Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

Ley General del Trabajo

La Ley General del Trabajo fue promulgado mediante D.S. el 24 de Mayo de


1939 y elevado a rango de Ley en fecha 8 de Diciembre de 1942, con vigencia a la
fecha (74 años) por supuesto, con varias modificaciones y ampliaciones.

Igualmente, su Decreto Reglamentario N° 244 del 23 de Agosto de 1943, como la


LGT, están rigiendo ambas normas fundamentales, en las relaciones de
Trabajadores, Empresarios y ambos con el Estado, en cierto modo con los
principios fundamentales de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

Ubicación del Derecho LABORAL

Ubicación del Derecho LABORAL


Derecho Administrativo
Derecho Constitucional
Derecho de Familia y del Menor
Derecho de Naciones originarias
Derecho del Trabajo (DERECHO SOCIAL)
Interno Derecho Financiero
D PUBLICO Derecho Municipal
E Derecho Penal
R Derecho Procesal
E Derecho Tributario
C
Derecho Internacional Publico
H Externo
O Derecho Agrario
  Derecho Civil
Derecho Comercial
Interno
Derecho Empresarial o Corporativo
PRIVADO
Derecho Minero
Derecho Internacional Privado
Externo Derecho de Internet
TEMA 1 EL TRABAJO

EL TRABAJO.- ANTECEDENTES.- ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO.-

ANTECEDENTES.-

La historia del trabajo es la historia del hombre y desde los mismos orígenes de
éste su compañero inseparable “el trabajo”, inherente como actividad en el primer
hombre, deviene el objeto de una prestación en beneficio de otro hombre. Es así
como la historia del hombre y la historia del trabajo y del Derecho del Trabajo se
confundan en sus orígenes, aunque se podría decir que no se puede hablar del
trabajo sin hacer también sobre el derecho del trabajo.

El estudio histórico de la disciplina cuyo objeto es el trabajo del hombre, es


necesario conocer los antecedentes y aun remontarse a ciertos orígenes que
permitan fijar una posición que iniciándose en el trabajo concebido como una
mercadería pasó evolutivamente a ser y tener dignidad.

El estudio histórico del trabajo, como objeto de una prestación ha carecido de


interés para los doctrinarios del derecho, el trabajo servil, el trabajo doméstico, el
trabajo industrial, son fases de una misma actividad cuya forma de presentarse
varía sucesivamente en el tiempo, si se desea penetrar con base suficiente y
desentrañar el actual fenómeno de la prestación de servicios subordinados, por lo
tanto se juzga necesario examinar en sus principales facetas y las importantes
instituciones de carácter laboral, como las diversas formas que ha revestido el
TRABAJO en el mundo y la historia de la humanidad y derivar a sus actuales
consecuencias.

ETAPAS DEL TRABAJO

1) EL TRABAJO SERVIL Y EL TRABAJO DOMÉSTICO; preceden al del


artesano libre y de uno y otra deriva el industrial

2) EL TRABAJO MANUAL O MANUFACTURERO: que fuera concebido en


otras época como ocupación vil, indigna de un ciudadano, evoluciona y
llega con él a integrarse cierta organización industrial que reviste diferentes
formas, como el trabajo familiar, trabajo servil, locación de servicios, oficio,
manufacturera y trabajo a domicilio.

Por lo expuesto desde la más remota antigüedad hasta la REVOLUCIÓN


INDUSTRIAL, muy distintos sistemas de organización industrial se fueron
desarrollando.

Entonces las diferentes formas de trabajo dan origen a diferentes


actividades de las que se desprenden incipientes profesiones. Las primeras
actividades son las de los pastores nómadas, de allí derivan los agricultores
ya sedentarios y así las profesiones se inician con la marcha de los
tiempos.

ETIMOLOGÍA de la palabra TRABAJO

Trabajo.

“Etimológicamente proviene del latín TRABIS que significa TRABA (obstáculo que
vencer), otros indican que viene de la palabra LABORARE que significa LABRAR
LA TIERRA. Es una actividad consciente, racional del hombre, en la cual
despliega su energía física o psíquica o combinada, por lo tanto, el Trabajo es una
condición propia del hombre destinada a conseguir algo”.

CONCEPTO

“Conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o


servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o
proveen los medios de sustento necesarios para los individuos.

Empleo.

"Trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas,


pagos a destajo o pagos en especie)" sin importar la relación de dependencia (si
es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo).
Trabajo Decente.

Es un concepto que busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado,


un buen trabajo o un empleo digno. El trabajo que dignifica y permite el desarrollo
de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que
se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el
que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin
discriminación de género o de cualquier otro tipo, (Clavel, H., Pongo, O.,
Gonzales, J., Vásquez, E., Amaru, D. (2011). “Manual del Derecho del Trabajo”
UMSA Carrera de Derecho). Desde un punto de vista muy general puede
entenderse por trabajo, el esfuerzo humano, sea físico intelectual o mixto aplicado
a la producción u obtención de la riqueza.

También trabajo, es toda actividad susceptible de valoración económica por la


tarea, el tiempo o rendimiento que posee el hombre.

Para Guillermo Cabanellas, dice que la voz trabajo parte de 4 acepciones:

1) Ejercicio de la actividad humana en cualquier esfera y forma

2) Esfuerzo más o menos penoso impuesto al hombre para producir un


objeto útil que satisfaga sus necesidades o las ajenas, es decir la
elaboración del producto.

3) Medio ordinario para que los hombres se procuren las cosas necesarias
para la vida

4) Objeto producido o utilidad conseguida

Para nuestro estudio ha de tenerse en cuenta los significados más transcendentes


del concepto del TRABAJO de complicada separación

1) El económico

2) El laboral
Estos dos conceptos se subyacen al hombre que trabaja para satisfacer sus
necesidades apremiantes sujeto a jornadas laborales.

CARACTERES: EL TRABAJO: objeto de profunda observación en países de


avanzada política social presenta los siguientes caracteres:

SER HUMANO: porque solo el hombre es capaz de trabajar porque su actividad


será inteligente y moral.

DIGNA: sin equipararlo con una mercancía ni con una maquinaria, energía o
fuerza artificial.

LIBRE: de modo tal que el hombre no se convierta en instrumento o medio de otro


y con posibilidad de elegir la actividad.

ASOCIADO: ya que resulta difícil concebir al hombre aislado, especialmente en la


producción que descubre una cadena de tareas.

UNIDO AL CAPITAL: esta simbolizado en la comunidad o en el Estado

DIRIGIDO A UN FIN: por cuanto el individuo trabaja para subsistir y para


progresar y porque la sociedad no puede concebirse sin la dinámica laboral

PROTEGIDO POR LA LEY: para adquirir un desarrollo más eficaz y evitar atenuar
las molestias y riesgos laborales.

DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTÓRICO LA IDEA Y CONCEPTO DE


TRABAJO, VARÍAN DE ACUERDO A LOS DISTINTOS REGÍMENES
ECONÓMICOS DE CADA ÉPOCA HISTÓRICA, DE CADA PAIS.

LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL CONCEPTO DE TRABAJO SON:

Es trabajo es una condición de existencia del hombre

El trabajo tiene como objeto crear satisfactores para atender necesidades

El trabajo es objeto de protección jurídica


RESÚMEN: el trabajo es el esfuerzo que realiza una persona. o sea que todo
trabajo implica llevar a cabo un esfuerzo que debe tener alguna repercusión en el
orden económico y en alguna medida satisfacer una necesidad.

EL TRABAJO COMO UN DEBER Y UN DERECHO

De acuerdo a las normas sociales es: trabajo es un derecho y un deber social, por
qué? Porque no es un artículo de comercio, exige respeto para las libertades y
dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren su
vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.

EL NACIMIENTO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Prestación de servicios cuando se realiza para otra persona siempre ha existido,


por ello se sostiene que el trabajo es una institución tan antigua como la misma
humanidad; a lo largo del tiempo y a lo ancho de espacio socioculturales, no solo
se diversifica su escenario, y sus actores, sino que también metamorfosea el
sentido, el valor, el significado y las funciones que los son encomendadas: pero
como sostiene Pérez: “constituyen formas de organización de trabajo,
completamente diferente de las de la era Industrial, con la división del trabajo y el
régimen salarial, eso significa que la relación jurídica tenía otra normativa, fue con
la Revolución Industrial y el surgir de una sociedad capitalista a través de la
revolución Burguesa cuando nació el Derecho del Trabajo.

En las sociedades preindustriales no existía una Legislación Laboral en sentido


propio, al no estar generalizado el trabajo voluntario, dependiente por cuenta ajena
como factor fundamental de los procesos de producción, no obstante, antes de la
Revolución Industrial, el mundo conoce de normas primigenias reguladoras del
Trabajo.

Previa a la aparición del modo de producción capitalista, la organización de la


actividad social productiva en los modelos de producción pre-capitalista, se
sustentó en el trabajo forzoso, mediante dos formas institucionales: la esclavitud y
la servidumbre.
HISTORIA DEL TRABAJO

La historia del trabajo ha sido establecida en 4 grandes períodos que


corresponden a cuatro modos de trabajo muy diferentes

1) TRABAJO EN EL MUNDO ANTIGUO

Tanto como el Grecia como en Roma la institución de la esclavitud constituyó la


forma más frecuente de trabajo por cuenta ajena. La regulación jurídica en Roma
del trabajo humano se basaba en figura del esclavo, regido por el derecho de
cosas, al ser considerado como cosa, careciendo el esclavo de capacidad,
haciendo el dueño suyo las utilidades del trabajo del esclavo.

La condición o status de esclavo se adquiría por nacimiento. Por la guerra o por


condenas penales. Por otro lado, el Digesto distinguía entre el Derecho Civil
(supuesto de la persona mayores de 25 años que consiente en ser vendido para
participar en el precio) y Derecho de gentes (cautivo de guerras o hijos de
esclava).

2) EL TRABAJO EN LA EDAD MEDIA (FEUDAL)

En esta histórica época se hace referencia a dos instituciones: la Servidumbre o


condición jurídica del trabajador no libre y el trabajo gremial, caracterizado por el
trabajo libre y que constituye la prehistoria del Derecho del Trabajo.

9.3.1. La Servidumbre:

La condición de siervo suponía, a diferencia de la esclavitud, el reconocimiento de


la persona y no de mera cosa, siendo el siervo sujeto de derecho en la esfera
personal y familiar, aunque no podía disponer libremente de su propia actividad
productiva del señor o al cultivo de la tierra. Esta Institución aparece a medida que
se fue debilitando la esclavitud y los siervos eran tanto antiguos esclavos
manumitidos, como antiguos hombres libres que al ser ocupadas sus tierras por
el Estado quedaban adscritos a las mismas.
En definitiva, la servidumbre se caracteriza por la transmisión forzosa de los
excedentes productivos de los siervos a los señores, si bien cabe distinguir dentro
de la servidumbre entre trabajos por cuenta ajena ( prestación de servicios
personales a los señores o cultivo obligatorio de sus tierras) y trabajos por cuenta
propia ( los siervos de Gleba, titulares del dominio de la tierra y sobre los que
recae la obligación de dedicar parte de la cosecha o de sus trabajos en beneficio
del señor).

i. El Trabajo Gremial:

El trabajo libre de los gremios se sitúa en las ciudades aforadas ajenas al poder
señorial y que aparecen en el siglo XI en Alemania e Inglaterra. El gremio se regía
por sus propias ordenanzas y se hallaba integrado por tres estamentos
profesionales, siendo el sustrato sobre el que se articularon contratos entre el
maestro de un lado y oficiales y aprendices.

Las notas características de los gremios:

1.- Prestación de servicios en el marco de una corporación profesional en la que


se reconocieron tres categorías sociales y profesionales diferentes: maestro
(trabajador por cuenta propia o patrono), oficial (trabajador por cuenta ajena) y
aprendiz que presta los servicios por cuenta ajena a la vez que adquiere
habilidades y aptitudes del oficio (desde los 12 años y con una duración entre 2 y
10 años, obligándose a satisfacer una retribución a cambio de la formación
recibida.

2.- Ejecución del trabajo gremial con arreglo a normas de regulación de las
condiciones de trabajo, establecidas por el gremio con carácter imperativo: las
Ordenanzas gremiales, que a lo largo del mismo se convirtieron en el instrumento
de defensa de los intereses monopólicos de los gremios.

3.- Libertad de trabajo de los tres, aunque la libertad de los aprendices quedaba
afectada por la larga duración de su contratos.
La crisis del trabajo servil y la decadencia del sistema gremial, junto con la
aparición de un nuevo modelo productivo, constituye las notas configuradoras del
trabajo en la época moderna.

Probablemente, el trabajo gremial inicia su crisis a partir del XIV como


consecuencia de la crisis de la autonomía del gremio (que perdió su poder de
autorregulación al tener que someter sus ordenanzas a la homologación de la
Corona o ser dictados posteriormente por la Corona) y de la crisis de su
organización: con el paso del tiempo el gremio se fue convirtiendo en el negocio
de un número cada vez menor de maestros que cerraban de hecho a los oficiales
la posibilidad de llegar a ser maestros, exigiendo cuantiosas tasas y obras
maestras para obtener tal grado, la categoría de maestro se hace de hecho
hereditaria. Estos abusos provocaron reacciones de los oficiales que se
coaligaron (antecedentes de los sindicatos) y recurrieron a medios de presión.

La crisis del gremio supuso un doble proceso de proletarización que alcanzó


tanto a los oficiales y aprendices, como numerosos maestros. Frente a este tipo
de producción gremial, se asistió en la Edad Moderna, sobre todo a partir a partir
del siglo XVI, a la aparición a gran escala y a la generalización del trabajo libre:
el modo de producción capitalista.

3) ÉPOCA MONÁRQUICA:

Que comprende los tres siglos que preceden a la REVOLUCIÓN industrial, el


período real, edificado sobre las ruinas del feudalismo, trata de desarrollar la
industria, se reglamenta de nuevo los gremios de oficios usurpando su autonomía
y patrocinando la gran industria naciente.

4)ÉPOCA MODERNA

Periodo complejo caracterizado por dos fases: la 1ª.fase caracterizada por un


régimen de libertad industrial casi anárquica y en su 2° fase la época
Contemporánea (de 1948 hasta nuestros días) caracterizada por un movimiento
cada vez más acentuado en el sentido de la reglamentación del trabajo. En esta
última etapa es en la que verdaderamente surgió la legislación obrera.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA: REVOLUCIÓN BURGUESA E


INDUSTRIAL

A partir del siglo XVI comienzan a aparecer fábricas, fuera incluso de los núcleos
urbanos que aglutinan a un número considerable de trabajadores desvinculados
del control corporativo, caracterizándose por la concentración de capitales, de
medios personales y materiales, características propias del capitalismo.

La nueva organización del trabajo, basada en la concentración de los


trabajadores en fábricas industriales y en la creciente división y especialización
del trabajo dio lugar a la aparición de la clase proletaria u obrera y es cuando
comienzan a surgir los problemas característicos del trabajo industrial: salarios
insuficientes, jornadas excesivas, contratos de trabajo de gran duración, locales
insalubres, obligaciones de adquirir bienes de consumo en los establecimientos
propios del empresario, problemas estos que se van agravando a partir de la
segunda mitad del siglo XVIII.

Este modo de producción capitalista permitió la acumulación de capital y la


aparición de una nueva clase social: la burguesía. La consolidación del modo de
producción capitalista dio el poder económico a esta clase social, sin embargo,
no detentaba el poder político del denominado antiguo régimen desapareciendo la
sociedad por estamento y permitiendo el acceso de la burguesía al poder político,
posibilitando el desarrollo de los medios de producción y la consiguiente
evolución industrial ( como consecuencia de la aplicación de nueva máquina y
medios técnicos ), en la que el trabajo dependiente por cuenta ajena y libre se
constituye en la relación del trabajo predominante.
La característica fundamental del proceso de industrialización fue la producción de
la mecánica y de las máquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y
humana en la producción de bienes y servicios, esta mecanización del proceso
productivo supuso una serie de cambios fundamentales, el proceso de
producción se fue especializando y concentrando en grandes centros
denominados fábricas, los artesanos y las pequeñas tiendas del siglo XVIII no
desaparecieron, pero fueron relegado como actividades marginales, surgió una
nueva clase trabajadora que no era propietaria de los medios de producción por lo
que ofrecían trabajo a cambio de un salario monetario, la aplicación de máquinas
de vapor al proceso productivo provocó un espectacular aumento de la
producción con menos costes. La consecuencia última fue el aumento del nivel
de vida en todos los países en los que se produjo este proceso a lo largo del siglo
XIX.

La revolución burguesa, llevó consigo la aplicación de los principios liberales


(laissez faire) a la regulación de las relaciones de trabajo, consagrado de esta
manera, la libertad de trabajo y el principio de autonomía de la voluntad o
abstención de los poderes públicos en la ordenación de las relaciones entre las
particulares. Estas relaciones de trabajo se regularon mediante el contrato de
arrendamiento de servicios, en virtud del cual una de las partes se obligan a
prestar un servicio a otra por un precio cierto.

También podría gustarte