Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú Decana de América Fundada en 1551


FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGIA Y GEOGRAFICA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS


ASIGNATURA : Minado subterráneo II, 2° Semana
 
Profesor responsable: Ing. Mg. Alejandro Mena Ayala
Lima, abril del 2019
CONDICIONES TOPOGRAFICAS
MINADO SUBTERRANEO SIN RIELES
 El minado subterráneo sin rieles en si no es método
de explotación, sino es un sistema de minado
subterráneo con rampas y equipamiento montado
sobre neumáticos; por este motivo tenemos que
dilucidar, analizando estos términos con ayuda del
diccionario castellano y la imposición del lenguaje
de la industria minera nacional, para ello se emplea
equipos de perforación, limpieza y extracción sobre
neumáticos así como los equipos de servicios
auxiliares como: Cargadores de explosivos, servicios
de personal, acceso de materiales, supervisión, etc.
MINADO SUBTERRANEO SIN RIELES
 En términos mineros, Sistema es el conjunto de modos
de trabajo orientados hacia la obtención de un objetivo
principal que es la explotación de minerales, donde los
recursos humanos (trabajadores), físicos (equipo) y
naturales (yacimiento) se complementan para integrar
la modalidad de minado. En un sistema se pueden
aplicar varios métodos. La modalidad de trabajo en el
sistema Trackless consiste en reemplazar los rieles por
llantas a fin de dar mayor versatilidad y eficiencia al
equipo mecánico, de tal manera que se pueden trabajar
con gradientes positivas y/o negativas; así como,
reemplazar las chimeneas de acceso a los tajeos con
rampas, y también la construcción de chimeneas de
gran longitud con maquinaria moderna.
SISTEMA DE MINADO Y METODO DE EXPLOTACIÓN
 Sistemas de Minado: Métodos de
Explotación:

 Subterráneo Convencional Corte y Relleno


- Subterráneo Trackless Square Set
- Minado Subterráneo del Carbón Shrinkage
Cantera, o Cielo Abierto Block Caving
Minado de Placeres Dragado
Lixiviación in situ Breasting
CONDICIÓN DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE MINADO CON RAMPAS

 Es un error pensar que el sistema trackless


puede generar altas eficiencias bajo cualquier
condición de aplicación, éstas ideas comentadas por
los vendedores de equipo, han generado una paulatina
y sistemática caída en la productividad de minas como
Cerro de Pasco, Casapalca, Morococha y San Cristóbal,
donde el sistema convencional se había desarrollado
con alta mecanización. Por ejemplo en Casapalca, bajo
la administración de la Cerro de Pasco Corporation,
tuvo una maestranza donde se fabricaban carros
Gramby y chutes con compuertas que se deslizaban
sobre colchones de aire comprimido, en la mina San
Genaro toda la explotación era con método Shirinkage
y actualmente por introducir en su totalidad con equipo
CONDICIÓN DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE MINADO CON RAMPAS

 En las minas de Centromin Perú, principalmente Casapalca,


Durante la administración estatal en las décadas del 70 al 90, se
cayó en el empirismo irracional para interpretar un catálogo de
fabricantes de equipo, de manera comercial y en ese entonces
algunas minas sin tener una previa evaluación compraron
equipos mecanizados, como es el caso de la mina Huarón, los
microescoops estaban almacenados en el canchón de
materiales, por falta de infraestructura para ingreso a minas y
aún mas no había personal para operar los mismos, Algunos de
sus gerentes, no tomaron las decisiones correctas por falta de
apoyo técnico y de ingeniería en las adquisiciones de equipo
para minas y plantas metalúrgicas, o no tuvieron idea de las
decisiones que tomaban, porque para estos casos hay que
mantenerse preparados y actualizados en ingeniería.
CONDICIÓN DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE MINADO CON RAMPAS

 Si el yacimiento profundiza en una llanura, sería


preferible acceder mediante un pique (pozo
llamado en los libros españoles) antes que
ingresar con una rampa, en cambio, si la
estructura se va extender transversalmente a un
valle, por la que se puede ingresar con toda
facilidad con galerías o cruceros, estas se pueden
interconectar con rampas, ya sean inclinadas
(desarrolladas con gradiente positiva) o
declinadas (avanzándose con gradiente
negativa) o atacándose por ambos frentes para
acelerar la velocidad de los desarrollos.
CONDICIONES CLIMATICAS

 El clima con demasiadas variaciones de


temperatura, muy lluvioso y nieve, sumándose a
ello la ubicación cerca a cuerpos de agua, o
zonas pantanosas, es definitivamente
desventajoso para la aplicación del sistema
Trackless porque se incrementa la resistencia a
la rodadura, afectan la eficiencia de los motores,
su buena conservación o poca duración; así
mismo, las lluvias ocasionarán mayores gastos
en el mantenimiento de carreteras y rampas.
CONDICIONES CLIMÁTICAS Y TOPOGRAFICAS
SISTEMA DE VENTILACIÓN

 La ventilación en el sistema de minado sin rieles o


Trackless Mining, requiere de mayor volumen y
velocidad de aire, debido a la gran cantidad de
máquinas movidos mediante motores diesel; ya
que por cada hp que desarrolle cada equipo se
requiere 3m3/minuto, incrementándose esta
velocidad con la altitud; por lo tanto, una mina con
imposibilidad de dotar suficiente volumen de aire
por minuto tendrá desventajas en la aplicación del
sistema Trackless, será casi imposible desarrollar
rampas con tramos largos y curvos.
ACCESIBILIDAD Y RECURSOS NATURALES
 La mina en la que se aplique el sistema Trackless
deberá contar con carreteras de primer orden, donde
puedan circular camiones de gran capacidad para el
transporte de los concentrados de mineral; así como
también, capaces de poder trasladar equipo pesado de
gran envergadura y gran volumen de insumos, desde
las ciudades más importantes hasta el campamento
minero. Dentro del campamento minero, la
accesibilidad a las bocaminas desde los talleres de
mantenimiento debe contar con carreteras del mismo
orden con gradientes similares a las rampas del
subsuelo; así mismo, en las curvas cerradas deben
contar con rampas de seguridad, para evitar las
ACCESIBILIDAD Y RECURSOS NATURALES
 La disponibilidad de los recursos naturales, además de
los minerales de mena, se debe considerar la dotación
de agua; una mina que cuente con abundancia de
agua será ventajosa para la aplicación del sistema
Trackless, ya que el agua se requiere para refrigerar
los motores de las máquinas, perforar los taladros y
regar las galerías, rampas y tajeos; así como para la
concentración de los minerales. Las condiciones
desfavorables redundarán en la baja eficiencia y altos
costos de operación, por ejemplo en las minas de
Titán, Tambojasa y Capitana ubicadas en la provincia
de Carabalí se hace desfavorable la aplicación del
sistema Trackless.
MORFOLOGIA Y YACIMIENTO
 La morfología es una condición determinante para
seleccionar el sistema y método de minado que se va
seleccionar. La forma del yacimiento y su posición
respecto a la superficie determinará si se aplica un
sistema de minado por canteras, minado subterráneo
sin rieles o minado subterráneo convencional.
Un sistema de vetas angostas de metales preciosos,
que sean ramificadas y muy profundas será
desfavorable para la aplicación del sistema de minado
Trackless; en cambio si las vetas o mantos son de
potencia considerable o un cuerpo mineralizado de gran
tamaño podría ofrecer mayores ventajas al minado
subterráneo sin rieles.
VOLUMEN DE RESERVAS

 Una extracción que pase las 2,000 ó 2,500 t/día


tendría justificación para efectuar la compra de
equipo pesado para la aplicación del sistema
Trackless. En cambio en los yacimientos de alta
concentración de valores y de bajo volumen de
extracción no tendría por que gastar tanto
dinero en equipo de gran envergadura.
 No solo es el nivel de producción sino las
reservas probadas y los años de vida, de tal
manera justifiquen la inversión inicial.
DISPONIBILIDAD DE SUMINISTROS
 El suministro más importante para la minería en general
es la energía, tanto la electricidad como los combustibles.

 Seguidamente, se tiene que pensar en el agua,


agregados para el sostenimiento con concreto, relleno y
los materiales para la voladura; repuestos para
maquinaria y equipo.

 El sistema requiere de gran volumen de estos


suministros, ya que estos serán proporcionales al
volumen de material que se tendría que mover.
MANO DE OBRA Y CAPACIDAD TECNICA
 Los equipos de combustión interna (diésel) que se
emplea en el sistema Trackless, demanda mayor calidad
más que cantidad de fuerza laboral. Inicialmente, el
personal técnico y profesional debe estar lo
suficientemente preparado para planificar, organizar,
controlar y ejecutar las operaciones; ya que estas son
menos rutinarias que en el sistema convencional; por lo
tanto requiere de mayor creatividad de los supervisores
en la ejecución de los trabajos, sumándose a ello las
capacitaciones para operadores, personal de
mantenimiento y servicios auxiliares.
CAPACIDAD FINANCIERA
 Equipo de Mina Precio FOB en $ x 1 000
 2 Jumbo hidráulico o neumático : 2 x 500 = 1,000
 2 Scooptram S/T 4 : 2 x 400 = 800
 1 Scaler (Desatadores de roca) : 1 x 200 = 200
 1 Rockbraquer (Fragmentadoras de roca) : 1 x 190 = 190
 1 Motoniveladora : 1 x 300 = 300
 1 Camión cargador de ANFO : 1 x180 = 180
 2 Camiones Dumper : 2 x 300 = 600
 1 Camión de Shotcrete : 1 x 220 = 220
 1 Canastilla telescópica (“Jirafa”) : 1 x 210 = 210
 4 Transformadores eléctricos : 2 x 80 = 160
 4 Conductores de cable de alto voltaje : 4 x 30 = 120
 Total FOB.: = 3,980
 Total Puesto En Mina X 1.6224 (Desaduanaje): = 6,457.152
GRACIAS

También podría gustarte