invertebrados llevan a cabo la coordinación hormonal mediante neurohormonas.
Así las células neurosecretoras se encuentran distribuidas por el sistema nervioso y regulan
diversas funciones, como por ejemplo:
• Los anélidos producen en los ganglios cefálicos neurohormonas relacionadas con la
regeneración y la reproducción.

14
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
• Los moluscos cefalópodos poseen dos glándulas ópticas cerca
de los ojos que segregan hormonas gonadotrópicas, relacionadas
con el crecimiento corporal y la maduración. La producción de estas
glándulas está controlada por un nervio óptico que inhibe la
liberación de las hormonas en presencia de luz.
• Los insectos poseen varias glándulas, controladas por
neurohormonas del cerebro y que regulan los cambios relacionados
con la muda y la metamorfosis. Estas glándulas son:
o Cuerpos cardíacos La hormona cerebral es una neurohormona
segregada por el cerebro que estimula los cuerpos cardíacos,
donde se almacena.
o Glándula protorácica Cuando los cuerpos cardíacos liberan la
hormona cerebral, estimula la actividad de la glándula
protorácica, que segregará la hormona de la muda o ecdisona,
que estimula la pupación y la metamorfosis, así como el
crecimiento en el adulto.
o Cuerpos alares segregan la hormona juvenil, que
mantiene el estado larvario retrasando así la aparición de
los caracteres del adulto.
• En los crustáceos la muda está controlada por dos hormonas
antagónicas: la hormona inhibidora de la muda y la hormona
de la muda. Los cambios de coloración de los crustáceos se
deben a la acción de una neurohormona, la
cromatoforotropina, que provoca la dispersión del pigmento
por el cromatóforo (B), mientras que su inhibición concentra el pigmento dentro de la célula (A).
7.2. Las hormonas en los vertebrados.
El sistema endocrino de los vertebrados está muy desarrollado y regula gran parte de los procesos
metabólicos, así como la homeostasis. La mayor parte de las glándulas y hormonas son comunes
a todos los grupos de vertebrados.
Las hormonas de los vertebrados son de tres tipos:
• Neurohormonas. Producidas por células
neurosecretoras.
• Hormonas. Producidas por glándulas endocrinas.
• Hormonas tisulares y paracrinas. Producidas por
células epiteliales especializadas y otras células.
Los principales órganos secretores de hormonas son
los siguientes:
1º. Hipotálamo. Las células neurosecretoras del
hipotálamo producen una serie de neurohormonas
que suelen actuar sobre la hipófisis y forman el eje
hipotálamo-hipófisis. Son neurotransmisores que
actúan como factores liberadores o inhibidores,
según estimulen o inhiban la actividad de la
hipófisis. Los liberadores son los de las hormonas
GH, FSH, LH, TSH y ACTH, mientras que el de la
prolactina inhibe la secreción de esta hormona.
También se producen dos neurohormonas que no
son factores liberadores o inhibidores, son la
oxitocina y la vasopresina, que transportan hasta
la neurohipófisis donde se almacena y activa.

15
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
2º. Hipófisis. Es una glándula situada en la base de hipotálamo y está unida al él mediante el
pedúnculo hipofisario. En la hipófisis se distinguen tres
partes que segregan diferentes hormonas: lóbulo anterior
(adenohipófisis), zona media y lóbulo posterior
(neurohipófisis). Las hormonas hipofisarias se clasifican
en dos grupos:
• Hormonas que actúan directamente sobre tejidos no
endocrinos: Hormona del crecimiento (GH), la
prolactina, la hormona antidiurética (ADH), la
oxitocina y la hormona estimuladora de los
melanocitos (MSH) secretada por la hipófisis
intermedia. La relación de estas hormonas con los
factores liberadores e inhibidores del hipotálamo, el
lugar donde se sintetizan y la función que desempeñan en los tejidos, se puede ver en la
siguiente tabla:
Hipotálamo Adenohipófisis Tejido
Hormona liberadora de la hormona de GH (Hormona del Estimula el crecimiento del tejido óseo y
crecimiento (GHRH) crecimiento) cartilaginoso.
Factores inhibidores de Prolactina Prolactina (PRL) Producción de leche en glándulas mamarias
(PIF)
Hipotálamo Neurohipófisis Tejido
Oxitocina Contracción de la musculatura del útero
Vasopresina (ADH) Riñón, aumenta la retención de agua
Hipotálamo Hipófisis media Tejido
Hormona liberadora de corticotropina Hormonas estimulante de Piel, estimula la producción de melanina.
(CRH) los melanocitos (MSH)
• Hormonas trópicas: TSH (estimuladora del tiroides), FSH (estimuladora de los folículos),
LH (luteínica) y ACTH (adrenocorticotropa). La relación entre las hormonas producidas por
el hipotálamo y las hormonas trópicas de la hipófisis, junto con sus órganos diana se pueden
ver en la siguiente tabla:
Hipotálamo Adenohipófisis Glándula blanco/hormonas
Hormona liberadora de Corticotropina glándulas suprarrenales
corticotropina (CRH) (ACTH) • Esteroides sexuales (andrógenos)
• Glucocorticoides (cortisol)
• Mineralocorticoides (Aldosterona)
Hormona liberadora de Hormona luteinizante Testículo
gonadotropina (LHRH) (LH) (LH) Síntesis de testosterona por las células
Hormona estimulante intersticiales.
del folículo (FSH) Ovario (Folículo)
FSH →Síntesis de estrógenos
LH→Síntesis de progesterona (cuerpo lúteo)
Hormona liberadora de Tirotropina o hormona Tiroides
tirotropina (TSHRH) estimulante de la T3 y T4
tiroides (TSH)
3º. Glándula pineal o epífisis. Está situada entre los hemisferios cerebrales y detecta cambios de
luz. Segrega una hormona llamada melatonina que disminuye durante el día y aumenta durante
la noche. Se encarga de regular los ciclos circadianos (son oscilaciones de las variables
biológicas en intervalos regulares de tiempo.) y estacionales, participando por ejemplo, en la
regulación del sueño.
4º. Tiroides. Se sitúa en el cuello, debajo de la faringe. Está formada por dos
lóbulos. Produce tiroxina y triyodotironina, hormonas que derivan del
aminoácido tirosina y que contienen yodo. Activan los procesos metabólicos
de las células. Otra hormona segregada por la glándula tiroides es la
calcitonina, que actúa disminuyendo la concentración de calcio de la sangre
y haciendo que se deposite en los huesos.

16
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
5º. Paratiroides. Está formada por cuatro pequeñas masas glandulares
situadas a ambos lados de la tiroides. Produce parathormona, que participa en
el metabolismo del calcio y del fósforo. Provoca la liberación de calcio de los
huesos, por lo que su efecto es antagónico al de la calcitonina.
6º. Páncreas. Es una glándula mixta situada debajo del estómago. Su
porción endocrina corresponde a unos agrupamientos de células denominados
islotes de Langerhans, que producen dos hormonas con efectos antagónicos que regulan los
niveles de glucosa en la sangre:
• Insulina. Aumenta la permeabilidad a glucosa de las membranas celulares
del hígado y otros tejidos, con lo que favorece su entrada y almacenamiento
en forma de glucógeno. Disminuye, por tanto, el nivel de glucosa de la sangre.
• Glucagón. Provoca la degradación del glucógeno del hígado haciendo que
la glucosa almacenada pase a la sangre. Aumenta, por tanto, el nivel de
glucosa en la sangre.
7º. Glándulas suprarrenales. Son dos pequeñas glándulas situadas sobre los riñones. Se
distinguen dos zonas en ellas:
• Corteza suprarrenal. Es la parte más externa de la glándula y
produce numerosas hormonas de naturaleza esteroidea. Destacan
dos tipos que reciben su nombre en función de las moléculas sobre
las que actúan:
o Mineralocorticoides, como la aldosterona, que regulan la
reabsorción de iones en el riñón.
o Glucocorticoides, como el cortisol y la cortisona, que
intervienen en el metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas.
Preparan al organismo para afrontar las situaciones de estrés.
• Médula suprarrenal. Es la parte interior de la glándula, que produce dos hormonas,
adrenalina y noradrenalina, que se segregan en situación de alerta o de estrés y actúan
incrementando la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea y la concentración de
glucosa en la sangre.
8º. Testículos. Además de espermatozoides, los testículos producen
hormonas en las células intersticiales o de Leydig, situadas entre los
tubos seminíferos. Los andrógenos, como la testosterona, son
responsables del funcionamiento de los órganos sexuales masculinos
y de la aparición de los caracteres sexuales secundarios.
9º. Ovarios. Situados en la cavidad abdominal, producen estrógenos y
progesterona, que son responsables del ciclo menstrual o estro y de los
caracteres sexuales secundarios. La progesterona facilita la
implantación del óvulo fecundado en el útero.
10º. Hormonas tisulares y paracrinas. Algunas hormonas se forman en
diferentes tejidos del cuerpo, las más importantes se pueden ver en la
siguiente tabla:
Zona de secreción Hormona Acción principal
Mucosa gástrica Gastrina Activa secreción gástrica
Enterogastrona Disminuye secreción gástrica
Pancreocimina Activa secreción pancreática
Mucosa duodenal
Secretina Activa secreción pancreática
Colecistoquinina (CCK) Expulsión de bilis
Mucosa intestinal Enterocrinina Activa secreción intestinal
Riñón Eritropoyetina Estimula formación eritrocitos

17
IES Las Salinas del Mar Menor 1º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales
7.3. Sistema regulación hormonal en los vertebrados.
Todas las glándulas están relacionadas entre sí de forma jerárquica. De
este modo, hay glándulas endocrinas que producen hormonas, que
actúan sobre otras glándulas endocrinas, que a su vez producen
hormonas que actúan sobre los órganos diana.
La más importante de estas relaciones jerárquicas, es el eje hipotálamo-
hipofisario, donde el hipotálamo produce unas hormonas llamadas factores hipotalámicos, que
pueden ser liberadores o inhibidores, cuyo órgano diana es la hipófisis. Esta produce otras
hormonas llamadas trópicas, cuyo órganos diana son glándulas endocrinas, que a su vez
producen hormonas que van a distintos órganos diana. A su vez se produce retroalimentación entre
ellos, esto quiere decir que una vez producida la hormona final, hipófisis e hipotálamo pueden
detectar su concentración. Con esto se consiguen dos cosas:
1. Amplificar el mensaje. En cada paso de este eje, el mensaje llega cada vez a más células de
forma que al final, con una pequeña cantidad de factores hipotalámicos se puede conseguir una
respuesta que afecte a todo el organismo.
2. Autorregular el sistema endocrino, mediante un sistema de retroalimentación. Por ejemplo,
si existe más cantidad de lo necesario de una hormona determinada, el hipotálamo e hipófisis
lo detectan y detiene la producción de factores hipotalámicos u hormonas trópicas. Cuando
detecta que los niveles son más bajos de lo normal, reanuda la síntesis.

18

También podría gustarte