Está en la página 1de 57

CUIDADOS INMEDIATOS

DEL RECIEN NACIDO

ENF.ESP.PAREDES CALDERON MARIA YSABEL


DOCENTE UNT
ATENCION INMEDIATA DEL
RN
Conjunto de procedimientos
que ayudan al recién nacido
en su adaptación a la vida
extrauterina.

Es la asistencia inmediata
para favorecer la respiración
del neonato y la prevención
de la hipotermia inmediata
al parto
3
PULMONES Y LA
CIRCULACIÓN
En el feto
PULMONES Y LA CIRCULACIÓN

En el Nacimiento
¿EN QUÉ MOMENTO INTERVIENE
EL EQUIPO DE SALUD?

Antes del nacimiento,


identificando los factores
de riesgo, lo que
permitirá decidir el nivel
de atención más
adecuado para la madre
y el recién nacido
FACTORES DE RIESGO

Maternos:
 Ausencia de Control prenatal o
discontinuo
 Preeclampsia, Eclampsia
 Gestante Rh negativa
 Diabetes gestacional
 Hemorragia en el segundo o
tercer trimestre de la gestación
 Infección del tracto urinario,
vulvovaginitis, RPM > 18 horas
 Fiebre en la gestante
Fetales:
 Prematuridad
 Retraso del crecimiento intrauterino
 Alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal
(mayor de 160 o menor de 110 latidos por
minuto)
 Anomalías congénitas detectadas prenatalmente
 Polihidramnios (L A mayor de 2000 ml)
 Oligohidramnios (L A menor de 400 ml)
 Gestación múltiple (2 o más fetos)
 Macrosomía fetal
Factores de riesgo en el Parto:

 Distocias por presentación anormal o parto


instrumentado
 Patrón de frecuencia cardiaca fetal anormal:
mayor de 160 o menor de 110 latidos por
minuto
 Desprendimiento prematuro de placenta
 Placenta previa
 Prolapso de cordón
 Líquido amniótico meconial, purulento,
fétido, mal oliente o sanguinolento
Atención inmediata
Preparación
 Fuente de calor: Calentar previamente los
campos para la atención del neonato
 Contar con un lugar donde ser podría realizar
RCP de ser necesario, a una distancia de 60
cm
 Equipo de reanimación disponible y
funcionando adecuadamente
 Lavado de manos con agua y jabón, utilizar
mandilón y guantes estériles
 Personal capacitado
11
12
RECEPCION
DURANTE EL NACIMIENTO

Recibir al neonato en campo precalentado


Posicionar al neonato
Despejar al vía aérea
SECADO

 SECADO:
 Campo estéril precalentado
 RN bajo fuente de calor

¿Para que sirve el Secado?


Evitar la hipotermia
Estimular al recién nacido
20 TERMORREGULACION

Valores normales de
temperatura en el
recién nacido a
término (OMS 1997)
Temperatura
corporal central
normal: Se
considera a la
temperatura axilar y
rectal. El valor
normal es de 36,5 -
37,5 °C.
21 CONTROL TERMICO
AMBIENTE TERMICO
22 NEUTRO
MECANISMOS DE GANANCIA Y
23 PERDIDA DE CALOR
MODO MECANISMO PREVENCION

CONDUCCI Pérdida o ganancia del Valorar temperatura de objetos que entran


calor corporal a una en contacto con el recién nacido
ON superficie fría o caliente en precalentar
contacto directo con el
recién nacido
CONVECCI Pérdida o ganancia de Evitar corrientes de aire. Calentar oxigeno y
calor corporal hacia una aerosoles Aseo con Tª agua controlada.
ON corriente de aire o agua Levantar pareces laterales de calor radiante
que envuelve al recién
nacido
EVAPORAC Pérdida de calor corporal Secado de la piel.
asociado a exposición de Mantenerla seca.
ION la piel/o tracto respiratorio Utilización de humedad ambiente
a una concentración de en incubadora según EG, días de
humedad menor a la vida. Calentar y humidificar gases respirados
necesaria
RADIACION Pérdida de calor Prevenir cercanía con objetos más
corporal hacia un fríos. Interponer elementos que eviten
objeto mas frío que no pérdida. Precalentar la incubadora
está en contacto antes de introducir al niño. Evitar
directo con el niño incubadoras cerca de puertas,
ventanas y aire acondicionado que
enfríe sus paredes
24
EVALUACION DE APGAR
25 1-5 MINUTOS
PINZAMIENTO DEL CORDON
UMBILICAL

•Pinzamiento del cordón umbilical (1-3min)


VOLEMIA

El volumen de sangre (volemia) de un recién


nacido es de 80 cc/kg
En el expulsivo el RN no tiene este volumen
sino , 60 cc/ kg.
Por la tanto la diferencia es importante:
180 cc vs 240 cc (25% menos)
¿Cuanto tiempo espero?

 Es variable según la
necesidad de cada bebe
 En algunos puede ser 1
minuto, en otros 3
minutos
 Recordar colocar al bebe
a la altura de la madre al
hacer este
procedimiento.
CONTACTO PRECOZ POR UNA
HORA
Si el RN está estable después del
parto, debe de estimularse que la
madre lo mantenga pegado a su cuerpo
entre sus pechos, en contacto directo
(piel – piel)
En los RN nacidos por cesárea con
anestesia regional, la lactancia materna
puede iniciarse de inmediato.
Toda la ayuda que necesita es
colocarlo sobre su madre en
contacto piel a piel,
protegiéndolo de la hipotermia...

respetando sus tiempos de


recuperación y encuentro...
El recién nacido está preparado
para hacerlo por sí mismo...

Reflejos del recién nacido: Marcha automática,


orientación, succión, deglución...
Comportamiento del recién
nacido después del parto
 15 minutos Movimientos de lengua,
succión y hociqueo
Comportamiento del recién
nacido después del parto

 34 minutos Movimientos mano-a-boca


Comportamiento del recién
nacido después del parto

 40 minutos Marcha y arrastre


Comportamiento del recién
nacido después del parto

 55 minutos Succión espontánea


INICIO DE LACTANCIA MATERNA
36
PRECOZ DURANTE LA PRIMERA
HORA
PROFILAXIS DE CORDÓN

Realizamos la profilaxis con


alcohol al 70%
¿Para que Sirve?
Para protegerlo del
tétanos neonatal
¿Es importante la longitud a
la que corto el CU?
Cortarlo a 2 - 3 cm.
PROFILAXIS OCULAR

Se uso para prevenir la oftalmía


gonocócica que era la primera causa
de ceguera hasta que se empezó a
aplicar el nitrato de plata al 1%
(Solución de Crede)
Ahora se emplean otras alternativas:
sulfacetamida sódica, gentamicina,
eritromicina.
VITAMINA K
1 mg para los RNT
 Dosis:

0.5 mg para los


pretérmino
 Según normas MINSA:

1 mg para los > 2500 gr


0.5 mg para los < 2500
gr
SOMATOMETRIA
40
PESO

PESO NORMAL:2,500-4,999GR.

RNBP:-2,500GR.

MACROSOMICO:4,000GR A
MAS
SOMATOMETRIA
41 TALLA

¿Qué pie escojo?


Medir con el pie izquierdo
ya que se ha observado
que el potencial de creci
miento determinado
genéticamente es mejor
llevado por el hemicuerpo
izquierdo
42
43
44 PERMEABILIDAD
ANAL

 Verificar
presencia de
ano
 Pasar sonda o
termómetro
45
46
RCP NEONATAL
49
50
51
52
53
54
DISPOSITIVOS PARA VPP

 Bolsa auto inflable


 Bolsa inflada por
flujo
 Reanimador con
pieza en T
56

También podría gustarte