Está en la página 1de 63

PROCEDIMIENTOS

NO QUIRURGICOS Y
QUIRURGICOS
Dra. Tessy Cecilia Vergara Maura
Cirujano General
COLOCACION DE
SONDA
NASOGASTRICA
TECNICA DE COLOCACION
SONDA DE LEVIN
SONDA DE LEVIN
INDICACIONES
 NUTRICION ENTERAL:
Pacientes en coma o bajo sedación en terapia
intensiva,
Ancianos
Malnutrición severa.
 DESCOMPRESION ESTOMACAL:
 Preoperatorio
 Obstrucción intestinal
 LAVADO GASTRICO:
para remover el líquido o sustancias dentro
del estómago como cuando hay
sospecha o evidencia de ingesta de algún
tipo de sustancia tóxica o sangrado.
Contraindicaciones

 Contraindicaciones para la nutrición


enteral:
 • Presencia de vómitos persistentes.
 • Hemorragia gastrointestinal aguda.
 • Desproteinización visceral grave.
 Contraindicaciones para el lavado
gástrico:
 Obstrucción esofágica severa.
Traumatismo maxilofacial severo y/o
sospecha de fractura de la base del
cráneo.
Perforación esofágica.
 Coagulopatía severa no controlada.
No se realizará nunca en caso de
ingestión de ácidos, álcalis, otras
sustancias cáusticas o derivados del
petróleo.
MATERIAL
COMPROBACION
Colocación de sonda vesical

Es una técnica que consiste en la


introducción de una sonda a través
del meato urinario hasta la vejiga ,
con el fin de establecer una vía de
drenaje, temporal, permanente o
intermitente, desde la vejiga al
exterior.
Sonda Nelaton
INDICACIONES
 1. Politraumatizados
 2. Alivio de la retención urinaria (aguda
o crónica).
 3. Obstrucción infravesical o atonía
vesical)
 4. Vejiga neurógena.
 5. Administración de terapias
endovesicales.
 6. Pre y Postoperatorio de algunas
cirugías
 7. Fístulas vesicales y rotura vesical
extraperitoneal.
 8. Hematuria
 9. Coma
 10. upp
 11. Gran quemados

 CONTRAINDICACIONES
 1. Prostatitis aguda.
 2. Incontinencia urinaria
 3. Estenosis o rigidez uretral (valorar
individualmente).
 4. Sospecha de rotura uretral
traumática.
 5. Alergia conocida a los anestésicos
locales o al látex.
MATERIAL
Técnica para colocación sonda vesical
PUNCION LUMBAR
INDICACIONES:
1. Diagnostico
2. Tratamiento
3. Administrar sustancias de contraste
4. Anestesia Regional
CONTRAINDICACIONES
1. Sepsis local
2. Aumento de la presión endocraneana
3. Sospecha de compresión medular
COMPLICACIONES
Punción Lumbar
CATETER VENOSO CENTRAL
Los catéteres venosos centrales son
sondas que se introducen en los
grandes vasos venosos del tórax o
en las cavidades cardíacas
derechas, con fines diagnósticos.
terapéuticos
Indicaciones

 Dificultad o imposibilidad o para canalizar un


acceso periférico.
 Necesidad de infusión de fármacos , nutrición
parenteral).
 Monitorización hemodinámica (PVC, PCP y
gasto cardíaco).
 Hemodiálisis.
 Acceso a técnicas de radiología vascular
intervencionista.
CONTRAINDICACIONES

 Diátesis hemorrágica severa, alteraciones de la


coagulación.
 Infección local en el punto de punción.
 Trombosis del vaso elegido.
 Agitación psicomotriz.
VENDAJES

Concepto Básico de Vendaje


1. Para sujetar los
apósitos.
2. Para fijar entablillados
3. Para inmovilizar
fracturas o
articulaciones
NORMAS GENERALES

 1. Se iniciara el vendaje por la parte mas distal ,


dirigiéndose hacia la raíz del miembro
afectado.
 2. Se vendara de izquierda a derecha.
 3. No desenrollar de manera excesiva la venda.
 4. El vendaje debe de ser aplicado con una
tensión homogénea.
 5. Al finalizar se debe de fijar con esparadrapo o
un imperdible o gancho.
Procedimientos
Quirurgicos
LIPOMAS
 Son tumores benignos constituidos por la
proliferación de tejido celular
subcutáneo.
 Se presentan en adultos y 6% en niños.
 Pueden ser únicos o múltiples
(lipomatosis).
 Su localización predominante es en el
dorso del tórax, en las extremidades, en
las zonas frontales del cuerpo y en la
zona occipital.
QUISTES SEBACEOS

 Son quistes de tipo benigno que crecen


lentamente y contienen un material sebáceo de
origen folicular.
 Suelen localizarse en el cuero cabelludo,
aunque también son típicos de la espalda, cara,
escroto…
 No suelen dar problemas salvo que se infecten.
Ulceras de Presión

 Constituyen un tipo especial de lesiones


causadas por un trastorno de irrigación
sanguínea y nutrición tisular como resultado de
presión prolongada sobre prominencias óseas o
cartilaginosas.
 Se presenta en toda persona postrada que no
es movilizada constantemente.
Clasificación

 Estadío 1 : eritema de la piel , intacta.


 Estadío 2: pérdida cutánea limitada a la
epidermis o dermis.
 Estadío 3 : necrosis cutánea con compromiso del
tejido subcutáneo; puede comprometer la
aponeurosis sin atravesarla.
 Estadío 4 : compromiso muscular u óseo
Tratamiento
 Estadio I: parches de duoderm
 Estadio II : curaciones diarias y
hidrogeles
 Estadio III: curaciones diarias y
hidrocoloides
 Estadio IV: curaciones diarias y cremas
con nitrato de plata (silverdiazina)

 Si hay infección se iniciara con


antibióticos.

También podría gustarte