Está en la página 1de 19

Formulación de Proyecto de Investigación

(FPID40)
Escuela de Idiomas Modernos
Ciclo Holístico de la Investigación
Exploratorias

Evaluativas Descriptivas

Confirmatorias Según el Comparativas

alcance y los
Interactivas Analíticas
objetivos
generales
Proyectivas Explicativas

Predictivas
Investigaciones Exploratorias
 Indagan sobre un fenómeno poco conocido
 Existe poca información respecto al tema o no se han
realizado investigaciones previas
 Se plantea el tema más no la pregunta
 La investigación concluye con preguntas, no con
respuestas
 El método de investigación se basa en la observación
y el registro
 Es la primera fase de una investigación contínua,
Cuando se pasa a la descripción y al análisis deja de ser
exploratoria.
Investigaciones Descriptivas
 Buscan especificar las propiedades importantes
de personas, grupos, comunidades. Se asocian
con el diagnóstico.
 Tratan de medir de forma independiente los
conceptos o variables a que se refieren sin
establecer relaciones causa-efecto
 Requieren de conocimiento previo teórico e
investigativo para poder construir instrumentos
de medida válidos y confiables
 El método se basa en indagación, registro y
definición.
Ejem.: Exploratoria-descriptiva
 Objetivo General:  Contextualización de la
Identificar las funciones problemática :
gerenciales y las
 ¿Qué quiero hacer?
habilidades de los
Coordinadores de  ¿Acerca de que?
Educación Física en las  ¿Cuándo?
Instituciones Educativas
 ¿Dónde?
Privadas del Área
Metropolitana que  ¿Quiénes?
atienden los niveles
Preescolar, Básica y
Diversificado
Investigación Comparativa
 Pretende lograr la identificación de diferencias o
semejanzas con respecto a la aparición de un
evento en dos o más contextos
 Por lo general se realiza con dos o más grupos
 Ejem.:
 ¿Existen diferencias entre hombres y mujeres con
respecto a los procesos de pensamiento?

¿Cuál sería el objetivo general?


Comparar , Analizar
Investigación Analítica
 Busca entender las situaciones en relación a sus
componentes.
 Intenta descubrir los elementos que componen
una situación y luego hacer una síntesis de lo
analizado.
 El análisis se convierte en una herramienta para
descomponer el fenómeno.
 Ejem.:
 ¿En que medida se ajusta el nuevo currículum de
educación básica a una concepción holística del ser
humano?

¿Cuál sería el objetivo general?


Investigación Explicativa
 Se ocupa de la generación de teorías.
 Determina las causas de un evento.
 Se pretende detectar las relaciones entre eventos.
 Ejemplo
 ¿Cuáles son los aspectos que inciden en la
productividad investigativa de los docentes de
pregrado de la Unimet?

¿Cuál sería el objetivo general?


Entender, Explicar
Investigación Predictiva
 Tiene como propósito prever o anticipar
situaciones futuras, a través de explicaciones y
factores relacionados entre sí.
 Ejem.:
 ¿Cómo cambiará el estilo de vida de los venezolanos
en los próximos cinco años?

¿Cuál sería el objetivo general?


Predecir, Pronosticar
Investigación Proyectiva
 También conocido como proyecto factible, consiste en
la elaboración de una propuesta o modelo para
solucionar un problema.
 Se ubican las investigaciones para inventos,
programas, diseños.
 Ejem.:
 ¿Cuales serían las características de un programa virtual de
capacitación dirigido a desarrollar destrezas de investigación
en un grupo de alumnos de Formulación de Proyectos de la
EIM de la Unimet?

¿Cuál sería el objetivo general?


Investigación Interactiva (Investigación Acción)
 La investigación interactiva implica la realización
de acciones por parte del investigador, con el
propósito de modificar una situación o evento
 El investigador actúa como un facilitador o un
recurso que proporciona información y ayuda a
evaluar las situaciones para tomar decisiones
sobre diferentes alternativas de acción
 Ejem.:
 ¿Qué cambios se obtendrían en la autogestión de
un centro de investigación durante la aplicación de
un programa de apoyo a la investigación?

¿Cuál sería el objetivo general?


Investigación Conformatoria
 Verifica hipótesis referidas a la relación entre
variables o eventos.
 Ejem.:
 ¿Las personas con mayores niveles de estrés tienen
mayor tendencia a sufrir de infartos?

¿Cuál sería el objetivo general?

Demostrar, Probar
Investigación Evaluativa
 Esta asociada a la valoración, confrontación y a
juicio. Se entiende como la actividad realizada
con el propósito de apreciar mayor o menos
efectividad de un proceso, en cuanto al
cumplimiento de los objetivos.
 Ejem.:
 ¿En que medida el sistema nacional de
educación avanzada, diseñado para superar las
deficiencias de los estudios de postgrado en
Caracas, ha resultado efectivo?

¿Cuál sería el objetivo general?


Clasificación desde el punto de
vista de la Temporalidad
 Longitudinal: a lo largo del tiempo
 Estudian la evolución de un mismo grupo de
individuos en un aspecto o área de desarrollo. Se
recolectan los datos en varias y sucesivas ocasiones.
 Ej. Tendencia de grado y deserción en los
estudiantes de la Unimet.
 Implican inversión de tiempo y recursos por parte
del investigador. Pero a su vez, permiten observar el
proceso y los cambios evolutivos durante el
proceso, con gran fidelidad.
Clasificación desde el punto de
vista de la Temporalidad
 Transeccional o Transversal: en un momento del tiempo
 Se recolectan los datos en un tiempo corto, en un
solo momento.
 Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de
personas según varias variables e indicadores.
 Ej. Medir el porcentaje de empleados,
desempleados y subempleados en una ciudad en
cierto momento.
Clasificación desde el punto de vista
de la manipulación de las Variables
 Experimental  Cuantitativa de campo
 No experimental  Cualitativa
 Mixta  Cuantitativa y Cualitativa
Clasificación según la Fuente
 Documental
 De campo
 Mixta  Documental y de Campo
Clasificación según la Variable
 Univariable
 Multivariable
Esquema de Anteproyecto (EIM) 15-20 págs.
 Título tentativo
 Delimitación e importancia del tema
 Formulación del Problema
 Objetivos general y específicos
 Justificación
 Marco de referencia
 Descripción ampliada de la empresa, producto , procedimiento objeto de
estudio, Biografía de un autor a estudiar, o contexto de una obra literaria.
 Marco teórico o conceptual
 Bases conceptuales o teóricas (Definiciones importantes)
 Hipótesis, en el caso de investigación explicativa
 Aspectos metodológicos
 Cronograma del trabajo
 Bibliografía preliminar consultada
 Nombre del tutor (Incluir Resumen Curricular)

También podría gustarte