Está en la página 1de 15

Derivados de la PROBLEMAS Relacionado con

enfermedad el estigma
Conocimientos actuales sobre estigma:
• Fenómeno probablemente universal ,relacionado con el conocimiento y la dinámica social.

• Tiene componentes personales ,además de aspectos estructurales.

• Funciona sobre personas y grupos concretos.

• Existen una serie de factores que favorecen el estigma social de los enfermos mentales.

• Hay diferentes estrategias de lucha contra el estigma.

• Todavía quedan muchos aspectos que necesitan ser explorados.


Referencia histórica
Interés creciente por la integración
social de estos enfermos

Mov. alternativos a la
reclusión institucional
En los años 50-60 del siglo XX
de los enfermos
mentales
Preocupación por las actitudes
sociales negativas hacia ellos

En los últimos 15 ó 20 años se han desarrollado un conjunto de conocimientos derivados de la investigación


multidisciplinar sobre el estigma
ESTIGMA INTERNO Y EXTERNO

AUTOESTIGMATIZACION
Estrés que
aumenta el
Desmoralización Dificultad para riesgo de
y disminución de
Sentimiento Propensión al
la petición de recaídas e
la autoestima de vergüenza aislamiento incluso el de
ayuda
suicidio.
PREJUICIOS

ESTERIOTIPOS
DISCRIMINACION

ESTIGMA EXTERNO
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DEL
ESTIGMA SOCIAL

Las conductas extrañas de los enfermos

Los episodios de violencia

El propio diagnóstico y uso de los servicios especializados de


salud mental que los identifican como pacientes “diferentes”.

hospitales psiquiátrico

Las imágenes difundidas desde los medios de comunicación


PROCESO DE ESTIGMATIZACIÓN
ETIQUETADO

• Identificación de una determinada diferencia que afecta a un determinado grupo


de personas

ESTEREOTIPOS

• Asociación de personas etiquetadas con características desagradables

SEPARACIÓN, DISTANCIA SOCIAL

• Consideración de grupo diferente y a parte.

REPERCUSIONES EMOCIONALES

• Tanto para quien estigmatiza como para persona estigmatizada.


PERDIDA DE ESTATUS Y DISCRIMINACIÓN

• Percibida por las personas o grupos estigmatizados

DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL

• Derivada de los factores o dimensiones estructurales que tienen que ver con
asimetrías de poder

CONDUCTAS DE RESPUESTA

• Conjunto de actitudes sociales negativas hacia los enfermos mentales,


restringe sus derechos y oportunidades funcionando como una barrera al
acceso a una vida social plena y a los servicios de ayuda que necesitan.
• Generan conductas de evitación, produciendo todo ello desagradables y
nocivas repercusiones sobre la autoestima y la conducto personal y social en
estos enfermos.
Las actitudes sociales pueden ser variables en función de:

Distintas enfermedades y Diferentes contextos


problemas concretos sociales y culturales

Características
individuales de las
personas que las expresan
y sobre las que se obtienen
mediciones empíricas
extrañeza peligrosidad

Dificultad Creencia de
de relación incurabilidad

Estereotipos mas frecuentemente


expresados:
ESTIGMA DESDE LA TEORÍA DE AMBITOS

• Teoría de los ámbitos


de Bleger
Ámbito psicosocial
El estudio se centra sobre la observación en el sujeto de la representación interna
de los otros y de su sí mismo.
Ámbito sociodinámico
El estudio se centra sobre el grupo como unidad y no sobre cada uno de los
individuos que lo integran, como en el caso precedente.
Ámbito institucional
• El estudio se centra en las relaciones de los grupos entre sí y las instituciones que los
rigen.
Ámbito comunitario
• Estudia las relaciones entre varias instituciones implicadas en el proceso
(educativo, terapéutico, asistencial...); la imagen social respecto al proceso
(educativo, terapéutico...), el juego entre la oferta y la demanda, etc.

También podría gustarte