Está en la página 1de 34

POBLACIONES PORCINAS:

MEJORA GENÉTICA

Leopoldo Alfonso - UPNA


1 - Poblaciones porcinas

¿Qué les pedimos?

¿Razas o Líneas?

2 - Mejora genética

¿Cuales son sus bases?

Aplicación en porcino
¿ QUÉ LES PEDIMOS ?
Objetivo productivo:
Producir muchos kilogramos de carne magra de
calidad en poco tiempo, con poco consumo de
pienso y utilizando un bajo número de
reproductores.
¿ QUÉ LES PEDIMOS ?
Objetivo productivo:
Producir muchos kilogramos1 de carne magra2 de
calidad3 en poco tiempo4, con poco consumo de
pienso5 y utilizando un bajo número de
reproductores6.
REPRODUCCIÓN (1,6) Tamaño camada
Edad primer ciclo
Número de mamas
CRECIMIENTO (1,4,5) Ganancia media diaria
Índice transformación
CANAL (2) Espesor de tocino dorsal
Porcentaje de músculo
CARNE (3) Color, terneza, retención
agua, grasa intramuscular,...
¿ RAZAS O LÍNEAS ?

• Hasta 1900

Jabalí de la Cueva
de Altamira Jabalí de Las Cogotas
(Ávila) (Vetones y
Vacceos)

DOMESTICACIÓN
Adaptación a:
• cautividad
• sumisión
• producir Old English Pig
• sistemas “artificiales”
• 1900 - 1950

Fengjing Meishan
Old English Pig

CREACIÓN DE RAZAS
Aparición Libros Genealógicos y Centros de Testaje
• características morfológicas (color, tamaño,..)
• comparaciones crecimiento magro
RAZAS AUTÓCTONAS

RAZAS DE PROTECCIÓN ESPECIAL


RAZAS ESPAÑOLAS
LARGE WHITE

Buena capacidad de adaptación.


Buenos resultados de reproducción.
Excelentes resultados de crecimiento.
Escaso espesor de tocino dorsal.
Carne de gran calidad.
LANDRACE

Buenos resultados de reproducción.


Buenos resultados de crecimiento.
Moderado espesor de tocino dorsal.
Canales especialmente largas.
Carne de calidad.
PIETRAIN

Muy bajo espesor de tocino dorsal.


Canales especialmente musculadas (culón).
Buena eficacia alimentaria.
Mala calidad carne.
DUROC

Moderados resultados de reproducción.


Moderados resultados de crecimiento.
Muy buena calidad de carne.
HAMPSHIRE

Bajos resultados de reproducción.


Moderados resultados de crecimiento.
Calidad de carne:
Elevada grasa intramuscular
Problemas carnes “ácidas”
• 1950 - 1990 • selección exitosa para “producción”
900
800
700
600
500 Landrace
Velocidad de
400
300
Yorkshire
crecimiento
200
100
0
1930 1947 1972 1990
60

50

Espesor 40
Landrace
Evolución de grasa 30
Yorkshire

producciones dorsal 20

Centros de 10

Testaje 0
Holandeses 1930 1947 1972 1990
• 1950 - 1990

EMPRESAS DE MEJORA
Las razas se especializan en LÍNEAS (maternas y
paternas):
• también se especializan las granjas
• la IA facilita la especialización
• Desde 1990 •resultado exitoso “especialización”
12,5
12,3
12,1
11,9
11,7 LW
11,5 MAT-LW
11,3 TER-LW
11,1
10,9
10,7
10,5
1970

1972

1974
1976

1978

1980
1982

1984

1986
1988

1990

1992
LECHONES NACIDOS (total) Evolución Large White holandés
• Desde 1990 CONSOLIDACIÓN EMPRESAS/LÍNEAS

DESARROLLO HERRAMIENTAS
• PRUEBAS EN GRANJA vs. ESTACIÓN (BLUP)
• NUEVOS OBJETIVOS: prolificidad, calidad carne
• GENÉTICA MOLECULAR

55%
PN
IC
Valor canal
14% 15% Varios
16%
Factores sobre margen bruto (UE)
CREACIÓN DE LÍNEAS

MEDIANTE CRUZAMIENTOS Y SELECCIÓN

PENSHIRE LACONIE

P76
35% mercado francés
Ejemplo Líneas
Ejemplo Líneas
Ejemplo Líneas
1 - Poblaciones porcinas

¿Qué les pedimos?

¿Razas o Líneas?

2 - Mejora genética

¿Cuales son sus bases?

¿Qué características mejorar?

¿Y en la práctica?
¿ CUÁLES SON SUS BASES ?

MEJORA GENÉTICA

Genética “clásica”: análisis estadístico


de la herencia
Biología:
Herencia

Genética “molecular”: análisis de la


información del ADN
MEJORA GENÉTICA

¿Cuál es el valor económico de las


Producción:
distintas características?
Economía
Objetivos
¿Hay poblaciones disponibles?

¿Cuál es el coste de los cambios


genéticos?
Rápida presentación Herramientas Mejora Genética:
SUSTITUCIÓN
SELECCIÓN
CRUZAMIENTO

SUSTITUCIÓN

Pen Ar Lan Naima

Chato Vitoriano
Chato Murciano

Degesa LP105
SELECCIÓN Precisa tomar datos
1) CORRECTA ORDENACIÓN

2) % ANIMALES SELECCIONADOS

REPRODUCTORES REPRODUCTORES

3) TRANSMISIÓN PADRES-HIJOS

Precisa control
genealogía

REPRODUCTORES REPRODUCTORES

4) TIEMPO
¿Por qué seleccionar?

Los cambios se acumulan y son permanentes


Selección para más de una característica
Ej. Crecimiento, reproducción, calidad,…..
¿CÓMO ORDENAR?
Valor económico
=
$ x Caract. 1 +
$ x Caract. 2 +
REPRODUCTORES REPRODUCTORES
$ x Caract. 3 +
……………...
Selección en 1 única población

$ Caract.1 + $ Caract. 2 + $ Caract. 3 + $ Caract. 4

Especialización de líneas + Cruces

Línea 1 = $ Caract.1 + $ Caract. 2


Línea 2 = $ Caract. 3 + $ Caract. 4
UN CASO PARTICULAR: Selección para genes conocidos

MODELO INFINITESIMAL ( loci) 1 GEN CON EFECTO IMPORTANTE

Animales Animales
Padres seleccionados Padres seleccionados
como reproductores como reproductores

2 3 (sólo un % de las 1 2 3
diferencia es
Hijos heredable) Hijos

0.2 1

- Progreso genético +
CRUZAMIENTOS

LÍNEA 2

LÍNEA 1

3 vías
LÍNEA 3

L.1 L.4
L.2 L.3

4 vías
¿Por qué cruzar?
1 - complementariedad (reunión de características deseables en un
único animal - ESPECIALIZACIÓN SELECCIÓN)
Ejemplo:
Población 1 GMD = 650 gr/día
Prolificidad = 14 lechones/parto
Población 2 GMD = 800 gr/día
Prolificidad = 8 lechones/parto
2 - aprovechamiento Heterosis
Heterosis

pob1 pob2  pob1x pob2


pob1+ pob2
---------------------
2
Heterosis

pob1 pob1+ pob2 pob2


---------------------  pob1x pob2
2
ESTRUCTURA MEJORA DEL PORCINO
P1: GMD, IC, NV P2: GMD, IC

P3: EGD, IC

Heterosis

P1 P2 HIBRIDA

Complementariedad

También podría gustarte