Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “HUANCAVELICA”

REVALIDADO CON R.D. Nº 214-2005-RD


CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
“HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA”

LEGISLACIÓN LABORAL
DERECHO DEL TRABAJO
TRABAJO HUMANO

PRODUCTIVO NO PRODUCTIVO

POR CUENTA AJENA POR CUENTA PROPIA

LIBRE FORZADO

SUBORDINADO AUTÓNOMO
EL DERECHO DE TRABAJO SE OCUPA DEL TRABAJO HUMANO
SE DIFERENCIO EN LA DÉCADA DE 1970, EN EL CAMPO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Trabajo manual,
desarrollado por los
obreros

Trabajo intelectual,
desarrollado por los
empleados
TRABAJO PRODUCTIVO

Esfuerzo dirigido a un fin, con beneficio


económico individual y directo.
Ejemplos:
Actividades albañilería
Un profesor Universitario, de Instituto Superior
ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

El trabajo es un deber y un
derecho. Es base del bienestar
social y un medio de realización de
la persona.
El derecho del trabajo es un desprendimiento de la rama
del derecho civil, su nacimiento es en la Revolución
Industrial, donde se proclama que las personas son
formalmente iguales y libres, que pueden concurrir al
mercado a vender o comprar cualquier bien, regido por
la ley de la oferta y la demanda y las condiciones son
reglamentadas por ellas. Intervienen dos partes, que
acuerdan sin restricciones lo que convienen a sus
intereses.
El Estado garantiza que los sujetos puedan celebrar el
contrato y luego lo cumplan según lo pactado, pero no
debe intervenir en la determinación de los derechos y
obligaciones establecidos en aquél.
Fernando Floresgómez y Gustavo Carvajal,
definen al derecho del trabajo como el
“conjunto de normas que regulan las relaciones
entre dos grupos sociales, patrones y
trabajadores, tanto en su aspecto individual
como colectivo, a efecto de conseguir el
equilibrio entre los factores de producción,
capital y trabajo.”
Mario de la Cueva; Señala que el
derecho del trabajo es la norma
que se propone realizar
la justicia social, en
el equilibrio de las relaciones
entre el trabajador y el capital.
DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO Y
RELACIÓN LABORAL

Derecho individual del trabajo


Se establece cuando una persona, a quien se le
denomina trabajador se obliga a prestar servicios
personales a otra persona denominada empleador,
bajo la dependencia de este último, quién a su vez, se
obliga a pagarle al trabajador por los servicios
prestados una remuneración.
RELACIÓN LABORAL

Para la existencia de relación laboral, intervienen dos


personas (una natural, la otra puede ser natural o
jurídica) en la que la persona natural presta sus
servicios.
Para que la prestación de servicios este dentro del
ámbito del derecho de trabajo o laboral, debe tener
como característica ser productiva, prestada por
cuenta ajena, en forma libre, exclusiva y subordinada.
El cual deberá estipularse en un contrato de trabajo.
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD
Establece que, en caso de surgir discordancia entre los hechos
verificados y lo que se advierte de los documentos o actos
formales, debe siempre privilegiarse los hechos constatados.

PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS


Establece que los derechos reconocidos en favor de los
trabajadores por la Constitución y la Ley son irrenunciables y
cualquier renuncia a ello es nula.

También podría gustarte