Está en la página 1de 52

MINERIA SIN RIELES (TRACKLESS MINING)

INTRODUCION:

Gracias a la revolución industrial el desarrollo de la minería ha tenido un cambio notorio ya


que dicha revolución trajo consigo un avance tecnológico, lo cual permitió la elaboración de
maquinarias modernas, mejorando así la extracción de minerales además de aumentar el
volumen de explotación con una minería a cielo abierto, pero este tipo de minería tiene sus
limitaciones cuando el mineral sigue profundizando, ya que se requiere mover mayor
cantidad de materia estéril o desmonte. De ahí que se empezó a usar maquinarias y
equipos pesados montados sobre llantas. Denominado Trackless Mining Sistem, o minado
sin rieles, o minado con rampas.

GENERALIDADES:

En 1960 Trackless Mining propiamente fue iniciado en el Canadá por la Cía. Internacional
NICKEL ONTARIO, quienes construyeron la “ ramp mining”, que son rampas o túneles con
gradiente, que interconectan a los niveles de trabajo y éstas a su vez con la superficie,
cuya finalidad es de eliminar las dificultades que se presentaban en desarmar y armar un
equipo pesado para ser transportado a interior mina, o de un nivel a otro nivel por
necesidad de trabajo o de un nivela superficie y viceversa, para las reparaciones o
mantenimiento limitando completamente el tamaño del equipo a utilizarse en interior mina.
En el Perú el Trackless se inició con la Cerro de Pasco Corporation en la unidad de
Producción Cobriza, en el año 1965, construyendo rampas en forma de espiral para dar
acceso a los equipos pesados a interior mina, don de actualmente éste tipo de rampa
persiste en forma eficiente, con ligera modificación.
A inicios de 1970 diversas compañías mineras, ven la factibilidad de su aplicación
haciendo realidad con resultados satisfactorios.
Actualmente la gran mayoría de las minas entre mediana y gran minería emplean este
sistema, construyendo rampas del tipo zigzag con un promedio de gradiente de 12%.
Las Empresas Mineras que emplean este sistema son: Cobriza, San Cristóbal, Cía. Minera
Buena Ventura S.A. (Orcopampa, Julcani), San Vicente, Milpo, Santander, Huarón,
Huanzala, Mina Raúl, Raura, y muchos otros más.

SIGNIFICADO DEL SISTEMA.

 Trackless Mining- Minería sin rieles.


 Trackless Underground mining – Minería subterránea sin rieles.

CONCEPTO:

El sistema trackless se refiere a la aplicación de equipos mecanizados de bajo perfil que se


movilizan sobre llantas, los cuales están especialmente diseñados para su uso en minería
subterránea.
¿Qué es Trackless mining actualmente?- Normalmente al hablar de trackless mining se
nos viene a la mente solo el uso de equipos sobre neumáticos para la limpieza y
transporte; pero actualmente debemos tener presente que TRACKLESS significa también
todas las operaciones de minado pero mecanizado desde las fases de minería,
exploración, desarrollo, preparación, y explotación.
Las operaciones de minado, unitarios y servicios auxiliares, hasta la puesta del mineral en
la planta concentradora, (transporte), el cual significa:

 Perforación mecanizada tanto en galerías, rampas, chimeneas y tajeos.


 Carguío mecanizado de explosivos.
 Relleno mecanizado.
 Sostenimiento mecanizado.
 Sistema de ventilación forzada.
 Equipos de servicios mecanizado como: Camiones para transporte de materiales,
personal, rompedores de roca equipos de drenaje y bombeo, desquinchadores,
equipos para colocar pernos de anclaje, etc.

CONDICION DE APLICACIÓN DEL SISTEMA TRACKLESS:


Se puede aplicarse a cualquier tipo de mina, la cuestión es la forma de sus aplicaciones
que es lo que viene a ser la incógnita del problema. Es decir se aplica a:

 Cualquier tipo de yacimiento sea vetas, cuerpos o mantos prácticamente no hay


limitaciones.

 Minas de carbón, minas metálicas y no metálicas.

 Minas que se encuentran en operaciones pues su aplicación puede ser parcial o


paulatina y en minas nuevas puede ser total e integral.

La razón principal por la cual muchas minas usan el sistema trackless, es debido a que con
este sistema, el tiempo para pagar la inversión de un proyecto minero es la mitad del
necesario usando el sistema con rieles.

El sistema trackless permite mejorar la velocidad y flexibilidad en las operaciones de


minado en reemplazo a la lenta y rígida de la minería tradicional, porque es un ejemplo
claro de optimizar costos.

LOS ALCANCES FAVORABLES DEL SISTEMA CON UNA BUEN


MECANIZADO SON:

 Aumenta la producción que compensara a la baja de precios de los minerales

 Disminuye los costos de producción y operación.

 Capacita al trabajador logrando su especialización

ALCANCES DESFABORABLES DEL SISTEMA CON LA MECANIZACION


SON:

 El número de trabajadores permanecerá constantes o decreciente.

 En razón a las importaciones de equipos, maquinarias, sus repuestos y accesorios,


generan fugas o salidas de dinero o recursos económicos al exterior.

CONDICION DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE MINADO SIN


RIELES:
Este tipo de minado se debe aplicar condiciones favorables, para poder obtener más
productividad minimizando costos. Ya que si no se hace el estudio minucioso de las
condiciones se puede cometer un error el cual en vez de minimizar los costos, los
elevamos como es el caso de la mina Casapalca.

CONDICIONES DE TOPOGRAFIAS. CLIMA Y VENTILACION


SEGÚN LA TOPOGRAFIA:

Si el yacimiento profundiza en una llanura es mejor y más rentable entrar con un pique ya
que minimiza tiempo y longitud de la labor.

Si la estructura se va extender transversalmente a un valle o quebrada, el ingreso se


realiza con toda facilidad con una galería o un crucero para interconectar los cruceros o
galerías se puede usar rampas.
El clima es un factor muy considerable en lo que respecta la eficiencia de los equipos
usados, ya que si en la zona existe un clima con alta presencia de lluvias y nieve, esto
incrementa la resistencia de la rodadura y afecta al motor, también incrementa el gasto del
mantenimiento de las carreteras y rampas.

La ventilación es un factor muy importante no solo para el personal sino también para
todos los equipos de interior mina, por cada Hp empleado por los equipos que se requieren
3m3/min. De aire a nivel del mar esta velocidad es incrementada dependiendo de la altitud
a la que se encuentre la mina, aunque no se encuentran aclarado universalmente la
ventilación también tiene un impacto en el comportamiento mecánico de las rocas, esto fue
evidenciado en la Mina Cerro de Pasco donde se dieron derrumbes en las galerías y otras
labores por la deficiencia en la ventilación.

TENDENCIAS FUTURAS DEL SISTEMA TRACKLESS.

 Hasta antes de 1981 las máquinas LHD que tenían capacidad de hasta 20
toneladas, se les consideraba económicos para distancias de hasta 200 m.

 Se pensaba que este sistema se mejoraría si la capacidad de los LHD se


aumentaba (30 – 100 ton.), para que no exista una distancia límite, y puedan llevar
desde los tajeos hasta la planta concentradora.

 Actualmente para aprovechar la flexibilidad del sistema trackless, minimizar la


contaminación en minas subterráneas y disminuir los costos de transporte,
ventilación, mantenimiento y por ende los costos de operación, se está
desarrollando un vehículo diesel- trolley, precisamente porque el precio del petróleo
y sus derivados suben su valor en forma exagerada dando lugar a una gran
diferencia respecto al valor del kilowatt/hora de la energía eléctrica. Para el
transporte de galerías de considerable longitud se use el accionamiento por trolley, y
en distancias menores donde se requiere flexibilidad, se use el sistema diesel.
 Hoy en día un Ingeniero de minas no puede hablar solo de minería sin rieles. Sería
ridículo. Por ejemplo en minas a cielo abierto, con inmensas producciones como
toquepala, cuajone, algunas minas de chile; utilizan no solo el sistema de minería
sin rieles, sino en la mayoría de los casos una combinación de este con el sistema
de minería sobre rieles.

 Los costos de transporte de mineral en camiones gigantescos de gran tonelaje


sobre distancias de más de 5 a 10 kms., resultan costosos.

 En las minas modernas subterráneas se podrá apreciar más la tendencia actual


hacia la mecanización, tendencia hacia la minería sin rieles en el tajeo o alrededor
del tajeo, con un posterior transporte hasta los diferentes pozos centrales a
realizarse a travéz de trenes ultramodernos con vagones de capacidad entre 20 y
200 tons. Este moderno sistema de rieles que en la actualidad ya es completamente
automático, sin requerimiento de un conductor y manejado por computadoras. Como
ejemplo las minas de GRANGESBERG y KIRUNA en Suecia y mina CLIMAX en
EEUU., son casos demostrados de esta fuerte tendencia.

 Cabe indicar que actualmente ya se están aplicando el sistema computarizado


dentro de las diferentes operaciones de minado. Entre los sistemas de minado que
se están realizando a control remoto son:

 - El sistema de izaje y carguío.


 - El sistema de relleno hidráulico.
 - El sistema de voladura de rocas monitorizadas.
 - El sistema de transporte por fajas.
 -El sistema de transporte por ferrocarriles.

 Asimismo se está considerando para una futura mecanización, tales como el uso de
máquinas con martillos de impacto, emplazamiento de madera y el sistema de
remoción de escombros. Es decir una máquina de minado con martillo de impacto
coordinado con el colocado de madera y la remoción de escombros. Este sistema
reemplazaría al ciclo de perforación y voladura en los tajeos usados corrientemente.

SCOOPTRAM O EQUIPO LHD

 Un LHD (por el inglés Load Haul Dump) es una de las maquinarias más usada en la
minería subterránea, ya que es parte integral del proceso productivo de una mina,
porque se encarga de transportar el material recién dinamitado a los buzones de
vaciado. Los principales fabricantes de estas máquinas son CAT, SANDVIK y Atlas
Copco

 Además, es una de las máquinas de minería que se simulan en empresas


como Simumak y que sirven para practicar la conducción antes de enfrentarse a la
inseguridad del ambiente de la mina.

Estructura

 Motor : potencia
 Convertidor de torque
 Transmisión
 Frenos
 Dirección
 Servicios hidráulicos
 Sistema hidráulico general
Factores que afectan el rendimiento

 Iluminación
 Visibilidad
 Estado de carpeta de rodado
 Condiciones del área de carguío
 Condiciones del área de descarga
 Factor humano
 Granulometría del mineral a cargar
 Perdidas de Potencia
 Altura sobre el nivel del mar
 Temperatura

Selección de LHD

 El tamaño del LHD es función del layout posible.


 Estabilidad
 Recuperación
 Productividad: no solo esta relacionado con el tamaño del equipo, considerar
distancia al pique de traspaso
 Fragmentación esperada
 Tipo: eléctrico o diesel?.
 Depende de los requerimientos y experiencia práctica

Ventajas del LHD-scooptram

 Esta diseñado para realiza tres operaciones a la vez (carga-transporta-descarga).


 Es dinámico para diferentes secciones.
 Cuenta con sistema automatizado.
 Reduce tiempos de limpieza.
 Reduce trabajos de mano de obra.
 Se usa tanto en preparación y producción.

Desventajas:

 Altos Costes de Inversión inicial


 Elevados costos de manteniendo
 Requiere de personal muy capacitado para su operación.
 Para equipos diesel se requiere de un control adecuado de la ventilación.
 Los equipos Eléctricos se ven limitados por su fuente de corriente eléctrica.
 En terrenos rugosos se disminuye la vida útil de los neumáticos.

Especificaciones de equipos LHD


Tipo de LHD Largo Ancho Radio giro Capacidad carga
mm mm mm kg
Tamrock
Micro-100 4597 1050 3191 1000
EJC 61 5486 1448 3734 2727
TORO 151 6970 1480 4730 3500
EJC 100 D 7341 1702 5004 4540
EJC 130 D 8407 1930 5511 5897
TORO 301 8620 2100 5780 6200
EJC 210 D 9957 2718 6553 9545
TORO 400 9252 2440 6590 9600
TORO 450 10003 2700 6537 12000
TORO 1250 10508 2700 6672 12500
TORO 1400 10508 2700 6887 14000
TORO 650 11410 3000 7180 15000
TORO 2500E 14011 3900 9440 25000
Elphinstone
1500 9195 2482 6400 9000
1700 10640 2720 6680 12000
2800 10697 3048 7390 16200
Wagner
HST-1A 5283 1219 3505 1361
ST-2D 6593 1651 4700 3629
ST - 3.5 8223 1956 5465 6000
ST-1000 8530 2040 5800 10000
ST-6C 9490 2610 6320 9525
ST-7.5Z 9800 2590 12272
ST-8B 10287 2769 7010 13608
ST-15Z 12396 3404 8443 20412

LHD: eléctrico o Diesel?


Disposición general LHD
Microscoop CT 500 HE
los problemas y limitaciones que se presentaban en la explotacion de vetas angostas,
principalmente en el acarreo, fue la razon de la invencion de los microscooptram
 Dos firmas fabricantes de equipos LHD eléctro-hidráulicos fueron consultados por la
Cia. Minera Huarón S.A.; La France Loader, acepta encargarse del estudio,
cargando los gastos a la Cia Minera Huarón; pero antes de concluir el estudio la
firma decide no cobrar a Huarón y acepta fabricar el equipo denominándolo
MICROSCOOP CT 500 - HE.

 Esta máquina fue probada en las Minas de Largentire en Francia en 1980 en


estructuras inferiores a 1.20 m de ancho dando resultados satisfactorios.

MICRO – SCOOP
Es similar a un lhd eléctrico tiene traccion en todas las ruedas presentan buena estabilidad
dispone de dos frenos, el de servicio accionado hidraulicamente , y el estacionario tipo
multidiscos.

CARACTERISTICAS

. capacidad de cuchara: 0.3 m3


. carga util : 600 kg.
. peso operacional: 2700 kg.
. velocidad con carga en 1ra 4.3 km/h
. velocidad con carga en 2da 9.0 km/h
. potencia : 29.5 hp
. capac. de cable de arrollam. : 85m
. dimensiones:
longitud: 3.545 m radio giro : 36º
ancho : 0.80 m radio ext. : 2.5m
altura : 1.11 m radio int. : 1.42m

ventajas

. el costo del ciclo de perforacion por disparo se reduce en 25 a 35%


. el tamaño de la labor disminuye el desprendimiento de roca y dilucion
. el rendimiento es superior a rastrillos o una pala de la misma capacidad.
. facilidad de ascender grad. de +25%
. buena estabilidad.
. facil de operar.
. se desplaza en tramos con curvas bruscas hasta 1.42 m de radio.

desventajas

. estan limitada a su capacidad y dimensiones de diseño.


. la maquina es cautiva.
. la capacidad de la cuchara no es proporcional al peso de la máquina.
. la disposición del asiento trasero frontal presenta el inconveniente al realizar el
desplazamiento en retroceso, el rendimiento del operador disminuye.

Volquete de Bajo Perfil (Teletram, Dumper o Camión):

CARGADOR DE BAJO PERFIL – LHD R1300G


ITEM ELEMENTO
A Bastidor.
B Neumático delantero izquierdo.
C Luces delanteras
D Cucharón y varillaje
E Neumático delantero derecho.
F Cilindro de la dirección.
G Botella de lava parabrisas.
H Tanque hidráulico
I Traba del bastidor de la dirección.
J Neumático trasero derecho
K Filtro de aíre.
L Motor.
M Tanque de combustible.
N Depósito de lubricación automática.
O Controles a nivel del suelo
P Radiador.
Q Luces traseras.
R Tren de fuerza.
S Neumático trasero izquierdo.
T Ventanas.
ITEM DESCRIPCIÓN

1 Respiradero del eje delantero


2 Rejilla del tubo de llenado de aceite
hidráulico
3 Filtros de aceite hidráulico
4 Rejilla magnética de la transmisión
5 Rejilla de succión eje posterior
6 Respiradero del eje trasero
7 Rejilla de succión del convertidor de
torque
8 Filtro secundario de combustible
9 Respiradero del cárter del motor
10 Filtro de llenado sistema de lubricación
automática
11 Filtro del sistema de lubricación
automática
12 Rejilla del tubo de llenado del tanque
de combustible
13 Filtro primario de combustible
14 Filtro de aceite del motor
15 Rejilla de succión eje delantero
16 Filtro del presurizador de la cabina
17 Filtro aire de retorno de la cabina
18 Filtro de aceite eje posterior
19 Filtro de aceite de la transmisión
20 Filtro de aceite eje delantero
21 Filtros de aire del motor

TREN DE POTENCIA:
MOTOR

Modelo 3306 Cat DITA


(SWIRL)
Vueltas del motor 2.200 rpm
Potencia bruta SAE J1995 182 hp / 136 kW
Potencia neta SAE J1349 160 hp / 119 kW
Calibre 105 mm
Carrera 127 mm
Cilindrada 6.600 cm3

ESPECIFICACIONES EN ORDEN DE TRABAJO

Carga útil nominal 6.800 kg


Peso en orden de trabajo 27.750 kg
Carga límite en equilibrio estático 20.575 kg
Fuerza de desprendimiento 12.020 kg
PESOS

Vacío 20.950 kg
Eje delantero 8.160 kg
Eje trasero 12.970 kg
Con carga 27.750 kg
Eje delantero 18.634 kg
Eje trasero 9.116 kg

CAPACIDADES DE LOS BALDES (CUCHARONES)

Capacidad del balde estándar 3.1 m3


Ancho del balde 2.200 mm
Capacidad de balde - Opción 1 2.4 m3
Capacidad de balde - Opción 2 2.5 m3
Capacidad de balde - Opción 3 2.8 m3
Capacidad de balde - Opción 4 3.4 m3

TIEMPO DE CICLO HIDRAULICO

Subida 5.0 segundos


Decarga 2.0 segundos
Bajada libre 2.3 segundos
Tiempo total 9.3 segundos

DIMENSIONES DE GIRO

Radio de giro exterior 5.741 mm


Oscilación del eje 10º
Angulo de articulación 42.5º

TRANSMISION

Avance 1 5.3 km / hora


Avance 2 10.1 km / hora
Avance 3 18.1 km / hora
Avance 4 26.1 km / hora
Retroceso 1 4.9 km / hora
Retroceso 2 9.2 km / hora
Retroceso 3 16.4 km / hora
Retroceso 4 25.9 km / hora
CAMIONES DE BAJO PERFIL
LONGITU ANCH ALTUR CAPACIDA RANGO
MODELO D O A PESO D CAJA
30.70
TORO 40 10.217 2.990 2.670 0 40.000 18-22
32.50
TORO 50 10.220 3.220 2.720 0 50.000 19-28
48.50
TORO 60 10.630 3.265 3.374 0 60.000 32-34
SUPRA 58.00
0012H 11.600 3.900 3.600 0 80.000 HEAPED 48
STRUCK 37

TONELADAS DESCARGA
MODELO METRICAS CAPACIDAD STANDARD CAJA ANCHO LARGO
EJC 417 15.4 17 8.4 11.0 2235X2286 88X90
EJC 522 20 22 10.2 13.4 2210X2438 87X96
EJC 530 27 30 15.3 20.0 2896X2667 114X105
EJC 533 30 33 15.3 20.0 3073X2743 121X108
TORO 40

Información básica sobre Toro 40D

Grupo de productos Horquillas elevadoras para camión


Marca Toro 40D
Año de fabricación 1994
Ubicación de la
-
máquina
País Australia

TORO 50
En su mejor etapa, el Toro 50 fue el líder. Hoy, Sandvik ha modernizado el T50D con
mejores motores diesel, mejor hidráulica y mejores controles electrónicos para crear el
TH550, una versión moderna de un predecesor extremadamente confiable. El camión se
apoya en el sistema de control electrónico VCM

CAMION 769D

El hierro comprobado por el tiempo y la


tecnología moderna se combinan para
crear un camión de obras confiable, de
larga duración y altamente productivo,
orientado hacia la mayor necesidad de
nuestro cliente: el costo más bajo por
tonelada.
Ventajas y Características

MOTOR

Modelo Caterpillar 3408E

Potencia neta – Cat 486 hp / 363 kW

Potencia bruta 518 hp / 359 kW

Potencia neta SAEJ1349 (6/95) 487 hp / 359 kW

Potencia en el volante 487 hp / 363 kW

Potencia neta - ISO 9249 487 hp / 363 kW

Potencia neta - EEC 80/1269 487 hp / 363 kW

Par máximo 2194 Nm

Reserva de par 27 %

Calibre 137 mm

Carrera 152 mm

Cilindrada 18.000 cm3

PESOS

Peso bruto de la máquina 71.400 kg

Peso en orden de trabajo – Vacía 11.100 kg

Especificaciones en orden de trabajo

Capacidad nominal de carga útil 36.4 toneladas métricas

Máxima capacidad al ras – SAE 17.0 m3

Capacidad (2:1) SAE 24.2 m3

Capacidad máxima 36.58 toneladas métricas

Capacidad - Doble declive - Factor de llenado de 100 %


Al ras 17.0 m3

Colmado (2:1) SAE 24.2 m3

Colmado (3:1) 21.7 m3

Colmado (1:1) 40.6 m3

Distribución de pesos aproximados - Doble declive - Piso plano

Eje delantero – Vacío 49.8 %

Eje delantero - Con carga 33.3 %

Eje trasero – Vacío 50.2 %

Eje trasero - Con carga 66.7 %

TRANSMISION

Avance 1 12.6 km / hora

Avance 2 17.2 km / hora

Avance 3 23.3 km / hora

Avance 4 31.4 km / hora

Avance 5 42.5 km / hora

Avance 6 57.3 km / hora

Avance 7 77.7 km / hora

Retroceso 16.6 km / hora

MANDO FINAL

Relación de diferencial 2.74 : 1

Relación de planetario 4.80 : 1

Relación de reducción total 13.15 : 1

FRENOS

Superficie de freno – Delantero 1.395 cm2

Superficie de freno – Trasero 54.999 cm2

CAPACIDADES DE LLENADO
Tanque de combustible 530 litros

Sistema de enfriamiento 113.5 litros

Carter 45 litros

Diferenciales y mandos finales 83 litros

Tanque de la dirección 34 litros

Sistema de la dirección (incluyendo el tanque) 56 litros

Tanque del freno / dispositivo de levantamiento 155 litros

Sistema del freno (incluyendo el tanque) 277 litros

Convertidor de par - Sumidero de la transmisión 53 litros

Convertidor de par / Sistema de transmisión (incluyendo


72 litros
sumidero)

SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO DE LA CAJA

417 litros /
Flujo de la bomba - alta en vacío
minuto

Ajuste de la válvula de alivio - levantamiento 17.225 kPa

Ajuste de la válvula de alivio – bajada 3.445 kPa

Tiempo de subida de la caja a velocidad alta en vacío 7.5 segundos

Tiempo libre de bajada de la caja 8.3 segundos

SUSPENSION

Carrera efectiva del cilindro delantero 234 mm

Carrera efectiva del cilindro trasero 149 mm

Oscilación del eje trasero 8.5 º


PESOS APROXIMADOS - PISO PLANO PARA CANTERAS

Peso bruto del vehículo 71.400 kg

Peso del chasis 23.000 kg

Peso de la caja 7.800 kg

Revestimiento estándar 7.800 kg

Eje delantero – Vacío 49.7 %

Eje delantero - Con carga 33.3 %

Eje trasero – Vacío 50.3 %

Eje trasero - Con carga 66.7 %

PESOS APROXIMADOS - DOBLE DECLIVE

Peso bruto del vehículo 71.400 kg

Peso del chasis 23.000 kg

Peso de la caja 7.300 kg

Revestimiento estándar 3.200 kg

Eje delantero – Vacío 49.8 %

Eje delantero - Con carga 33.3 %

Eje trasero – Vacío 50.2 %

Eje trasero - Con carga 66.7 %

CAPACIDAD - PISO PLANO DE CANTERA - FACTOR DE LLENADO DEL 100 %

Al ras 16.5 m3

Colmado 3 : 1 21.6 m3

Colmado (2 : 1) SAE 24.2 m3

Colmado 1 : 1 31.7 m3
DIMENSIONES

Piso plano Doble declive


1 7615 5430
2 1390 1454
3 5430 5275
4 7751 7709
5 3188 3143
6 465 525
7 315 415
8 2541 2380
Piso plano Doble declive
9 4072 4027
10 3997 3952
Longitud interna de la caja 5.275 mm

Longitud total 8.093 mm

Distancia entre ejes 3.713 mm

Espacio libre sobre el terreno 627 mm

Altura de carga – Vacío 3.143 mm

Altura total - Caja subida 7.709 mm

Ancho de operación 5.069 mm

Ancho entre líneas de centro de los neumáticos delanteros 3.102 mm

Altura delantera del pabellón 3.952 mm

NEUMATICOS

Estándar 18.00 - R 33 (E4)

ROPS Cumple con las normas SAE J1040 MAY94 e ISO 3741:1994

Ruido Cumple con las normas ISO, ANSI/SAE

Dirección Cumple con las normas SAE J1511 FEB94 e ISO 5010-1992

CAMIÓN 771D
Está diseñado para tener un gran
rendimiento y ser cómodo,
está construido para durar

Ventajas y Características

MOTOR

Modelo Caterpillar 3408E

Potencia bruta 518 hp / 386 kW

Potencia en el volante 487 hp / 363 kW

Potencia neta – CAT 487 hp / 363 kW

Potencia neta – ISO 487 hp / 363 kW

Potencia neta - SAE J1349 (6 / 95) 487 hp / 363 kW

Potenci neta - EEC 80 / 1269 487 hp / 363 kW

Par máximo 2186 Nm

Reserva de par 27 %

Calibre 137 mm

Carrera 152 mm

Cilindrada 18.000 cm3

PESOS

Peso bruto de la máquina 75.700 kg

Peso del chasis 23.000 kg

Peso de la caja 10.350 kg


Peso del eje delantero – Vacío 46.3%

Peso del eje delantero – Cargado 32.9 %

Peso del eje trasero – Vacío 53.7 %

Peso del eje trasero – Cargado 67.1 %

Especificaciones de operación

Capacidad (2:1) SAE 27.5 m3

Capacidad máxima al ras (SAE) 18.3 m3

Capacidad - Doble declive - Factor de llenado de 100 %

Al ras 42.1 m3

Colmado (2:1) SAE 60.1 m3

TRANSMISION

Avance 1 12.6 km / hora

Avance 2 17.2 km / hora

Avance 3 23.3 km / hora

Avance 4 31.4 km / hora

Avance 5 42.5 km / hora

Avance 6 57.3 km / hora

Retroceso 16.6 km / hora

FRENOS

Superficie de freno – Delantero 1.395 cm2

Superficie de freno – Trasero 54.999 cm2

MANDOS FINALES

Relación de diferencial 2.74 : 1

Relación de planetario 4.80 : 1

Relación de reducción total 13.15 : 1


CAPACIDADES DE LLENADO

Tanque de combustible 530 litros

Sistema de enfriamiento 113.5 litros

Carter 45 litros

Diferenciales y mandos finales 83 litros

Tanque de la dirección 34 litros

Sistema de la dirección (incluyendo el tanque) 56 litros

Tanque del freno / dispositivo de levantamiento 133 litros

Sistema del freno (incluyendo el tanque) 277 litros

Convertidor de par - Sumidero de la transmisión 53 litros

Convertidor de par / Sistema de transmisión (incluyendo


72 litros
sumidero)

SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO DE LA CAJA

Flujo de la bomba - alta en vacío 57 litros / minuto

Ajuste de la válvula de alivio - levantamiento 17.225 kPa

Ajuste de la válvuma de alivio - bajada 3.445 kPa

Tiempo de subida de la caja a velocidad alta en vacío 7.5 segundos

Tiempo libre de bajada de la caja 8.3 segundos

SUSPENSION

Carrera efectiva del cilindro delantero 234 mm

Carrera efectiva del cilindro trasero 149 mm

Oscilación del eje trasero 8.5 º

CAPACIDAD

Al ras 20.2 m3

Colmado 3:1 25.1 m3


Colmado 2:1 SAE 27.5 m3

Clamado 1:1 34.3 m3

1 7628

2 1527

3 5519

4 7735

5 3398

6 464

7 364

8 2541

9 4018

10 3943
NEUMATICOS

Estándar 18.00 - R 33 (E4)

ROPS Cumple con las normas SAE J1040 May 94 ISO 3471 : 1994

Ruido Cumple con las normas ANSI/SAE

Dirección Cumple con las normas SAE J1511 Feb 94 e ISO 5010:1992
CAMION 773D
CAMION 775E

TREN DE FUERZA - MOTOR

El motor turbocomprimido de doce cilindros está construido por razones de


potencia, fiabilidad, economía y, gracias al sistema de combustible HEUITM,
cumple con las regulaciones de emisiones mundiales

Motor diesel Cat 3412E

El diseño de cuatro tiempos hace uso de carreras de potencia largas para obtener
una combustión más completa y una eficiencia óptima.
Su alta cilindrada y baja velocidad nominal contribuyen a prolongar la duración del
motor.

Reserva de par

La reserva de par del 33 por ciento proporciona una elevada fuerza de sobrecarga
del motor durante la aceleración y menos cambios descendentes en pendientes o
en terrenos irregulares.

La reserva de par coincide efectivamente con los puntos de cambio de la


transmisión para aumentar al máximo la eficiencia y agilizar la duración de ciclo.

Motor

1) Rotadores de válvulas
2) Turbocompresor
3) Válvulas con superficies de estelita
4) Cojinetes impregnados de cobre y
reforzados con acero
5) Enfriador de aceite
6) Cigüeñal forjado
7) Posenfriador
8) Bombas inyectoras libres de ajuste
9) Inyectores hidráulicos
10) Pistones de acero forjado
11) Camisas de cilindros de longitud
máxima enfriadas por agua
Características del motor
Las características siguientes contribuyen a la potencia y fiabilidad del motor
3412E:

· Inyección de alta presión


· Control electrónico completo
· Pistones forjados de una pieza con tres anillos enfriados por rociado de aceite
· Cojinetes del cigüeñal con uniones de cobre
· Muñones endurecidos de cigüeñal
· Filtros de aire de sello radial tipo seco con antefiltro y elementos primario y
secundario
· Sistema de arranque eléctrico de corriente continua de 24 voltios con
alternador de 50 amp y dos baterías de 12 voltios, 172 amperios-hora, de bajo
mantenimiento y alta salida

Inyector unitario hidráulico electrónico (HEUITM)

El sistema HEUI es un sistema de combustible de inyección directa a alta


presión de rendimiento demostrado. Dicho sistema vigila electrónicamente los
mandos del operador y la máquina para mejorar el rendimiento del motor.

El sistema HEUI es exclusivo en lo que se refiere a su capacidad de controlar


independientemente la presión de inyección en toda la gama de operación del
motor.
Esto permite un control completo de la sincronización, duración, rendimiento y
eficiencia de la inyección. Dispone de una tecnología de control de inyección que
modifica las características de desprendimiento de calor del proceso de
combustión para disminuir significativamente los niveles de ruido y emisiones.

El humo de escape se reduce considerablemente mediante un control electrónico


preciso de los límites de inyección de combustible y de la sincronización de
inyección del sistema HEUI.

Módulo de Control Electrónico (ECM)

El ECM supervisa las funciones clave y registra los indicadores críticos. Mediante
el Técnico Electrónico puede consultarse dicha información de diagnóstico para
facilitar el mantenimiento y la reparación.

Pala Cargadora
Una pala cargadora es una máquina de uso frecuente en construcción, minería y otras
actividades propias de la construcción de edificios y de grandes superficies.

Se construyen de diversos tipos, entre otros de tipo frontal, de tipo retroexcavadora, sobre
neumáticos, sobre orugas, etcétera.

Sirve para apartar objetos pesados del terreno de construcción y mover grandes
cantidades de material en poco tiempo.

Todas las pala cargadoras pueden aceptar una amplia gama de equipos: diversas
cucharas, horquillas para pallets, martillos hidráulicos, etc., gracias a sus acoplamientos
rápidos de alto rendimiento. Tanto en trabajos de demolición como en actividades de
aperturas de carreteras o aplicaciones está garantizada la máxima versatilidad de la
máquina, para que también sea máxima la rentabilidad de su inversión.

Pala cargadora de tipo frontal, sobre neumáticos.


Usos y empleos

 Construcción de caminos.
 Movimientos de tierra.
 En la explotación de yacimientos mineros.
 En la carga de minerales.
 En el tratamiento de materiales de desecho, llámese basurales.
 En la reconstrucción de costas de arroyos y ríos.
 En la limpieza de los causes de canales, arroyos y ríos.
 En el despeje de nieve.
 En la limpieza de una ciudad extrayendo residuos.
 En la construcción de una obra civil.

Tipos de palas

 Mini cargadoras, ocupan espacios muy reducidos y esto permite que sea muy
versátil a la hora de operar, el balde de carga es de medio metro cúbico.
 Chicas, son las que tienen un balde de carga de un metro cúbico
 Medianas, son las que tienen balde mayor de un metro cúbico y hasta tres metros
cúbico.
 Grandes, son las que el balde posee una capacidad de carga de entre tres y cinco
metros cúbicos.
 Especiales, son aquellas que se fabrican especialmente a pedido de empresas que
trabajan yacimientos mineros muy grandes y poseen baldes de mas de cinco
metros y hasta diez
 Con neumáticos, son de rápido traslado y muy operables en todo terreno, con
rocas y nieve se le instalan cadenas metálicas tipo malla para proteger las
cubiertas.
 Con movimiento de cadenas u oruga, se utilizan para trabajan en terrenos muy
rocosos y escarpados..
 Con motores eléctricos, en interiores de minas y en lugares cerrados que impiden
la ventilación.
 Con motores a explosión, son la mayor cantidad de máquinas que existen en el
mercado, los hay de pocos (CV) caballo vapor y de muchos, también se le
denomina a la potencia del motor HP.
 Con motores neumáticos, se emplean en yacimientos mineros, los que tienen
sistemas hidráulicos en cantidad para poder ser empleadas en los interiores de los
yacimientos, ya que no despiden monóxido de carbono, por funcionar sus motores
con aire.
 Articuladas, esto permite que la máquina se doble en la mitad y el espacio de
retroceso y giro sean menor.

Las palas cargadoras pueden ser de dos tipos

 Cargadores sobre neumáticos


 Cargadores sobre orugas

Pala Cargadora Sobre Neumáticos

Se denominan cargadoras frontales, tienen tracción en las cuatro ruedas con dos ejes
motores y dos diferenciales, que les permiten mejores condiciones de operación y un mejor
aprovechamiento de la potencia del motor. Tienen dirección articulada que les facilita los
virajes en espacios reducidos, gracias a su menor radio de giro.

El motor está montado sobre el eje trasero, para equilibrar el peso del cucharón cargado y
para aumentar la adherencia de las ruedas matrices.

El campo de aplicación de los cargadores frontales incluye el cargado de materiales sobre


vehículos de transporte, el traslado de materiales de un lugar a otro. Por ejemplo en las
plantas de trituración de asfalto y de hormigón, siempre que las distancias sean cortas y la
superficie del terreno uniforme y libre de protuberancias y huecos, en el rellenado de
zanjas y el revestimiento de taludes. Pueden realizar también trabajos de excavación en
terrenos poco densos y sin contenido de rocas, especialmente en espacios reducidos,
como ser fundaciones de edificios, puentes, etc.

Su mayor rendimiento se obtiene en el cargado de materiales previamente acopiados, para


lo cual el equipo de transporte debe ubicarse a la menor distancia posible del cargador
frontal (5 metros) y de tal forma que su ángulo de giro no sea mayor a 90°.
Estas dimensiones varían según al tipo de modelo y capacidad de cucharón de 0.6 m 3 a 18 m3

CARACTERISTICAS DIMENSIONES

A = Altura hasta el tubo de escape 2,69 m - 6,48 m


B =Altura hasta el capó del motor 1,78 m - 4,84 m
C= Altura hasta el techo 2,65 m - 6,71 m
D= Altura al pasador del cucharón en posición de acarreo 330 mm - 1258 mm
E= Altura de descarga a 45° a levantamiento máximo 2,31 m - 5,92 m
F= Altura al pasador del cucharón en levantamiento 3,02 m - 8,5 m
máximo
G= Altura total máxima 3,97 m - 11,36 m
H= Profundidad máxima de excavación 68 mm - 82 mm
J= Distancia de centro de maquina al eje 1.0 m - 3,2 m
K= Distancia entre ejes 2,0 m - 6,4 m
L= Radio de las ruedas 440 mm - 2,0 m
M= Longitud total 5,2 m - 17.34 m
N= Alcance a levantamiento máximo 764 mm - 2,98 m
0= Plegado máx. del cucharón al levantamiento máximo 63° - 64°
p= Plegado máx. del cucharón a la altura de acarreo 50° - 58°
Q= Plegado máx. del cucharón en el suelo 44° - 40°

Pala Cargadoras Sobre Orugas


Llamados, también palas mecánicas, se utilizan principalmente en trabajos de cantera y en
terrenos inestables, en nivelaciones y movimiento de tierras de gran volumen, ya que su
tren de rodaje especialmente diseñado para trabajos pesados y difíciles, les permite una
mayor adherencia al terreno y una mayor estabilidad.

Estas dimensiones varían según al tipo de modelo.


CARACTERISTICAS DIMENSIONES
A= Altura hasta el respaldo del asiento 2 m - 2.681m
B = Altura hasta el tubo escape 2.441 m - 3.357 m
C= Altura hasta el techo 2.73 m - 3.423 m
D= Altura hasta el pasador de articulación en posición de 0.402m - 0.492 m
E= Plegado a levantamiento máximo 56° - 67.7°
F= Plegado a la altura de acarreo 48° - 51.2°
G= Plegado en el suelo 41° - 42.8°
Angula para nivelación (solo con cuchilla) 68° - 74°
Ancho sin cucharón (cadena estable) 1.8 m - 2.58 m .
Ancho sin cucharón (cadena optima) 2.01 m - 2.76 m
*Fuente: Manual de rendimiento CATERPILLA

Capacidad de la Pala Cargadora


Generalmente se define por el volumen geométrico del cucharón expresado en m 3 o yardas
cúbicas, medidas a ras o colmadas, Sin embargo este volumen debe ser corregido por el factor de
acarreo, que es un coeficiente que valora el material que se derrama en la operación de levante y
carga.

Capacidad a ras es el volumen contenido en el cucharón después de nivelar la carga pasando un


rasero que se apoye sobre la cuchilla y la parte trasera del cucharón.

Capacidad colmada es la capacidad a ras más la cantidad adicional que se acumule sobre la carga
a ras a un ángulo de reposo de 2: 1 con el nivel a ras paralelo al suelo.

Rendimiento
El rendimiento de un cargador está afectado por:
Tiempo de carga - Tiempo de excavación (material de dureza media)
Tiempo:
a) de transporte ;
b) de descarga ;
c) de retorno
Tipo de terreno
Velocidad de los hidráulicos
Posición respecto a la carga
Operador (habilidad) y operación del cargador frontal.
Capacidad del cucharón o balde ( a ras: arenas ; colmada : capacidad geométrica más
12% aprox. )

El rendimiento aproximado seria :


1 min. 20 seg. ! 3m aprox.
1 hora ! X
X = 135 m por hora.

El rendimiento se calcula aplicando la siguiente formula:

3. 600×Q×f ×E×K
Rendimiento
R en dim iento=
Tc
Donde:
3.600 Segundos de una hora
Q: Capacidad del cucharón de la pala
f: Coeficiente de transformación del terreno
E: Factor de eficiencia de la maquina
K: Factor de eficiencia del balde o cucharón, depende de las condiciones de
terreno o material.
Tc: Tiempo de ciclo de la pala para efectuar distintas operaciones (como ser,
avance, retroceso y descargue al volquete)

Potencia
Potencia es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo
Potencia es energía en acción o la capacidad de ejecutar un trabajo a una velocidad
determinada.
Por otra parte, la partencia mecánica es aquel trabajo que realiza un individuo o una
maquina en un cierto periodo de tiempo. Es decir que se trata de la potencia transmitida a
través de la acción de fuerzas físicas de contacto o elementos mecánicos relacionados
como palancas y engranajes.

La potencia en la pala cargadora varía según el modelo tamaño o capacidad que estas
tengan como por ejemplo:

Potencia en la pala cargadora sobre ruedas marca John Deere

Modelo Potencia SAE neta Rango de Balde


244J 59 hp. 0.8-1.1 m3
Modelo Potencia SAE neta Rango de Balde
304J 73 hp. 1.1 m3
344H 98 hp. 1.3-1.5 m3

Potencia en la pala cargadora con oruga marca John Deere

Modelo Potencia SAE neta Capacidad de Balde


605C 99 hp. 1.3 m3
655C SERIES II 130 hp. 1.8 m3
755C SERIES II 177 hp. 2,4 m3

Equivalencias
La relación entre ambas unidades y las respectivas relaciones con el W, unidad de
potencia del Sistema Internacional de Unidades, son las que se indican:

1 HP = 1,013 869 665 423 850 CV = 745,698 715 821 60 W ≈ 746 W


1 CV = 0,986 320 070 619 67 HP = 735,498 750 000 00 W ≈ 736 W

Ventajas
 Mayor rapidez de carga
 Se puede trasladar de un lugar a otro por sus propias ruedas
 Descarga más rápida (salida deslizante)
 Es un equipo que reduce los costos de operación y aumenta la producción, ya que
esta maquina puede cargar acarrear descargar el material.
 En las palas con oruga la adherencia al suelo es mas eficaz y tiene mayor potencia
que la pala sobre ruedas.

Desventajas
 El costo de mantenimiento es caro en ambos tanto en ruedas como en orugas
 La pala cargadora sobre ruedas generalmente trabaja sobre terreno suelto
 En nuestro medio es algo difícil conseguir repuestos

Precios Referenciales
Tipo Marca Modelo Año País Precio neto
CATERPILLAR 966F SERIE ... 1996 PER 47.494 €

FIAT-ALLIS FR12B 1985 ITA 7.000 €

LIEBHERR L 506 1991 ITA 11.500 €

CATERPILLAR 950 G 1999 ITA 53.000 €

CATERPILLAR 914G 1997 ITA 29.000 €

CAMIONES MINEROS

CARACTERÍSTICAS

 El diseño es de poca tara y gran carga útil.


 La capacidad de maniobra en espacios reducidos y con estrechos radios de
curvatura.
 Posibilidad de traslación en rampas con pisos de resistencia a la rodadura de 4 a
5%.
 Disponibilidad para operaciones continúas.
 Posee tracción en las cuatro ruedas.
 Posee transmisión hidráulica.
 Adecuadas dimensiones para trabajos combinados de carguío con otros equipos o
dispositivos para carguío.
 Posee purificadores de los gases de escape.

TIPOS DE CAMIONES
SE DISPONEN EN EL MERCADO DE CUATRO TIPOS DE CAMIONES PARA USO
SUBTERRÁNEO:

o CAMIONES DE VOLTEO POSTERIOR.


o CAMIONES TELESCÓPICOS.
o CAMIONES CON PLACAS PARA LA
DESCARGA.
o CAMIONES CON TRANSPORTADORES DE
CADENA.

A. CAMIONES DE VOLTEO POSTERIOR


 Están diseñados para levantar la tolva del camión, utilizándose la fuerza de la
gravedad para descargar el material por la parte trasera de la tolva.
 La principal aplicación de estos camiones es en el transporte del material del
subsuelo a superficie; además es posible utilizar para descargas subterráneas
siempre en cuando, se prepare una cámara adecuada para acomodar la tolva del
camión cuando está levantada en el punto de descarga.

B. CAMIONES TELESCOPICOS
 Estos camiones salvan las restricciones impuestas por las labores estrechas y de
baja altura, presenta una optimización por el tamaño de la tolva graduable o
telescópica en cuanto a su capacidad.
 Para la descarga del material no se requiere del volteo de la caja, sino mediante un
dispositivo de empuje se deja vacía a la tolva en forma horizontal por la parte
posterior de la tolva del equipo, lo que le hace más óptima frente al anterior.

C. CAMION CON PLACA DE EMPUJE

 Son similares a los camiones telescópicos, excepto que no tienen una tolva
graduable de dos etapas para recepcionar la carga. Para la descarga se dispone de
una placa que es empujada contra la carga en sentido horizontal hacia la parte
posterior de la caja. Generalmente estas unidades están limitado a capacidades de
alrededor de 10 TC.

D. CAMION CON TRANSPORTADOR DE CADENA

 Este tipo de equipo, posee un transportador de cadena situado en el fondo de la


tolva, que gira hacia la parte delantera del camión, arrastrando consigo el material a
evacuarse. Es muy adaptable para trabajos en espacios subterráneos de
dimensiones reducidas.
 La descarga es rápida mediante su transportador, no siendo necesario bascular la
caja para vaciarla y el camión puede descargar en un túnel con techo y altura
normal. La velocidad de descarga es uniforme y de fácil regulación, siendo
adaptable para alimentar a un transportador de fajas.
 El transportador de cadena desplaza al material en ambos sentidos y su diseño
garantiza una fiabilidad total y un funcionamiento sin perturbaciones en las difíciles
aplicaciones subterráneas.
Volquetes
Clases de volquetes:

 volquetes convencionales
 camiones con tractor remolque
 camiones articulados

Volquetes convencionales

Es el tipo de camión extravial mas usado en la minería superficial constituido por una caja
que se apoya sobre el chasis, y que bascula hacia atrás para la descarga mediante unos
cilindros hidraulicos.Normalmente son de dos ejes, uno de dirección y otro motriz con
ruedas gemelas, si es de 350 tm es de 3 ejes.

Características de camiones conv.

 relacion entre la carga util y tara 1.45


 potencia media en caballos por tonelada de capacidad 10.5.
 altura media de carga entre 3 a 5.5 metros
 en los camiones de dos ejes, el eje delantero soporta el 47 % del peso neto y el 32
% del peso total cargado, mientras que el trasero lo hace con el 53 % y el 68 % de
los pesos correspondientes.los radios minimos oscilan entre 1.1 y 1.2 veces la
longitud total de los volquetes

Camiones con tractor remolque

Son fabricados con una unidad tractora de uno o dos ejes, con un enganche tipo yugo que
oscila en los cuatro sentidos.

Características:

 menor inversión inicial.


 menor relación potencia/peso.
 menor consumo especifico de combustible.
 se dispone de un mayor número de neumáticos y el peso de la carga puede
distribuirse mejor.
 son más adecuados que los volquetes convencionales para el transporte a larga
distancia.

Camiones articulados

Características:

 tiene tracción en todas las ruedas.


 el diseño de los ejes motrices asegura el contacto de todas las ruedas sobre el
terreno, transmitiendo muy pocos esfuerzos al chasis delantero y trasero.
 articulación que proporciona una gran maniobrabilidad con pequeños radios de giro.
 altura de carga menor que los volquetes convencionales para la misma capacidad.
 vehículos con dos o tres ejes.

Camiones de descarga por el fondo

Constan de un tractor de tiro, tipo tractor-remolque, de tres ejes o de chasis rígido con
dos ejes. la descarga se efectúa por medio de dos gatos hidráulicos, accionando la
apertura mediante un dispositivo de pistillo.
PARTES DE UN CAMION

 (1)Tanque primario de aire.


 (2) Cable retención de la tolva del volquete.
 (3)Dispositivo de levantamiento, convertidor
 de par y freno
 (4) Tanque de la transmisión.

 (5) Tanque hidráulico de la dirección.


 (6) Batería.
 (7) Radiador.
 (8) Motor.
 (6) Tanque de combustible
 (7) Caja del camión
 (7A) Válvula de llenado rápido de lubricante.

7A

 (6) Tanque de combustible


 (7) Caja del camión
 (7A) Válvula de llenado rápido de lubricante.

 (9) Cojinetes de las ruedas delanteras.


 (10) Tanque de combustible.
 (11) Mandos finales.
 (12) Diferencial.

CAMIÓN DE OBRAS 785C (CONFIGURACIÓN DE GRAN ALTITUD)

También podría gustarte