Sistema Ebd

También podría gustarte

Está en la página 1de 42

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

CENTRAL TÉCNICO

MOTORES
TEMA:
(EBD) (ELECTRONIC BRAKE
DISTRIBUTION)

NOMBRE:
DANIEL CHÁVEZ
SISTEMA EBD (ELECTRONIC
BRAKE DISTRIBUTION)
• Los fabricantes de autos invierten todos los años
grandes cantidades de dinero en los sistemas de
seguridad de sus coches, logrando que año tras
año los vehículos sean más seguros. Sin
embargo, estos nuevos sistemas no se han
difundido tanto como sus fabricantes quisieran y
es por eso que muchos de los compradores de
coches desconocen el equipo de seguridad de
los vehículos y difícilmente lo utilizan como
criterio de selección en una compra.
• A continuación trataremos de explicar de manera breve
algunos de los sistemas de seguridad más comunes en
la actualidad.
• Estos sistemas están conformados por todos
aquellos dispositivos o elementos que ayudan a
controlar mejor el vehículo para evitar que un
accidente suceda. Algunos de estos elementos
pueden ser muy obvios como las llantas, frenos,
luces, etc; mientras que otros son de mayor
tecnología y de funcionamiento desconocido
para la mayoría de la gente como lo son: ABS,
control de tracción, control de estabilidad, etc.

• Frenos: Un sistema de frenos en buen
estado permite que el vehículo se pare en
una distancia aceptable y de manera
controlada permitiendo evitar posibles
accidentes.
• En el desplazamiento de los vehículos, cuando el
conductor necesita detenerlo o frenarlo, puede
emplear como freno el motor y la caja de
cambios, cambiando a velocidades inferiores;
pero si necesita detener el vehículo con rapidez,
es necesario equipar el vehículo con un circuito
de frenos adecuado.
• Los frenos constituyen quizá el conjunto
mecánico más importante e imprescindible del
sistema de seguridad activa del vehículo.
CONSTITUCION DEL SISTEMA DE FRENOS
El circuito de frenos más sencillo está constituido por las
siguientes piezas:
• Pedal de accionamiento
• Bomba de frenos y depósito de líquido de freno
• Zapatas de freno.
• Tambores o discos
• Correctores de frenada
• Canalizaciones
• Freno de mano
• Servofreno
SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS
ABS
• Este sistema evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Un
sensor electrónico de revoluciones, instalado en las
ruedas, detecta en cada instante de la frenada si una
rueda está a punto de bloquearse. En caso afirmativo,
envía una orden que reduce la presión de frenado sobre
esa rueda y evita el bloqueo.
• El ABS mejora notablemente la seguridad dinámica de
los coches, ya que reduce la posibilidad de pérdida de
control del vehículo en situaciones extremas, permite
mantener el control sobre la dirección (con las ruedas
delanteras bloqueadas, los coches no obedecen a las
indicaciones del volante) y además permite detener el
vehículo en menos metros.
• El sistema antibloqueo ABS constituye un
elemento de seguridad adicional en el vehículo.
Tiene la función de reducir el riesgo de
accidentes mediante el control óptimo del
proceso de frenado.
OTROS SISTEMAS DE
CONTROL NOVEDOSOS

SISTEMA DISTRIBUCIÓN
AUTOMÁTICA DE FRENADO
(EBD) EL EBD(ELECTRONIC
BRAKE DISTRIBUTION)
ALGUNOS CONCEPTOS DE
“EBD”
• Representa un perfeccionamiento del sistema ABS y
proporciona una extraordinaria estabilidad al frenar
bruscamente en curvas, regulando individual y
electrónicamente la presión de frenado en cada una
de las cuatro ruedas. Este sistema utiliza la
infraestructura de los frenos antibloqueo, a la que
agrega un sensor del ángulo de la dirección y un
control sobre la gestión del motor.
Bloqueo electrónico del diferencial (EBD, etc.):
Cuando damos una vuelta en nuestro coche las ruedas que
van por la parte interna de la curva recorren una menor
distancia que las ruedas que van por la parte externa,
esta diferencia es compensada por el diferencial. Sin
embargo, si el vehículo patina (por ejemplo en un
arrancón) es muy probable que una de las llantas de
tracción gire más rápido que la otra (normalmente gira
más rápido la que tiene menos peso, o sea, la del lado
del acompañante si se viaja solo) perdiendo tracción y
estabilidad.
• El sistema EBD detecta si un neumático
gira más rápido que el otro y bloquea el
diferencial para no perder potencia y
avanzar de manera segura.
• El reparto electrónico de frenada (llamado
comercialmente EBV o EBD según los
distintos fabricantes) es un sistema
electrónico de reparto de frenada que
determina cuánta fuerza aplicar a cada
rueda para detener al vehículo en un
distancia mínima y sin que se descontrole.
• El sistema calcula si el reparto es adecuado a
partir de los mismos sensores que el ABS.
Ambos sistemas en conjunto actúan mejor que
el ABS en solitario, ya que éste último regula la
fuerza de frenado de cada rueda según si ésta
se está bloqueando, mientras que el reparto
electrónico reparte la fuerza de frenado entre los
ejes, ayudando a que el freno de una rueda no
se sobrecargue (esté continuamente bloqueando
y desbloqueando) y el de otra quede
infrautilizado.
SISTEMA (EBD)
• Distribución electrónica de frenado (EBD).
Además de la eficacia del ABS, el sistema
EBD optimiza la distribución de la fuerza
de frenado entre los frenos delanteros y
traseros, en función de la carga y el
número de pasajeros.
• El sistema también incorpora el sistema
electrónico de distribución de la fuerza de
frenado (EBD) de MMC, que distribuye la fuerza
de frenado de forma óptima entre las ruedas
delanteras y traseras. Cuando se da un frenazo,
el sistema EBD opera para reducir la carga en
las ruedas delanteras, distribuyendo más fuerza
de frenado a las ruedas traseras, y reduciendo
así la pérdida de presión del pedal de freno. Al
adaptar la distribución de la fuerza de frenado a
la calzada y a las condiciones de carga del
vehículo, el sistema EBD proporciona unas
prestaciones de frenado más estables y
consistentes en todas las condiciones.
• Distribución Electrónica de Frenado (EBD o REF),
la limitación electrónica de frenada (EBL) es un
automóvil de freno tecnología que varía
automáticamente la cantidad de fuerza aplicada a cada
uno de los frenos de un vehículo, en condiciones de
tráfico, velocidad, carga, etc siempre junto con la lucha
contra la bloqueo de los sistemas de frenado , EBD
puede aplicar más o menos la presión de frenado a cada
rueda con el fin de maximizar la potencia de frenado
manteniendo el control vehicular. [1] [2] Por lo general, la
parte delantera lleva el mayor peso y EBD distribuye la
presión de frenado menor a la frenos traseros para los
frenos traseros no se bloqueen y causar un resbalón. [3]
En algunos sistemas, EBD distribuye la presión de
frenado más en los frenos traseros durante la aplicación
inicial del freno antes de que los efectos de la
transferencia de peso se hacen evidentes.
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE LA
FUERZA DE FRENADO (EBD)
• El centro de gravedad de todo vehículo se desplaza
hacia delante al aplicar los frenos. Esto supone un riesgo
de que las ruedas traseras tiendan a bloquearse debido
a la reducción de la tracción. La distribución electrónica
de la fuerza de frenado usa las válvulas de solenoide en
la unidad ABS para regular la potencia de frenado en las
ruedas traseras, asegurando así un rendimiento de
frenado máximo tanto en las ruedas delanteras como en
las traseras y, en condiciones normales, impidiendo que
el vehículo se vaya de atrás debido a una sobrefrenada
en las ruedas traseras.
La distribución electrónica de la fuerza de frenado actúa
como parte de la función ABS: el rango operativo del
EBD termina en el momento en que el control ABS
interviene.
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE
FRENADA
Los sistemas de frenos antibloqueo de cuatro canales (uno por
rueda) permiten adoptar una lógica de control que distribuye
electrónicamente la fuerza de frenado entre el eje delantero y
el eje trasero.

Este reparto de fuerza frenante se utiliza para compensar el


estado de carga del vehículo y la transferencia de masas que
existe entre los ejes delantero y trasero al frenar.

En los sistemas de frenos convencionales, esta función recae


en los correctores mecánicos de presión hidráulica colocados
cerca del eje trasero. Pero el funcionamiento de estos
correctores simplemente consigue acercarse a la distribución
ideal de la frenada.

Por el contrario, la distribución electrónica de la frenada


consigue casi igualar a la distribución ideal al mantener la
presión hidráulica del circuito sobre las pinzas de los frenos
traseros de forma activa.
Figura 1 Figura 2 Figura 3

DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE LA
FUERZA DE FRENADO (EBD)
• La tecnología ABS de Toyota tiene una Distribución
Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD) para ayudar a
controlar y a balancear el vehículo durante el frenado.
• Si tienes que parar bruscamente, el impulso causa que el
vehículo se incline hacia adelante y reduce la eficacia de la
fuerza de frenado de las ruedas traseras. (Figura 1)
• Pero en un Toyota, la Distribución Electrónica de la Fuerza de
Frenado responde a las paradas repentinas redistribuyendo la
fuerza de frenado. Las ruedas que tienen más efectividad de
frenado reciben más fuerza de frenado; las ruedas con menos
efectividad reciben menos fuerza de frenado. (Figura 2) Esto
ayuda a prevenir el bloqueo de los frenos.
• La Distribución Electrónica de la Fuerza de Frenado es
especialmente útil para el transporte de carga. Los sensores
detectan el peso adicional que la carga ejerce en el eje
trasero, así que la presión del frenado en las ruedas traseras
se incrementa porque el peso adicional aumenta la eficacia de
frenado. (Figura 3)
Reparto Electrónico de la Frenada EBD
• El reparto electrónico de la frenada es un sistema
electrónico que determina cuánta fuerza es necesaria
aplicar a cada rueda para detener al vehículo en un
distancia mínima y sin que se descontrole.
• El centro de gravedad de todo vehículo se desplaza
hacia delante al aplicar los frenos. Esto supone un riesgo
de que las ruedas traseras tiendan a bloquearse debido
a la reducción de la tracción.
El sistema calcula si el reparto es el adecuado a partir de
los mismos sensores que el ABS. Ambos sistemas en
conjunto actúan mejor que el ABS en solitario, ya que
éste último regula la fuerza de frenado de cada rueda
según si ésta se está bloqueando, mientras que el
reparto electrónico reparte la fuerza de frenado entre los
ejes, ayudando a que el freno de una rueda no se
sobrecargue (esté continuamente bloqueando y
desbloqueando) y el de otra quede infrautilizado.
Impide, de esta forma, que el vehículo se vaya de atrás
debido a una sobrefrenada en las ruedas traseras.
¿CÓMO FUNCIONA EBD?

De acuerdo a SAE - Buschmann et al. "El trabajo de la EBD como


un subsistema del sistema ABS es controlar la utilización de la
adherencia efectiva de las ruedas traseras. La presión de las
ruedas traseras se aproxima a la distribución de la fuerza de
frenado ideal en una operación de frenado parcial. Para ello,
el diseño de freno convencional se modifica en el sentido de
frenado excesivo del eje trasero, y los componentes del ABS
EBD se utilizan reduce la tensión en la fuerza de frenado
hidráulico de dosificación de la válvula en el vehículo EBD
optimiza el diseño de frenado con respecto a: utilización de la
adherencia, la conducción. la estabilidad, el desgaste, el
estrés térmico, y la fuerza del pedal ".
• EBD puede trabajar en conjunto con ABS y
Control Electrónico de Estabilidad ("ESC") para
minimizar la aceleración de guiñada en los giros.
El ESC compara el ángulo del volante a la tasa
de giro del vehículo utilizando un sensor de
velocidad de derrape. "Guiñada" es la rotación
del vehículo alrededor de su centro de gravedad
(girando a la izquierda la derecha).
• Si el sensor detecta la orientación más /
menos orientación que el ángulo del
volante debe crear, el coche es subviraje o
sobreviraje y ESC se activa uno de los
delanteros o los frenos traseros para girar
el coche de vuelta a su trayectoria.
• Por ejemplo, si un coche está dando la vuelta a la
izquierda y comienza a subvirar (el coche arados con
interés el exterior de la curva) ESC activa el freno
trasero izquierdo, lo que ayudará a su vez, el coche se
salió. Los sensores son tan sensibles, y la actuación es
tan rápida que el sistema puede corregir la dirección
antes de que el conductor reaccione. ABS ayuda a
prevenir el bloqueo de las ruedas y EBD ayuda a aplicar
la fuerza de frenado adecuada para hacer ESC trabajar
con eficacia.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EBD

La distribución electrónica de la frenada actúa


antes de entrar en funcionamiento la secuencia
del sistema antibloqueo que evita el bloqueo de
las ruedas del eje trasero.
Al detectarse el inicio del bloqueo de alguna
rueda trasera, la centralita adopta la fase de
mantenimiento de la presión hidráulica en la
pinza de freno de dicha rueda. El mantenimiento
de la presión se consigue al conmutar la válvula
de entrada del modulador hidráulico del sistema
antibloqueo.
• Al desaparecer la tendencia de bloqueo, la
unidad de control permite un nuevo
aumento de presión hasta que la rueda
trasera tienda de nuevo a bloquearse.
Esta secuencia se repite continuamente
hasta que el conductor deja de accionar el
freno o la rueda trasera tiende a
bloquearse.
• En tal caso, la distribución electrónica de la
frenada deja de actuar para dar paso a la
función antibloqueo que permite la reducción de
la presión sobre los frenos traseros.
La distribución electrónica de la frenada basa su
actuación en el mantenimiento de la presión,
siendo innecesario que la bomba del modulador
hidráulico entre en funcionamiento o se active la
fase de aumento de presión sobre los frenos
traseros.
• De esta forma desaparecen los ruidos de
funcionamiento del sistema antibloqueo y
el característico contragolpe en el pedal de
freno.
En algunas situaciones (firme irregular)
pueden producirse breves aumentos en el
deslizamiento de las ruedas traseras que
se corrigen reduciendo la presión por
parte de la distribución electrónica de la
frenada y no del sistema antibloqueo.
• En este caso, la fase de reducción de
presión envía el líquido de frenos sobrante
al acumulador del modulador hidráulico,
evitando en un principio que se ponga en
funcionamiento la bomba eléctrica del
sistema antibloqueo hasta que se
completa la secuencia de frenado.
FRENO A LOS ACCIDENTES
OBJETIVO, DETENERSE A TIEMPO
La revisión de los frenos debe realizarse de
manera obligatoria una vez al año como
mínimo.
• Los frenos son el sistema de seguridad activa
más importante de un coche y una de sus piezas
clave. Sin embargo, muchos conductores no
parecen entenderlo así. Según las estadísticas,
alrededor del 40% de los defectos detectados
por las ITV corresponden a los frenos. No basta
con llevar el coche al taller cuando algo falla.
Ante un elemento de seguridad tan importante
toda atención y precaución es poca.
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
FRENADO
• Verifique siempre que pueda con un frenómetro el
poder de frenado de cada una de las cuatro ruedas.
No olvide comprobar la eficacia del circuito.
• Mantenga el nivel indicado del líquido de frenos.
Revíselo con frecuencia y sustitúyalo cada dos años
o 50.000 kilómetros.
• No olvide revisar cada cierto tiempo el estado de las
pastillas. Su vida media es de 25.000 kilómetros,
pero pueden desgastarse antes en función de su
dureza y de la forma de conducir.
• Debe cambiar los discos de freno cada cuatro
cambios de pastillas, aproximadamente.
• No modifique el sistema original de frenos. Respete
los tiempos indicados por el fabricante.
CONCLUSIÓN.

Con esta investigación se puede entender el


real funcionamiento del EBD desde todos
los aspectos que este tiene, la manera en
que usa las señales recibidas de los
sensores, la forma de resolver de la mejor
manera el tipo de frenada que se
realizará, etc.
NETGRAFÍA
• www.howstuffworks.com/anti-lock-brake5
• www.iespana.es/mecanicavirtual
• www.automecanico.com
• www.autoxuga.com
• www.lubrimax.com.mx/boletin11
• www.tallerandrea.com.ar/html/Funcion%20del%20ABS.
htm
• debates.coches.net/showthread.php?t=36015
• www.redtecnicaautomotriz.com/Archivo%20Tecnico/
Revision%20Tecnica/ABS/ABS.asp
• www.dei.uc.edu.py/tai2003/estabilidad/abs.htm

También podría gustarte