Está en la página 1de 33

Anatomía y fisiología de

la lactancia

Milagro Raffo
Pediatra Neonatóloga
Profesora Asociada UNMSM
Consultora Certificada en Lactancia IBCLC
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Declaración de conflicto de interés

• No tengo ningún conflicto de interés que


declarar en relación con el tema

• Mi interés es compartir
conocimientos para comprender
mejor cómo funciona la lactancia y
apoyar a las madres y a los bebés

Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Objetivos

• Identificar las partes de la mama y


describir sus funciones
• Comprender cómo se produce la leche
materna
• Describir el rol del bebé en la
transferencia de leche
• Distinguir si un bebé tiene un buen agarre
al pecho y una succión eficaz

Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Estructura anatómica de la mama

Costilla
Grasa retromamaria El número de
lóbulos y
conductos es
entre 4 y 18
Músculo (promedio 9)
La grasa (9 a Lóbulo
54%) se Conductos
distribuye en 3
áreas: Agujeros
El 65% del
subcutánea, del pezón tejido
intraglandular Pezón glandular se
y retromamaria encuentra en
Grasa un radio de 30
intraglandular
Imagen: Modif de Riordan
mm de la base
Grasa subcutánea
del pezón
Glándula Mamaria
Los
conductos se
Grasa subcutánea ramifican
cerca al
pezón y
Lóbulo pueden estar
IV N. Intercostal muy cerca a
III Nervio
la piel
Intercostal
Grasa intraglandular
Conducto
Areola Los senos
V Nervio Pezón lactíferos no
Intercostal Conducto
existen

Imagen: Modif de Ka Botzis


Alveolo mamario
Músculo

Conducto
terminal

Célula secretora
Célula mio-epitelial
Glándulas de Montgomery o Areolares
Salida de
conductos Areola
Conducto
Glándula
sebácea
Glándulas de Pezón Lóbulo
Montgomery

Schaal y col., 2006


Implicancias para la práctica

El volumen de leche no depende


del tamaño del pecho, pues este
se debe a la cantidad de grasa
No se deben lavar los
pezones frecuentemente,
basta con el aseo diario
El contacto piel a piel estimula los
reflejos de la lactancia en el
recién nacido

Foto: UNICEF
11/6/2019 9
Fisiología del Pezón
3/2

Protractilidad

Riordan y Auerbach, 1998

Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Hipotálamo
Hipófisis

Prolactina
Producción

Oxitocina
Eyección
Succión
IV-VI N. Intercostales

Regulación endocrina
¿Cómo se puede
ayudar a una madre a
estimular el reflejo de
eyección de leche?
Ayudando al Reflejo de Oxitocina
3/5

• Teniendo al bebé cerca


• Sintiéndose a gusto y confiada
• Relajándose y poniéndose

Breastfeeding Counselling: a training course,


WHO/CHD/93.4, UNICEF/NUT/93.2
cómoda
• Extrayendo un poco de leche
• Recibiendo masajes
• El personal de salud puede
ayudar escuchándola,
reforzando su confianza y dando
apoyo

Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
FIL

Regulación autocrina
La acción de succionar
y extraer la leche
Lengua y paladar retornan
a su punto inicial
Leche pasa a la faringe

Lengua en posición alta


El pezón se mantiene Lengua en la
en su lugar por el vacío posición más baja
y la lengua Leche fluye en
cavidad oral
Mandíbula desciende
Lengua y paladar bajan Lengua se eleva
Conductos se expanden ligeramente
Leche empieza a fluir Leche fluye bajo el
paladar blando
-145±58 mmHg
Modif. de Medela, basado en Geddes, 2008
¿Qué controla la
producción de leche?

La succión
¿Qué diferencias observan?
3/10

Breastfeeding Counselling: a training course,


WHO/CHD/93.4, UNICEF/NUT/93.2
Buen agarre Mal agarre

Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
¿Qué diferencias observan?
3/11

Breastfeeding Counselling: a training course,


WHO/CHD/93.4, UNICEF/NUT/93.2
Buen agarre Mal agarre

Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Primero el mentón
La cabeza ligeramente
inclinada hacia atrás
(posición instintiva)
• El maxilar inferior toma
primero ≥ 3-4 cm de
areola
Cantidad de calostro por mamada
y capacidad gástrica del recién nacido

Día 1 Día 7
5-7 ml 22-27 ml

11/6/2019 25
Foto: Rezika Zurch
Foto: Vintage Duck
Amamantamiento y Desarrollo
La composición de la leche es uno de los
factores que determina el grado de contacto de
la cría con la madre

Baja en
proteínas Mamadas Mucho
Muy digerible frecuentes contacto
Un chupón puede causar dificultades
¿Qué le recomendaría a
una madre para asegurar
una buena producción de
leche?
Implicancias para la práctica clínica

• El contacto piel a piel estimula los reflejos de


la lactancia
• La succión controla la lactancia
• La presión negativa es importante para una
adecuada succión y transferencia de leche
• La lactancia nocturna es importante porque
en la noche se produce más prolactina
Implicancias para la práctica clínica

• Para una adecuada transferencia de leche


debe haber un buen agarre al pecho
• La lactancia (en condiciones normales) debe
ser guiada por el recién nacido
• No se debe usar chupones ni biberones antes
del establecimiento de la lactancia
En resumen …

Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF

También podría gustarte