Está en la página 1de 11

LA IMPORTANCIA DEL LA

ANAMNESIS
PARTES DE LAS QUE ESTA CONSTITUIDA
LA ANAMNESIS
 DATOS FAMILIARES

 HISTORIA DEL DESARROLLO

 PATOLOGIA SOMÁTICA

 PRIMEROS AÑOS DE VIDA


¿Qué es la anamnesis?
 Según la RAE:

Información aportada por el paciente y por otros


testimonios para confeccionar su historial médico.

 Definición etimológica:

Anamnesis es una palabra de origen griego que significa


recuerdo, memoria, acto de recordar ideas olvidadas,
arte de recordar o adquirir memoria
¿Es lo mismo Anamnesis
qué una historia clínica o
un informe psicológico ?
 INFORME PSICOLÓGICO
 Es una exposición escrita minuciosa e histórica de los hechos referidos a una
evaluación psicológica, con el objetivo de transmitir a un destinatario, los
resultados, conclusiones y pronósticos en base a los datos obtenidos y analizados a
la luz de instrumentos técnicos: entrevista, observación, test, todos sustanciados
en el marco referencial teórico, técnico y científico adoptado por el psicólogo

 HISTORIA CLINICA
 Es un documento legal que surge del contacto entre el profesional de la salud
(medico, psicólogo, psiquiatra) y el paciente donde se recoge la información
necesaria para la correcta atención a los paciente. La historia clínica es un
documento valido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información
de tipo asistencial, preventivo y social.
Partes del informe psicológico

 Datos de filiación: Nombre, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, domicilio,


profesión u oficio.
 Procedimientos utilizados: Entrevistas, Test, juegos, etc. Cuestionarios.
 Motivos del estudio: Por quién fue solicitado y objetivos
 Descripción sintética del grupo familiar y de otros grupos que han tenido o
tienen importancia en la vida del entrevistado.
 Problemática vital: referencia suscinta de su vida y sus conflictos actuales, de
su desarrollo, adquisiciones, pérdidas, cambios, temores, aspiraciones,
inhibiciones, y forma de enfrentarlos o sufrirlos.
 Descripción de estructuras de conducta, diferenciando entre las
predominantes y las accesorias. Cambios observados.
 Descripción de rasgos de carácter y de la personalidad, incluyendo la
dinámica psicológica (ansiedades, defensas) citando la organización
patológica (si la hubiere).
 Si se trata de un informe muy detallado o muy riguroso (por ejemplo, un
informe pericial) incluir resultados de cada test y de cada examen
complementario realizado.
 Conclusión. Diagnóstico y caracterización psicológica del individuo y de su
grupo.
 Incluir una posibilidad pronosticar desde el punto de vista psicológico,
fundando los elementos sobre los cuales se basa.
 Posible orientación. Señalar si hacen falta nuevos exámenes y de qué índole.
Señalar la forma posible de subsanar, aliviar u orientar al entrevistado, según
el motivo del estudio o según las necesidades de la institución que ha
solicitado e informe.
Componentes principales de la historia
clínica
 Datos subjetivos proporcionados por el paciente

 Datos objetivos obtenidos de la exploración física y de exploración


complementarias

 Diagnostico

 Pronostico

 Tratamiento
Actividad
¿Qué sentiste al momento de hacer
tu actividad ?
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte